SlideShare una empresa de Scribd logo
S E R V I C I O S G E N E R A L E S
A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS
PROYECTO
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS
PASAJE “A”, PASAJE “B”, PASAJE “C”, PASAJE “D”, PASAJE “E”
PARA LA CONSTRUCCION DE LA COBERTURA METÁLICO
TR4 CON ESTRUCTURA METÁLICA.”
ARQ: LUIS A. RODRIGUEZ NARO
CAP: 12585
LA SAN MARTIN DE PORES - LIMA
OCTUBRE 2019
S E R V I C I O S G E N E R A L E S
A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. ESTRUCTURAS
1.1. SISTEMAS DE TECHOS
La función principal de un techo es la de proteger la edificación de los factores
climatológicos (lluvia, sol, viento y otros), en general del intemperismo. Entre las
características principales de los techos se mencionan las siguientes: durabilidad,
aislamiento de calor, impermeabilidad. Un techo durable bien diseñado puede compensar
una gran cantidad de problemas que podrían surgir en otras partes de la edificación. Una
edificación se proyecta como un sistema global, ya sea desde la perspectiva
arquitectónica o estructural.
En este sentido una edificación se diseña desde el sistema total hasta llegar a establecer
el diseño y funcionamiento de aspectos locales. Específicamente, el diseño estructural
de una edificación se puede establecer como un sistema estructural total, en el cual se
puede identificar tres subsistemas principales: cimentaciones, elementos verticales
resistentes, elementos horizontales resistentes.
1.1.1. Techos Rígidos y Flexibles. – Los techos pueden ser clasificados en función de
la capacidad que tienen de funcionar como diafragmas rígidos en la estructura de la
edificación, es decir, la capacidad de transmitir las fuerzas laterales hacia los
elementos verticales de la edificación, esto dependerá de la rigidez o flexibilidad.
1.1.2. Techos Rígidos y Flexibles. – En general los techos pueden dividirse en dos
grupos en función de la condición de apoyo con la edificación en conjunto2 , sean
paredes o columnas, en: techos autosoportantes y techos con estructura de soporte.
1.2. TECHOS CON CUBIERTA Y ESTRUCTURA DE SOPORTE
Para estudiar los techos que constan de estructura de soporte (referida de aquí en adelante
como estructura de techo), es conveniente identificar sus componentes principales, los
cuales son: cubierta, estructura de soporte y apoyos. El esquema mostrado indica en orden
descendente la disposición de éstos componentes y algunos materiales utilizados en el
ámbito local para cada uno.
1.2.1. CUBIERTAS DE TECHO. – Se denomina cubierta la superficie superior cuyo
propósito es suministrar protección contra todos los agentes externos que generan
las condiciones atmosféricas. Por su exposición directa a la intemperie necesita estar
formada por materiales de gran resistencia a las variaciones Techos con estructura
de soporte Cubierta Lámina galvanizada Lámina fibrocemento Engarlopables
S E R V I C I O S G E N E R A L E S
A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S
Estructura De madera Metálica Apoyos Paredes Concreto reforzado Mamposteria
Columnas Concreto reforzado Acero estructural 26 térmicas, además de
impermeabilidad y capacidad hidráulica para el drenado adecuado de las aguas
lluvias.
1.2.2. ESTRUCTURA DE TECHO
Es la estructura que sirve para transmitir las cargas provenientes de la cubierta a
los elementos de apoyo de la estructura principal; se pueden identificar dos tipos
de elementos: primarios o vigas de techo y secundarios conocidos como largueros.
Los elementos secundarios son los que brindan apoyo y fijación a la cubierta de
techo y distribuidos a lo largo de la viga de techo; por lo general están dispuestos
de manera perpendicular a la pendiente del techo.
1.3. COBERTURA METÁLICO TR4
1.3.1. Descripcion. – Gama de peneles metalicos para coberturas y fachadas, con 4
trapecios que otorgan Resistencia estructural, facilidad de instalacion y superior
acabado, ideal para edicaciones comerciales industrials y de servicos.
1.3.2. Caracteristicas
a) Material : Acero Zincalum ASTM A792, AZ50.
b) Espesor : 0.35, 0.40, 0.45, 0.50, 0.55, 0.55, 0.60, 0.75 y 0.80mm.
1.3.3. Acabado Caras Superior
a) Pintura : Poliester liquida de espesor 25 micras, sobre primer
uretano.
b) Colores : Blanco (Ral 9003), Azul (Ral 5007), Rojo (Ral 3020), Gris
(Ral 7040) y Verde (Ral 6001). Consulte por nuestros colores especiales.
1.3.4. Acabado de Cara Inferior o Trascara
a) Pintura : Base liquida de 10micras.
b) Largo : Apedido, desde 1m hasta 12m.
1.3.5. Ventajas
 Asesoria tecnica especiaizada (Desarrollo de planos de montaje, detalles y
metrados)
S E R V I C I O S G E N E R A L E S
A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S
 Capacidad para matizar con alta precision cualquier color del codigo Ral
debido al Centro de Matizado “.
 Excelente acabado arquitectinico.
 Complete lineaaccesorios, sellos y fijaciones.
 Gran Resistencia structural.
 Ahorro en estructura portante.
 Facil y rapido de instalar.
S E R V I C I O S G E N E R A L E S
A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S
1.3.6. Trabajos Complementarios
Son aquellos trabajos, prestaciones y provisiones a cargo del Contratista,
cuyos costos deberán incluirse en el Presupuesto de Obra, tales como:
a) Limpieza permanente y final de obra, incluyendo la del terreno
que corresponda a cada bloque y todas las áreas comunes como
calles, veredas, accesos, etc.
b) Limpieza de obra y desarme posterior del obrador.
c) Al finalizar las obras el Contratista deberá desmontar y retirar
la totalidad de los elementos que no se incorporen a las mismas,
dejando la zona limpia y a entera satisfacción de la
Fiscalización de Obras.
d) Preparación de la obra para su recepción provisoria.
1.4. TUBOS ACERO CUADRADO DE 3"X3"X2.00 ml"
El tubo cuadrado de acero estructural laminado al caliente (LAC), presenta una
soldadura interna con el sistema ERW. Son ampliamente utilizados en el
mantenimiento industrial, implementos agrícolas, equipos de transporte,
ornamental, etc. Especificaciones: ASTM A500, AISI A500 Fácil de soldar,
cortar, dar forma y maquinar. Longitud 6 metros.
S E R V I C I O S G E N E R A L E S
A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S
1.5. PERNOS DE EXPANSION
1.5.1. Descripcion. – Son pernos de acero que se presentan: galvanizados en caliente,
zincados o en acero inoxidable de diferente diámetros y longitudes, dependiendo su
elección especialmente de la carga indicativa en tracción sobre el concreto. Usados
para requerimientos de tensión y fuerza máxima.
1.5.2. Ventajas
 Instalación sencilla y rápida a través de la pieza a fijar.
 Expansión por simple apriete.
 Resistencia a los esfuerzos importantes (muy adaptado a los esfuerzos
dinámicos).
 Actúa en forma inmediata luego de su expansión mecánica.
 Sujeción perfecta de la pieza a fijar.
1.5.3. Caracteristicas
a) Material : Acero Zincalum ASTM A792, AZ50.
b) Espesor : 0.35, 0.40, 0.45, 0.50, 0.55, 0.55, 0.60, 0.75 y
0.80mm
1.6. COLUMNAS METALICAS Y OTROS
1.6.1. TUBO DE FIERRO 3"x" h= 3.00 m.
1.6.2. TUBO DE FIERRO 3"x" h= 3.00 m.
1.6.3. ANCLAJE METALICO T-CAJUELA P/TUB DE FIERRO 6"x6" und
1.6.4. ESTRUCTURA METALICA P/MONTACARGA und
a) Descripción. - Esta partida corresponde a la estructura metálica conformada por
columnas metálicas 6”x6” y sus anclajes de apoyo, con medidas y dimensiones las
mismas que servirán de soporte a la estructura del techo en madera asi como de la
cobertura liviana. Los elementos metálicos en general serán de primer uso o nuevos.
S E R V I C I O S G E N E R A L E S
A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S
b) Materiales. - Esta partida corresponde a la estructura metálica conformada por
columnas metálicas 6”x6” y sus anclajes de apoyo, con medidas y dimensiones las
mismas que servirán de soporte a la estructura del techo en madera asi como de la
cobertura liviana. Los elementos metálicos en general serán de primer uso o nuevos.
Para la soldadura de la estructura metálica se utilizará electrodo E60xx, pernos calidad
ASTM-A307. La estructura metálica estará protegida con una mano de zincromato y
una mano de anticorrosivo para evitar o minimizar el ataque de sales, el acabado final
de las columnas y vigas metálicas tendrán dos manos de esmalte gris.
c) Pintura Anticorrosivo. - Es un producto elaborado con resinas sintéticas
debidamente plastificadas y con pigmentos inhibidores del óxido, los elementos a
pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de escoria, óxido, etc. Se debe formar
una película fuerte con buena durabilidad al exterior, máxima adherencia y
prácticamente nula absorción de humedad. Los elementos que acusen algún defecto
deberán ser cambiados.
d) Método de Construcción. - Los elementos que conforman la estructura estarán
debidamente escuadrados, soldados, aplomados y nivelados como se indica en los
planos de detalle.
Las piezas de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de
soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril, igualmente se
quitará el óxido y se limpiarán cuidadosamente antes de recibir el anticorrosivo de
taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitar el polvo y se eliminarán las
salpicaduras de cemento y yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas
y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo.
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente sin
rebajas y con esquinas perfectamente a escuadra.
Las Columnas metálicas serán empotradas sobre una cajuela metalica anclada a la
columna de concreto cuyas medidas en planta serán según se indican en los planos,
las que deberán estar bien alineadas. La altura de estas columnas será según se indican
en los cortes y elevaciones de arquitectura.
Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el Residente de
Obra presentará los planos detallados de su ejecución para la aprobación del
Supervisor o Inspector. Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería de
golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc., durante el traslado,
almacenamiento y colocación en obra. La pintura a usarse será de sus envases
originales y se empleará sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de
acuerdo a las especificaciones proporcionadas por los fabricantes.
S E R V I C I O S G E N E R A L E S
A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S
La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las
anteriores. Se dará un mínimo una mano de zincromato, una mano de anticorrosivo.
e) Método de Medición. -
 La longitud se obtendrá de la medición tomando un punto de referencia inicial y
otro final.
 La medición es por peso del material kilos.
 El volumen se obtendrá multiplicando la longitud, alto y ancho en obra,
 El área se obtendrá multiplicando la longitud horizontal por la altura
correspondiente y/o longitud por ancho.
1.7. UNIONES EN UNA ESTRUCTURA METÁLICAS
1.7.1. Descripcion. – Las uniones en una estructura metálica se hace mediante:
 Pernos y remaches. Se usan en uniones o conexiones para armados y
estructuras, por lo general combinados con elementos estructuras, placas y
ángulos de 1/4” soldados al tubo estructural cuadrado 3”x 3”x2mm.
 Ángulos y placas 1/4”.
 Soldadura hay de dos tipos de arco eléctrico o de autógena.
1.8. ESTRUCTURA METÁLICA PARA TECHO
1.8.1 Descripcion. –. – Por su forma en planta los techos pueden ser rectangulares o
irregulares. Los elementos utilizados en la conformación de un techo, pueden ser
los que produzcan restricciones para la utilización de una determinada alternativa
de la forma de éste.
S E R V I C I O S G E N E R A L E S
A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S
Por ejemplo la mayoría de los materiales de cubierta consisten en elementos
rectangulares tales como tejas o láminas que son convenientes en áreas de techo
de forma rectangular, mientras que las formas libres presentan más dificultad
para proyectar el techo. La forma del techo en elevación, es decir la forma en
que la cubierta drena el agua, los divide en las formas posibles de techos de la
Tabla
Techos a dos aguas: se
compone de dos faldones
que vierten las aguas en dos
lados opuestos.
Estas especificaciones incluyen los trabajos relativos a la hechura y montaje de polines,
vigas metálicas, tijeras metálicas y de cualquier obra metálica.
Los perfiles laminados que sean utilizados serán de acero estructural que llene los
requisitos ASTM A-36; los calibres especificados son "estándar" y son mínimos.
Los electrodos para soldadura de arco llenarán los requisitos de las "Especificaciones
para electrodos de soldadura de arco para hierro y acero", de la American Welding
Society. (AWS), del tipo y serie E-60XX de las especificaciones para aceros suaves se
empleará electrodos de diámetro 1/8" o 3/16", de bajo contenido de hidrógeno para
reducir agrietamientos según el tipo de estructura 60,000 Lb/pul. a la tracción (mínima).
Todos los elementos serán pintados con dos manos de pintura anticorrosiva, la cual
quedará integrada a esta partida, la pintura a utilizarse será una base de pintura
anticorrosiva de imprimación del tipo minio de alta calidad y una de acabado de pintura
de aceite tipo esmalte de la mejor calidad, que cubra completamente todas las superficies
metálicas incluyendo las soldaduras; se tendrá cuidado antes de aplicarla. En ningún caso
se aplicará pintura sobre superficie con óxido, polvo, grasa o cualquier otro material
extraño. Las estructuras metálicas serán instaladas de acuerdo con las medidas que se
rectificarán en la obra y los contornos que indiquen los planos.
La soldadura deberá quedar libre de escoria y ser esmerilada cuidadosamente antes de
ser pintada. La técnica de soldadura empleada, la apariencia, calidad y los métodos para
corregir trabajos defectuosos, estarán de acuerdo al "Standard Code For Arc Welding In
Building Construction", de la American Welding Society.
Lima, Octubre del 2019
ARQ. LUIS A. RODRIGUEZ
COLEGIATURA: C.A.P. 12585

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado
elpresario
 
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..docMEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
enrique203
 

La actualidad más candente (20)

Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12
 
F 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicasF 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicas
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
desarrollo de metrados
 desarrollo de metrados  desarrollo de metrados
desarrollo de metrados
 
02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..docMEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
 

Similar a Especificaciones tecnicas estructuras

Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
luisk_44
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
ixoni
 
10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas
Richard Jimenez
 
Trabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructruralesTrabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructrurales
milagroatacho
 

Similar a Especificaciones tecnicas estructuras (20)

Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
CATALOGO-STEEL-FRAMING.pdf
CATALOGO-STEEL-FRAMING.pdfCATALOGO-STEEL-FRAMING.pdf
CATALOGO-STEEL-FRAMING.pdf
 
Sistemas Constructivos
Sistemas ConstructivosSistemas Constructivos
Sistemas Constructivos
 
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
CLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptxCLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptx
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
 
Trabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructruralesTrabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructrurales
 

Más de Luis Angel Rodriguez Ramos

Más de Luis Angel Rodriguez Ramos (14)

INFORME TECNICO .docx
INFORME TECNICO .docxINFORME TECNICO .docx
INFORME TECNICO .docx
 
Formulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docxFormulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docx
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.docMEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
 
MEMORIA FIA UNALM 2016.doc
MEMORIA FIA UNALM 2016.docMEMORIA FIA UNALM 2016.doc
MEMORIA FIA UNALM 2016.doc
 
Memoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.docMemoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.doc
 
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
 
Memoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.docMemoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.doc
 
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
 
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
 
1.1 memoria descriptiva
1.1 memoria descriptiva1.1 memoria descriptiva
1.1 memoria descriptiva
 
Manual trabajos en_altura
Manual trabajos en_alturaManual trabajos en_altura
Manual trabajos en_altura
 
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
 
1 arbol de problemas 16 de abril
1 arbol de problemas 16 de abril1 arbol de problemas 16 de abril
1 arbol de problemas 16 de abril
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Especificaciones tecnicas estructuras

  • 1. S E R V I C I O S G E N E R A L E S A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTRUCTURAS PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS PASAJE “A”, PASAJE “B”, PASAJE “C”, PASAJE “D”, PASAJE “E” PARA LA CONSTRUCCION DE LA COBERTURA METÁLICO TR4 CON ESTRUCTURA METÁLICA.” ARQ: LUIS A. RODRIGUEZ NARO CAP: 12585 LA SAN MARTIN DE PORES - LIMA OCTUBRE 2019
  • 2. S E R V I C I O S G E N E R A L E S A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. ESTRUCTURAS 1.1. SISTEMAS DE TECHOS La función principal de un techo es la de proteger la edificación de los factores climatológicos (lluvia, sol, viento y otros), en general del intemperismo. Entre las características principales de los techos se mencionan las siguientes: durabilidad, aislamiento de calor, impermeabilidad. Un techo durable bien diseñado puede compensar una gran cantidad de problemas que podrían surgir en otras partes de la edificación. Una edificación se proyecta como un sistema global, ya sea desde la perspectiva arquitectónica o estructural. En este sentido una edificación se diseña desde el sistema total hasta llegar a establecer el diseño y funcionamiento de aspectos locales. Específicamente, el diseño estructural de una edificación se puede establecer como un sistema estructural total, en el cual se puede identificar tres subsistemas principales: cimentaciones, elementos verticales resistentes, elementos horizontales resistentes. 1.1.1. Techos Rígidos y Flexibles. – Los techos pueden ser clasificados en función de la capacidad que tienen de funcionar como diafragmas rígidos en la estructura de la edificación, es decir, la capacidad de transmitir las fuerzas laterales hacia los elementos verticales de la edificación, esto dependerá de la rigidez o flexibilidad. 1.1.2. Techos Rígidos y Flexibles. – En general los techos pueden dividirse en dos grupos en función de la condición de apoyo con la edificación en conjunto2 , sean paredes o columnas, en: techos autosoportantes y techos con estructura de soporte. 1.2. TECHOS CON CUBIERTA Y ESTRUCTURA DE SOPORTE Para estudiar los techos que constan de estructura de soporte (referida de aquí en adelante como estructura de techo), es conveniente identificar sus componentes principales, los cuales son: cubierta, estructura de soporte y apoyos. El esquema mostrado indica en orden descendente la disposición de éstos componentes y algunos materiales utilizados en el ámbito local para cada uno. 1.2.1. CUBIERTAS DE TECHO. – Se denomina cubierta la superficie superior cuyo propósito es suministrar protección contra todos los agentes externos que generan las condiciones atmosféricas. Por su exposición directa a la intemperie necesita estar formada por materiales de gran resistencia a las variaciones Techos con estructura de soporte Cubierta Lámina galvanizada Lámina fibrocemento Engarlopables
  • 3. S E R V I C I O S G E N E R A L E S A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S Estructura De madera Metálica Apoyos Paredes Concreto reforzado Mamposteria Columnas Concreto reforzado Acero estructural 26 térmicas, además de impermeabilidad y capacidad hidráulica para el drenado adecuado de las aguas lluvias. 1.2.2. ESTRUCTURA DE TECHO Es la estructura que sirve para transmitir las cargas provenientes de la cubierta a los elementos de apoyo de la estructura principal; se pueden identificar dos tipos de elementos: primarios o vigas de techo y secundarios conocidos como largueros. Los elementos secundarios son los que brindan apoyo y fijación a la cubierta de techo y distribuidos a lo largo de la viga de techo; por lo general están dispuestos de manera perpendicular a la pendiente del techo. 1.3. COBERTURA METÁLICO TR4 1.3.1. Descripcion. – Gama de peneles metalicos para coberturas y fachadas, con 4 trapecios que otorgan Resistencia estructural, facilidad de instalacion y superior acabado, ideal para edicaciones comerciales industrials y de servicos. 1.3.2. Caracteristicas a) Material : Acero Zincalum ASTM A792, AZ50. b) Espesor : 0.35, 0.40, 0.45, 0.50, 0.55, 0.55, 0.60, 0.75 y 0.80mm. 1.3.3. Acabado Caras Superior a) Pintura : Poliester liquida de espesor 25 micras, sobre primer uretano. b) Colores : Blanco (Ral 9003), Azul (Ral 5007), Rojo (Ral 3020), Gris (Ral 7040) y Verde (Ral 6001). Consulte por nuestros colores especiales. 1.3.4. Acabado de Cara Inferior o Trascara a) Pintura : Base liquida de 10micras. b) Largo : Apedido, desde 1m hasta 12m. 1.3.5. Ventajas  Asesoria tecnica especiaizada (Desarrollo de planos de montaje, detalles y metrados)
  • 4. S E R V I C I O S G E N E R A L E S A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S  Capacidad para matizar con alta precision cualquier color del codigo Ral debido al Centro de Matizado “.  Excelente acabado arquitectinico.  Complete lineaaccesorios, sellos y fijaciones.  Gran Resistencia structural.  Ahorro en estructura portante.  Facil y rapido de instalar.
  • 5. S E R V I C I O S G E N E R A L E S A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S 1.3.6. Trabajos Complementarios Son aquellos trabajos, prestaciones y provisiones a cargo del Contratista, cuyos costos deberán incluirse en el Presupuesto de Obra, tales como: a) Limpieza permanente y final de obra, incluyendo la del terreno que corresponda a cada bloque y todas las áreas comunes como calles, veredas, accesos, etc. b) Limpieza de obra y desarme posterior del obrador. c) Al finalizar las obras el Contratista deberá desmontar y retirar la totalidad de los elementos que no se incorporen a las mismas, dejando la zona limpia y a entera satisfacción de la Fiscalización de Obras. d) Preparación de la obra para su recepción provisoria. 1.4. TUBOS ACERO CUADRADO DE 3"X3"X2.00 ml" El tubo cuadrado de acero estructural laminado al caliente (LAC), presenta una soldadura interna con el sistema ERW. Son ampliamente utilizados en el mantenimiento industrial, implementos agrícolas, equipos de transporte, ornamental, etc. Especificaciones: ASTM A500, AISI A500 Fácil de soldar, cortar, dar forma y maquinar. Longitud 6 metros.
  • 6. S E R V I C I O S G E N E R A L E S A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S 1.5. PERNOS DE EXPANSION 1.5.1. Descripcion. – Son pernos de acero que se presentan: galvanizados en caliente, zincados o en acero inoxidable de diferente diámetros y longitudes, dependiendo su elección especialmente de la carga indicativa en tracción sobre el concreto. Usados para requerimientos de tensión y fuerza máxima. 1.5.2. Ventajas  Instalación sencilla y rápida a través de la pieza a fijar.  Expansión por simple apriete.  Resistencia a los esfuerzos importantes (muy adaptado a los esfuerzos dinámicos).  Actúa en forma inmediata luego de su expansión mecánica.  Sujeción perfecta de la pieza a fijar. 1.5.3. Caracteristicas a) Material : Acero Zincalum ASTM A792, AZ50. b) Espesor : 0.35, 0.40, 0.45, 0.50, 0.55, 0.55, 0.60, 0.75 y 0.80mm 1.6. COLUMNAS METALICAS Y OTROS 1.6.1. TUBO DE FIERRO 3"x" h= 3.00 m. 1.6.2. TUBO DE FIERRO 3"x" h= 3.00 m. 1.6.3. ANCLAJE METALICO T-CAJUELA P/TUB DE FIERRO 6"x6" und 1.6.4. ESTRUCTURA METALICA P/MONTACARGA und a) Descripción. - Esta partida corresponde a la estructura metálica conformada por columnas metálicas 6”x6” y sus anclajes de apoyo, con medidas y dimensiones las mismas que servirán de soporte a la estructura del techo en madera asi como de la cobertura liviana. Los elementos metálicos en general serán de primer uso o nuevos.
  • 7. S E R V I C I O S G E N E R A L E S A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S b) Materiales. - Esta partida corresponde a la estructura metálica conformada por columnas metálicas 6”x6” y sus anclajes de apoyo, con medidas y dimensiones las mismas que servirán de soporte a la estructura del techo en madera asi como de la cobertura liviana. Los elementos metálicos en general serán de primer uso o nuevos. Para la soldadura de la estructura metálica se utilizará electrodo E60xx, pernos calidad ASTM-A307. La estructura metálica estará protegida con una mano de zincromato y una mano de anticorrosivo para evitar o minimizar el ataque de sales, el acabado final de las columnas y vigas metálicas tendrán dos manos de esmalte gris. c) Pintura Anticorrosivo. - Es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con pigmentos inhibidores del óxido, los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de escoria, óxido, etc. Se debe formar una película fuerte con buena durabilidad al exterior, máxima adherencia y prácticamente nula absorción de humedad. Los elementos que acusen algún defecto deberán ser cambiados. d) Método de Construcción. - Los elementos que conforman la estructura estarán debidamente escuadrados, soldados, aplomados y nivelados como se indica en los planos de detalle. Las piezas de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril, igualmente se quitará el óxido y se limpiarán cuidadosamente antes de recibir el anticorrosivo de taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitar el polvo y se eliminarán las salpicaduras de cemento y yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo. Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente sin rebajas y con esquinas perfectamente a escuadra. Las Columnas metálicas serán empotradas sobre una cajuela metalica anclada a la columna de concreto cuyas medidas en planta serán según se indican en los planos, las que deberán estar bien alineadas. La altura de estas columnas será según se indican en los cortes y elevaciones de arquitectura. Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el Residente de Obra presentará los planos detallados de su ejecución para la aprobación del Supervisor o Inspector. Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería de golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc., durante el traslado, almacenamiento y colocación en obra. La pintura a usarse será de sus envases originales y se empleará sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones proporcionadas por los fabricantes.
  • 8. S E R V I C I O S G E N E R A L E S A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo una mano de zincromato, una mano de anticorrosivo. e) Método de Medición. -  La longitud se obtendrá de la medición tomando un punto de referencia inicial y otro final.  La medición es por peso del material kilos.  El volumen se obtendrá multiplicando la longitud, alto y ancho en obra,  El área se obtendrá multiplicando la longitud horizontal por la altura correspondiente y/o longitud por ancho. 1.7. UNIONES EN UNA ESTRUCTURA METÁLICAS 1.7.1. Descripcion. – Las uniones en una estructura metálica se hace mediante:  Pernos y remaches. Se usan en uniones o conexiones para armados y estructuras, por lo general combinados con elementos estructuras, placas y ángulos de 1/4” soldados al tubo estructural cuadrado 3”x 3”x2mm.  Ángulos y placas 1/4”.  Soldadura hay de dos tipos de arco eléctrico o de autógena. 1.8. ESTRUCTURA METÁLICA PARA TECHO 1.8.1 Descripcion. –. – Por su forma en planta los techos pueden ser rectangulares o irregulares. Los elementos utilizados en la conformación de un techo, pueden ser los que produzcan restricciones para la utilización de una determinada alternativa de la forma de éste.
  • 9. S E R V I C I O S G E N E R A L E S A R Q U I T E C T O Y I N G E N I E R O S Por ejemplo la mayoría de los materiales de cubierta consisten en elementos rectangulares tales como tejas o láminas que son convenientes en áreas de techo de forma rectangular, mientras que las formas libres presentan más dificultad para proyectar el techo. La forma del techo en elevación, es decir la forma en que la cubierta drena el agua, los divide en las formas posibles de techos de la Tabla Techos a dos aguas: se compone de dos faldones que vierten las aguas en dos lados opuestos. Estas especificaciones incluyen los trabajos relativos a la hechura y montaje de polines, vigas metálicas, tijeras metálicas y de cualquier obra metálica. Los perfiles laminados que sean utilizados serán de acero estructural que llene los requisitos ASTM A-36; los calibres especificados son "estándar" y son mínimos. Los electrodos para soldadura de arco llenarán los requisitos de las "Especificaciones para electrodos de soldadura de arco para hierro y acero", de la American Welding Society. (AWS), del tipo y serie E-60XX de las especificaciones para aceros suaves se empleará electrodos de diámetro 1/8" o 3/16", de bajo contenido de hidrógeno para reducir agrietamientos según el tipo de estructura 60,000 Lb/pul. a la tracción (mínima). Todos los elementos serán pintados con dos manos de pintura anticorrosiva, la cual quedará integrada a esta partida, la pintura a utilizarse será una base de pintura anticorrosiva de imprimación del tipo minio de alta calidad y una de acabado de pintura de aceite tipo esmalte de la mejor calidad, que cubra completamente todas las superficies metálicas incluyendo las soldaduras; se tendrá cuidado antes de aplicarla. En ningún caso se aplicará pintura sobre superficie con óxido, polvo, grasa o cualquier otro material extraño. Las estructuras metálicas serán instaladas de acuerdo con las medidas que se rectificarán en la obra y los contornos que indiquen los planos. La soldadura deberá quedar libre de escoria y ser esmerilada cuidadosamente antes de ser pintada. La técnica de soldadura empleada, la apariencia, calidad y los métodos para corregir trabajos defectuosos, estarán de acuerdo al "Standard Code For Arc Welding In Building Construction", de la American Welding Society. Lima, Octubre del 2019 ARQ. LUIS A. RODRIGUEZ COLEGIATURA: C.A.P. 12585