SlideShare una empresa de Scribd logo
05/09/16
Bloque I: El espacio geográfico
Eje temático: Espacio geográfico y mapas
Competencia que se favorece: Manejo de la información geográfica
Aprendizajes esperados:
 Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos que conforman el espacio geográfico.
 Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
 Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio
en mapas.
 Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los
husos horarios.
 Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones
cartográficas.
 Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los
Sistemas de Información Geográfica.
1. ¿Qué diferencias adviertes entre ambas imágenes?
El espacio de la primera imagen no ha sido modificado por el ser humano.
2. ¿Qué elementos creados por la naturaleza y por el ser humano observas?
Río, cañón y vegetación; calles, infraestructura y viviendas.
3. ¿Consideras que hay relación entre ambos tipos de elementos? ¿Por qué?
Sí, ambas son parte del espacio geográfico.
4. ¿Cómo te imaginas esas imágenes si faltará alguno de esos elementos?
La primera sería otro tipo de ecosistema, la segunda un medio rural o natural.
5. ¿Qué ocurriría si alguno de estos se modificara?
La primera se puede contaminar, deforestar y secar. En la segunda, la vivienda puede
sustituirse por comercios o edificios.
06/09/16
Características del espacio geográfico y sus componentes.
 Es producto del ser humano, porque es quien le otorga ese nombre, aun cuando
las regiones naturales no habitadas también lo forman.
 Es visible, porque podemos reconocer y diferenciar sus componentes, así como
percibir sus cambios.
 Conviven en él la naturaleza y la sociedad. Las personas que habitan las ciudades
y los pueblos interactúan con distintos tipos de fauna y vegetación. Aquí el ser
humano adapta y transforma la naturaleza en su beneficio.
 Cambia continuamente, ya sea por acción del ser humano o por los fenómenos
naturales.
 Se puede representar en mapas todo o en partes.
 Se organiza en unidades político-administrativas, como municipios o
delegaciones políticas, entidades y naciones.
 Se puede estudiar y analizar a diferentes escalas: local, estatal, nacional,
continental o mundial.
 Se forma por diversos componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos.
 Componentes naturales: se construyen por todas las formas de relieve (montañas,
mesetas, llanuras, depresiones, etc.) cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, mares, océanos,
por mencionar algunos), climas (cálidos, templados y fríos), flora y fauna (todo tipo de
plantas y especies animales), recursos naturales y fuentes de energía (solar, eólica,
geotérmica, entre otras).
 Componentes sociales: se refieren a la población y sus diversas características: etnias,
crecimiento, composición, distribución y movimientos migratorios, población urbana y
rural, etc.
 Componentes culturales: se refieren a las distintas manifestaciones de las sociedades,
como costumbres, tradiciones, lenguas, religión, expresiones artísticas, multiculturalidad,
entre otras.
 Componentes económicos: se constituyen por las actividades de los seres humanos para
satisfacer sus necesidades; pueden ser actividades primarias, que extraen productos
directamente de la naturaleza; secundarias, que transforman los recursos naturales en un
producto final y las tercerías, edificadas al comercio o a la prestación de servicios.
 Componentes políticos: se relacionan con las diversas formas de organización política en el
mundo. Un ejemplo es Jordania, donde su forma de gobierno es la monarquía constitucional
(hereditaria), el rey es el jefe de estado, el primer mandatario y el jefe de las fuerzas
armadas; en cambio en nuestro país tenemos una república federal, el presidente es el jefe
de Estado, elegido por medio del voto. Otra forma de organización política son las divisiones
territoriales que facilitan la forma de gobernar, organizar y administrar un territorio,
ejemplo de ello son los 32 estados en nuestro país, que a su vez se dividen en municipios o
delegaciones.
Equipo 1,10 = Naturales
Equipo 2,9 = Sociales
Equipo 3,8 = Culturales
Equipo 4,7 = Económicos
Equipo 5,6 = Políticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
Campo La Herradura
 
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévaloBloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Maria Elena Hernández Arévalo
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
vanegasalmanza
 
Actividad 6 y 7
Actividad 6 y 7Actividad 6 y 7
Actividad 6 y 7
Salvador Navarro
 
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
Emma Araceli Valle Bejarano
 
territorio
territorioterritorio
territorio
HD3D
 
Enseñanza situada equipo colima
Enseñanza situada equipo  colimaEnseñanza situada equipo  colima
Enseñanza situada equipo colima
Zule Aguayo Orozco
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
Pablo Peez Klein
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
geografía
geografíageografía
geografía
EdgarCondoriChanco
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis
Paola Ramirez
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
ELviejo66
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
JUANH RESTREPO
 
Clase #7 componentes y caract
Clase #7 componentes y caractClase #7 componentes y caract
Clase #7 componentes y caract
LuGutirrezSilva
 
Productos finales de geografia
Productos finales de geografiaProductos finales de geografia
Productos finales de geografia
Rolando Torres
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
kittycris
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
William Bahoque
 

La actualidad más candente (18)

Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévaloBloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
Bloque i GEOGRAFIA tema 1 diapositivas maria elena hernández arévalo
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Actividad 6 y 7
Actividad 6 y 7Actividad 6 y 7
Actividad 6 y 7
 
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
 
territorio
territorioterritorio
territorio
 
Enseñanza situada equipo colima
Enseñanza situada equipo  colimaEnseñanza situada equipo  colima
Enseñanza situada equipo colima
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
geografía
geografíageografía
geografía
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
Clase #7 componentes y caract
Clase #7 componentes y caractClase #7 componentes y caract
Clase #7 componentes y caract
 
Productos finales de geografia
Productos finales de geografiaProductos finales de geografia
Productos finales de geografia
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 

Destacado

Resumen y síntesis rubrica -
Resumen y síntesis   rubrica -Resumen y síntesis   rubrica -
Resumen y síntesis rubrica -
kaoli11
 
Países y capitales 290916
Países y capitales 290916Países y capitales 290916
Países y capitales 290916
kaoli11
 
SOCIAL MARKETING in the 20th century
SOCIAL MARKETING in the 20th centurySOCIAL MARKETING in the 20th century
SOCIAL MARKETING in the 20th century
biocoop
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
kaoli11
 
Participación A
Participación AParticipación A
Participación A
kaoli11
 
Apuntes y tareas 160916
Apuntes y tareas 160916Apuntes y tareas 160916
Apuntes y tareas 160916
kaoli11
 
Grupo B
Grupo BGrupo B
Grupo B
kaoli11
 
Diario de clase 230916
Diario de clase 230916Diario de clase 230916
Diario de clase 230916
kaoli11
 
Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016
kaoli11
 
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Gilda Figueroa Robles
 
Actividades Libreta B II
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
kaoli11
 
Razonamiento B
Razonamiento BRazonamiento B
Razonamiento B
kaoli11
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117
kaoli11
 
Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116
kaoli11
 
LISTA B
LISTA BLISTA B
LISTA B
kaoli11
 
LISTA A
LISTA ALISTA A
LISTA A
kaoli11
 
Lista B
Lista BLista B
Lista B
kaoli11
 
Mapa mental y rubrica
Mapa mental y rubricaMapa mental y rubrica
Mapa mental y rubrica
kaoli11
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
kaoli11
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque III
kaoli11
 

Destacado (20)

Resumen y síntesis rubrica -
Resumen y síntesis   rubrica -Resumen y síntesis   rubrica -
Resumen y síntesis rubrica -
 
Países y capitales 290916
Países y capitales 290916Países y capitales 290916
Países y capitales 290916
 
SOCIAL MARKETING in the 20th century
SOCIAL MARKETING in the 20th centurySOCIAL MARKETING in the 20th century
SOCIAL MARKETING in the 20th century
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
 
Participación A
Participación AParticipación A
Participación A
 
Apuntes y tareas 160916
Apuntes y tareas 160916Apuntes y tareas 160916
Apuntes y tareas 160916
 
Grupo B
Grupo BGrupo B
Grupo B
 
Diario de clase 230916
Diario de clase 230916Diario de clase 230916
Diario de clase 230916
 
Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016
 
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
 
Actividades Libreta B II
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
 
Razonamiento B
Razonamiento BRazonamiento B
Razonamiento B
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117
 
Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116
 
LISTA B
LISTA BLISTA B
LISTA B
 
LISTA A
LISTA ALISTA A
LISTA A
 
Lista B
Lista BLista B
Lista B
 
Mapa mental y rubrica
Mapa mental y rubricaMapa mental y rubrica
Mapa mental y rubrica
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque III
 

Similar a Apuntes y tareas

Diario de clase 290916
Diario de clase 290916Diario de clase 290916
Diario de clase 290916
kaoli11
 
PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
edgarpin
 
Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7
GABRIEL COCA
 
Diario de clase blogger 071016
Diario de clase  blogger 071016Diario de clase  blogger 071016
Diario de clase blogger 071016
kaoli11
 
Geo argentina
Geo argentinaGeo argentina
Geo argentina
Paola Müller
 
espaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdfespaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdf
GUILLERMOOCHOAGUTIER
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
efrainrojasnunez
 
Plan y-programa-4-grado
Plan y-programa-4-gradoPlan y-programa-4-grado
Plan y-programa-4-grado
equipo 6
 
geof
geofgeof
geof
mmilu
 
M3 apuntes
M3 apuntesM3 apuntes
M3 apuntes
Tania Diaz
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Jorge Ramirez Adonis
 
Patsi
PatsiPatsi
Patsi
patsy_
 
geografia.pdf
geografia.pdfgeografia.pdf
geografia.pdf
henryhonterGutierrez
 
Banco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografíaBanco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografía
juanzapatau
 
GEOGRAFÍA Y ORAGANIZACIÓN POLÍTICA
GEOGRAFÍA Y ORAGANIZACIÓN POLÍTICAGEOGRAFÍA Y ORAGANIZACIÓN POLÍTICA
GEOGRAFÍA Y ORAGANIZACIÓN POLÍTICA
sorayachavala
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia icfes
Geografia icfesGeografia icfes
Geografia icfes
Pre-Icfes Jairo Salamanca
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Andres Morales
 

Similar a Apuntes y tareas (20)

Diario de clase 290916
Diario de clase 290916Diario de clase 290916
Diario de clase 290916
 
PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
 
Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7
 
Diario de clase blogger 071016
Diario de clase  blogger 071016Diario de clase  blogger 071016
Diario de clase blogger 071016
 
Geo argentina
Geo argentinaGeo argentina
Geo argentina
 
espaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdfespaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdf
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
 
Plan y-programa-4-grado
Plan y-programa-4-gradoPlan y-programa-4-grado
Plan y-programa-4-grado
 
geof
geofgeof
geof
 
M3 apuntes
M3 apuntesM3 apuntes
M3 apuntes
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
 
Patsi
PatsiPatsi
Patsi
 
geografia.pdf
geografia.pdfgeografia.pdf
geografia.pdf
 
Banco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografíaBanco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografía
 
GEOGRAFÍA Y ORAGANIZACIÓN POLÍTICA
GEOGRAFÍA Y ORAGANIZACIÓN POLÍTICAGEOGRAFÍA Y ORAGANIZACIÓN POLÍTICA
GEOGRAFÍA Y ORAGANIZACIÓN POLÍTICA
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia icfes
Geografia icfesGeografia icfes
Geografia icfes
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Apuntes y tareas

  • 1. 05/09/16 Bloque I: El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de la información geográfica Aprendizajes esperados:  Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.  Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.  Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas.  Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.  Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.  Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica. 1. ¿Qué diferencias adviertes entre ambas imágenes? El espacio de la primera imagen no ha sido modificado por el ser humano. 2. ¿Qué elementos creados por la naturaleza y por el ser humano observas? Río, cañón y vegetación; calles, infraestructura y viviendas. 3. ¿Consideras que hay relación entre ambos tipos de elementos? ¿Por qué? Sí, ambas son parte del espacio geográfico. 4. ¿Cómo te imaginas esas imágenes si faltará alguno de esos elementos? La primera sería otro tipo de ecosistema, la segunda un medio rural o natural. 5. ¿Qué ocurriría si alguno de estos se modificara? La primera se puede contaminar, deforestar y secar. En la segunda, la vivienda puede sustituirse por comercios o edificios.
  • 2. 06/09/16 Características del espacio geográfico y sus componentes.  Es producto del ser humano, porque es quien le otorga ese nombre, aun cuando las regiones naturales no habitadas también lo forman.  Es visible, porque podemos reconocer y diferenciar sus componentes, así como percibir sus cambios.  Conviven en él la naturaleza y la sociedad. Las personas que habitan las ciudades y los pueblos interactúan con distintos tipos de fauna y vegetación. Aquí el ser humano adapta y transforma la naturaleza en su beneficio.  Cambia continuamente, ya sea por acción del ser humano o por los fenómenos naturales.  Se puede representar en mapas todo o en partes.  Se organiza en unidades político-administrativas, como municipios o delegaciones políticas, entidades y naciones.  Se puede estudiar y analizar a diferentes escalas: local, estatal, nacional, continental o mundial.  Se forma por diversos componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.  Componentes naturales: se construyen por todas las formas de relieve (montañas, mesetas, llanuras, depresiones, etc.) cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, mares, océanos, por mencionar algunos), climas (cálidos, templados y fríos), flora y fauna (todo tipo de plantas y especies animales), recursos naturales y fuentes de energía (solar, eólica, geotérmica, entre otras).  Componentes sociales: se refieren a la población y sus diversas características: etnias, crecimiento, composición, distribución y movimientos migratorios, población urbana y rural, etc.
  • 3.  Componentes culturales: se refieren a las distintas manifestaciones de las sociedades, como costumbres, tradiciones, lenguas, religión, expresiones artísticas, multiculturalidad, entre otras.  Componentes económicos: se constituyen por las actividades de los seres humanos para satisfacer sus necesidades; pueden ser actividades primarias, que extraen productos directamente de la naturaleza; secundarias, que transforman los recursos naturales en un producto final y las tercerías, edificadas al comercio o a la prestación de servicios.  Componentes políticos: se relacionan con las diversas formas de organización política en el mundo. Un ejemplo es Jordania, donde su forma de gobierno es la monarquía constitucional (hereditaria), el rey es el jefe de estado, el primer mandatario y el jefe de las fuerzas armadas; en cambio en nuestro país tenemos una república federal, el presidente es el jefe de Estado, elegido por medio del voto. Otra forma de organización política son las divisiones territoriales que facilitan la forma de gobernar, organizar y administrar un territorio, ejemplo de ello son los 32 estados en nuestro país, que a su vez se dividen en municipios o delegaciones. Equipo 1,10 = Naturales Equipo 2,9 = Sociales Equipo 3,8 = Culturales Equipo 4,7 = Económicos Equipo 5,6 = Políticos