SlideShare una empresa de Scribd logo
Pautas para la realización y evaluación del trabajo final


Los trabajos de investigación

La realización de un trabajo de investigación constituye el primer paso planteado para esta evaluación.
Una vez conformado el grupo, y seleccionado el capítulo con el cual el grupo trabajó en clase y elaboró el
primer informe, se debe proceder a la formulación de preguntas o problemas a investigar e hipótesis (que
serían intentos de resolución de los mismos). Estos deberán ser acotados y su respuesta dependerá de la
búsqueda de información por parte del grupo. En función del corto tiempo de que disponemos para dicha
búsqueda, los docentes facilitaremos la bibliografía mínima a ser incluida en cada trabajo, pero la
búsqueda independiente será bienvenida.
En cuanto a lo formal, no exigimos ni una extensión ni una estructura rígida de presentación de dichas
investigaciones. Sólo pedimos que, el día de presentación de la recreación, ésta sea acompañada de un
escrito grupal, en el que conste:
     - Título del trabajo
     - Integrantes del Grupo
     - Introducción (donde delimiten los objetivos del trabajo, la pregunta o problema a investigar e
          hipótesis formuladas y tal vez describan el proceso grupal en su realización)
     - Desarrollo (donde resuman la información relevada)
     - Conclusiones (que incluyan una reflexión grupal acerca del tema)
     - En un ítem aparte, les pedimos que fundamenten las características de la recreación que van a
          presentar.
     - Referencias bibliográficas

Toda la información que tomen de algún texto, ya sean folletos, artículos de revistas, capítulos de libros o
páginas de internet, debe ser referenciada. Esto implica que si la copian literalmente, debe estar entre
comillas, y con la mención del autor, el año de publicación y la página de donde la sacaron. Ejemplo:
         En concordancia con los lineamientos propuestos por Taylor y Bogdan (1996: 20), se pretendió
         desarrollar “conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos, y no
         recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos”.

Si parafrasean algo escrito por otra persona, deben mencionarla (también colocando su nombre y el año
de publicación del texto de donde sacaron la información, inmediatamente después de parafrasearla).
Ejemplo:
         Coherentemente con esta perspectiva, el proceso de investigación desarrollado se caracterizó
         por obedecer a una progresiva focalización, y ser objeto de constante redefinición, en función de
         un proceso dialéctico entre la teoría y la empiria (Alves, 1991).

El listado de referencias bibliográficas se realiza escribiendo por orden alfabético todos los textos que se
han citado o parafraseado en el trabajo. Una de las formas de escribir las referencias es la siguiente:

Para el caso de libros:
GIDDENS, A. 1995. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. (Amorrortu,
Buenos Aires).

En el caso de artículos de revistas:
ALVES, A. 1991. O planejamento de pesquisas qualitativas em educação. Cadernos de Pesquisa, Nº 77,
pp. 53-61.

Las “recreaciones”

Las recreaciones consisten en una producción grupal sobre el tema elegido en estrecha relación con el
trabajo de investigación previo realizado por el mismo grupo. En ese sentido, este trabajo constituiría una
“recreación”, es decir una nueva creación basada en una primera –ya que el trabajo de investigación
también persigue un grado de originalidad, a través de la formulación de preguntas e hipótesis y la
búsqueda de información por parte del grupo sobre un tema acotado de historia socio-cultural de las artes.
Se podría definir a la “recreación” como una instancia comunicacional, de concreción “material” de lo ya
recreado a través del trabajo de investigación, en el cual se exige una proceso más semejante al de la
indagación científica. Es decir que se aproximaría a la elaboración de un “producto artístico” sobre la
base de un trabajo científico de investigación. Como características generales de las recreaciones se
podrían mencionar:
♦ En cuanto a su proceso de realización, el punto inicial planteado para las recreaciones son las
    conclusiones a las que se ha arribado a través de la investigación.
♦ Pueden consistir en coreografías, dramatizaciones, videos documentales, artísticos, espectáculos de
    danza o sombras chinescas, instalaciones, happenings, piezas experimentando las técnicas o estilos
    de la época/cultura estudiada, pinturas, dibujos, programas de radio, noticieros, teatro de títeres,
    textos poéticos o narrativos, historietas, etc.
♦ En la mayor parte de los casos, los alumnos tratan de recrear climas, sensaciones, estados de ánimo e
    información que ellos, como futuros artistas reconocen y experimentan frente al arte de otras épocas.
♦ Constituyen un medio para la expresión de la originalidad y creatividad de los alumnos, ya sea a
    través del enfoque con el que se plantea un tema o el soporte o medio elegido para hacerlo. En este
    sentido son un estímulo y un reconocimiento a la expresión de la individualidad de los alumnos.
♦ Muchas veces, la realización de la recreación permite completar el proceso de aprendizaje de un
    tema, ya que exige un conocimiento global e integral de la temática analizada.
♦ Se constituye en un nuevo ámbito de intercambio de dudas y saberes entre alumnos y docentes.
♦ Las jornadas de presentación de las recreaciones compartidas propician un clima distendido y
    placentero, no habitual en otras instancias evaluativas.

Las recreaciones que se presenten no deben exceder los 5 minutos de duración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Ppt el-ensayo 2018
Ppt el-ensayo 2018Ppt el-ensayo 2018
Ppt el-ensayo 2018
Consuelo Reyes
 
Conociendo a profundidad un estado del arte
Conociendo a profundidad un estado del arteConociendo a profundidad un estado del arte
Conociendo a profundidad un estado del arte
Dora Cristancho
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Monica Calderon
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
bolivanb
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Jemima
 
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Constanza Contreras
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
edgarpin
 
P resentacuión 1
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1
edgarpin
 
Doctorado semtesidoc-presentación2
Doctorado semtesidoc-presentación2Doctorado semtesidoc-presentación2
Doctorado semtesidoc-presentación2
ojvp1966
 
Ppt el-ensayo final
Ppt el-ensayo finalPpt el-ensayo final
Ppt el-ensayo final
Zelenia Eguigure
 
Proyectos investigativos
Proyectos investigativosProyectos investigativos
Proyectos investigativos
Victoria Jaramillo
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
Arturo Medina
 
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
nancy neumann
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jessy Cepeda
 
Expo
ExpoExpo
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
Oscar López Regalado
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
Dostin Melendez Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
 
Ppt el-ensayo 2018
Ppt el-ensayo 2018Ppt el-ensayo 2018
Ppt el-ensayo 2018
 
Conociendo a profundidad un estado del arte
Conociendo a profundidad un estado del arteConociendo a profundidad un estado del arte
Conociendo a profundidad un estado del arte
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
P resentacuión 1
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1
 
Doctorado semtesidoc-presentación2
Doctorado semtesidoc-presentación2Doctorado semtesidoc-presentación2
Doctorado semtesidoc-presentación2
 
Ppt el-ensayo final
Ppt el-ensayo finalPpt el-ensayo final
Ppt el-ensayo final
 
Proyectos investigativos
Proyectos investigativosProyectos investigativos
Proyectos investigativos
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
 
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
 

Similar a Pautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo Final

Hsca pautas para la evaluación parcial presencial
Hsca  pautas para la evaluación parcial presencialHsca  pautas para la evaluación parcial presencial
Hsca pautas para la evaluación parcial presencial
HAV
 
Hsca pautas evaluacion 1° parcial comision 1
Hsca pautas evaluacion 1° parcial comision 1Hsca pautas evaluacion 1° parcial comision 1
Hsca pautas evaluacion 1° parcial comision 1
Joaquín Cardoso
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Skepper63
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
Ruben Ortiz Ortega
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Abel Suing
 
El ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitecturaEl ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitectura
Gerardo Regalado
 
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
Videoconferencias UTPL
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
Griselda Medina
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
Antony Ruiz Vargas
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
Pautas para trabajos de investigación
Pautas para trabajos de investigaciónPautas para trabajos de investigación
Pautas para trabajos de investigación
Rosa Almaida Martínez
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9
GABRIEL COCA
 
Proyecto de Transición a la Estructura Superior
Proyecto de Transición a la Estructura SuperiorProyecto de Transición a la Estructura Superior
Proyecto de Transición a la Estructura Superior
gabigentiletti
 
Notas
NotasNotas
Notas
oratico74
 
Diseños t tipod de investig
Diseños t tipod de investigDiseños t tipod de investig
Diseños t tipod de investig
roger1967
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Katherine Sanchez
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
RicardoDavidAraujoRo
 

Similar a Pautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo Final (20)

Hsca pautas para la evaluación parcial presencial
Hsca  pautas para la evaluación parcial presencialHsca  pautas para la evaluación parcial presencial
Hsca pautas para la evaluación parcial presencial
 
Hsca pautas evaluacion 1° parcial comision 1
Hsca pautas evaluacion 1° parcial comision 1Hsca pautas evaluacion 1° parcial comision 1
Hsca pautas evaluacion 1° parcial comision 1
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
El ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitecturaEl ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitectura
 
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Pautas para trabajos de investigación
Pautas para trabajos de investigaciónPautas para trabajos de investigación
Pautas para trabajos de investigación
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9
 
Proyecto de Transición a la Estructura Superior
Proyecto de Transición a la Estructura SuperiorProyecto de Transición a la Estructura Superior
Proyecto de Transición a la Estructura Superior
 
Notas
NotasNotas
Notas
 
Diseños t tipod de investig
Diseños t tipod de investigDiseños t tipod de investig
Diseños t tipod de investig
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
HAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
HAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
HAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
HAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
HAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
HAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
HAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
HAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
HAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Pautas Para La RealizacióN Y EvaluacióN Del Trabajo Final

  • 1. Pautas para la realización y evaluación del trabajo final Los trabajos de investigación La realización de un trabajo de investigación constituye el primer paso planteado para esta evaluación. Una vez conformado el grupo, y seleccionado el capítulo con el cual el grupo trabajó en clase y elaboró el primer informe, se debe proceder a la formulación de preguntas o problemas a investigar e hipótesis (que serían intentos de resolución de los mismos). Estos deberán ser acotados y su respuesta dependerá de la búsqueda de información por parte del grupo. En función del corto tiempo de que disponemos para dicha búsqueda, los docentes facilitaremos la bibliografía mínima a ser incluida en cada trabajo, pero la búsqueda independiente será bienvenida. En cuanto a lo formal, no exigimos ni una extensión ni una estructura rígida de presentación de dichas investigaciones. Sólo pedimos que, el día de presentación de la recreación, ésta sea acompañada de un escrito grupal, en el que conste: - Título del trabajo - Integrantes del Grupo - Introducción (donde delimiten los objetivos del trabajo, la pregunta o problema a investigar e hipótesis formuladas y tal vez describan el proceso grupal en su realización) - Desarrollo (donde resuman la información relevada) - Conclusiones (que incluyan una reflexión grupal acerca del tema) - En un ítem aparte, les pedimos que fundamenten las características de la recreación que van a presentar. - Referencias bibliográficas Toda la información que tomen de algún texto, ya sean folletos, artículos de revistas, capítulos de libros o páginas de internet, debe ser referenciada. Esto implica que si la copian literalmente, debe estar entre comillas, y con la mención del autor, el año de publicación y la página de donde la sacaron. Ejemplo: En concordancia con los lineamientos propuestos por Taylor y Bogdan (1996: 20), se pretendió desarrollar “conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos”. Si parafrasean algo escrito por otra persona, deben mencionarla (también colocando su nombre y el año de publicación del texto de donde sacaron la información, inmediatamente después de parafrasearla). Ejemplo: Coherentemente con esta perspectiva, el proceso de investigación desarrollado se caracterizó por obedecer a una progresiva focalización, y ser objeto de constante redefinición, en función de un proceso dialéctico entre la teoría y la empiria (Alves, 1991). El listado de referencias bibliográficas se realiza escribiendo por orden alfabético todos los textos que se han citado o parafraseado en el trabajo. Una de las formas de escribir las referencias es la siguiente: Para el caso de libros: GIDDENS, A. 1995. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. (Amorrortu, Buenos Aires). En el caso de artículos de revistas: ALVES, A. 1991. O planejamento de pesquisas qualitativas em educação. Cadernos de Pesquisa, Nº 77, pp. 53-61. Las “recreaciones” Las recreaciones consisten en una producción grupal sobre el tema elegido en estrecha relación con el trabajo de investigación previo realizado por el mismo grupo. En ese sentido, este trabajo constituiría una “recreación”, es decir una nueva creación basada en una primera –ya que el trabajo de investigación también persigue un grado de originalidad, a través de la formulación de preguntas e hipótesis y la búsqueda de información por parte del grupo sobre un tema acotado de historia socio-cultural de las artes. Se podría definir a la “recreación” como una instancia comunicacional, de concreción “material” de lo ya recreado a través del trabajo de investigación, en el cual se exige una proceso más semejante al de la indagación científica. Es decir que se aproximaría a la elaboración de un “producto artístico” sobre la
  • 2. base de un trabajo científico de investigación. Como características generales de las recreaciones se podrían mencionar: ♦ En cuanto a su proceso de realización, el punto inicial planteado para las recreaciones son las conclusiones a las que se ha arribado a través de la investigación. ♦ Pueden consistir en coreografías, dramatizaciones, videos documentales, artísticos, espectáculos de danza o sombras chinescas, instalaciones, happenings, piezas experimentando las técnicas o estilos de la época/cultura estudiada, pinturas, dibujos, programas de radio, noticieros, teatro de títeres, textos poéticos o narrativos, historietas, etc. ♦ En la mayor parte de los casos, los alumnos tratan de recrear climas, sensaciones, estados de ánimo e información que ellos, como futuros artistas reconocen y experimentan frente al arte de otras épocas. ♦ Constituyen un medio para la expresión de la originalidad y creatividad de los alumnos, ya sea a través del enfoque con el que se plantea un tema o el soporte o medio elegido para hacerlo. En este sentido son un estímulo y un reconocimiento a la expresión de la individualidad de los alumnos. ♦ Muchas veces, la realización de la recreación permite completar el proceso de aprendizaje de un tema, ya que exige un conocimiento global e integral de la temática analizada. ♦ Se constituye en un nuevo ámbito de intercambio de dudas y saberes entre alumnos y docentes. ♦ Las jornadas de presentación de las recreaciones compartidas propician un clima distendido y placentero, no habitual en otras instancias evaluativas. Las recreaciones que se presenten no deben exceder los 5 minutos de duración.