SlideShare una empresa de Scribd logo
ESFUERZOS EN LA MASA
DEL SUELO
Alumno: Rodrigo Vildoso Ccama
Docente: Ing. Pedro Maquera Cruz
DEFINICION:
 Los suelos son sistemas de fase múltiple. En un volumen dado de suelo, las
partículas de sólidos están distribuidas al azar con espacios vacíos entre ellas.
Los espacios vacíos son continuos y están ocupados por agua, aire o ambos.
Para analizar problemas tales como la compresibilidad de suelos, la capacidad
de carga de cimentaciones, la estabilidad de terraplenes y la presión lateral
sobre estructuras de retención de tierras, los ingenieros necesitan conocer la
naturaleza de la distribución de los esfuerzos a lo largo de una sección
transversal dada del perfil del suelo
IMPORTANCIA:
 El comportamiento de un suelo sometido a esfuerzos, no es el
mismo cuando la velocidad e intensidad de los esfuerzos varía.
La consolidación enseña que, un suelo que responde
rígidamente a una carga súbita e instantánea, responderá
plásticamente, ante una carga de largo plazo, en virtud de un
proceso de drenaje que es controlado por la permeabilidad del
suelo.
 Al cargar un suelo, los desplazamientos por deformación de
carga tienden a desplazar las partículas y los enlaces
electroquímicos pueden deshacerse, para que la fábrica
estructural quede dispuesta en forma paralela.
FUNDAMENTOS:
ESFUERZO VERTICAL Y HORIZONTAL
 En un elemento de suelo, a una profundidad Z, se puede considerar las
fuerzas normales N y tangenciales T que, sobre sus caras, carga las partículas
de suelo: sea “h” la dirección horizontal y “v” la dirección vertical. Entonces:
ESFUERZOS PRINCIPALES 𝜎 𝑥 , 𝜎 𝑦 𝑦 𝜎 𝑧 Y PLANOS PRINCIPALES:
 El cubo a muestra las 3 componentes de los esfuerzos principales 𝜎1 , 𝜎2 𝑦 𝜎3;
las caras de ese cubo son paralelas a los 3 planos del sistema cartesiano. El
cubo b muestra una rotación, tal que𝜎1 , 𝜎2 𝑦 𝜎3 no tengan componentes sobre
sus caras. 𝜎1 , 𝜎2 𝑦 𝜎3 son perpendiculares a las caras del cubo, llamadas
PLANOS PRINCIPALES, mientras 𝜎1 , 𝜎2 𝑦 𝜎3 se denominan esfuerzos principales.
TIPOS DE CARGA:
 Carga puntual vertical Q:
Expresiones de BOUSSINESQ para el incremento del esfuerzo en un punto N a una
profundidad Z y distancia horizontal R, del punto de aplicación de la fuerza Q.
 Carga lineal vertical de longitud infinita:
 Carga uniformemente distribuida sobre una franja infinita:
 Carga con distribución triangular sobre franja infinita:
 Carga uniformemente distribuida sobre un área rectangular:
El punto N está a una profundidad Z a partir de la esquina del área cargada. 𝐼 𝑂 es
el FACTOR DE INFLUENCIA, m y n son factores que pueden ser “intercambiables”
 Carga uniforme sobre un área circular de radio R:
EJEMPLO:
X=2 , Y=2 y Z= varia de 0 a 7 metros
P= 800kN y 𝜇= 0.3
Hallar: 𝜎𝑧 , R y r
𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2
𝑟 = 22 + 22
𝑟 = 2 2
R = 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑧2
𝜎𝑧 =
3𝑃𝑧3
2𝜋(𝑟2 + 𝑧2)5/2
𝜎𝑧
Z
 EJERCICIO 1:
X=3 , Y=3 y Z= varia de 0 a 8 metros
P= 800kN y 𝜇= 0.4
Hallar: 𝜎𝑧 y 𝜎 𝑥
𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2
𝑟 = 32 + 32
𝑟 = 3 2
R = 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑧2
𝜎𝑧 =
3𝑃𝑧3
2𝜋(𝑟2 + 𝑧2)5/2
Z
Z
𝜎𝑧
 EJERCICIO 2:
Z=3 , Y=1 y X= varia de -6 a +6 metros
P= 800kN y 𝜇= 0.4
Hallar: 𝜎𝑧, 𝜎 𝑦y 𝜎 𝑥
𝜎𝑧,
X X
𝜎 𝑦
X
𝜎 𝑥
 EJERCICIO 3:
Z=2 , Y=2 y X= varia de -6 a +6 metros
P= 800kN y 𝜇= 0.4
Hallar: 𝜎 𝑦y 𝜎 𝑥
𝜎 𝑦
X
𝜎 𝑥
X
VIDEO DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=2D5RWv1PPl4
 https://www.youtube.com/watch?v=jkLZEx87LrM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza ejercida Electiva
 Fuerza ejercida  Electiva Fuerza ejercida  Electiva
Fuerza ejercida Electiva
Wilfredo Rivas
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
Eduardo Bas
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Universidad Libre
 
L1 tensiones verticales_en_un_suelo
L1 tensiones verticales_en_un_sueloL1 tensiones verticales_en_un_suelo
L1 tensiones verticales_en_un_suelo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
 
Presion lateral de suelos 0.1
Presion lateral de suelos 0.1Presion lateral de suelos 0.1
Presion lateral de suelos 0.1
jose fernando choque paucara
 
Fluido como un continuo
Fluido como un continuoFluido como un continuo
Fluido como un continuo
merosas
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas
sanaron
 
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTOPRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
BrayanMarcaMarcaAgui
 
Empuje de tierras
Empuje de tierrasEmpuje de tierras
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
EricArturoTorresRoza
 
Fuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidosFuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidos
Fco Javier Recio
 
Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz
Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz
Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz
'Lau Ktrine
 
Muros 2010 empujes
Muros 2010 empujesMuros 2010 empujes
Muros 2010 empujes
José Ramiro Bahamón Mosquera
 
Superficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidasSuperficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
AlejandraSol2
 
Flotabilidad y estabilidad
Flotabilidad y estabilidadFlotabilidad y estabilidad
Flotabilidad y estabilidad
Karen Ortiz
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 

La actualidad más candente (19)

Fuerza ejercida Electiva
 Fuerza ejercida  Electiva Fuerza ejercida  Electiva
Fuerza ejercida Electiva
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
 
L1 tensiones verticales_en_un_suelo
L1 tensiones verticales_en_un_sueloL1 tensiones verticales_en_un_suelo
L1 tensiones verticales_en_un_suelo
 
Presion lateral de suelos 0.1
Presion lateral de suelos 0.1Presion lateral de suelos 0.1
Presion lateral de suelos 0.1
 
Fluido como un continuo
Fluido como un continuoFluido como un continuo
Fluido como un continuo
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas
 
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTOPRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Empuje de tierras
Empuje de tierrasEmpuje de tierras
Empuje de tierras
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
 
Fuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidosFuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidos
 
Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz
Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz
Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz
 
Muros 2010 empujes
Muros 2010 empujesMuros 2010 empujes
Muros 2010 empujes
 
Superficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidasSuperficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidas
 
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
 
Flotabilidad y estabilidad
Flotabilidad y estabilidadFlotabilidad y estabilidad
Flotabilidad y estabilidad
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 

Similar a Esfuerzos en la masa del suelo

299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
Angel Escobar
 
Esfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el sueloEsfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el suelo
AkbarAlvarezVelasque
 
Diego fernando tintaya callata grupo b
Diego fernando tintaya callata grupo bDiego fernando tintaya callata grupo b
Diego fernando tintaya callata grupo b
reydiego18
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
Humberto Alfonso García Olguín
 
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdfESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
BeimarEdsonMamaniVil
 
Resumen Física Selectividad
Resumen Física SelectividadResumen Física Selectividad
Resumen Física Selectividad
FER
 
El Geoide-1.pdf
El Geoide-1.pdfEl Geoide-1.pdf
El Geoide-1.pdf
dayana496627
 
Practica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrialPractica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrial
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Esfuerzo en la masa de un suelo
Esfuerzo en la masa de un sueloEsfuerzo en la masa de un suelo
Esfuerzo en la masa de un suelo
KarenCuaylaVizcarra
 
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
AnthonyValer1
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Teoria general de resistencia de materiales actualizada 2009 copia
Teoria general de resistencia de materiales actualizada 2009   copiaTeoria general de resistencia de materiales actualizada 2009   copia
Teoria general de resistencia de materiales actualizada 2009 copia
Alejandro Busconi
 
curvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivelcurvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivel
Berna Emmanuel Rojas Cardenas
 
Electrostática.
Electrostática.Electrostática.
Electrostática.
clausgon
 
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
blassnblas
 
Tema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos ElectrostáticosTema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos Electrostáticos
Francisco Sandoval
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
jolopezpla
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
DilmerPacompia
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 
539193803-CS-04.pdf
539193803-CS-04.pdf539193803-CS-04.pdf
539193803-CS-04.pdf
PocMor1
 

Similar a Esfuerzos en la masa del suelo (20)

299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
 
Esfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el sueloEsfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el suelo
 
Diego fernando tintaya callata grupo b
Diego fernando tintaya callata grupo bDiego fernando tintaya callata grupo b
Diego fernando tintaya callata grupo b
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
 
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdfESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
 
Resumen Física Selectividad
Resumen Física SelectividadResumen Física Selectividad
Resumen Física Selectividad
 
El Geoide-1.pdf
El Geoide-1.pdfEl Geoide-1.pdf
El Geoide-1.pdf
 
Practica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrialPractica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrial
 
Esfuerzo en la masa de un suelo
Esfuerzo en la masa de un sueloEsfuerzo en la masa de un suelo
Esfuerzo en la masa de un suelo
 
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Teoria general de resistencia de materiales actualizada 2009 copia
Teoria general de resistencia de materiales actualizada 2009   copiaTeoria general de resistencia de materiales actualizada 2009   copia
Teoria general de resistencia de materiales actualizada 2009 copia
 
curvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivelcurvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivel
 
Electrostática.
Electrostática.Electrostática.
Electrostática.
 
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
 
Tema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos ElectrostáticosTema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos Electrostáticos
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 
539193803-CS-04.pdf
539193803-CS-04.pdf539193803-CS-04.pdf
539193803-CS-04.pdf
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Esfuerzos en la masa del suelo

  • 1. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO Alumno: Rodrigo Vildoso Ccama Docente: Ing. Pedro Maquera Cruz
  • 2. DEFINICION:  Los suelos son sistemas de fase múltiple. En un volumen dado de suelo, las partículas de sólidos están distribuidas al azar con espacios vacíos entre ellas. Los espacios vacíos son continuos y están ocupados por agua, aire o ambos. Para analizar problemas tales como la compresibilidad de suelos, la capacidad de carga de cimentaciones, la estabilidad de terraplenes y la presión lateral sobre estructuras de retención de tierras, los ingenieros necesitan conocer la naturaleza de la distribución de los esfuerzos a lo largo de una sección transversal dada del perfil del suelo
  • 3. IMPORTANCIA:  El comportamiento de un suelo sometido a esfuerzos, no es el mismo cuando la velocidad e intensidad de los esfuerzos varía. La consolidación enseña que, un suelo que responde rígidamente a una carga súbita e instantánea, responderá plásticamente, ante una carga de largo plazo, en virtud de un proceso de drenaje que es controlado por la permeabilidad del suelo.  Al cargar un suelo, los desplazamientos por deformación de carga tienden a desplazar las partículas y los enlaces electroquímicos pueden deshacerse, para que la fábrica estructural quede dispuesta en forma paralela.
  • 4. FUNDAMENTOS: ESFUERZO VERTICAL Y HORIZONTAL  En un elemento de suelo, a una profundidad Z, se puede considerar las fuerzas normales N y tangenciales T que, sobre sus caras, carga las partículas de suelo: sea “h” la dirección horizontal y “v” la dirección vertical. Entonces:
  • 5. ESFUERZOS PRINCIPALES 𝜎 𝑥 , 𝜎 𝑦 𝑦 𝜎 𝑧 Y PLANOS PRINCIPALES:  El cubo a muestra las 3 componentes de los esfuerzos principales 𝜎1 , 𝜎2 𝑦 𝜎3; las caras de ese cubo son paralelas a los 3 planos del sistema cartesiano. El cubo b muestra una rotación, tal que𝜎1 , 𝜎2 𝑦 𝜎3 no tengan componentes sobre sus caras. 𝜎1 , 𝜎2 𝑦 𝜎3 son perpendiculares a las caras del cubo, llamadas PLANOS PRINCIPALES, mientras 𝜎1 , 𝜎2 𝑦 𝜎3 se denominan esfuerzos principales.
  • 6. TIPOS DE CARGA:  Carga puntual vertical Q: Expresiones de BOUSSINESQ para el incremento del esfuerzo en un punto N a una profundidad Z y distancia horizontal R, del punto de aplicación de la fuerza Q.
  • 7.  Carga lineal vertical de longitud infinita:  Carga uniformemente distribuida sobre una franja infinita:
  • 8.  Carga con distribución triangular sobre franja infinita:  Carga uniformemente distribuida sobre un área rectangular: El punto N está a una profundidad Z a partir de la esquina del área cargada. 𝐼 𝑂 es el FACTOR DE INFLUENCIA, m y n son factores que pueden ser “intercambiables”
  • 9.
  • 10.  Carga uniforme sobre un área circular de radio R:
  • 11. EJEMPLO: X=2 , Y=2 y Z= varia de 0 a 7 metros P= 800kN y 𝜇= 0.3 Hallar: 𝜎𝑧 , R y r 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 𝑟 = 22 + 22 𝑟 = 2 2 R = 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑧2 𝜎𝑧 = 3𝑃𝑧3 2𝜋(𝑟2 + 𝑧2)5/2
  • 13.  EJERCICIO 1: X=3 , Y=3 y Z= varia de 0 a 8 metros P= 800kN y 𝜇= 0.4 Hallar: 𝜎𝑧 y 𝜎 𝑥 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 𝑟 = 32 + 32 𝑟 = 3 2 R = 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑧2 𝜎𝑧 = 3𝑃𝑧3 2𝜋(𝑟2 + 𝑧2)5/2
  • 15.  EJERCICIO 2: Z=3 , Y=1 y X= varia de -6 a +6 metros P= 800kN y 𝜇= 0.4 Hallar: 𝜎𝑧, 𝜎 𝑦y 𝜎 𝑥
  • 17.  EJERCICIO 3: Z=2 , Y=2 y X= varia de -6 a +6 metros P= 800kN y 𝜇= 0.4 Hallar: 𝜎 𝑦y 𝜎 𝑥
  • 19. VIDEO DE REFERENCIA  https://www.youtube.com/watch?v=2D5RWv1PPl4  https://www.youtube.com/watch?v=jkLZEx87LrM