SlideShare una empresa de Scribd logo
Español
Obtención de información
Propósito y característica de las
fichas bibliográficas
• Las fichas bibliográficas son un
elemento que facilita la búsqueda de
libros y documentos de investigación.
Ellas nos permiten recordar un libro o
encontrar la información necesaria para
una investigación. En estas fichas se
plasma el autor, el título del libro, la
edición y año, ciudad de publicación y
su editorial.
BIBLIOGRAFICAS
1) Autor
2) Titulo
3) Lugar de
publicación
4) Editorial y edición
5) Año de
publicación
Katzenbach john,
“psicoanalista”,
Barcelona, edicion
B, octubre 2013,
pag. 457, consultado
el dia 21 de Mayo
del 2018
HEMOROGRAFIAS
1) Nombre del autor
2) Titulo del periódico
3) Años que lleva
publicando
4) Numero de
publicación
5) Ciudad donde fue
la impresión
6) Fecha
Mayte F., “Muy
interesante” (n.a),
no. 38, México, sep-
2016, pagina 34,
consultado el 21 de
mayo del 2018
ELECTRONICAS
1. nombre de autor
2. Año de publicación
3. Titulo
4. Editorial
5. Dirección
electrónica
6. Fecha de consulta
Orlando Cáceres, abril 2017, ¿Qué es un texto literario?,
ABOUTESPAÑOL, https://www.aboutespanol.com/que-
es-un-texto-literario-2879747, Consultado el dia 21 de
Mayo del 2018
Organización de información
•Funciones y características de los componentes
gráficos del texto
• Apartados: parte o capítulos del texto que tratan temas por
separados
• Subapartados. Divisiones de cada apartado
• Índice: Lista ordenada de las partes del texto. Suelen dar una idea
general del tema que será tratado
• Ilustraciones: dibujos y fotografías incluidas en el texto. A veces van
acompañados de un breve texto que los explica, al cual se le llama pie
Apartados
Subapartados
Ilustraciones
• Graficas y tablas: organizadores gráficos que sintetizan información
mediante figuras, líneas, flechas recuadros, etc.
• Graficas: representan datos, generalmente numéricos mediante
líneas superficies o barras. Muestran la relación que estos datos
tienen entre si, las variaciones de un proceso o el comportamiento de
un fenómeno. Existen graficas circulares, de barras o columnas.
• Tablas: son cuadros donde se ordenan conjuntos de datos
relacionados entre si. Están compuestas por columnas y filas. Las
columnas especifican categorías y las filas agrupan datos del mismo
tipo
• Cuadros sinópticos: son esquemas que representan la estructurade
un temay sus subtemas. Organizan la información de lo general a lo
particular mediante corchetes o llaves del tema principal.
Graficas
Tablas
Cuadros
sinópticos
Tema, subtema, orden cronológico,
problema y su solución
• Tema: Asunto sobre la que se trata en una conversación, un
discurso, un escrito
• Subtema: es una idea que sustenta la idea principal
• Orden cronológico: es un orden establecido en función de una
sucesión temporal.
• Problema: es una carencia, dificultad o cambio de un fenómeno.
• Solución: es una secuencia de acciones que conducen a una meta
definida
• Música 2022
Reggaetón
Pop
Rock
Banda
Tema
Subtema
Orden cronologico
Inicio ¿Qué es la
música?
Desarrollo ¿tipos de
música?
Final música 2022
Problema: esta investigación relatara
acerca de los géneros musicales donde
investigaremos los tipos de música y su
impacto en los adolescentes
Solución: en esta investigación se observo
que en la actualidad los adolescentes se
dejan influenciar por sus amigos para encajar
en un grupo social, por lo cual como posible
hipótesis se recomienda hacer énfasis en los
valores para respetar los gustos propios de
las personas
Recursos que se utilizan para desarrollar las
ideas en los párrafos
• Ejemplificaciones: para reforzar la idea central y hacerla mas
comprensible al lector, utiliza ejemplos o modelos que ilustran o
demuestran lo expresado. Se utiliza para explicar lo abstracto o
teórico y convertirlo en practico.
• Repeticiones: en los textos informativos sobre todo en los de carácter
científico, se utiliza la repetición de los vocablos o enunciados con la
finalidad de fortalecer en la mente de lector la imagen o idea.
• Explicaciones: se utiliza para aclarar o explicar los acontecimientos o
sucesos mediante interrogantes (¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿para que?) que
aclaran el desarrollo del tema
Ejemplificaciones
Repeticiones
Explicaciones

Más contenido relacionado

Similar a Español cOMIPEMS.pptx

FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptxFICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
CristopherOrtegaLave
 
LOS PASOS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LOS  PASOS  DEL  MÉTODO DE INVESTIGACIÓNLOS  PASOS  DEL  MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LOS PASOS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LdidierRiveraRamirez
 
Habitos de Estudio "Fichas"
Habitos de Estudio "Fichas"Habitos de Estudio "Fichas"
Habitos de Estudio "Fichas"
275B
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
Antony Ruiz Vargas
 
Pautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo Final
Pautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo FinalPautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo Final
Pautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo Final
HAV
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
¿Cómo funciona mi cerebro?
¿Cómo funciona mi cerebro?¿Cómo funciona mi cerebro?
¿Cómo funciona mi cerebro?
IMPRIMARIA
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Presentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacionPresentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacion
ilse26
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]
ALYSARDZ
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]
ALYSARDZ
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El Fichaje
IsabelAlisson
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1
ROLY21
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Obras de Consulta
Obras de ConsultaObras de Consulta
Obras de Consulta
CIRIA UDLAP
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
bibliotecafernandosuria
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Norma apa (6)
Norma apa (6)Norma apa (6)
Norma apa (6)
Hugo David
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Caro Merlo
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Caro Merlo
 

Similar a Español cOMIPEMS.pptx (20)

FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptxFICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
 
LOS PASOS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LOS  PASOS  DEL  MÉTODO DE INVESTIGACIÓNLOS  PASOS  DEL  MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LOS PASOS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
 
Habitos de Estudio "Fichas"
Habitos de Estudio "Fichas"Habitos de Estudio "Fichas"
Habitos de Estudio "Fichas"
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
 
Pautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo Final
Pautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo FinalPautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo Final
Pautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo Final
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
 
¿Cómo funciona mi cerebro?
¿Cómo funciona mi cerebro?¿Cómo funciona mi cerebro?
¿Cómo funciona mi cerebro?
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
 
Presentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacionPresentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacion
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El Fichaje
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
Obras de Consulta
Obras de ConsultaObras de Consulta
Obras de Consulta
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
 
Norma apa (6)
Norma apa (6)Norma apa (6)
Norma apa (6)
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Español cOMIPEMS.pptx

  • 2. Obtención de información Propósito y característica de las fichas bibliográficas • Las fichas bibliográficas son un elemento que facilita la búsqueda de libros y documentos de investigación. Ellas nos permiten recordar un libro o encontrar la información necesaria para una investigación. En estas fichas se plasma el autor, el título del libro, la edición y año, ciudad de publicación y su editorial.
  • 3. BIBLIOGRAFICAS 1) Autor 2) Titulo 3) Lugar de publicación 4) Editorial y edición 5) Año de publicación Katzenbach john, “psicoanalista”, Barcelona, edicion B, octubre 2013, pag. 457, consultado el dia 21 de Mayo del 2018
  • 4. HEMOROGRAFIAS 1) Nombre del autor 2) Titulo del periódico 3) Años que lleva publicando 4) Numero de publicación 5) Ciudad donde fue la impresión 6) Fecha Mayte F., “Muy interesante” (n.a), no. 38, México, sep- 2016, pagina 34, consultado el 21 de mayo del 2018
  • 5. ELECTRONICAS 1. nombre de autor 2. Año de publicación 3. Titulo 4. Editorial 5. Dirección electrónica 6. Fecha de consulta Orlando Cáceres, abril 2017, ¿Qué es un texto literario?, ABOUTESPAÑOL, https://www.aboutespanol.com/que- es-un-texto-literario-2879747, Consultado el dia 21 de Mayo del 2018
  • 6. Organización de información •Funciones y características de los componentes gráficos del texto • Apartados: parte o capítulos del texto que tratan temas por separados • Subapartados. Divisiones de cada apartado • Índice: Lista ordenada de las partes del texto. Suelen dar una idea general del tema que será tratado • Ilustraciones: dibujos y fotografías incluidas en el texto. A veces van acompañados de un breve texto que los explica, al cual se le llama pie
  • 8. • Graficas y tablas: organizadores gráficos que sintetizan información mediante figuras, líneas, flechas recuadros, etc. • Graficas: representan datos, generalmente numéricos mediante líneas superficies o barras. Muestran la relación que estos datos tienen entre si, las variaciones de un proceso o el comportamiento de un fenómeno. Existen graficas circulares, de barras o columnas. • Tablas: son cuadros donde se ordenan conjuntos de datos relacionados entre si. Están compuestas por columnas y filas. Las columnas especifican categorías y las filas agrupan datos del mismo tipo • Cuadros sinópticos: son esquemas que representan la estructurade un temay sus subtemas. Organizan la información de lo general a lo particular mediante corchetes o llaves del tema principal.
  • 10. Tema, subtema, orden cronológico, problema y su solución • Tema: Asunto sobre la que se trata en una conversación, un discurso, un escrito • Subtema: es una idea que sustenta la idea principal • Orden cronológico: es un orden establecido en función de una sucesión temporal. • Problema: es una carencia, dificultad o cambio de un fenómeno. • Solución: es una secuencia de acciones que conducen a una meta definida
  • 11. • Música 2022 Reggaetón Pop Rock Banda Tema Subtema Orden cronologico Inicio ¿Qué es la música? Desarrollo ¿tipos de música? Final música 2022 Problema: esta investigación relatara acerca de los géneros musicales donde investigaremos los tipos de música y su impacto en los adolescentes Solución: en esta investigación se observo que en la actualidad los adolescentes se dejan influenciar por sus amigos para encajar en un grupo social, por lo cual como posible hipótesis se recomienda hacer énfasis en los valores para respetar los gustos propios de las personas
  • 12. Recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos • Ejemplificaciones: para reforzar la idea central y hacerla mas comprensible al lector, utiliza ejemplos o modelos que ilustran o demuestran lo expresado. Se utiliza para explicar lo abstracto o teórico y convertirlo en practico. • Repeticiones: en los textos informativos sobre todo en los de carácter científico, se utiliza la repetición de los vocablos o enunciados con la finalidad de fortalecer en la mente de lector la imagen o idea. • Explicaciones: se utiliza para aclarar o explicar los acontecimientos o sucesos mediante interrogantes (¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿para que?) que aclaran el desarrollo del tema