SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESION LATERAL DE SUELOS
Docente :
Ing Pedro Maquera Cruz
Estudiante :
Richard Larino Chura
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
25 De Octubre del 2018
Presión lateral del suelo es la presión que el suelo ejerce en el plano horizontal. Las
aplicaciones más comunes de la teoría de presiones laterales en suelos son el
diseño de estructuras cimentadas como muros de tierras, zapatas, túneles y para
determinar la fricción del terreno en la superficie de cimentaciones profundas.
Para describir la presión que un suelo puede ejercer se usa un coeficiente de
presión lateral, K. K es la relación entre la presión lateral u horizontal respecto a la
presión vertical (K = σh'/σv'). Esta fórmula está asumida por ser directamente
proporcional y se cumple en cualquier punto del suelo. K puede depender de las
propiedades mecánicas del suelo y de la historia tensional del suelo. Los
coeficientes de presión lateral puede variar dentro de tres categorías: presión en
reposo, presión activa y presión pasiva.
DEFINICION
IMPORTANCIA
Gracias al estudio de las presiones laterales, podemos calcular Los empujes
que la tierra ejerce sobre el muro o viceversa, con lo cual podremos rediseñar
las estructuras para soportar cargas sin sufrir volcamiento o alteraciones que
perjudiquen su estructura
Presión en
reposo
La presión en reposo, representadas por K0, es la presión horizontal del terreno. Esta puede ser
medida directamente por el test dilatométrico (DMT) o por un "borehole pressuremter test"
(PMT). Estos experimentos son caros, por eso se usan relaciones empíricas para predecir el resto
de presiones que son más difíciles de obtener y que dependen generalmente del ángulo de
rozamiento interno. Algunas fórmulas son:
Jaky (1948) para suelos normalmente consolidados:
Mayne & Kulhawy (1982)​ para suelos sobreconsolidados
La última requiere un perfil OCR profundo para ser determinada
Presión activa y pasiva
El estado activo ocurre cuando existe una relajación en la masa de suelo que lo
permite moverse hacia fuera del espacio que limitaba la tensión del suelo (por ejemplo
un muro de tierra que se rompe); esto es que el suelo está fallando por extenderse.
Ésta es la presión mínima a la que el suelo puede ser sometida para que no se rompa.
Al contrario el estado pasivo ocurre cuando la masa de suelo está sometida a una
fuerza externa que lleva al suelo a la tensión límite de confinamiento. Esta es la máxima
presión a la que puede ser sometida un suelo en el plano horizontal.
Teoría de Rankine
La teoría de Rankine, desarrollada en 1857,3 es la solución a un campo de tensiones que
predice las presiones activas y pasivas del terreno. Esta solución supone que el suelo está
cohesionado, tiene una pared que está friccionando, la superficie suelo-pared es vertical, el
plano de rotura en este caso sería planar y la fuerza resultante es paralela a la superficie libre
del talud. Las ecuaciones de los coeficientes para presiones activas y pasivas aparecen a
continuación. Observe que φ' es el ángulo de rozamiento del suelo y la inclinación del talud
respecto a la horizontal es el ángulo β.
Para el caso en que β sea 0, las ecuaciones de arriba se simplifican como:
Teoría de Coulomb
Coulomb (1776)​ fue el primero en estudiar el problema de las presiones laterales del
terreno y estructuras de retención. Coulomb se limitó a usar la teoría de equilibrio que
considera que un bloque de terreno en rotura como un cuerpo libre (o sea en
movimiento) para determinar la presión lateral limitante. La presión limitante horizontal
en fallo en extensión o compresión se determinan a partir de las
constantes Ka y Kprespectivamente.
Relación de Bell
Para suelos con cohesión Bell desarrolló una solución analítica que usa la raíz del
coeficiente K para predecir la contribución de la cohesión a la presión resultante. Estas
ecuaciones expresan las presiones horizontales totales. El primer término representa la
contribución no cohesiva y el segundo término la contribución cohesiva. La primera
ecuación es para una situación activa y la segunda para una situación pasiva:
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
El ensayo de corte directo consiste en hacer deslizar una porción de suelo,
respecto a otra a lo largo de un plano de falla predeterminado mediante la
acción de una fuerza de corte horizontal incrementada, mientras se aplica una
carga normal al plano del movimiento
Componentes de la resistencia al corte
De la ley de Coulomb se desprende que la resistencia al corte de suelos en términos generales
tiene dos componentes:
a) Fricción (tg Φ) que se debe a la trabazón entre partículas y al roce entre ellas cuando están sometidas
a esfuerzos normales.
b) Cohesión (C) que se debe a fuerzas internas que mantienen unidas a las partículas en una masa.
Como en la ecuación ” tf = c + σ n * tg Φ” existen dos cantidades desconocidas (c y Φ), se requiere
obtener dos valores, como mínimo de esfuerzo normal y esfuerzo cortante para obtener una solución.
Para Comenzar procedimos a recoger la
muestra en el sector de Sama donde se
hizo una calicata a 2 metros de
profundidad
* En el proceso se procedió a calcular la densidad insitu, resultando ser de 1.583gr/cm3
* En el laboratorio se calculo un porcentaje de humedad de 2.20%
Con eso se hicieron los cálculos para el corte directo
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝑣𝑜𝑙. 𝑐𝑎𝑗𝑎 = 1.583𝑥72 = 113.976𝑔𝑟
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐷𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑥 %ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 400.0 ∗
2.2
100
= 8.80𝑔𝑟
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
3
=
113.976
3
= 37.992𝑔𝑟
* Con esto procedimos a pesar 400gr de los cuales sacamos los 3 pesos de
37.992gr de muestra y después posteriormente pesamos los 8.8gr de agua
para el ensayo
* Luego de los cálculos, pasamos a tamizar a través de la malla nro. 4, 500gr
de muestra sacada de la calicata
* Después procedimos a meter las 3 capas de muestra compactando una
antes de otra, también se coloco un pedazo cuadrado de papel periódico a
modo de filtro, al final y al inicio de la caja.
* Con esto ya podemos introducir la caja en la maquina de corte directo
* Ahora procedemos a anotar los datos de carga que nos muestre la
maquina frente a cada deformación horizontal
* Con lo cual los datos obtenidos fueron
* Y los resultados obtenidos fueron los siguientes :
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia de suelos
Resistencia de suelosResistencia de suelos
Resistencia de suelos
jhoaredondo
 
Esfuerzos de la masa del suelo
Esfuerzos de la masa del sueloEsfuerzos de la masa del suelo
Esfuerzos de la masa del suelo
Gustavo Maldonado Vasquez
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
Hector Soto Galaz
 
Material didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos viMaterial didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos vi
Jose Luis Victorio
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
Oswaldo De la Cruz
 
Cap9
Cap9Cap9
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
RodrigoVildoso1
 
Mecanica de-suelos 2.0.1
Mecanica de-suelos 2.0.1Mecanica de-suelos 2.0.1
Mecanica de-suelos 2.0.1
Yon Gutierrez
 
Capitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corteCapitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corte
Ma Angèlica Rincòn
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
WilsonCano6
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos converted
RichardLarino
 
Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)
Reynaldo Ecos
 
06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte
vanedel
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Martin Andrade Pacheco
 
Fluido como un continuo
Fluido como un continuoFluido como un continuo
Fluido como un continuo
merosas
 
LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2
karen546
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
Método de boussinesq
Método de boussinesqMétodo de boussinesq
Método de boussinesq
Felipe Ortiz Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia de suelos
Resistencia de suelosResistencia de suelos
Resistencia de suelos
 
Esfuerzos de la masa del suelo
Esfuerzos de la masa del sueloEsfuerzos de la masa del suelo
Esfuerzos de la masa del suelo
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
 
Material didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos viMaterial didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos vi
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Mecanica de-suelos 2.0.1
Mecanica de-suelos 2.0.1Mecanica de-suelos 2.0.1
Mecanica de-suelos 2.0.1
 
Capitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corteCapitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corte
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos converted
 
Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)
 
06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
Fluido como un continuo
Fluido como un continuoFluido como un continuo
Fluido como un continuo
 
LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Método de boussinesq
Método de boussinesqMétodo de boussinesq
Método de boussinesq
 

Similar a Presion lateral de suelos converted

Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos
CristhianObregonPari
 
PRESION LATERAL DE SUELOS
PRESION LATERAL DE SUELOSPRESION LATERAL DE SUELOS
PRESION LATERAL DE SUELOS
Carlos Zegarra Yugra
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdfESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
BeimarEdsonMamaniVil
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2
JavierMujica12
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
JeanPolVargasVargas
 
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte DirectoPresión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
SebastianAragnCceres
 
4 apuntes empujes_de_suelos
4 apuntes empujes_de_suelos4 apuntes empujes_de_suelos
4 apuntes empujes_de_suelos
alexluis70
 
Empuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directoEmpuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directo
DilmerPacompia
 
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
Angel Escobar
 
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesueloVideo.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
cecilia arisaca
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
Practicas de geotecnia
Practicas de geotecniaPracticas de geotecnia
Practicas de geotecnia
infxblog
 
Silva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Silva ronaldo empujede suelosycortedirectoSilva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Silva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Ronaldo Silva
 
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
Luis Baron
 
33333333333333333
3333333333333333333333333333333333
33333333333333333
WILSON SILVA OLIVA
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
Flavio Rosario Flores
 
1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx
Manuel Huaman Ramirez
 
presion-lateral-de-tierra
presion-lateral-de-tierrapresion-lateral-de-tierra
presion-lateral-de-tierra
Bryan Bailon Nieves
 

Similar a Presion lateral de suelos converted (20)

Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos
 
PRESION LATERAL DE SUELOS
PRESION LATERAL DE SUELOSPRESION LATERAL DE SUELOS
PRESION LATERAL DE SUELOS
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdfESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
 
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte DirectoPresión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
Presión Lateral de Suelos y Ensayo de Corte Directo
 
4 apuntes empujes_de_suelos
4 apuntes empujes_de_suelos4 apuntes empujes_de_suelos
4 apuntes empujes_de_suelos
 
Empuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directoEmpuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directo
 
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
 
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesueloVideo.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
DJSDAJSDL
 
Practicas de geotecnia
Practicas de geotecniaPracticas de geotecnia
Practicas de geotecnia
 
Silva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Silva ronaldo empujede suelosycortedirectoSilva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Silva ronaldo empujede suelosycortedirecto
 
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
 
33333333333333333
3333333333333333333333333333333333
33333333333333333
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
 
1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx
 
presion-lateral-de-tierra
presion-lateral-de-tierrapresion-lateral-de-tierra
presion-lateral-de-tierra
 

Último

NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Presion lateral de suelos converted

  • 1. PRESION LATERAL DE SUELOS Docente : Ing Pedro Maquera Cruz Estudiante : Richard Larino Chura UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 25 De Octubre del 2018
  • 2. Presión lateral del suelo es la presión que el suelo ejerce en el plano horizontal. Las aplicaciones más comunes de la teoría de presiones laterales en suelos son el diseño de estructuras cimentadas como muros de tierras, zapatas, túneles y para determinar la fricción del terreno en la superficie de cimentaciones profundas. Para describir la presión que un suelo puede ejercer se usa un coeficiente de presión lateral, K. K es la relación entre la presión lateral u horizontal respecto a la presión vertical (K = σh'/σv'). Esta fórmula está asumida por ser directamente proporcional y se cumple en cualquier punto del suelo. K puede depender de las propiedades mecánicas del suelo y de la historia tensional del suelo. Los coeficientes de presión lateral puede variar dentro de tres categorías: presión en reposo, presión activa y presión pasiva. DEFINICION
  • 3. IMPORTANCIA Gracias al estudio de las presiones laterales, podemos calcular Los empujes que la tierra ejerce sobre el muro o viceversa, con lo cual podremos rediseñar las estructuras para soportar cargas sin sufrir volcamiento o alteraciones que perjudiquen su estructura
  • 4. Presión en reposo La presión en reposo, representadas por K0, es la presión horizontal del terreno. Esta puede ser medida directamente por el test dilatométrico (DMT) o por un "borehole pressuremter test" (PMT). Estos experimentos son caros, por eso se usan relaciones empíricas para predecir el resto de presiones que son más difíciles de obtener y que dependen generalmente del ángulo de rozamiento interno. Algunas fórmulas son: Jaky (1948) para suelos normalmente consolidados:
  • 5. Mayne & Kulhawy (1982)​ para suelos sobreconsolidados La última requiere un perfil OCR profundo para ser determinada
  • 6. Presión activa y pasiva El estado activo ocurre cuando existe una relajación en la masa de suelo que lo permite moverse hacia fuera del espacio que limitaba la tensión del suelo (por ejemplo un muro de tierra que se rompe); esto es que el suelo está fallando por extenderse. Ésta es la presión mínima a la que el suelo puede ser sometida para que no se rompa. Al contrario el estado pasivo ocurre cuando la masa de suelo está sometida a una fuerza externa que lleva al suelo a la tensión límite de confinamiento. Esta es la máxima presión a la que puede ser sometida un suelo en el plano horizontal.
  • 7. Teoría de Rankine La teoría de Rankine, desarrollada en 1857,3 es la solución a un campo de tensiones que predice las presiones activas y pasivas del terreno. Esta solución supone que el suelo está cohesionado, tiene una pared que está friccionando, la superficie suelo-pared es vertical, el plano de rotura en este caso sería planar y la fuerza resultante es paralela a la superficie libre del talud. Las ecuaciones de los coeficientes para presiones activas y pasivas aparecen a continuación. Observe que φ' es el ángulo de rozamiento del suelo y la inclinación del talud respecto a la horizontal es el ángulo β.
  • 8. Para el caso en que β sea 0, las ecuaciones de arriba se simplifican como:
  • 9. Teoría de Coulomb Coulomb (1776)​ fue el primero en estudiar el problema de las presiones laterales del terreno y estructuras de retención. Coulomb se limitó a usar la teoría de equilibrio que considera que un bloque de terreno en rotura como un cuerpo libre (o sea en movimiento) para determinar la presión lateral limitante. La presión limitante horizontal en fallo en extensión o compresión se determinan a partir de las constantes Ka y Kprespectivamente.
  • 10. Relación de Bell Para suelos con cohesión Bell desarrolló una solución analítica que usa la raíz del coeficiente K para predecir la contribución de la cohesión a la presión resultante. Estas ecuaciones expresan las presiones horizontales totales. El primer término representa la contribución no cohesiva y el segundo término la contribución cohesiva. La primera ecuación es para una situación activa y la segunda para una situación pasiva:
  • 11. ENSAYO DE CORTE DIRECTO
  • 12. El ensayo de corte directo consiste en hacer deslizar una porción de suelo, respecto a otra a lo largo de un plano de falla predeterminado mediante la acción de una fuerza de corte horizontal incrementada, mientras se aplica una carga normal al plano del movimiento
  • 13. Componentes de la resistencia al corte De la ley de Coulomb se desprende que la resistencia al corte de suelos en términos generales tiene dos componentes: a) Fricción (tg Φ) que se debe a la trabazón entre partículas y al roce entre ellas cuando están sometidas a esfuerzos normales. b) Cohesión (C) que se debe a fuerzas internas que mantienen unidas a las partículas en una masa. Como en la ecuación ” tf = c + σ n * tg Φ” existen dos cantidades desconocidas (c y Φ), se requiere obtener dos valores, como mínimo de esfuerzo normal y esfuerzo cortante para obtener una solución.
  • 14. Para Comenzar procedimos a recoger la muestra en el sector de Sama donde se hizo una calicata a 2 metros de profundidad
  • 15. * En el proceso se procedió a calcular la densidad insitu, resultando ser de 1.583gr/cm3 * En el laboratorio se calculo un porcentaje de humedad de 2.20% Con eso se hicieron los cálculos para el corte directo 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝑣𝑜𝑙. 𝑐𝑎𝑗𝑎 = 1.583𝑥72 = 113.976𝑔𝑟 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐷𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑥 %ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 400.0 ∗ 2.2 100 = 8.80𝑔𝑟 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 3 = 113.976 3 = 37.992𝑔𝑟
  • 16. * Con esto procedimos a pesar 400gr de los cuales sacamos los 3 pesos de 37.992gr de muestra y después posteriormente pesamos los 8.8gr de agua para el ensayo * Luego de los cálculos, pasamos a tamizar a través de la malla nro. 4, 500gr de muestra sacada de la calicata
  • 17. * Después procedimos a meter las 3 capas de muestra compactando una antes de otra, también se coloco un pedazo cuadrado de papel periódico a modo de filtro, al final y al inicio de la caja.
  • 18. * Con esto ya podemos introducir la caja en la maquina de corte directo
  • 19. * Ahora procedemos a anotar los datos de carga que nos muestre la maquina frente a cada deformación horizontal
  • 20. * Con lo cual los datos obtenidos fueron
  • 21. * Y los resultados obtenidos fueron los siguientes :