SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las presentes especificaciones técnicas dicen relación con el suministro e instalación de
butacas individuales para la “Reposición Estadio La Portada, La Serena” y deben
entenderse como requerimientos mínimos que deben poseer las unidades de
equipamiento a instalar.
La instalación debe ajustarse a la normativa FIFA. El terreno de juego deberá verse
claramente desde cada asiento. Cada espectador en el estadio debe poder ver por
encima de la cabeza del espectador sentado en línea directa, dos filas más adelante.
1. NORMAS APLICABLES
La normativa aplicable es la del Instituto Nacional de Normalización (INN) y las
normativas internacionales a las cuales se encuentra adscrita dicha institución.






International Organization for Standardization (ISO)
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Instituto Chileno de Normalización, INN
Normas locales de protección ambiental, prevención de riesgos para
protección personal y manejo de equipos y materiales.
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Estos documentos o normas son parte importante de las presentes
especificaciones. En caso de conflicto, se aplicará la norma más estricta.
2. TIPO Y CANTIDAD DE BUTACAS
El siguiente cuadro especifica los tipos de butacas a ser instaladas y su cantidad
aproximada. Es necesario considerar que este último aspecto que podría variar,
dependiendo del estudio de cabida del proveedor.
Tipo Butacas
Butacas monoblock
público general a
huella
Butacas monoblock
público general a
contrahuella
Butacas monoblock
público general a
piso
Butacas abatibles
con apoya brazos
público VIP

Denominación

Cantidad

Público General

5.214

Codo Norte y Sur (*), Tribuna Andes y
Pacífico

Público General

12.895

Codo Norte y Sur (*), Tribuna Andes y
Pacífico

Público
Discapacitados

32 Gradería Norte, Sur, Tribuna Andes

Público VIP

SUB TOTAL

360 Tribuna Pacífico
18.501

Butacas zona
jugadores y árbitros

Zona Jugadores

Butacas monoblock
(reposición)

Público General

TOTAL

Ubicación

48 Móviles
200
18.749

1
(*) Para el estudio de cabida a realizar por el oferente, es necesario
considerar un distanciamiento a eje entre butacas de 45 cm en los codos
norte y sur (Monoblock a huella y contrahuella). Para el resto de las
localidades considerar un distanciamiento de 50 cm entre ejes de butacas.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.1

Se consulta butaca monoblock o abatible (según el caso) con estructura de
soporte reforzada, fijaciones o anclajes de acero galvanizado (o su
equivalente técnico).

3.2

Las butacas deben estar fijadas a piso, sobre huella y a contrahuella, a
excepción de las butacas para jugadores y árbitros que van incorporadas
en la banca del área técnica.

3.3

Se requiere que el asiento cuente con un diseño que garantice rigidez y
una repartición uniforme de las cargas a fin de evitar la rotura y
desprendimiento de sus componentes.

3.4

Sistema de evacuación de aguas por gravedad.

3.5

Superficie exterior lisa.

3.6

Espacio para fijación de placa porta número, o una solución equivalente
incorporada en el asiento, en una zona visible de la butaca.

3.7

Numeración: Debe ir incluida en una zona visible de la butaca, con una
gráfica de numeración legible, indeleble y fija en el asiento.
El oferente debe presentar en su especificación técnica una propuesta de la
numeración, donde se indique la ubicación, tipo y tamaño.

3.8

El desarrollo de la instalación deberá ser supervisado, durante todo el
proceso, por un técnico especialista de la empresa adjudicada.

3.9

Se debe considerar la propuesta cromática según plano ARQ–D322 y
ARQ-D323.

3.10

Se debe considerar parte del diseño del equipamiento la ergonomía y la
terminación de los mismos:
3.10.1 -Ergonomía: se analizará que el diseño del equipamiento contenga
características ergonómicas que conlleven comodidad y confort, de
acuerdo a la postura que se adquiere al usar el equipamiento y la
seguridad que proporciona al usuario.
3.10.2 -Terminación: se analizará que el diseño del equipamiento
considere un nivel de terminaciones que proporcione seguridad, en
el sentido de no tener defectos que puedan causar cortes o
cualquier otro tipo de lesiones a los usuarios, que no pueda ser
destruido o deteriorado con facilidad y que proporcione comodidad
en su uso.

2
3.11

La unidad de asiento, indiferentemente del tipo elegido, su tamaño, su
ubicación y tipo de fijación debe ser inviolable, evitar el desgarro,
resquebrajamiento, desmembramiento de sus componentes a fin de evitar
ser utilizados como proyectil.

3.12

Para el diseño del estadio La Portada se consideran los siguientes tipos de
asientos de acuerdo a su ubicación:

 3.12.1 Butacas Público General a Huella:
Se considera un asiento monobloque, reforzado para una repartición uniforme de
cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe contar con fijaciones o
anclajes a la huella de las gradas, esta fijación debe ser de metal galvanizado (o
su equivalente técnicamente) y antivandálica. No se consulta apoya brazos.
 3.12.2 Butacas Público General a Contrahuella:
Se considera un asiento monobloque, reforzado para una repartición uniforme de
cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe contar con estructura de
soporte, fijaciones o anclajes a la contrahuella de las gradas, esta fijación debe
ser de metal galvanizado (o su equivalente técnicamente) y antivandálica. No se
consulta apoya brazos.
 3.12.3 Butacas Público General a Piso:
Se considera un asiento monobloque, reforzado para una repartición uniforme de
cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe contar con estructura de
soporte, fijaciones o anclajes al piso, esta fijación debe ser de metal galvanizado
(o su equivalente técnicamente) y antivandálica. No se consulta apoya brazos.
Estas butacas de consideran en la zona de discapacitados.
 3.12.4 Butacas Público VIP:
Se considera un asiento abatible, reforzado para una repartición uniforme de
cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe ser de características
similares a una “butaca cine”, acolchadas en asiento y respaldo. Debe contar con
estructura de soporte individual, fijaciones o anclajes a las gradas a huella o
contrahuella según propuesta del oferente, esta fijación debe ser de metal
galvanizado (o su equivalente técnicamente) y antivandálica. Se consulta apoya
brazos.
 3.12.5 Butacas Zona Jugadores y árbitros:
Se considera un asiento de características y calidad similar a las butacas VIP,
reforzado para una repartición uniforme de cargas a fin de evitar roturas o
desprendimiento. Debe contar con estructura de soporte individual, fijaciones o
anclajes a la estructura de la banca de suplentes, esta fijación debe ser de metal
galvanizado (o su equivalente técnicamente) y antivandálica.


3.12.6 Estructura Bancas Suplentes y árbitros

Se deben considerar bancas para jugadores móviles, según indica planimetría en
plano ARQ-D.325, para ambos equipos y una banca para árbitros. Deben estar
construidas en perfilería de aluminio o acero galvanizado, con una cubierta de
policarbonato compacto incoloro de alta resistencia y 3 mm de espesor mínimo
para evitar el contacto de los jugadores con proyectiles lanzados desde las
graderías. Se deberán ofertar 4 bancas de suplentes para 12 personas cada una,
estando ubicados de forma longitudinal y paralela a la cancha. También se deberá
considerar una banca para árbitros para 4 personas.

3
Las medidas mínimas a considerar en la estructura en perfilería para bancas, son
las especificadas en el plano ARQ-D325, siendo responsabilidad del oferente
rectificar espesores y medidas de los elementos estructurales.
La estructura a ocupar en las butacas deberá ser presentada al ITO para su
aprobación.
En cuanto a las cantidades y ubicación de las butacas, se ocupará como
referencia la tabla ubicada en el Ítem 2: Tipo y Cantidad y el diagrama N° 1 que se
adjunta a continuación

4
Diagrama N°1: zonificación

5
4. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Se solicitan 6 certificados para acreditar los requerimientos técnicos que se
señalan a continuación.
1) Butaca
2) Resistencia a la intemperie
3) Resistencia y durabilidad
4) Resistencia al fuego
5) Elementos de Soportes y estructuras
6) Elementos de Fijación y Anclaje
Los numerales 5) y 6), de acuerdo a los puntos Nº 4.1, Nº 6.2 y Nº 6.3 de las
presentes Especificaciones Técnicas.
Todo certificado debe venir en idioma español, o con la correspondiente traducción
al español.
4.1

Material:



Butaca: Polipropileno de alto impacto, copolímero, poliuretano, polietileno, o
poliamida 6 de alta resistencia coloreado en masa con multi-inyección. No
deberá sufrir decoloración por un plazo máximo de 5 años. No se aceptarán
asientos de tipo compuesto, termofusionado. La certificación deberá ser emitida
por la empresa fabricante de la butaca o bien una entidad certificadora.



Soportes o estructuras: Se requiere que el soporte fijado a la grada, así como
las estructuras de butacas abatibles cuenten con la resistencia necesaria para
soportar el esfuerzo mecánico.



Fijaciones o anclajes: Se exige que la fijación resista la tensión de corte a la
que será sometida y sea correctamente ejecutada.

Normativa asociada a las soldaduras de fijaciones y soporte:





NCh 1442 OF 78 Uniones hechas con Soldaduras. Resistencia al corte.
NCh 1698 Of 84 Requisitos de soldadura - Categorías de requisitos de
servicio de las uniones soldadas
NCh 1699 Of 84 Requisitos de soldadura - Parámetros que deben
considerarse para definir los requisitos de las uniones soldadas por fusión
en acero (Factores de influencia de orden técnico)
NCh 1703 Of 80 Metales de aporte para soldadura fuerte - Determinación
de la resistencia de adhesión convencional en acero, hierro fundido y otros
metales.

4.2 Resistencia a la intemperie: Mínimo 1.000 hrs. de test de envejecimiento
acelerado (Xenotest normalizado) certificado por algún laboratorio.
4.3 Resistencia y durabilidad: Deberá cumplir con la norma de resistencia y
durabilidad especificar dato o equivalente técnico a norma: d BS EN 12727:

6
2000 (Reino Unido o su homóloga) Nivel 4, severo. ISO 105B=”-1999 y ISO
4892-2:2006 Certificado Anti-UV. Deberá responder a una radiación ultravioleta
para 500 kLy/año (Kilo Langley/Año). certificado por algún laboratorio.

4.4 Resistencia al fuego: La normativa aplicable a los elementos en este caso
será la del Instituto Nacional de Normalización (INN) y las normativas
internacionales a las cuales se encuentra adscrita dicha institución.
Aplicándose la más restrictiva en dicho caso. DIN 4102, Certificado Anti-fuego,
certificado por algún laboratorio













International Organization for Standardization (ISO)
American Society for Testing and Materials (ASTM)
American National Standards Institute (ANSI)
National Fire Protection Association (NFPA)
National Institute of Standards and Technology (NIST)
NCh 933 - OF 97
Prevención de incendio en edificios – Terminología
NCh 934 - OF 79
Prevención de Riesgos - Clasificación de Fuegos
NCh 935/1 - OF 97
Prevención de incendio en edificios
Ensayo de resistencia al fuego

El mandante podrá enviar el producto a un laboratorio de certificación nacional
para realizar los ensayos correspondientes y verificar si cumple con lo establecido
e indicado en los certificados entregados por el PROPONENTE.
Se exige asegurar la indemnidad del sistema de uniones ante un clima costero, y
ante acciones de origen vandálico.

5.

RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR / CONTRATISTA
La provisión de los asientos incluirá su instalación, en base a las dimensiones de
las gradas de hormigón, el tipo de soporte y fijación, su distribución y demás
condiciones presentes dentro del Estadio de manera de dar cumplimiento a lo
establecido en las presentes especificaciones técnicas.
Se entregará por parte del mandante un plano referencial de las secciones y
tipologías de instalación siendo responsabilidad del contratista la verificación en
obra la determinación de cada caso particular y los detalles finales de anclaje o
soporte de las butacas.
La correspondencia de la información contenida en los planos y esquemas
entregados se consideran referenciales y deberá ser verificada y corregida por el
proponente.
El mandante podrá certificar la calidad del producto instalado en cualquier
momento, debiendo superar con éxito todos los requisitos exigidos. Lo anterior
considera la realización de ensayos destructivos, por lo que el proponente deberá

7
considerar una garantía de reposición, según lo establecido en las bases
administrativas.
Deberá el proveedor coordinar, cuando corresponda, la provisión de los asientos a
la obra y su posterior colocación debiendo prever, los tiempos de avance de las
obras civiles y en función de ello proponer su programa de trabajo, según lo
establecido en bases administrativas.
Será responsabilidad del proveedor, coordinar también con el ITO las medidas de
seguridad respectiva a fin de evitar el deterioro de las unidades de asientos
instaladas en el estadio, así como para resguardar el material.
En todo caso, será responsabilidad del proveedor entregar los asientos instalados
en las condiciones óptimas para su uso.
6. INSTALACIÓN
6.1.

CONDICIONES GENERALES

La instalación de los asientos deberá ejecutarse en conformidad con las
presentes especificaciones, no pudiendo modificarse éstas de modo que se
rebajen las calidades de los materiales ni se alteren los métodos correctos de
aplicación establecidos en este documento o las especificaciones del
fabricante de los productos empleados.
La información planimétrica que se presenta para este efecto es referencial,
por lo cual deben corroborarse en terreno las medidas y perfiles de las gradas
prefabricadas, y ser aprobadas por el ITO.
Los materiales empleados deberán ser, respecto a los recomendados, de
primera calidad en su especie y sin uso. Las especificaciones técnicas se
interpretarán siempre en el sentido de la mejor y más perfecta ejecución de los
trabajos, conforme a las reglas de la técnica.
El proveedor será responsable de la integridad de la grada prefabricada,
coordinándose con el ITO para la reparación a su costo de los daños
accidentales.
La instalación de los asientos deberá lograr un grado aceptable de confort del
espectador y garantizar su inviolabilidad y resistencia a acciones vandálicas,
tanto de los asientos mismos como de todos los demás elementos de soporte y
fijación.
El proveedor deberá asegurar la asesoría en la instalación de los asientos
durante todo el periodo que ésta dure, para lo cual deberá disponer la
presencia de un especialista certificado y avalado por la empresa fabricante a
fin supervisar, programar y coordinar la instalación de las butacas.

6.2.

ELEMENTOS DE SOPORTE Y ESTRUCTURAS

Las butacas deberán ser instaladas a huella y contrahuella según figura:
Diagrama N°1: zonificación. Éste no debe provocar fisuras ni desprendimientos
de material a fin de evitar el deterioro prematuro de las instalaciones y la
infiltración de aguas lluvia a través de las gradas prefabricadas.
El diseño de los soportes se deberá entregar en la oferta técnica del oferente.
Ante la eventualidad de requerir de un sistema de soporte metálico este se
ejecutará en perfilería de acero galvanizado por inmersión en caliente de
acuerdo a norma ASTM A-123 una vez armadas. No se aceptarán elementos
soldados ni galvanizados en frío en la obra de forma posterior a la

8
fabricación. Los extremos visibles de los perfiles tubulares deberán llevar una
tapa metálica o plástica que no pueda ser removida una vez instalada.
En todos los casos que donde los soportes, estructuras y fijaciones sean
metálicas deberán tener una protección y una garantía de uso no inferior a 15
años en intemperie. Según recomendaciones del INN, Norma ASTM A-123-02
y recomendaciones de ASIMET.

6.3.

ELEMENTOS DE FIJACIÓN O ANCLAJE

Los elementos de fijación que unen los asientos a las graderías serán de acero
zincado y contarán con golilla y tuerca de seguridad u otro mecanismo que
impida su remoción una vez apretados. Se aceptan otros tipos de fijaciones,
propuestas por el contratista que evidencien una calidad superior a las
recomendadas y garanticen resistencia mecánica y capacidad anticorrosiva.
La cantidad mínima de fijaciones de la butaca a la grada es de 3. Estas
fijaciones deben ser diseñadas por el fabricante de las butacas.
Se deben acompañar, planos, especificaciones técnicas y memoria de cálculo
en condiciones extremas por un Ingeniero, además de catálogos y
especificaciones del fabricante que indiquen lo siguiente:
-Limite elástico del acero (mínimo 240 MPa)
-Tensión Ultima del acero (mínimo 370 MPa)

9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
gilbertpintochoque
 
Dosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretosDosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretos
lilianahernandezalarcon
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
Bea Abarca
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
Ysa Suclupe Nuñez
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHIManual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
ALEXIS SOYER PANDURO GUERRA
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Ana Cayhualla Licla
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitariasEspecificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
asf asfasf
 
Control de obra
Control de obraControl de obra
Control de obra
daniel tantalean sangama
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
Wilico Wilico
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Manual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsaManual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsa
Aca Acav
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
UFPS
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
Walter Pacheco Javier
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICASESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
Luis Percy Sutta Escobar
 
Titulo c-nsr-10
Titulo c-nsr-10Titulo c-nsr-10
Titulo c-nsr-10
samuelbohorqueza
 
Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto
JUAN ALCANTARA
 
Especificaciones tecnicas instalacion electrica unasur
Especificaciones tecnicas instalacion electrica unasurEspecificaciones tecnicas instalacion electrica unasur
Especificaciones tecnicas instalacion electrica unasur
Eduardo Henry Argote Miranda
 

La actualidad más candente (20)

376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
 
Dosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretosDosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretos
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHIManual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitariasEspecificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Control de obra
Control de obraControl de obra
Control de obra
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
 
Manual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsaManual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsa
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICASESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Titulo c-nsr-10
Titulo c-nsr-10Titulo c-nsr-10
Titulo c-nsr-10
 
Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto
 
Especificaciones tecnicas instalacion electrica unasur
Especificaciones tecnicas instalacion electrica unasurEspecificaciones tecnicas instalacion electrica unasur
Especificaciones tecnicas instalacion electrica unasur
 

Destacado

La habitación de los niños. paola karina fagil
La habitación de los niños. paola karina fagilLa habitación de los niños. paola karina fagil
La habitación de los niños. paola karina fagil
RoxanaLombardo
 
Eesp Interiores 1
Eesp Interiores 1Eesp Interiores 1
Eesp Interiores 1guest4d78c8
 
La belleza de los deck. paola karina fagil
La belleza de los deck. paola karina fagilLa belleza de los deck. paola karina fagil
La belleza de los deck. paola karina fagil
RoxanaLombardo
 
Especificaciones tecnicas villa club 3 concurso nro. 80-2012 vc3
Especificaciones tecnicas villa club 3   concurso nro. 80-2012 vc3Especificaciones tecnicas villa club 3   concurso nro. 80-2012 vc3
Especificaciones tecnicas villa club 3 concurso nro. 80-2012 vc3
Luis Castro
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
ramirix
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Fernando Garziglia
 
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto CaeiroExperiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Mario Hidrobo
 
Casas por su clima
Casas por su climaCasas por su clima
Casas por su clima
Qaren Mart
 
Arquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas ModernasArquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas Modernas
Giselle Goicovic
 
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiArquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Zaiis Valenzuela
 
Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
Jhovani Isla Sánchez
 
CATALOGO DE VIVIENDAS POPULARES PRODUCTIVAS - GUIA PARA LOS AUTOCONSTRUCTORES
CATALOGO DE VIVIENDAS POPULARES PRODUCTIVAS - GUIA PARA LOS AUTOCONSTRUCTORESCATALOGO DE VIVIENDAS POPULARES PRODUCTIVAS - GUIA PARA LOS AUTOCONSTRUCTORES
CATALOGO DE VIVIENDAS POPULARES PRODUCTIVAS - GUIA PARA LOS AUTOCONSTRUCTORES
patriciopc
 
Presentación Revestimientos
Presentación RevestimientosPresentación Revestimientos
Presentación Revestimientos
Universidad Mendoza
 
700 planos de casas
700 planos de casas700 planos de casas
700 planos de casas
Elizabeth Huaracha
 
Planos de viviendas
Planos de viviendasPlanos de viviendas
Planos de viviendas
Juan Felipe
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
LuisMarceloValenzuela
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Alberto Chévez Hernández
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
yoyorecu
 
Estilo de diseño de interiores
Estilo de diseño de interioresEstilo de diseño de interiores
Estilo de diseño de interiores
fabis85
 
Clases sociedad
Clases sociedadClases sociedad
Clases sociedad
Ivonne Osorio
 

Destacado (20)

La habitación de los niños. paola karina fagil
La habitación de los niños. paola karina fagilLa habitación de los niños. paola karina fagil
La habitación de los niños. paola karina fagil
 
Eesp Interiores 1
Eesp Interiores 1Eesp Interiores 1
Eesp Interiores 1
 
La belleza de los deck. paola karina fagil
La belleza de los deck. paola karina fagilLa belleza de los deck. paola karina fagil
La belleza de los deck. paola karina fagil
 
Especificaciones tecnicas villa club 3 concurso nro. 80-2012 vc3
Especificaciones tecnicas villa club 3   concurso nro. 80-2012 vc3Especificaciones tecnicas villa club 3   concurso nro. 80-2012 vc3
Especificaciones tecnicas villa club 3 concurso nro. 80-2012 vc3
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto CaeiroExperiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
 
Casas por su clima
Casas por su climaCasas por su clima
Casas por su clima
 
Arquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas ModernasArquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas Modernas
 
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxiArquitectura sustentable en el siglo xxi
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
 
Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
 
CATALOGO DE VIVIENDAS POPULARES PRODUCTIVAS - GUIA PARA LOS AUTOCONSTRUCTORES
CATALOGO DE VIVIENDAS POPULARES PRODUCTIVAS - GUIA PARA LOS AUTOCONSTRUCTORESCATALOGO DE VIVIENDAS POPULARES PRODUCTIVAS - GUIA PARA LOS AUTOCONSTRUCTORES
CATALOGO DE VIVIENDAS POPULARES PRODUCTIVAS - GUIA PARA LOS AUTOCONSTRUCTORES
 
Presentación Revestimientos
Presentación RevestimientosPresentación Revestimientos
Presentación Revestimientos
 
700 planos de casas
700 planos de casas700 planos de casas
700 planos de casas
 
Planos de viviendas
Planos de viviendasPlanos de viviendas
Planos de viviendas
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Estilo de diseño de interiores
Estilo de diseño de interioresEstilo de diseño de interiores
Estilo de diseño de interiores
 
Clases sociedad
Clases sociedadClases sociedad
Clases sociedad
 

Similar a Especificaciones técnicas butacas_-estadio

Nch 998 of 1999
Nch 998 of 1999Nch 998 of 1999
Nch 998 of 1999
Sebastian Ramirez
 
Llenado de gaviones en agua
Llenado de gaviones en aguaLlenado de gaviones en agua
Llenado de gaviones en agua
Riky Pinedo
 
Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
elduardonlcjn13
 
Esquinero
EsquineroEsquinero
Esquinero
Abandoseguridad
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
ALBERTO VELOA ROA
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
alexander1666
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
alexander1666
 
Fundaciones curso pilotes
Fundaciones curso pilotesFundaciones curso pilotes
Fundaciones curso pilotes
leady orbe sanchez
 
N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridad
N ch 998.of1999    andamios - requisitos de seguridadN ch 998.of1999    andamios - requisitos de seguridad
N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridad
bishopsx
 
LLANTAS OTR
LLANTAS OTRLLANTAS OTR
LLANTAS OTR
abotiva
 
Recomendaciones de diseño columnas mixtas
Recomendaciones de diseño columnas mixtasRecomendaciones de diseño columnas mixtas
Recomendaciones de diseño columnas mixtas
Albino Valqui Ventura
 
Coginetes biela y bancada
Coginetes biela y bancadaCoginetes biela y bancada
Coginetes biela y bancada
Reyes Funes
 
5.-FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA DE ACER
5.-FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA DE ACER5.-FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA DE ACER
5.-FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA DE ACER
JessGmez572362
 
criterio para diseño de instal deportivas.pdf
criterio para diseño de instal deportivas.pdfcriterio para diseño de instal deportivas.pdf
criterio para diseño de instal deportivas.pdf
Ivan Rommel
 
1 sección-técnica
1 sección-técnica1 sección-técnica
1 sección-técnica
William Olivares Muñoz
 
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJEUnidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
ixoni
 
ESPECIFICACION ANSI/AISC 360 Español Español
ESPECIFICACION ANSI/AISC 360 Español EspañolESPECIFICACION ANSI/AISC 360 Español Español
ESPECIFICACION ANSI/AISC 360 Español Español
Roger486018
 
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.pptfy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
PedroSequeda3
 
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.pptfy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
elarca74
 
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.pptfy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
ssuser8827cb1
 

Similar a Especificaciones técnicas butacas_-estadio (20)

Nch 998 of 1999
Nch 998 of 1999Nch 998 of 1999
Nch 998 of 1999
 
Llenado de gaviones en agua
Llenado de gaviones en aguaLlenado de gaviones en agua
Llenado de gaviones en agua
 
Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
 
Esquinero
EsquineroEsquinero
Esquinero
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
 
Fundaciones curso pilotes
Fundaciones curso pilotesFundaciones curso pilotes
Fundaciones curso pilotes
 
N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridad
N ch 998.of1999    andamios - requisitos de seguridadN ch 998.of1999    andamios - requisitos de seguridad
N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridad
 
LLANTAS OTR
LLANTAS OTRLLANTAS OTR
LLANTAS OTR
 
Recomendaciones de diseño columnas mixtas
Recomendaciones de diseño columnas mixtasRecomendaciones de diseño columnas mixtas
Recomendaciones de diseño columnas mixtas
 
Coginetes biela y bancada
Coginetes biela y bancadaCoginetes biela y bancada
Coginetes biela y bancada
 
5.-FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA DE ACER
5.-FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA DE ACER5.-FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA DE ACER
5.-FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA DE ACER
 
criterio para diseño de instal deportivas.pdf
criterio para diseño de instal deportivas.pdfcriterio para diseño de instal deportivas.pdf
criterio para diseño de instal deportivas.pdf
 
1 sección-técnica
1 sección-técnica1 sección-técnica
1 sección-técnica
 
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJEUnidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
 
ESPECIFICACION ANSI/AISC 360 Español Español
ESPECIFICACION ANSI/AISC 360 Español EspañolESPECIFICACION ANSI/AISC 360 Español Español
ESPECIFICACION ANSI/AISC 360 Español Español
 
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.pptfy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
 
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.pptfy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
 
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.pptfy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
fy10_sh-20843-10_cw203_scaffoldqualified_sp.ppt
 

Especificaciones técnicas butacas_-estadio

  • 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS Las presentes especificaciones técnicas dicen relación con el suministro e instalación de butacas individuales para la “Reposición Estadio La Portada, La Serena” y deben entenderse como requerimientos mínimos que deben poseer las unidades de equipamiento a instalar. La instalación debe ajustarse a la normativa FIFA. El terreno de juego deberá verse claramente desde cada asiento. Cada espectador en el estadio debe poder ver por encima de la cabeza del espectador sentado en línea directa, dos filas más adelante. 1. NORMAS APLICABLES La normativa aplicable es la del Instituto Nacional de Normalización (INN) y las normativas internacionales a las cuales se encuentra adscrita dicha institución.      International Organization for Standardization (ISO) American Society for Testing and Materials (ASTM) Instituto Chileno de Normalización, INN Normas locales de protección ambiental, prevención de riesgos para protección personal y manejo de equipos y materiales. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones Estos documentos o normas son parte importante de las presentes especificaciones. En caso de conflicto, se aplicará la norma más estricta. 2. TIPO Y CANTIDAD DE BUTACAS El siguiente cuadro especifica los tipos de butacas a ser instaladas y su cantidad aproximada. Es necesario considerar que este último aspecto que podría variar, dependiendo del estudio de cabida del proveedor. Tipo Butacas Butacas monoblock público general a huella Butacas monoblock público general a contrahuella Butacas monoblock público general a piso Butacas abatibles con apoya brazos público VIP Denominación Cantidad Público General 5.214 Codo Norte y Sur (*), Tribuna Andes y Pacífico Público General 12.895 Codo Norte y Sur (*), Tribuna Andes y Pacífico Público Discapacitados 32 Gradería Norte, Sur, Tribuna Andes Público VIP SUB TOTAL 360 Tribuna Pacífico 18.501 Butacas zona jugadores y árbitros Zona Jugadores Butacas monoblock (reposición) Público General TOTAL Ubicación 48 Móviles 200 18.749 1
  • 2. (*) Para el estudio de cabida a realizar por el oferente, es necesario considerar un distanciamiento a eje entre butacas de 45 cm en los codos norte y sur (Monoblock a huella y contrahuella). Para el resto de las localidades considerar un distanciamiento de 50 cm entre ejes de butacas. 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.1 Se consulta butaca monoblock o abatible (según el caso) con estructura de soporte reforzada, fijaciones o anclajes de acero galvanizado (o su equivalente técnico). 3.2 Las butacas deben estar fijadas a piso, sobre huella y a contrahuella, a excepción de las butacas para jugadores y árbitros que van incorporadas en la banca del área técnica. 3.3 Se requiere que el asiento cuente con un diseño que garantice rigidez y una repartición uniforme de las cargas a fin de evitar la rotura y desprendimiento de sus componentes. 3.4 Sistema de evacuación de aguas por gravedad. 3.5 Superficie exterior lisa. 3.6 Espacio para fijación de placa porta número, o una solución equivalente incorporada en el asiento, en una zona visible de la butaca. 3.7 Numeración: Debe ir incluida en una zona visible de la butaca, con una gráfica de numeración legible, indeleble y fija en el asiento. El oferente debe presentar en su especificación técnica una propuesta de la numeración, donde se indique la ubicación, tipo y tamaño. 3.8 El desarrollo de la instalación deberá ser supervisado, durante todo el proceso, por un técnico especialista de la empresa adjudicada. 3.9 Se debe considerar la propuesta cromática según plano ARQ–D322 y ARQ-D323. 3.10 Se debe considerar parte del diseño del equipamiento la ergonomía y la terminación de los mismos: 3.10.1 -Ergonomía: se analizará que el diseño del equipamiento contenga características ergonómicas que conlleven comodidad y confort, de acuerdo a la postura que se adquiere al usar el equipamiento y la seguridad que proporciona al usuario. 3.10.2 -Terminación: se analizará que el diseño del equipamiento considere un nivel de terminaciones que proporcione seguridad, en el sentido de no tener defectos que puedan causar cortes o cualquier otro tipo de lesiones a los usuarios, que no pueda ser destruido o deteriorado con facilidad y que proporcione comodidad en su uso. 2
  • 3. 3.11 La unidad de asiento, indiferentemente del tipo elegido, su tamaño, su ubicación y tipo de fijación debe ser inviolable, evitar el desgarro, resquebrajamiento, desmembramiento de sus componentes a fin de evitar ser utilizados como proyectil. 3.12 Para el diseño del estadio La Portada se consideran los siguientes tipos de asientos de acuerdo a su ubicación:  3.12.1 Butacas Público General a Huella: Se considera un asiento monobloque, reforzado para una repartición uniforme de cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe contar con fijaciones o anclajes a la huella de las gradas, esta fijación debe ser de metal galvanizado (o su equivalente técnicamente) y antivandálica. No se consulta apoya brazos.  3.12.2 Butacas Público General a Contrahuella: Se considera un asiento monobloque, reforzado para una repartición uniforme de cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe contar con estructura de soporte, fijaciones o anclajes a la contrahuella de las gradas, esta fijación debe ser de metal galvanizado (o su equivalente técnicamente) y antivandálica. No se consulta apoya brazos.  3.12.3 Butacas Público General a Piso: Se considera un asiento monobloque, reforzado para una repartición uniforme de cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe contar con estructura de soporte, fijaciones o anclajes al piso, esta fijación debe ser de metal galvanizado (o su equivalente técnicamente) y antivandálica. No se consulta apoya brazos. Estas butacas de consideran en la zona de discapacitados.  3.12.4 Butacas Público VIP: Se considera un asiento abatible, reforzado para una repartición uniforme de cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe ser de características similares a una “butaca cine”, acolchadas en asiento y respaldo. Debe contar con estructura de soporte individual, fijaciones o anclajes a las gradas a huella o contrahuella según propuesta del oferente, esta fijación debe ser de metal galvanizado (o su equivalente técnicamente) y antivandálica. Se consulta apoya brazos.  3.12.5 Butacas Zona Jugadores y árbitros: Se considera un asiento de características y calidad similar a las butacas VIP, reforzado para una repartición uniforme de cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe contar con estructura de soporte individual, fijaciones o anclajes a la estructura de la banca de suplentes, esta fijación debe ser de metal galvanizado (o su equivalente técnicamente) y antivandálica.  3.12.6 Estructura Bancas Suplentes y árbitros Se deben considerar bancas para jugadores móviles, según indica planimetría en plano ARQ-D.325, para ambos equipos y una banca para árbitros. Deben estar construidas en perfilería de aluminio o acero galvanizado, con una cubierta de policarbonato compacto incoloro de alta resistencia y 3 mm de espesor mínimo para evitar el contacto de los jugadores con proyectiles lanzados desde las graderías. Se deberán ofertar 4 bancas de suplentes para 12 personas cada una, estando ubicados de forma longitudinal y paralela a la cancha. También se deberá considerar una banca para árbitros para 4 personas. 3
  • 4. Las medidas mínimas a considerar en la estructura en perfilería para bancas, son las especificadas en el plano ARQ-D325, siendo responsabilidad del oferente rectificar espesores y medidas de los elementos estructurales. La estructura a ocupar en las butacas deberá ser presentada al ITO para su aprobación. En cuanto a las cantidades y ubicación de las butacas, se ocupará como referencia la tabla ubicada en el Ítem 2: Tipo y Cantidad y el diagrama N° 1 que se adjunta a continuación 4
  • 6. 4. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Se solicitan 6 certificados para acreditar los requerimientos técnicos que se señalan a continuación. 1) Butaca 2) Resistencia a la intemperie 3) Resistencia y durabilidad 4) Resistencia al fuego 5) Elementos de Soportes y estructuras 6) Elementos de Fijación y Anclaje Los numerales 5) y 6), de acuerdo a los puntos Nº 4.1, Nº 6.2 y Nº 6.3 de las presentes Especificaciones Técnicas. Todo certificado debe venir en idioma español, o con la correspondiente traducción al español. 4.1 Material:  Butaca: Polipropileno de alto impacto, copolímero, poliuretano, polietileno, o poliamida 6 de alta resistencia coloreado en masa con multi-inyección. No deberá sufrir decoloración por un plazo máximo de 5 años. No se aceptarán asientos de tipo compuesto, termofusionado. La certificación deberá ser emitida por la empresa fabricante de la butaca o bien una entidad certificadora.  Soportes o estructuras: Se requiere que el soporte fijado a la grada, así como las estructuras de butacas abatibles cuenten con la resistencia necesaria para soportar el esfuerzo mecánico.  Fijaciones o anclajes: Se exige que la fijación resista la tensión de corte a la que será sometida y sea correctamente ejecutada. Normativa asociada a las soldaduras de fijaciones y soporte:     NCh 1442 OF 78 Uniones hechas con Soldaduras. Resistencia al corte. NCh 1698 Of 84 Requisitos de soldadura - Categorías de requisitos de servicio de las uniones soldadas NCh 1699 Of 84 Requisitos de soldadura - Parámetros que deben considerarse para definir los requisitos de las uniones soldadas por fusión en acero (Factores de influencia de orden técnico) NCh 1703 Of 80 Metales de aporte para soldadura fuerte - Determinación de la resistencia de adhesión convencional en acero, hierro fundido y otros metales. 4.2 Resistencia a la intemperie: Mínimo 1.000 hrs. de test de envejecimiento acelerado (Xenotest normalizado) certificado por algún laboratorio. 4.3 Resistencia y durabilidad: Deberá cumplir con la norma de resistencia y durabilidad especificar dato o equivalente técnico a norma: d BS EN 12727: 6
  • 7. 2000 (Reino Unido o su homóloga) Nivel 4, severo. ISO 105B=”-1999 y ISO 4892-2:2006 Certificado Anti-UV. Deberá responder a una radiación ultravioleta para 500 kLy/año (Kilo Langley/Año). certificado por algún laboratorio. 4.4 Resistencia al fuego: La normativa aplicable a los elementos en este caso será la del Instituto Nacional de Normalización (INN) y las normativas internacionales a las cuales se encuentra adscrita dicha institución. Aplicándose la más restrictiva en dicho caso. DIN 4102, Certificado Anti-fuego, certificado por algún laboratorio             International Organization for Standardization (ISO) American Society for Testing and Materials (ASTM) American National Standards Institute (ANSI) National Fire Protection Association (NFPA) National Institute of Standards and Technology (NIST) NCh 933 - OF 97 Prevención de incendio en edificios – Terminología NCh 934 - OF 79 Prevención de Riesgos - Clasificación de Fuegos NCh 935/1 - OF 97 Prevención de incendio en edificios Ensayo de resistencia al fuego El mandante podrá enviar el producto a un laboratorio de certificación nacional para realizar los ensayos correspondientes y verificar si cumple con lo establecido e indicado en los certificados entregados por el PROPONENTE. Se exige asegurar la indemnidad del sistema de uniones ante un clima costero, y ante acciones de origen vandálico. 5. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR / CONTRATISTA La provisión de los asientos incluirá su instalación, en base a las dimensiones de las gradas de hormigón, el tipo de soporte y fijación, su distribución y demás condiciones presentes dentro del Estadio de manera de dar cumplimiento a lo establecido en las presentes especificaciones técnicas. Se entregará por parte del mandante un plano referencial de las secciones y tipologías de instalación siendo responsabilidad del contratista la verificación en obra la determinación de cada caso particular y los detalles finales de anclaje o soporte de las butacas. La correspondencia de la información contenida en los planos y esquemas entregados se consideran referenciales y deberá ser verificada y corregida por el proponente. El mandante podrá certificar la calidad del producto instalado en cualquier momento, debiendo superar con éxito todos los requisitos exigidos. Lo anterior considera la realización de ensayos destructivos, por lo que el proponente deberá 7
  • 8. considerar una garantía de reposición, según lo establecido en las bases administrativas. Deberá el proveedor coordinar, cuando corresponda, la provisión de los asientos a la obra y su posterior colocación debiendo prever, los tiempos de avance de las obras civiles y en función de ello proponer su programa de trabajo, según lo establecido en bases administrativas. Será responsabilidad del proveedor, coordinar también con el ITO las medidas de seguridad respectiva a fin de evitar el deterioro de las unidades de asientos instaladas en el estadio, así como para resguardar el material. En todo caso, será responsabilidad del proveedor entregar los asientos instalados en las condiciones óptimas para su uso. 6. INSTALACIÓN 6.1. CONDICIONES GENERALES La instalación de los asientos deberá ejecutarse en conformidad con las presentes especificaciones, no pudiendo modificarse éstas de modo que se rebajen las calidades de los materiales ni se alteren los métodos correctos de aplicación establecidos en este documento o las especificaciones del fabricante de los productos empleados. La información planimétrica que se presenta para este efecto es referencial, por lo cual deben corroborarse en terreno las medidas y perfiles de las gradas prefabricadas, y ser aprobadas por el ITO. Los materiales empleados deberán ser, respecto a los recomendados, de primera calidad en su especie y sin uso. Las especificaciones técnicas se interpretarán siempre en el sentido de la mejor y más perfecta ejecución de los trabajos, conforme a las reglas de la técnica. El proveedor será responsable de la integridad de la grada prefabricada, coordinándose con el ITO para la reparación a su costo de los daños accidentales. La instalación de los asientos deberá lograr un grado aceptable de confort del espectador y garantizar su inviolabilidad y resistencia a acciones vandálicas, tanto de los asientos mismos como de todos los demás elementos de soporte y fijación. El proveedor deberá asegurar la asesoría en la instalación de los asientos durante todo el periodo que ésta dure, para lo cual deberá disponer la presencia de un especialista certificado y avalado por la empresa fabricante a fin supervisar, programar y coordinar la instalación de las butacas. 6.2. ELEMENTOS DE SOPORTE Y ESTRUCTURAS Las butacas deberán ser instaladas a huella y contrahuella según figura: Diagrama N°1: zonificación. Éste no debe provocar fisuras ni desprendimientos de material a fin de evitar el deterioro prematuro de las instalaciones y la infiltración de aguas lluvia a través de las gradas prefabricadas. El diseño de los soportes se deberá entregar en la oferta técnica del oferente. Ante la eventualidad de requerir de un sistema de soporte metálico este se ejecutará en perfilería de acero galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo a norma ASTM A-123 una vez armadas. No se aceptarán elementos soldados ni galvanizados en frío en la obra de forma posterior a la 8
  • 9. fabricación. Los extremos visibles de los perfiles tubulares deberán llevar una tapa metálica o plástica que no pueda ser removida una vez instalada. En todos los casos que donde los soportes, estructuras y fijaciones sean metálicas deberán tener una protección y una garantía de uso no inferior a 15 años en intemperie. Según recomendaciones del INN, Norma ASTM A-123-02 y recomendaciones de ASIMET. 6.3. ELEMENTOS DE FIJACIÓN O ANCLAJE Los elementos de fijación que unen los asientos a las graderías serán de acero zincado y contarán con golilla y tuerca de seguridad u otro mecanismo que impida su remoción una vez apretados. Se aceptan otros tipos de fijaciones, propuestas por el contratista que evidencien una calidad superior a las recomendadas y garanticen resistencia mecánica y capacidad anticorrosiva. La cantidad mínima de fijaciones de la butaca a la grada es de 3. Estas fijaciones deben ser diseñadas por el fabricante de las butacas. Se deben acompañar, planos, especificaciones técnicas y memoria de cálculo en condiciones extremas por un Ingeniero, además de catálogos y especificaciones del fabricante que indiquen lo siguiente: -Limite elástico del acero (mínimo 240 MPa) -Tensión Ultima del acero (mínimo 370 MPa) 9