SlideShare una empresa de Scribd logo
Momentos FlexionantesMomentos Flexionantes
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICOINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
““SANTIAGO MARIÑO”SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINASEXTENSIÓN BARINAS
SAIA NUCLEO SAN FELIPESAIA NUCLEO SAN FELIPE
Integrantes:Integrantes:
Martínez Dismery C.I. 22.319.860Martínez Dismery C.I. 22.319.860
Avendaño Deibys C.I. 18.053.663Avendaño Deibys C.I. 18.053.663
Valero América C.I. 13.984.216Valero América C.I. 13.984.216
Ceila Osorio C.I.Ceila Osorio C.I. 20 425 175
Ángel Petit C.I.19.614.187Ángel Petit C.I.19.614.187
Carrera:Carrera: Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Estado:Estado: Yaracuy, San FelipeYaracuy, San Felipe
Momentos FlexionantesMomentos Flexionantes
Es lo que se genera al aplicar un par
de fuerzas sobre algún elemento, ya
sea viga o losa, y produce una flexión
en el mismo elemento, pudiendo ser
esta flexión negativa o positiva, es
decir toma una regla de plástico entre
tus manos por las orillas y aplica un
peso en el centro, la deformación que
se genera es el resultado del
momento flexiónate
El diseño real de una viga requiere un
conocimiento detallado de la variación
de la fuerza cortante interna V y del
momento flexionante M que actúan en
cada punto a lo largo del eje de la viga.
Las variaciones de V y M como
funciones de la posición x a lo largo del
eje de la viga pueden obtenerse usando
el método de secciones estudiado en
diversos temas. Sin embargo es
necesario seccionar la viga a una
distancia arbitraria x de un extremo, en
lugar de hacerlo en un punto específico.
Si los resultados se grafican, las
representaciones graficas de V y M
como funciones de x se les llama
diagrama de fuerza cortante y diagrama
de momento flexionante.
En las vigas la flexión genera momentos
internos; en un diagrama de momentos
flectores internos, un momento positivo
significa que en su sección transversal, la
fibra inferior al eje neutro (que coincide
con el eje centroidal) está sometida a
esfuerzos normales de tensión, y la fibra
superior al eje neutro estará sometida a
esfuerzos normales de compresión. Sin
embargo, estos esfuerzos no se
distribuyen en forma constante, como en
los esfuerzos normales directos, sino que
tienen una distribución variable, a partir
del eje neutro hasta las fibras extremas.
Se puede deducir como es el
comportamiento de la sección transversal
cuando el momento flector interno es
negativo, y de igual manera, que en el eje
neutro, los esfuerzos normales son nulos,
y máximos para cada caso en las fibras
extremas
ESFUERZO CAUSADO POR FLEXIÓN.
¿Cómo se Calcula?
Para un momento flector interno (M), y una sección transversal de la viga
cuya rigidez está cuantificada con el momento de inercia (I), y una
distancia desde el eje neutro hasta las fibras extremas, inclusive sin
llegar a los extremos, (Y), entonces el esfuerzo de tensión o de
compresión experimentado (sm), se calcula como:
sm = M Y / I Euacion.
Al hacer la expresión I / Y como S, y denominada módulo de sección, se
obtiene la expresión:
sm = M / S esta ecuación es una expresión utilizada en diseño, puesto
que el módulo de sección (S) por lo general es expresado en las
propiedades de las secciones transversales de diversos perfiles
estructurales. Es común también expresar el esfuerzo s m, como:
smt = M Yt / I
smc = M Yc / I
Donde, Yt y Yc, corresponden a las distancias del eje neutro hasta las
fibras extremas sometidas a tensión y compresión, respectivamente.
Obviamente se entiende el significado desmt y smc.
Se sugiere
Como esfuerzos de diseño, en esfuerzos flexionante, los mostrados en
el siguiente cuadro.
Las vigas son miembros estructurales
diseñados para soportar cargas
aplicadas perpendicularmente a sus
ejes. En general las vigas son barras
largas rectas que tienen un área de
sección transversal constante.
Generalmente se clasifican con
respecto a cómo están soportadas:
Fuerzas Cortantes
Viga simplemente soportada
Es aquella que está articulada en un extremo y
soportada mediante un rodillo en el otro extremo.
Viga en voladizo
Está fija o empotrada en un
extremo y libre en el otro
Vigas con voladizo.
Uno o ambo extremos de la viga sobresalen de los
apoyos.
Fuerzas Cortantes
Vigas continuas
Una viga estáticamente indeterminada
que se extiende sobre tres o más
apoyos.
Sin carga
Misma viga se considera sin peso (o al menos muy
pequeño con las demás fuerzas que se apliquen).
Fuerzas Cortantes
Carga concentrada
Una carga aplicada sobre un área
relativamente pequeña (considerada como
concentrada en un punto).
Carga uniformemente distribuida.
Sobre una porción de la longitud de la viga
Definición de Esfuerzos Cortantes
Son fuerzas internas en el plano de la
sección y su resultante debe ser igual a
la carga soportada. Esta magnitud es el
cortante en la sección. Dividiendo la
fuerza cortante por el área A de la
sección obtienes en el esfuerzo
cortante promedio en la sección.
Los esfuerzos cortantes se presentan
normalmente en pernos, pasadores y
remaches utilizados para conectar
varios miembros estructurales y
componentes de máquinas.
La fuerza cortante en cualquier sección
de una viga tiene igual magnitud, pero
dirección opuesta a la resultante de las
componentes en la dirección
perpendicular al eje de la propia viga de
las cargas externas, y reacciones en los
apoyos que actúan sobre cualquiera de
los dos lados de la sección que se está
considerando.
Momento Flector
Se denomina momento flector al
momento de fuerza resultante de
una distribución de tensiones
sobre una sección transversal de
un prisma mecánico flexionado o
una placa que es perpendicular al
eje longitudinal a lo largo del que
se produce la flexión.
Es un requisito típico en vigas y
pilares, también en losas ya que
todos estos elementos suelen
deformarse predominantemente
por flexión. El momento flector
puede aparecer cuando se
someten estos elementos a la
acción un momento (torque) o
también de fuerzas puntuales o
distribuidas.
El momento flexionante en
cualquier sección de la viga tiene
igual magnitud, pero dirección
opuesta a la suma algebraica de
los momentos respecto a la
sección que se esté considerando
de todas las cargas externas, y
reacciones en los apoyos que
actúan sobre cualquiera de los
dos lados de esta sección.
Elementos de
Momento Flector
Para elementos lineales el
momento flector Mf (x) se
define como una función a lo
largo del eje transversal del
mismo, donde "x" representa
la longitud a lo largo del eje.
El momento flector, dadas las
condiciones de equilibrio,
coincide con la resultante de
fuerzas de todas las fuerzas
situadas a uno de los dos
lados de la sección en
equilibrio en la que se
pretende calcular el momento
flector.
Debido a que un elemento puede estar
sujeto a varias fuerzas, cargas
distribuidas y momentos, el diagrama
de momento flector varía a lo largo del
mismo. Así mismo las cargas estarán
completadas en secciones y divididas
por tramos de secciones.
Donde el esfuerzo de corte cambia de signo, el momento flector es
máximo. Carga uniformemente distribuida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
Valerìa Lopez
 
Area de momento
Area de momentoArea de momento
metodos energeticos
metodos energeticosmetodos energeticos
metodos energeticos
Jimmi Cari
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
FRANKY HERNANDEZ ACOSTA
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
Victor Salgado
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
Orlando Butron Silisque
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
UNEFM
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
josecarlosramirezcco
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
Pablo Lázaro
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
Juan Abdael Ramirez atescatenco
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
Gaspar Albiter R
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágil
s alex
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
 
Area de momento
Area de momentoArea de momento
Area de momento
 
metodos energeticos
metodos energeticosmetodos energeticos
metodos energeticos
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
 
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágil
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 

Similar a Momento Flexionante

Torsion
TorsionTorsion
TorsionEsdrit
 
Torsion
TorsionTorsion
TorsionEsdrit
 
Esfuerzo debido a momentos
Esfuerzo debido a momentosEsfuerzo debido a momentos
Esfuerzo debido a momentos
lisbehtloyo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEvelio Vasquez
 
Vigasycolumnas 160209002010
Vigasycolumnas 160209002010Vigasycolumnas 160209002010
Vigasycolumnas 160209002010
Yumi Roj
 
Vigasycolumnas 160209002010-180910022102
Vigasycolumnas 160209002010-180910022102Vigasycolumnas 160209002010-180910022102
Vigasycolumnas 160209002010-180910022102
Yumi Roj
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
phuarac
 
Vigas isostaticas terminado
Vigas isostaticas terminadoVigas isostaticas terminado
Vigas isostaticas terminado
JheysonMorales
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
enmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiienmanuel2131
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 
Presentacion jose gregorio
Presentacion jose gregorioPresentacion jose gregorio
Presentacion jose gregoriojosevicent2013
 
Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Kami Dv' Ricoveri
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
Alejandro Franz Alvarez Peña
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
AstridBarbozaGonzale
 
Mecanica de los solidos
Mecanica de los solidosMecanica de los solidos
Mecanica de los solidos
IngenierosPetroquimicos
 

Similar a Momento Flexionante (20)

Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Esfuerzo debido a momentos
Esfuerzo debido a momentosEsfuerzo debido a momentos
Esfuerzo debido a momentos
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
 
Vigasycolumnas 160209002010
Vigasycolumnas 160209002010Vigasycolumnas 160209002010
Vigasycolumnas 160209002010
 
Vigasycolumnas 160209002010-180910022102
Vigasycolumnas 160209002010-180910022102Vigasycolumnas 160209002010-180910022102
Vigasycolumnas 160209002010-180910022102
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Vigas isostaticas terminado
Vigas isostaticas terminadoVigas isostaticas terminado
Vigas isostaticas terminado
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Presentacion jose gregorio
Presentacion jose gregorioPresentacion jose gregorio
Presentacion jose gregorio
 
ESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA aceroESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA acero
 
Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
 
Franjelica sucre
Franjelica sucreFranjelica sucre
Franjelica sucre
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
 
Mecanica de los solidos
Mecanica de los solidosMecanica de los solidos
Mecanica de los solidos
 

Más de America Heidi Valero Lopez

Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1
America Heidi Valero Lopez
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1
America Heidi Valero Lopez
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Importancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interesImportancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interes
America Heidi Valero Lopez
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
America Heidi Valero Lopez
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
America Heidi Valero Lopez
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
America Heidi Valero Lopez
 
Defectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura CristalinaDefectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura Cristalina
America Heidi Valero Lopez
 
Centro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de RotaciónCentro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de Rotación
America Heidi Valero Lopez
 
Resumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y ivResumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y iv
America Heidi Valero Lopez
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
America Heidi Valero Lopez
 
Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2
America Heidi Valero Lopez
 
Conceptos nutricionales
Conceptos nutricionalesConceptos nutricionales
Conceptos nutricionales
America Heidi Valero Lopez
 
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientaciónAfiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
America Heidi Valero Lopez
 

Más de America Heidi Valero Lopez (20)

Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Flash video de rodamientos 1
Flash video de rodamientos 1Flash video de rodamientos 1
Flash video de rodamientos 1
 
Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing. económica
 
Importancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interesImportancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interes
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
 
Planificación de Proyectos
Planificación de ProyectosPlanificación de Proyectos
Planificación de Proyectos
 
Defectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura CristalinaDefectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura Cristalina
 
El recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividadEl recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividad
 
Centro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de RotaciónCentro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de Rotación
 
Resumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y ivResumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y iv
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
 
Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2
 
Conceptos nutricionales
Conceptos nutricionalesConceptos nutricionales
Conceptos nutricionales
 
Proyecto final de física
Proyecto final de físicaProyecto final de física
Proyecto final de física
 
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientaciónAfiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Momento Flexionante

  • 1. Momentos FlexionantesMomentos Flexionantes INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICOINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ““SANTIAGO MARIÑO”SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINASEXTENSIÓN BARINAS SAIA NUCLEO SAN FELIPESAIA NUCLEO SAN FELIPE Integrantes:Integrantes: Martínez Dismery C.I. 22.319.860Martínez Dismery C.I. 22.319.860 Avendaño Deibys C.I. 18.053.663Avendaño Deibys C.I. 18.053.663 Valero América C.I. 13.984.216Valero América C.I. 13.984.216 Ceila Osorio C.I.Ceila Osorio C.I. 20 425 175 Ángel Petit C.I.19.614.187Ángel Petit C.I.19.614.187 Carrera:Carrera: Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial Estado:Estado: Yaracuy, San FelipeYaracuy, San Felipe
  • 2. Momentos FlexionantesMomentos Flexionantes Es lo que se genera al aplicar un par de fuerzas sobre algún elemento, ya sea viga o losa, y produce una flexión en el mismo elemento, pudiendo ser esta flexión negativa o positiva, es decir toma una regla de plástico entre tus manos por las orillas y aplica un peso en el centro, la deformación que se genera es el resultado del momento flexiónate
  • 3. El diseño real de una viga requiere un conocimiento detallado de la variación de la fuerza cortante interna V y del momento flexionante M que actúan en cada punto a lo largo del eje de la viga. Las variaciones de V y M como funciones de la posición x a lo largo del eje de la viga pueden obtenerse usando el método de secciones estudiado en diversos temas. Sin embargo es necesario seccionar la viga a una distancia arbitraria x de un extremo, en lugar de hacerlo en un punto específico. Si los resultados se grafican, las representaciones graficas de V y M como funciones de x se les llama diagrama de fuerza cortante y diagrama de momento flexionante.
  • 4. En las vigas la flexión genera momentos internos; en un diagrama de momentos flectores internos, un momento positivo significa que en su sección transversal, la fibra inferior al eje neutro (que coincide con el eje centroidal) está sometida a esfuerzos normales de tensión, y la fibra superior al eje neutro estará sometida a esfuerzos normales de compresión. Sin embargo, estos esfuerzos no se distribuyen en forma constante, como en los esfuerzos normales directos, sino que tienen una distribución variable, a partir del eje neutro hasta las fibras extremas. Se puede deducir como es el comportamiento de la sección transversal cuando el momento flector interno es negativo, y de igual manera, que en el eje neutro, los esfuerzos normales son nulos, y máximos para cada caso en las fibras extremas ESFUERZO CAUSADO POR FLEXIÓN.
  • 5. ¿Cómo se Calcula? Para un momento flector interno (M), y una sección transversal de la viga cuya rigidez está cuantificada con el momento de inercia (I), y una distancia desde el eje neutro hasta las fibras extremas, inclusive sin llegar a los extremos, (Y), entonces el esfuerzo de tensión o de compresión experimentado (sm), se calcula como: sm = M Y / I Euacion. Al hacer la expresión I / Y como S, y denominada módulo de sección, se obtiene la expresión: sm = M / S esta ecuación es una expresión utilizada en diseño, puesto que el módulo de sección (S) por lo general es expresado en las propiedades de las secciones transversales de diversos perfiles estructurales. Es común también expresar el esfuerzo s m, como: smt = M Yt / I smc = M Yc / I Donde, Yt y Yc, corresponden a las distancias del eje neutro hasta las fibras extremas sometidas a tensión y compresión, respectivamente. Obviamente se entiende el significado desmt y smc.
  • 6. Se sugiere Como esfuerzos de diseño, en esfuerzos flexionante, los mostrados en el siguiente cuadro.
  • 7. Las vigas son miembros estructurales diseñados para soportar cargas aplicadas perpendicularmente a sus ejes. En general las vigas son barras largas rectas que tienen un área de sección transversal constante. Generalmente se clasifican con respecto a cómo están soportadas: Fuerzas Cortantes Viga simplemente soportada Es aquella que está articulada en un extremo y soportada mediante un rodillo en el otro extremo. Viga en voladizo Está fija o empotrada en un extremo y libre en el otro Vigas con voladizo. Uno o ambo extremos de la viga sobresalen de los apoyos.
  • 8. Fuerzas Cortantes Vigas continuas Una viga estáticamente indeterminada que se extiende sobre tres o más apoyos. Sin carga Misma viga se considera sin peso (o al menos muy pequeño con las demás fuerzas que se apliquen).
  • 9. Fuerzas Cortantes Carga concentrada Una carga aplicada sobre un área relativamente pequeña (considerada como concentrada en un punto). Carga uniformemente distribuida. Sobre una porción de la longitud de la viga Definición de Esfuerzos Cortantes Son fuerzas internas en el plano de la sección y su resultante debe ser igual a la carga soportada. Esta magnitud es el cortante en la sección. Dividiendo la fuerza cortante por el área A de la sección obtienes en el esfuerzo cortante promedio en la sección. Los esfuerzos cortantes se presentan normalmente en pernos, pasadores y remaches utilizados para conectar varios miembros estructurales y componentes de máquinas. La fuerza cortante en cualquier sección de una viga tiene igual magnitud, pero dirección opuesta a la resultante de las componentes en la dirección perpendicular al eje de la propia viga de las cargas externas, y reacciones en los apoyos que actúan sobre cualquiera de los dos lados de la sección que se está considerando.
  • 10. Momento Flector Se denomina momento flector al momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexión. Es un requisito típico en vigas y pilares, también en losas ya que todos estos elementos suelen deformarse predominantemente por flexión. El momento flector puede aparecer cuando se someten estos elementos a la acción un momento (torque) o también de fuerzas puntuales o distribuidas. El momento flexionante en cualquier sección de la viga tiene igual magnitud, pero dirección opuesta a la suma algebraica de los momentos respecto a la sección que se esté considerando de todas las cargas externas, y reacciones en los apoyos que actúan sobre cualquiera de los dos lados de esta sección.
  • 11. Elementos de Momento Flector Para elementos lineales el momento flector Mf (x) se define como una función a lo largo del eje transversal del mismo, donde "x" representa la longitud a lo largo del eje. El momento flector, dadas las condiciones de equilibrio, coincide con la resultante de fuerzas de todas las fuerzas situadas a uno de los dos lados de la sección en equilibrio en la que se pretende calcular el momento flector. Debido a que un elemento puede estar sujeto a varias fuerzas, cargas distribuidas y momentos, el diagrama de momento flector varía a lo largo del mismo. Así mismo las cargas estarán completadas en secciones y divididas por tramos de secciones. Donde el esfuerzo de corte cambia de signo, el momento flector es máximo. Carga uniformemente distribuida