SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA
Identificación de la empresa Nit.
La empresa: ESTRUCTURAS Y URBANISMO
Sucursales o agencias: Sí Número:3
Dirección y domicilios:
Nombre centro de trabajo Dirección Clase de riesgo # trabajadores
Teléfono:
Nombre de la ARL a la que está afiliada la empresa: ARL sura
Nº póliza de afiliación a la ARP SURA: 94116200
Clase o tipo de riesgo asignado por la ARP: V
Código de la actividad económica según decreto 1607 del 31 de Julio de 2002 del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por el cual se adopta la tabla de clasificación de
actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales: 5 - 4521 - 01
Descripción de la actividad económica según el Decreto 1607 de 2002: Construcción de
edificaciones para uso residencial, incluye solamente empresas dedicadas a construcción.
Prescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes términos:
ARTÍCULO 1. La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales
vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una oportuna y adecuada
prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de conformidad con los
artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código
Sustantivo del Trabajo, la Ley 9a de 1.979, Resolución 2400 de 1.979, Decreto 614 de 1.984,
Resolución 2013 de 1.986, Resolución 1016 de 1.989, Resolución 6398 de 1.991, Decreto 1295
de 1994, Ley 776 de 2002Resolución 1401 de 2007, , Resolución 3673 de 2008, Resolución
736 de 2009, Resolución 2646 de 2008, Ley 962 de 2005, Resolución 1956 de 2008,
Resolución 2566 de 2009, Resolución 2346 de 2007, Resolución 1918 de 2009 y demás
normas que con tal fin se establezcan.
ARTÍCULO 2. La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento
del Comité Paritario de Salud Ocupacional, de conformidad con lo establecido por el Decreto
614 de 1.984, la Resolución 2013 de 1.986, la Resolución 1016 de 1.989, Decreto 1295 de
1994, Ley 776 de 2002 Resolución 1401 de 2007 y demás normas que con tal fin se
establezcan.
ARTÍCULO 3. La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para desarrollar
actividades permanentes, de conformidad con el programa de salud ocupacional, elaborado de
acuerdo con el Decreto 614 de 1.984 y la Resolución 1016 de 1.989, el cual contempla, como
mínimo, los siguientes aspectos:
a) Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, orientado a promover y mantener el más
alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todos los oficios, prevenir
cualquier daño a su salud, ocasionado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo
de los riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos; Colocar y
mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales.
b) Subprograma de higiene y seguridad industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones
de saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que conlleven a eliminar o
controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo y que puedan se causa
de enfermedad, disconfort o accidente.
ARTÍCULO 4. Los Factores de riesgos existentes en la empresa, están constituidos de acuerdo
a la exposición debido a los procesos o actividades que se realizan en la empresa.
Principalmente por:
• MECÁNICO: caída desde alturas, caída al mismo nível, atrapamientos, golpeado por o
contra, heridas.
• BIOLOGICO: contacto con microorganismos y macroorganismos
• FISICOQUIMICO: incendios y explosiones
• QUIMICOS: exposición y contacto con sustancias químicas, gases, vapores, humos,
material particulado, rocíos, neblinas.
• CARGA FÍSICA: Movimientos repetitivos, manejo de cargas, sobre-esfuerzos y
posturas.
• PÚBLICO - TRANSITO- Atropellamiento, colisiones de vehículos etc.
• PUBLICO - ORDEN PÚBLICO- exposición a grupos al margen de la ley.
• ELECTRICO: contacto con alta y baja tensión, descarga energía estática
• FISICOS: ruido, vibraciones, iluminación, radiaciones
• PSICOSOCIAL: comprenden los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos a
la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador,
los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen
en la salud y el desempeño de las personas.
PARÁGRAFO. – A efectos de que los Factores de riesgo contemplados en el presente artículo,
no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad profesional, la empresa ejerce su control
en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el
programa de salud ocupacional de la empresa, el cual se da a conocer a todos los trabajadores
al servicio de ella.
ARTÍCULO 5. La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones
legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación
de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean
concordantes con el presente Reglamento y con el programa de salud ocupacional de la
empresa.
ARTÍCULO 6. La empresa ha implantado un proceso de inducción al trabajador en las
actividades que deba desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y
seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.
ARTÍCULO 7. Este Reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos dos lugares visibles
de los locales de trabajo, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el
momento de su ingreso.
ARTÍCULO 8. El presente Reglamento entra y permanece en vigencia a partir de la firma del
representante legal y su publicación y mientras la empresa conserve, sin cambios
substanciales, las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales como actividad
económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones
gubernamentales que modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia. El
presente reglamento está estipulado como lo plantea la Ley 962 de 2005, art. 55 “supresión de
la revisión y aprobación del Reglamento de Higiene y Seguridad por el Ministerio de la
Protección Social”. El artículo 349 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:"Los
empleadores que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes deben
elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad, a más tardar dentro de los tres (3)
meses siguientes a la iniciación de labores, si se trata de un nuevo establecimiento. El
Ministerio de la Protección Social vigilará el cumplimiento de esta disposición."
__________________
Representante Legal
FECHA: dd-mm-aa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
karolpatio2
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Camillas para emergencia
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosCECY50
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
SILVIA MARIA ROJAS
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
SPPROJECTS
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3  reglamento de higiene y seguridad4.1.3  reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridadDiego Ramirez
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesunirolando
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Danilo Mayag
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
JelyBustos1
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVAFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
.. ..
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Overallhealth En Salud
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
Orrego Orrego
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Francisco1Arevalo
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
alefog23
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE
 

La actualidad más candente (20)

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3  reglamento de higiene y seguridad4.1.3  reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVAFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
 
Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
 

Destacado

Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01
Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01
Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01
Dalia Sánchez Lozano
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalReglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalCentrofusagasuga
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadDaviid Orozco
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.Valentina Agudelo Mosquera
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridadCamilo Castro
 
Reglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresaReglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresa
reydor30
 
Anexo 21 practica 6 administra instalar y configurar en maquina virtual sist...
Anexo 21 practica 6 administra  instalar y configurar en maquina virtual sist...Anexo 21 practica 6 administra  instalar y configurar en maquina virtual sist...
Anexo 21 practica 6 administra instalar y configurar en maquina virtual sist...
Grisaul OROZCO MEDINA
 
REGLAMENTO Y LA POLÍTICA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO Y LA POLÍTICA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD  EN EL TRABAJOREGLAMENTO Y LA POLÍTICA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD  EN EL TRABAJO
REGLAMENTO Y LA POLÍTICA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Universidad Del Sinú
 
portuario
portuarioportuario
portuario
Anguie Feria
 
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONALINFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
Juan David
 
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. NaranjoPrincipales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
JENNY NARANJO HERNADEZ
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Jhonny Gonzalez
 
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
valeriacentenor
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
Presentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboralesPresentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboraleslufranin
 
Normas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajoNormas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajo
spano15
 

Destacado (20)

Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01
Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01
Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalReglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
 
Reglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresaReglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresa
 
Anexo 21 practica 6 administra instalar y configurar en maquina virtual sist...
Anexo 21 practica 6 administra  instalar y configurar en maquina virtual sist...Anexo 21 practica 6 administra  instalar y configurar en maquina virtual sist...
Anexo 21 practica 6 administra instalar y configurar en maquina virtual sist...
 
REGLAMENTO Y LA POLÍTICA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO Y LA POLÍTICA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD  EN EL TRABAJOREGLAMENTO Y LA POLÍTICA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD  EN EL TRABAJO
REGLAMENTO Y LA POLÍTICA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Dislèxia
 
portuario
portuarioportuario
portuario
 
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONALINFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
 
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. NaranjoPrincipales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
 
Presentacion 1 prl
Presentacion 1 prlPresentacion 1 prl
Presentacion 1 prl
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
Presentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboralesPresentación riesgos laborales
Presentación riesgos laborales
 
Normas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajoNormas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajo
 

Similar a Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial

reglamento de higiene
reglamento de higienereglamento de higiene
reglamento de higiene
yeluz17
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Reglamento de higiene y seguridad industrial.Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Melvin Hernandez Trujillo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialandresl12
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
JoseCastro576884
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
JoseCastro576884
 
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrialReg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Guillermo Vilchez
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Diego Pedreros
 
seguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdfseguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdf
Alexander Alvaro
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015July Pinto
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
July Pinto
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
henrry vargas navarro
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
elkinalcala25
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
marlon iriarte
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
andrea colon
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
luisfernandosalcedo
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
EstebanVargas95
 
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y SeguridadFormato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Edward Fernández
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
estudianteft
 

Similar a Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial (20)

reglamento de higiene
reglamento de higienereglamento de higiene
reglamento de higiene
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Reglamento de higiene y seguridad industrial.Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Reglamento de higiene y seguridad industrial.
 
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrialReg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
seguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdfseguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdf
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
 
Presentación Ley SSO
Presentación Ley SSOPresentación Ley SSO
Presentación Ley SSO
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y SeguridadFormato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y Seguridad
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
 

Más de carma0101

Ficha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetilenoFicha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetilenocarma0101
 
Condiciones de riesgo en la construcción
Condiciones de riesgo en la construcciónCondiciones de riesgo en la construcción
Condiciones de riesgo en la construccióncarma0101
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantescarma0101
 
Metodologia del riesgo
Metodologia del riesgoMetodologia del riesgo
Metodologia del riesgocarma0101
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalcarma0101
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigacióncarma0101
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduracarma0101
 
Espacios confinados (2)
Espacios confinados (2)Espacios confinados (2)
Espacios confinados (2)carma0101
 
Procedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosasProcedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosascarma0101
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innescarma0101
 
Las normas 9000
Las normas 9000Las normas 9000
Las normas 9000carma0101
 

Más de carma0101 (11)

Ficha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetilenoFicha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetileno
 
Condiciones de riesgo en la construcción
Condiciones de riesgo en la construcciónCondiciones de riesgo en la construcción
Condiciones de riesgo en la construcción
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantes
 
Metodologia del riesgo
Metodologia del riesgoMetodologia del riesgo
Metodologia del riesgo
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldadura
 
Espacios confinados (2)
Espacios confinados (2)Espacios confinados (2)
Espacios confinados (2)
 
Procedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosasProcedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosas
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
 
Las normas 9000
Las normas 9000Las normas 9000
Las normas 9000
 

Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial

  • 1. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA Identificación de la empresa Nit. La empresa: ESTRUCTURAS Y URBANISMO Sucursales o agencias: Sí Número:3 Dirección y domicilios: Nombre centro de trabajo Dirección Clase de riesgo # trabajadores Teléfono: Nombre de la ARL a la que está afiliada la empresa: ARL sura Nº póliza de afiliación a la ARP SURA: 94116200 Clase o tipo de riesgo asignado por la ARP: V Código de la actividad económica según decreto 1607 del 31 de Julio de 2002 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por el cual se adopta la tabla de clasificación de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales: 5 - 4521 - 01 Descripción de la actividad económica según el Decreto 1607 de 2002: Construcción de edificaciones para uso residencial, incluye solamente empresas dedicadas a construcción. Prescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes términos: ARTÍCULO 1. La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una oportuna y adecuada prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9a de 1.979, Resolución 2400 de 1.979, Decreto 614 de 1.984, Resolución 2013 de 1.986, Resolución 1016 de 1.989, Resolución 6398 de 1.991, Decreto 1295 de 1994, Ley 776 de 2002Resolución 1401 de 2007, , Resolución 3673 de 2008, Resolución 736 de 2009, Resolución 2646 de 2008, Ley 962 de 2005, Resolución 1956 de 2008, Resolución 2566 de 2009, Resolución 2346 de 2007, Resolución 1918 de 2009 y demás normas que con tal fin se establezcan. ARTÍCULO 2. La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional, de conformidad con lo establecido por el Decreto 614 de 1.984, la Resolución 2013 de 1.986, la Resolución 1016 de 1.989, Decreto 1295 de 1994, Ley 776 de 2002 Resolución 1401 de 2007 y demás normas que con tal fin se establezcan.
  • 2. ARTÍCULO 3. La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el programa de salud ocupacional, elaborado de acuerdo con el Decreto 614 de 1.984 y la Resolución 1016 de 1.989, el cual contempla, como mínimo, los siguientes aspectos: a) Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, orientado a promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud, ocasionado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos; Colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales. b) Subprograma de higiene y seguridad industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo y que puedan se causa de enfermedad, disconfort o accidente. ARTÍCULO 4. Los Factores de riesgos existentes en la empresa, están constituidos de acuerdo a la exposición debido a los procesos o actividades que se realizan en la empresa. Principalmente por: • MECÁNICO: caída desde alturas, caída al mismo nível, atrapamientos, golpeado por o contra, heridas. • BIOLOGICO: contacto con microorganismos y macroorganismos • FISICOQUIMICO: incendios y explosiones • QUIMICOS: exposición y contacto con sustancias químicas, gases, vapores, humos, material particulado, rocíos, neblinas. • CARGA FÍSICA: Movimientos repetitivos, manejo de cargas, sobre-esfuerzos y posturas. • PÚBLICO - TRANSITO- Atropellamiento, colisiones de vehículos etc. • PUBLICO - ORDEN PÚBLICO- exposición a grupos al margen de la ley. • ELECTRICO: contacto con alta y baja tensión, descarga energía estática • FISICOS: ruido, vibraciones, iluminación, radiaciones • PSICOSOCIAL: comprenden los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas. PARÁGRAFO. – A efectos de que los Factores de riesgo contemplados en el presente artículo, no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad profesional, la empresa ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el programa de salud ocupacional de la empresa, el cual se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella. ARTÍCULO 5. La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento y con el programa de salud ocupacional de la empresa.
  • 3. ARTÍCULO 6. La empresa ha implantado un proceso de inducción al trabajador en las actividades que deba desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar. ARTÍCULO 7. Este Reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos dos lugares visibles de los locales de trabajo, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso. ARTÍCULO 8. El presente Reglamento entra y permanece en vigencia a partir de la firma del representante legal y su publicación y mientras la empresa conserve, sin cambios substanciales, las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia. El presente reglamento está estipulado como lo plantea la Ley 962 de 2005, art. 55 “supresión de la revisión y aprobación del Reglamento de Higiene y Seguridad por el Ministerio de la Protección Social”. El artículo 349 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:"Los empleadores que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes deben elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad, a más tardar dentro de los tres (3) meses siguientes a la iniciación de labores, si se trata de un nuevo establecimiento. El Ministerio de la Protección Social vigilará el cumplimiento de esta disposición." __________________ Representante Legal FECHA: dd-mm-aa