SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECTRO VISIBLE
                         Museo virtual
    CRISTIAN SEBASTIAN ARIAS HURTADO
                                 901
ESPECTRO VISIBLE

Se le llama un espectro visible a la región del espacio
electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la
radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda
se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos
en el espectro visible; un típico ojo humano responderá
a longitudes de onda desde 400 a 700 nm aunque algunas
personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda
desde 380 a 780 nm.
GENERALIDADES

La correspondiente longitud de onda en el agua y en otros medios
está reducida por un factor igual al índice de refracción. En términos
de frecuencia, ésta corresponde a una banda en el campo de
valores entre 450 y 750 terahertz. Un ojo adaptado a la luz
generalmente tiene como máxima sensibilidad un valor de 555 nm,
en la región verde del espectro visible.
HISTORIA

Newton uso por primera vez la palabra espectro (del latín,
"apariencia" o "aparición") en 1671 al describir sus experimentos
en óptica, Newton observó que cuando un estrecho haz de luz
solar incide sobre un prisma de vidrio triangular con un ángulo, una
parte se refleja y otra pasa a través del vidrio, mostrando diferentes
bandas de colores. La hipótesis de Newton era que la luz estaba
hecha por corpúsculos (partículas) de diferentes colores y que la
diferencia en los colores era debido a la diferencia de velocidades de
cada uno de ellos, de modo que en un medio transparente, la luz roja
era más veloz que la luz violeta. El resultado es que la luz roja
se doblaba (refractaba) menos que la luz violeta cuando pasaban a
través del prisma, creando el espectro de colores.
Newton dividió el espectro en siete colores
llamados rojo, anaranjado, amarilló, verde, azul, añil y violeta.
Imaginó que eran siete colores por una creencia procedente de la
antigua Grecia, de los sofistas, que decían que había una conexión
entre los colores, las notas musicales, los días de la semana y los
objetos conocidos del sistema solar.1 2.El ojo humano es
relativamente insensible a las frecuencias índigo y algunas personas
no pueden distinguir del añil al azul y al violeta. Por esta razón
algunos comentarios, incluidos el de Isaac Asimov, han sugerido que
el añil debería dejar de ser tomado como un color entre el azul y el
violeta.
COLORES DEL ESPECTRO

Los colores del arco iris en el espectro visible incluye todos esos
colores que pueden ser producidos por la luz visible de una sola
longitud de onda, los colores del espectro puro o monocromáticos.
El espectro visible no agota los colores que el hombre es capaz de
distinguir. Colores sin saturar como el rosa, o variaciones
del púrpura como el magenta no pueden reproducirse con una sola
longitud de onda.
A pesar que el espectro es continuo y por lo tanto no hay
cantidades vacías entre uno y otro color, los rangos anteriores
podrían ser usados como una aproximación.
ESPECTROSCOPIA

Los estudios científicos de objetos basados en el espectro de luz
que emiten es llamado espectroscopia. Una aplicación
particularmente importante de éste estudio es en
la astronomía donde los espectroscopios son esenciales para
analizar propiedades de objetos distantes. La espectroscopia
astronómica utiliza difracción de alta dispersión para observar
espectros a muy altas resoluciones espectrales.
FIN DEL TRBAJO
   ESPECTROS VISIBLES
   GENERALIDADES
   HISTORIA
   COLORES DEL ESPECTRO
   ESPECTROSCOPIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario introductorio de optica
Cuestionario introductorio de opticaCuestionario introductorio de optica
Cuestionario introductorio de optica
tesy33
 
06 microscopios
06 microscopios06 microscopios
06 microscopios
EliGutierrez
 
Grupo i aasd
Grupo i aasdGrupo i aasd
Sky Pipe Documentación
Sky Pipe DocumentaciónSky Pipe Documentación
Sky Pipe Documentación
MirarAlCieloPrepa9
 
Difracción e Interferencia
Difracción e InterferenciaDifracción e Interferencia
Difracción e Interferencia
Nelson Montoya
 
difraccion e interferencia
difraccion e interferenciadifraccion e interferencia
difraccion e interferencia
DIDIER OROZCO
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
lirisfonseca
 
Microscopía confocal.
Microscopía confocal. Microscopía confocal.
Microscopía confocal.
Luciadolan8
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
Alejanandra
 
Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008
Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008
Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008
Carlos Raul
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
CEIP MELQUIADES HIDALGO
 
Percepcion del color 2010
Percepcion del color 2010Percepcion del color 2010
Percepcion del color 2010
Rosibel Cabrera
 

La actualidad más candente (12)

Cuestionario introductorio de optica
Cuestionario introductorio de opticaCuestionario introductorio de optica
Cuestionario introductorio de optica
 
06 microscopios
06 microscopios06 microscopios
06 microscopios
 
Grupo i aasd
Grupo i aasdGrupo i aasd
Grupo i aasd
 
Sky Pipe Documentación
Sky Pipe DocumentaciónSky Pipe Documentación
Sky Pipe Documentación
 
Difracción e Interferencia
Difracción e InterferenciaDifracción e Interferencia
Difracción e Interferencia
 
difraccion e interferencia
difraccion e interferenciadifraccion e interferencia
difraccion e interferencia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopía confocal.
Microscopía confocal. Microscopía confocal.
Microscopía confocal.
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008
Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008
Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
 
Percepcion del color 2010
Percepcion del color 2010Percepcion del color 2010
Percepcion del color 2010
 

Destacado

Espectro visible diapositivas
Espectro visible  diapositivasEspectro visible  diapositivas
Espectro visible diapositivas
July Castaño
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
LaTia Tuca
 
Trabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagneticoTrabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Cuartomedio2010
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
neilanoguera
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
Ivan Arias
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
camilaarias07
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
El color
El colorEl color
El color
Cielomia
 
1004 fotografia
1004 fotografia1004 fotografia
1004 fotografia
Miguel Angel
 
Cuestionario Historia Foto
Cuestionario Historia FotoCuestionario Historia Foto
Cuestionario Historia Foto
oscareme
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
meicr
 
Sensores Remotos
Sensores RemotosSensores Remotos
Catastro registro
Catastro registroCatastro registro
Catastro registro
Gabo Sual
 
Espectro electromagnetico y_readioelectrico_n
Espectro electromagnetico y_readioelectrico_nEspectro electromagnetico y_readioelectrico_n
Espectro electromagnetico y_readioelectrico_n
Nerea95
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
Gustavo Maldonado
 
Presentacion geodesia sat 2
Presentacion geodesia sat 2Presentacion geodesia sat 2
Presentacion geodesia sat 2
Olivia Villa Bueno
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Mermi Celati Cano
 
Manual de gps rapido
Manual de gps rapidoManual de gps rapido
Manual de gps rapido
Edgar Bernabe
 
Sensores remotos aerotransportados
Sensores remotos aerotransportadosSensores remotos aerotransportados
Sensores remotos aerotransportados
Gloria Daza
 
Altitudes Y Geoide
Altitudes Y GeoideAltitudes Y Geoide
Altitudes Y Geoide
Pepe
 

Destacado (20)

Espectro visible diapositivas
Espectro visible  diapositivasEspectro visible  diapositivas
Espectro visible diapositivas
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Trabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagneticoTrabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagnetico
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
 
El color
El colorEl color
El color
 
1004 fotografia
1004 fotografia1004 fotografia
1004 fotografia
 
Cuestionario Historia Foto
Cuestionario Historia FotoCuestionario Historia Foto
Cuestionario Historia Foto
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sensores Remotos
Sensores RemotosSensores Remotos
Sensores Remotos
 
Catastro registro
Catastro registroCatastro registro
Catastro registro
 
Espectro electromagnetico y_readioelectrico_n
Espectro electromagnetico y_readioelectrico_nEspectro electromagnetico y_readioelectrico_n
Espectro electromagnetico y_readioelectrico_n
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
Presentacion geodesia sat 2
Presentacion geodesia sat 2Presentacion geodesia sat 2
Presentacion geodesia sat 2
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Manual de gps rapido
Manual de gps rapidoManual de gps rapido
Manual de gps rapido
 
Sensores remotos aerotransportados
Sensores remotos aerotransportadosSensores remotos aerotransportados
Sensores remotos aerotransportados
 
Altitudes Y Geoide
Altitudes Y GeoideAltitudes Y Geoide
Altitudes Y Geoide
 

Similar a Espectro visible trabajo

TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptxTEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
YaranellyChucSilvano
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
Marissa Vargas
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
edwinjavieralmanza
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Steffy Tefy
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
guest7b8be23
 
Espectros ópticos y auditivo
Espectros ópticos y auditivoEspectros ópticos y auditivo
Espectros ópticos y auditivo
Mauricio alegria
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
Alenis Arevalo
 
Trabajo del tema 8 miriam
Trabajo del tema 8   miriamTrabajo del tema 8   miriam
Trabajo del tema 8 miriam
marpalsa
 
Optica
OpticaOptica
Optica
decoarguello
 
Optica
OpticaOptica
Optica
decoarguello
 
OPTICA
OPTICAOPTICA
OPTICA
decoarguello
 
Fisica luz si
Fisica luz siFisica luz si
Fisica luz si
oberito
 
Teoría aditiva
Teoría aditivaTeoría aditiva
Teoría aditiva
Gina Russi
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
fisicayquimica-com-es
 
Espectro del color exposicion
Espectro del color exposicionEspectro del color exposicion
Espectro del color exposicion
Alexandra Buritica
 
Naturaleza de-la-luz
Naturaleza de-la-luzNaturaleza de-la-luz
Naturaleza de-la-luz
Pahyto Ipaz
 
Monografia (Optica)
Monografia (Optica)Monografia (Optica)
Monografia (Optica)
guest494bbc
 
Un Universo de Luz
Un Universo de LuzUn Universo de Luz
Un Universo de Luz
Julio Larrodera Sánchez
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
crisvalencia
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
crisvalencia
 

Similar a Espectro visible trabajo (20)

TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptxTEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
Espectros ópticos y auditivo
Espectros ópticos y auditivoEspectros ópticos y auditivo
Espectros ópticos y auditivo
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
Trabajo del tema 8 miriam
Trabajo del tema 8   miriamTrabajo del tema 8   miriam
Trabajo del tema 8 miriam
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
OPTICA
OPTICAOPTICA
OPTICA
 
Fisica luz si
Fisica luz siFisica luz si
Fisica luz si
 
Teoría aditiva
Teoría aditivaTeoría aditiva
Teoría aditiva
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
 
Espectro del color exposicion
Espectro del color exposicionEspectro del color exposicion
Espectro del color exposicion
 
Naturaleza de-la-luz
Naturaleza de-la-luzNaturaleza de-la-luz
Naturaleza de-la-luz
 
Monografia (Optica)
Monografia (Optica)Monografia (Optica)
Monografia (Optica)
 
Un Universo de Luz
Un Universo de LuzUn Universo de Luz
Un Universo de Luz
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
 

Más de Ivan Arias

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Ivan Arias
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Ivan Arias
 
Html
HtmlHtml
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Ivan Arias
 
Arias
AriasArias
Arias
Ivan Arias
 
Colegio nacional nicolas esguerra COMO ABRIR UNA BASE DE DATOS
Colegio nacional nicolas esguerra COMO ABRIR UNA BASE DE DATOSColegio nacional nicolas esguerra COMO ABRIR UNA BASE DE DATOS
Colegio nacional nicolas esguerra COMO ABRIR UNA BASE DE DATOS
Ivan Arias
 
Colegio nicoas esguerra inormes
Colegio nicoas esguerra inormesColegio nicoas esguerra inormes
Colegio nicoas esguerra inormes
Ivan Arias
 
Espectro visible trabajo
Espectro visible trabajoEspectro visible trabajo
Espectro visible trabajo
Ivan Arias
 

Más de Ivan Arias (12)

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
123456
123456123456
123456
 
Arias
AriasArias
Arias
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
 
Concesionario
ConcesionarioConcesionario
Concesionario
 
Colegio nacional nicolas esguerra COMO ABRIR UNA BASE DE DATOS
Colegio nacional nicolas esguerra COMO ABRIR UNA BASE DE DATOSColegio nacional nicolas esguerra COMO ABRIR UNA BASE DE DATOS
Colegio nacional nicolas esguerra COMO ABRIR UNA BASE DE DATOS
 
Colegio nicoas esguerra inormes
Colegio nicoas esguerra inormesColegio nicoas esguerra inormes
Colegio nicoas esguerra inormes
 
Espectro visible trabajo
Espectro visible trabajoEspectro visible trabajo
Espectro visible trabajo
 
Clave 4962
Clave 4962Clave 4962
Clave 4962
 

Espectro visible trabajo

  • 1. ESPECTRO VISIBLE Museo virtual CRISTIAN SEBASTIAN ARIAS HURTADO 901
  • 2. ESPECTRO VISIBLE Se le llama un espectro visible a la región del espacio electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a 700 nm aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 a 780 nm.
  • 3. GENERALIDADES La correspondiente longitud de onda en el agua y en otros medios está reducida por un factor igual al índice de refracción. En términos de frecuencia, ésta corresponde a una banda en el campo de valores entre 450 y 750 terahertz. Un ojo adaptado a la luz generalmente tiene como máxima sensibilidad un valor de 555 nm, en la región verde del espectro visible.
  • 4. HISTORIA Newton uso por primera vez la palabra espectro (del latín, "apariencia" o "aparición") en 1671 al describir sus experimentos en óptica, Newton observó que cuando un estrecho haz de luz solar incide sobre un prisma de vidrio triangular con un ángulo, una parte se refleja y otra pasa a través del vidrio, mostrando diferentes bandas de colores. La hipótesis de Newton era que la luz estaba hecha por corpúsculos (partículas) de diferentes colores y que la diferencia en los colores era debido a la diferencia de velocidades de cada uno de ellos, de modo que en un medio transparente, la luz roja era más veloz que la luz violeta. El resultado es que la luz roja se doblaba (refractaba) menos que la luz violeta cuando pasaban a través del prisma, creando el espectro de colores.
  • 5. Newton dividió el espectro en siete colores llamados rojo, anaranjado, amarilló, verde, azul, añil y violeta. Imaginó que eran siete colores por una creencia procedente de la antigua Grecia, de los sofistas, que decían que había una conexión entre los colores, las notas musicales, los días de la semana y los objetos conocidos del sistema solar.1 2.El ojo humano es relativamente insensible a las frecuencias índigo y algunas personas no pueden distinguir del añil al azul y al violeta. Por esta razón algunos comentarios, incluidos el de Isaac Asimov, han sugerido que el añil debería dejar de ser tomado como un color entre el azul y el violeta.
  • 6.
  • 7. COLORES DEL ESPECTRO Los colores del arco iris en el espectro visible incluye todos esos colores que pueden ser producidos por la luz visible de una sola longitud de onda, los colores del espectro puro o monocromáticos. El espectro visible no agota los colores que el hombre es capaz de distinguir. Colores sin saturar como el rosa, o variaciones del púrpura como el magenta no pueden reproducirse con una sola longitud de onda. A pesar que el espectro es continuo y por lo tanto no hay cantidades vacías entre uno y otro color, los rangos anteriores podrían ser usados como una aproximación.
  • 8. ESPECTROSCOPIA Los estudios científicos de objetos basados en el espectro de luz que emiten es llamado espectroscopia. Una aplicación particularmente importante de éste estudio es en la astronomía donde los espectroscopios son esenciales para analizar propiedades de objetos distantes. La espectroscopia astronómica utiliza difracción de alta dispersión para observar espectros a muy altas resoluciones espectrales.
  • 9. FIN DEL TRBAJO  ESPECTROS VISIBLES  GENERALIDADES  HISTORIA  COLORES DEL ESPECTRO  ESPECTROSCOPIA