SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPACIO
GEOGRAFICO
Instituto Monseñor Orzali
1° año A
Apezteguia Moreni Diana
Calcagno Giuliana
Messina Javier Ignacio
1.¿Qué es el espacio geográfico?.
El espacio geográfico es un concepto que se utiliza por la
ciencia geográfica para definir al espacio físico organizado por la
sociedad o bien a la organización de la sociedad vista desde una
óptica espacial. El espacio físico es el entorno en el que se
desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el
medio ambiente, por consiguiente es una construcción social,
que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus
distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado,
paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.).
2. CARACTERÍSTICAS DEL
ESPACIO GEOGRÁFICO
Características del espacio geográfico
El espacio geográfico comprende toda la superficie terrestre donde habitamos los seres humanos y es el
resultado de la interacción permanente entre sus componentes naturales, sociales, culturales, políticos y
económicos; por lo tanto es un espacio diverso y cambiante.
 Es localizable porque podemos ubicarlo en mapas y otras representaciones espaciales mediante
coordenadas geográficas.
 La manera en cómo se disponen los componentes en el espacio se conoce como distribución, lo
cual genera concentración y dispersión de dichos componentes. Ejemplo, en el mundo la población
se concentra en grandes o pequeños asentamientos, pero entre ellos existen lugares donde la gente
está muy dispersa o que están casi vacíos.
 El espacio es diverso, porque en el existe una gran variedad de formas y procesos que interactúan
de varias maneras.
 Es dinámico porque se encuentra en constante cambio, es decir, en el suceden transformaciones
naturales y sociales que pueden tomar mucho tiempo, como la formación de una montaña, o ser
repentinas debido a fenómenos como los sismos y tsunamis que modifican el paisaje de los lugares
donde ocurren.
3.Componentes del espacio geográfico
Componentes del espacio geográfico:
Se manifiestan en naturales, sociales, económicos, políticos, culturales.
Sociales.- son producto de la existencia humana en cuanto a su finalidad, distribución,
crecimiento, composición y movimientos migratorios.
Culturales.- constituyen las cultura, artes, tradiciones. Etc.
Económicos.- se derivan las expresiones de los grupos humanos como las religiones, las
lenguas, actividades como ganadería, agricultura, industria, comercio, transporte, turismo,
etc, ya que buscan satisfacer las necesidades de bienes y servicios de la población.
Políticos.- se manifiestan a través de la división política de los países, en el trazo de sus
fronteras y en sus diferentes formas de gobierno.
Naturales.- Relieve, clima, flora, fauna, agua, luz, Etc.
4.Formas de representar el
espacio geográfico
CROQUIS
Es la forma más fácil de visualizar el espacio geográfico, a
partir de un dibujo simple. Sirve para representar y
localizar lugares y su ruta de acceso. Es muy usado por las
personas y hasta pequeños negocios.
PLANO
Es otra forma de localizar lugares o sitios de interés, sólo
que a diferencia del croquis, el plano abarca zonas más
extensas: colonias sobre todo. Es un dibujo donde se
trazan calles y avenidas (con su nombre) y que también
sirve para localizar.
GLOBO TERRÁQUEO
Es el tipo de representación, después de los mapas, más usado.
Consiste en una esfera que contiene un mapa político del mundo,
adaptado a esa forma redonda. Una característica de esta
representación es que simulan la inclinación terrestre, que es de 23º
27´. Algunos globos terráqueos poseen relieve y hasta luz.
IMÁGENES SATELITALES
Es tomada desde el espacio por medio de satélites. Su uso es muy
importante, ya que podemos conocer procesos y fenómenos que
afecten el espacio geográfico casi en tiempo real. Dependerá de la
gravedad de los mismos. Google ha incursionado mucho en este
terreno, tanto con Google Earth como con Google maps. Así se ve
una de estas imágenes:
FOTOGRAFÍA AÉREA
Se toman con cámaras especiales que van montadas en un avión que
vuela a cierta altitud. Esas fotos pueden servir de base para la creación
de mapas. En Argentina, el IGM (Instituto Geográfico Militar), es el
encargado de realizar este tipo de trabajo.
MAPA
El mapa es la forma más convencional de representar al espacio humanizado, que
utiliza una forma plana para hacerlo. Así mismo, esta forma de representación tiene
variantes.
TIPOS DE MAPAS
Son dos los tipos de mapas y su uso depende del usuario. Los más usados por los estudiantes de Geografía en
Secundaria son los temáticos, puesto que usan escalas más grandes y su información es general. Estos son los
dos tipos:
1. Los mapas temáticos.
Como su nombre lo indica se refieren a aquellos mapas que representan un tema, el cual puede ser de tipo
natural, social o económico; por ejemplo en el ámbito natural: relieve, zonas climáticas, regiones naturales,
zonas sísmicas y volcánicas, entre otros. En el caso de lo social: crecimientos poblacional, esperanza de vida,
división política, religiones, lenguas, zonas culturales, entre otras. Y por último el económico: regiones agrícolas
y ganaderas, zonas industriales, PIB por estado o país, inversiones, turismo, entre otros.
2. Los cartas topográficas.
Este tipo de herramienta geográfica es muy específica, es utilizada por los estudiosos de la
Geografía para explicar procesos diversos, tales como las fallas geológicas, las zonas
sísmicas, zonas de riesgo, entre muchos otros temas. Una particularidad de este tipo de
mapas es que poseen curvas de nivel, una especie de líneas curvas irregulares que
asemejan las distintas altitudes del relieve. Si por ejemplo hay muchas curvas juntas,
significa que se trata de una forma de relieve elevada, como una montaña o volcán. Si por
el contrario, hay mucho espacio entre ellas y no varía mucho la altitud, se tratará de
espacios planos, tales como llanuras o mesetas.
Las escalas de los mapas que se hacen en Argentina son: 1:50 000, 1:250 000 y 1:1000
000, entre otras. Dependerá de qué se quiera estudiar y qué tantos detalles se pretendan
conocer, para elegir uno u otra.
5.CONSECUENCIAS DE LA
MODIFICACIÓN DEL ESPACIO POR
PARTE DEL HOMBRE
El hombre y la tierra, una
conducta para revisar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
Representacion del espacio geografico
Representacion del espacio geograficoRepresentacion del espacio geografico
Representacion del espacio geografico
jhony7gr
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Eskijadron
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
What is geography
What is geographyWhat is geography
What is geography
Mariz Maas
 
Human geography
Human geographyHuman geography
Human geography
Yash Agarwal
 
Definition, Evolution and approaches of cultural geography.
Definition, Evolution and approaches of cultural geography.Definition, Evolution and approaches of cultural geography.
Definition, Evolution and approaches of cultural geography.
RAJKUMARPOREL
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Manuel Orteu Berrocal
 
world regional geography
world regional geographyworld regional geography
world regional geography
sodiqin_
 
GeografíA General
GeografíA GeneralGeografíA General
GeografíA General
ginna fabiola mejia hernandez
 
2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía
ZairaMariaJeronimoGr
 
Geografia ciencia del geosistema
Geografia ciencia  del geosistemaGeografia ciencia  del geosistema
Geografia ciencia del geosistema
jesusrayme
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
Spatial distribution
Spatial distributionSpatial distribution
Spatial distribution
Pooja Kumari
 
Geography
GeographyGeography
Geography
Marjorie Parraba
 
geografía
geografíageografía
geografía
EdgarCondoriChanco
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
Oscar Albr
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_102
 
Development of geographical knowledge during ancient (Greek)
Development of geographical knowledge during ancient  (Greek)Development of geographical knowledge during ancient  (Greek)
Development of geographical knowledge during ancient (Greek)
Banaras Hindu University, Varanasi
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Representacion del espacio geografico
Representacion del espacio geograficoRepresentacion del espacio geografico
Representacion del espacio geografico
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
What is geography
What is geographyWhat is geography
What is geography
 
Human geography
Human geographyHuman geography
Human geography
 
Definition, Evolution and approaches of cultural geography.
Definition, Evolution and approaches of cultural geography.Definition, Evolution and approaches of cultural geography.
Definition, Evolution and approaches of cultural geography.
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
world regional geography
world regional geographyworld regional geography
world regional geography
 
GeografíA General
GeografíA GeneralGeografíA General
GeografíA General
 
2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía
 
Geografia ciencia del geosistema
Geografia ciencia  del geosistemaGeografia ciencia  del geosistema
Geografia ciencia del geosistema
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
Spatial distribution
Spatial distributionSpatial distribution
Spatial distribution
 
Geography
GeographyGeography
Geography
 
geografía
geografíageografía
geografía
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
Development of geographical knowledge during ancient (Greek)
Development of geographical knowledge during ancient  (Greek)Development of geographical knowledge during ancient  (Greek)
Development of geographical knowledge during ancient (Greek)
 

Similar a Espacio geográfico

Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdfCuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
SuchePace
 
GEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdfGEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdf
MarycieloSharonHidal1
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
Escuela Tarea
 
espaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdfespaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdf
GUILLERMOOCHOAGUTIER
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptxClase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Gjuro1
 
Lizeth Natalia Alarcon ingenieria greografica y ambiental
Lizeth Natalia Alarcon ingenieria greografica y ambientalLizeth Natalia Alarcon ingenieria greografica y ambiental
Lizeth Natalia Alarcon ingenieria greografica y ambiental
UDCA
 
Espacio Geografico
Espacio GeograficoEspacio Geografico
Espacio Geografico
pierosamana
 
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptxGEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
carlosperez559420
 
Apuntes y tareas
Apuntes y tareasApuntes y tareas
Apuntes y tareas
kaoli11
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Gines García
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Bàrbara Lacuesta
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
aguirre93
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
Melvin Valverde Jiménez
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
federiconavarro508
 
Geografiadelmundo
GeografiadelmundoGeografiadelmundo
Geografiadelmundo
adrijah
 
geografia.pptx
geografia.pptxgeografia.pptx
geografia.pptx
AugustoVaaladez
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografiaColegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
Rulo Nuño
 
Principios de la geografia
Principios de la geografiaPrincipios de la geografia
Principios de la geografia
Javier Mireles
 

Similar a Espacio geográfico (20)

Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdfCuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
 
GEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdfGEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdf
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
 
espaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdfespaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdf
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptxClase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
 
Lizeth Natalia Alarcon ingenieria greografica y ambiental
Lizeth Natalia Alarcon ingenieria greografica y ambientalLizeth Natalia Alarcon ingenieria greografica y ambiental
Lizeth Natalia Alarcon ingenieria greografica y ambiental
 
Espacio Geografico
Espacio GeograficoEspacio Geografico
Espacio Geografico
 
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptxGEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
 
Apuntes y tareas
Apuntes y tareasApuntes y tareas
Apuntes y tareas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Geografiadelmundo
GeografiadelmundoGeografiadelmundo
Geografiadelmundo
 
geografia.pptx
geografia.pptxgeografia.pptx
geografia.pptx
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografiaColegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
 
Principios de la geografia
Principios de la geografiaPrincipios de la geografia
Principios de la geografia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Espacio geográfico

  • 1. EL ESPACIO GEOGRAFICO Instituto Monseñor Orzali 1° año A Apezteguia Moreni Diana Calcagno Giuliana Messina Javier Ignacio
  • 2. 1.¿Qué es el espacio geográfico?. El espacio geográfico es un concepto que se utiliza por la ciencia geográfica para definir al espacio físico organizado por la sociedad o bien a la organización de la sociedad vista desde una óptica espacial. El espacio físico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es una construcción social, que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.).
  • 4. Características del espacio geográfico El espacio geográfico comprende toda la superficie terrestre donde habitamos los seres humanos y es el resultado de la interacción permanente entre sus componentes naturales, sociales, culturales, políticos y económicos; por lo tanto es un espacio diverso y cambiante.  Es localizable porque podemos ubicarlo en mapas y otras representaciones espaciales mediante coordenadas geográficas.  La manera en cómo se disponen los componentes en el espacio se conoce como distribución, lo cual genera concentración y dispersión de dichos componentes. Ejemplo, en el mundo la población se concentra en grandes o pequeños asentamientos, pero entre ellos existen lugares donde la gente está muy dispersa o que están casi vacíos.  El espacio es diverso, porque en el existe una gran variedad de formas y procesos que interactúan de varias maneras.  Es dinámico porque se encuentra en constante cambio, es decir, en el suceden transformaciones naturales y sociales que pueden tomar mucho tiempo, como la formación de una montaña, o ser repentinas debido a fenómenos como los sismos y tsunamis que modifican el paisaje de los lugares donde ocurren.
  • 6. Componentes del espacio geográfico: Se manifiestan en naturales, sociales, económicos, políticos, culturales. Sociales.- son producto de la existencia humana en cuanto a su finalidad, distribución, crecimiento, composición y movimientos migratorios. Culturales.- constituyen las cultura, artes, tradiciones. Etc. Económicos.- se derivan las expresiones de los grupos humanos como las religiones, las lenguas, actividades como ganadería, agricultura, industria, comercio, transporte, turismo, etc, ya que buscan satisfacer las necesidades de bienes y servicios de la población. Políticos.- se manifiestan a través de la división política de los países, en el trazo de sus fronteras y en sus diferentes formas de gobierno. Naturales.- Relieve, clima, flora, fauna, agua, luz, Etc.
  • 7. 4.Formas de representar el espacio geográfico
  • 8. CROQUIS Es la forma más fácil de visualizar el espacio geográfico, a partir de un dibujo simple. Sirve para representar y localizar lugares y su ruta de acceso. Es muy usado por las personas y hasta pequeños negocios.
  • 9. PLANO Es otra forma de localizar lugares o sitios de interés, sólo que a diferencia del croquis, el plano abarca zonas más extensas: colonias sobre todo. Es un dibujo donde se trazan calles y avenidas (con su nombre) y que también sirve para localizar.
  • 10. GLOBO TERRÁQUEO Es el tipo de representación, después de los mapas, más usado. Consiste en una esfera que contiene un mapa político del mundo, adaptado a esa forma redonda. Una característica de esta representación es que simulan la inclinación terrestre, que es de 23º 27´. Algunos globos terráqueos poseen relieve y hasta luz.
  • 11. IMÁGENES SATELITALES Es tomada desde el espacio por medio de satélites. Su uso es muy importante, ya que podemos conocer procesos y fenómenos que afecten el espacio geográfico casi en tiempo real. Dependerá de la gravedad de los mismos. Google ha incursionado mucho en este terreno, tanto con Google Earth como con Google maps. Así se ve una de estas imágenes:
  • 12. FOTOGRAFÍA AÉREA Se toman con cámaras especiales que van montadas en un avión que vuela a cierta altitud. Esas fotos pueden servir de base para la creación de mapas. En Argentina, el IGM (Instituto Geográfico Militar), es el encargado de realizar este tipo de trabajo.
  • 13. MAPA El mapa es la forma más convencional de representar al espacio humanizado, que utiliza una forma plana para hacerlo. Así mismo, esta forma de representación tiene variantes. TIPOS DE MAPAS Son dos los tipos de mapas y su uso depende del usuario. Los más usados por los estudiantes de Geografía en Secundaria son los temáticos, puesto que usan escalas más grandes y su información es general. Estos son los dos tipos: 1. Los mapas temáticos. Como su nombre lo indica se refieren a aquellos mapas que representan un tema, el cual puede ser de tipo natural, social o económico; por ejemplo en el ámbito natural: relieve, zonas climáticas, regiones naturales, zonas sísmicas y volcánicas, entre otros. En el caso de lo social: crecimientos poblacional, esperanza de vida, división política, religiones, lenguas, zonas culturales, entre otras. Y por último el económico: regiones agrícolas y ganaderas, zonas industriales, PIB por estado o país, inversiones, turismo, entre otros.
  • 14. 2. Los cartas topográficas. Este tipo de herramienta geográfica es muy específica, es utilizada por los estudiosos de la Geografía para explicar procesos diversos, tales como las fallas geológicas, las zonas sísmicas, zonas de riesgo, entre muchos otros temas. Una particularidad de este tipo de mapas es que poseen curvas de nivel, una especie de líneas curvas irregulares que asemejan las distintas altitudes del relieve. Si por ejemplo hay muchas curvas juntas, significa que se trata de una forma de relieve elevada, como una montaña o volcán. Si por el contrario, hay mucho espacio entre ellas y no varía mucho la altitud, se tratará de espacios planos, tales como llanuras o mesetas. Las escalas de los mapas que se hacen en Argentina son: 1:50 000, 1:250 000 y 1:1000 000, entre otras. Dependerá de qué se quiera estudiar y qué tantos detalles se pretendan conocer, para elegir uno u otra.
  • 15. 5.CONSECUENCIAS DE LA MODIFICACIÓN DEL ESPACIO POR PARTE DEL HOMBRE
  • 16. El hombre y la tierra, una conducta para revisar