SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de Victoria

Resistencia de Materiales
Ing. Roberto Manuel Treviño Smer
QUE PRESENTA:

Perla Estefanía Berrones Rivera
Una flecha al ser sometida
a un esfuerzo, no deforma
su sección transversal sino
que
permanece
plana
debido a la uniformidad de
la deformación cortante. Ver
figura.

Universidad Politécnica de Victoria

2
Las flechas que no tienen una sección
transversal circular no son simétricas con
respecto a su eje, y sus secciones transversales
pueden alabearse (curvarse).

Universidad Politécnica de Victoria

3
El esfuerzo de torsión en
las esquinas es cero, lo
cual no distorsiona las
esquinas.
El
esfuerzo
cortante
máximo ocurre en el
punto medio del lado más
largo.
Universidad Politécnica de Victoria

4
Se evalúa con la siguiente ecuación:

𝜏
Donde:

𝑚á𝑥

=

𝛼𝑇
2

𝑏𝑡

• 𝛕 𝑚á𝑥 =esfuerzo cortante máximo (lb/plg² o N/m²).
• α = coeficiente de la razón b/t, de la sección
transversal.
• T= Par torsor (lb-plg o Nm).
• b= Ancho de la sección transversal (plg o m).
• t= Espesor de la sección transversal (lb o m).

Universidad Politécnica de Victoria

5
Se evalúa con:

Donde:

𝛽𝑇𝐿
θ=
𝐺𝑏𝑡 3

 θ= ángulo total de torsión (radianes).
 T= Par torsor (lb-plg o Nm).
 b= Ancho de la sección transversal (plg o m).

 t= Espesor de la sección transversal (lb o m).
 G= Módulo de Elasticidad a cortante (lb/plg² o N/m²)
 L= Longitud de la sección (plg o m).
 𝛽= coeficiente de la razón b/t de la sección transversal.
Universidad Politécnica de Victoria

6
b/t

1.0

1.5

2.0

3.0

6.0

∞

α

4.81

4.33

4.07

3.75

3.34

3.0

β

7.10

5.10

4.37

3.84

3.34

3.0

Universidad Politécnica de Victoria

7
La barra de aluminio tiene una sección
transversal cuadrada de 10 mm por 10 mm.

Determine el par de
torsión T necesario
para que un extremo
gire 90° con respecto
al otro, si la barra tiene
8 m de longitud. Gal =
28 GPa, (τy)a, = 240
MPa.
Universidad Politécnica de Victoria

8
Para una sección cuadrada:
7.10𝑇𝐿
𝐺𝑎 4
7.10𝑇𝐿
θ=
𝐺𝑎 4
7.10𝑇𝐿
 90˚ =
𝐺𝑎 4
𝜋
7.10𝑇(8𝑚)
 =
𝑁
2
(28𝐸 9 2 )(0.01𝑚)4

θ=

𝑚

 𝑇=

7.10(8𝑚)(𝜋)

Si la sección es cuadrada la
fórmula a utilizar es:
4.81𝑇

•

𝜏

𝑚á𝑥

=

•

𝜏

𝑚á𝑥

=

•

𝜏

𝑚á𝑥

=

•

𝜏

𝑚á𝑥

= 37.2 𝑀𝑃𝑎

𝑎3
4.81(7.74𝑁𝑚)
𝑎3
4.81(7.74𝑁𝑚)
(0.01𝑚)3

𝑁
(28𝐸 9 2 ) 0.01𝑚 4 (2)
𝑚
𝑁

 𝑇=

(28𝐸 9 2 ) 0.01𝑚 4 (𝜋)
𝑚
7.10(8𝑚)(2)

 𝑇 = 7.74 𝑁𝑚
Universidad Politécnica de Victoria

9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
Tomás Amateco Reyes
 
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextorRelación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
SistemadeEstudiosMed
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
josecarlosramirezcco
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
Juan Miguel
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
Gaspar Albiter R
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
mujica91
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
Victor Salgado
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
Jhan Robert Blanco Saldaña
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionJhoan Urdaneta
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionLuismartin Rodriguez
 
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udecCapitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Gerar P. Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
 
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextorRelación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
5. fatiga
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udecCapitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 

Similar a Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares

Torsion enparedes-delgadas
Torsion enparedes-delgadasTorsion enparedes-delgadas
Torsion enparedes-delgadas
Gustavo Molina
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
rafael_vivas
 
TRABAJO 3 - PARTE TERCERA.pptx
TRABAJO 3 - PARTE TERCERA.pptxTRABAJO 3 - PARTE TERCERA.pptx
TRABAJO 3 - PARTE TERCERA.pptx
JoseSoto599943
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc
AlanNavarrete9
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
RJosue2015
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
Fernando Lopez
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
gabrielpujol59
 
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shotOperacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Manuel Hernandez
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
MILTON CESAR MONSALVE OCHOA
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Diego Fernando Muñoz Miranda
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Cesar Toscano
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Manuel Anatoly Bolaños Félix
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionfacasis
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
froimaralonzo
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
DaveAVargas
 

Similar a Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares (20)

Torsion enparedes-delgadas
Torsion enparedes-delgadasTorsion enparedes-delgadas
Torsion enparedes-delgadas
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Guia Tp7 Corte
Guia Tp7 CorteGuia Tp7 Corte
Guia Tp7 Corte
 
TRABAJO 3 - PARTE TERCERA.pptx
TRABAJO 3 - PARTE TERCERA.pptxTRABAJO 3 - PARTE TERCERA.pptx
TRABAJO 3 - PARTE TERCERA.pptx
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (Vigas compuestas).pptx
 
Guia TP "CORTE"
Guia TP "CORTE"Guia TP "CORTE"
Guia TP "CORTE"
 
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shotOperacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccion
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
 

Más de Perla Berrones

Resumen: Anticristo - Nietzsche
Resumen: Anticristo - NietzscheResumen: Anticristo - Nietzsche
Resumen: Anticristo - NietzschePerla Berrones
 
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)Perla Berrones
 
Microcontrolador Solidworks
Microcontrolador SolidworksMicrocontrolador Solidworks
Microcontrolador Solidworks
Perla Berrones
 
Tacómetro
TacómetroTacómetro
Tacómetro
Perla Berrones
 
Solución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloquesSolución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloquesPerla Berrones
 
Mision vision organizacion Coca-Cola
Mision vision organizacion Coca-ColaMision vision organizacion Coca-Cola
Mision vision organizacion Coca-ColaPerla Berrones
 
Organizaciones y el ambiente
Organizaciones y el ambienteOrganizaciones y el ambiente
Organizaciones y el ambientePerla Berrones
 
Historia del mantenimiento
Historia del mantenimientoHistoria del mantenimiento
Historia del mantenimientoPerla Berrones
 

Más de Perla Berrones (8)

Resumen: Anticristo - Nietzsche
Resumen: Anticristo - NietzscheResumen: Anticristo - Nietzsche
Resumen: Anticristo - Nietzsche
 
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
 
Microcontrolador Solidworks
Microcontrolador SolidworksMicrocontrolador Solidworks
Microcontrolador Solidworks
 
Tacómetro
TacómetroTacómetro
Tacómetro
 
Solución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloquesSolución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloques
 
Mision vision organizacion Coca-Cola
Mision vision organizacion Coca-ColaMision vision organizacion Coca-Cola
Mision vision organizacion Coca-Cola
 
Organizaciones y el ambiente
Organizaciones y el ambienteOrganizaciones y el ambiente
Organizaciones y el ambiente
 
Historia del mantenimiento
Historia del mantenimientoHistoria del mantenimiento
Historia del mantenimiento
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares

  • 1. Universidad Politécnica de Victoria Resistencia de Materiales Ing. Roberto Manuel Treviño Smer QUE PRESENTA: Perla Estefanía Berrones Rivera
  • 2. Una flecha al ser sometida a un esfuerzo, no deforma su sección transversal sino que permanece plana debido a la uniformidad de la deformación cortante. Ver figura. Universidad Politécnica de Victoria 2
  • 3. Las flechas que no tienen una sección transversal circular no son simétricas con respecto a su eje, y sus secciones transversales pueden alabearse (curvarse). Universidad Politécnica de Victoria 3
  • 4. El esfuerzo de torsión en las esquinas es cero, lo cual no distorsiona las esquinas. El esfuerzo cortante máximo ocurre en el punto medio del lado más largo. Universidad Politécnica de Victoria 4
  • 5. Se evalúa con la siguiente ecuación: 𝜏 Donde: 𝑚á𝑥 = 𝛼𝑇 2 𝑏𝑡 • 𝛕 𝑚á𝑥 =esfuerzo cortante máximo (lb/plg² o N/m²). • α = coeficiente de la razón b/t, de la sección transversal. • T= Par torsor (lb-plg o Nm). • b= Ancho de la sección transversal (plg o m). • t= Espesor de la sección transversal (lb o m). Universidad Politécnica de Victoria 5
  • 6. Se evalúa con: Donde: 𝛽𝑇𝐿 θ= 𝐺𝑏𝑡 3  θ= ángulo total de torsión (radianes).  T= Par torsor (lb-plg o Nm).  b= Ancho de la sección transversal (plg o m).  t= Espesor de la sección transversal (lb o m).  G= Módulo de Elasticidad a cortante (lb/plg² o N/m²)  L= Longitud de la sección (plg o m).  𝛽= coeficiente de la razón b/t de la sección transversal. Universidad Politécnica de Victoria 6
  • 8. La barra de aluminio tiene una sección transversal cuadrada de 10 mm por 10 mm. Determine el par de torsión T necesario para que un extremo gire 90° con respecto al otro, si la barra tiene 8 m de longitud. Gal = 28 GPa, (τy)a, = 240 MPa. Universidad Politécnica de Victoria 8
  • 9. Para una sección cuadrada: 7.10𝑇𝐿 𝐺𝑎 4 7.10𝑇𝐿 θ= 𝐺𝑎 4 7.10𝑇𝐿  90˚ = 𝐺𝑎 4 𝜋 7.10𝑇(8𝑚)  = 𝑁 2 (28𝐸 9 2 )(0.01𝑚)4 θ= 𝑚  𝑇= 7.10(8𝑚)(𝜋) Si la sección es cuadrada la fórmula a utilizar es: 4.81𝑇 • 𝜏 𝑚á𝑥 = • 𝜏 𝑚á𝑥 = • 𝜏 𝑚á𝑥 = • 𝜏 𝑚á𝑥 = 37.2 𝑀𝑃𝑎 𝑎3 4.81(7.74𝑁𝑚) 𝑎3 4.81(7.74𝑁𝑚) (0.01𝑚)3 𝑁 (28𝐸 9 2 ) 0.01𝑚 4 (2) 𝑚 𝑁  𝑇= (28𝐸 9 2 ) 0.01𝑚 4 (𝜋) 𝑚 7.10(8𝑚)(2)  𝑇 = 7.74 𝑁𝑚 Universidad Politécnica de Victoria 9