SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Lucía Jiménez y Dayanne
Huayhua Calicho, 4ºB.
DEFINICIÓN.
La característica principal
de la microscopía confocal
es que recoge y detecta la
luz emitida por moléculas
flourescentes situadas en
un mismo plano del espacio
tridimensional.
En la imagen se muestra
la figuta de las células
HeLa visto a través de
dicho miscroscopio.
USO DE LA MICROSCOPÍA
CONFOCAL.
Para la ciencia supone un gran apoyo
ya que posibilita un estudio
tridimensional de las muestras,
incluyendo su interior, y permitiendo, en
determinados materiales, la obteción
de imágenes de su superficie mediante
la reflexión de la luz.
APLICACIÓN DEL
MICROSCOPIO CONFOCAL.
La principal aplicación de dicho elemento es para el estudio de muestras ‘’in vivo’’, como
células, tejidos animales y vegetales, embriones de insectos, algas, etc, a lo largo de una
secuencia temporal. De ésta forma se obtiene una película en la que se monitoriza el
comportamiento de un sistema o estructura biológicos a los que se haya aplicado algún
tratamiento a lo largo del tiempo.
Empleando ésta técnica también se puede determinar si dos moléculas están en una
localización subcelular concreta, mediante una técnica denominada FRET ( Transferencia
resonante entre moléculas flourescentes) , o si difunden de un comportamiento subcelular a otro
( como la técinca denominada FRAP – Recuperación de la flourescencia después de
photobleaching - ).
Además, si el microscopio está equipado con un sistema de detección espectral, también se
puede calcular en qué lugar del espectro de la luz emiten los fluorocromos y minimizar o incluso
eliminar los problemas de cruce de señal entre distintos colorantes que presentan una distinta
emisión muy cercana en el espectro.
¿CÓMO FUNCIONA?
El funcionamiento de tal es similar a uno de
epiflouresciencia. La diferencia entre ambos
radican en que el segundo carece del ‘’diafragma
de detección confocal’’ y utiliza una lámpara de
mercurio como fuente de iluminación. Dicha
lámpara tiene una potencia muy irregular, con
diferentes picos de intensidad, que se podría
definir como una combinación de diversas
radiaciones monocromáticas. Por ello, proporciona
imágenes de peor calidad, que muestran la
información de todos los planos de la muestra,
enfocados o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Jose Magariños
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
Alex Ramirez
 
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematologíaAnalizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Rembert Cari Hojeda
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
alcicalle
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
carmen Marquez
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
lilyvides2
 
Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.
Gema Noriega
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
Liliana Agresott
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Jean Vega
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
María Villafuerte
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
google
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
Sophí Hernandez
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
Docencia Calvià
 
Tabla para identificación de enterobacterias
Tabla para identificación de enterobacteriasTabla para identificación de enterobacterias
Tabla para identificación de enterobacterias
ErasmoZamarrnLicona
 
Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)
Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)
Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)
Francia Najarro
 
Carbohidratos y Coloracion PAS
Carbohidratos y Coloracion PASCarbohidratos y Coloracion PAS
Carbohidratos y Coloracion PAS
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Cristales Charcot-Leyden.
Cristales Charcot-Leyden. Cristales Charcot-Leyden.
Cristales Charcot-Leyden.
valefernandois
 

La actualidad más candente (20)

Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
 
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematologíaAnalizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
leucocitos
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAM
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Tabla para identificación de enterobacterias
Tabla para identificación de enterobacteriasTabla para identificación de enterobacterias
Tabla para identificación de enterobacterias
 
Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)
Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)
Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)
 
Carbohidratos y Coloracion PAS
Carbohidratos y Coloracion PASCarbohidratos y Coloracion PAS
Carbohidratos y Coloracion PAS
 
Cristales Charcot-Leyden.
Cristales Charcot-Leyden. Cristales Charcot-Leyden.
Cristales Charcot-Leyden.
 

Destacado

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
erick_echev
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
cris ayon
 
Microscopia de ultravioleta e fluorescência
Microscopia de ultravioleta e  fluorescênciaMicroscopia de ultravioleta e  fluorescência
Microscopia de ultravioleta e fluorescência
Aline Arantes
 
Microscopio de luz
Microscopio de luz Microscopio de luz
Microscopio de luz
BhrendaB_
 
Luz
LuzLuz
Torcendo a Luz
Torcendo a LuzTorcendo a Luz
Torcendo a Luz
BIF UFF
 
Microscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoMicroscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barrido
Jhonás A. Vega
 
Microscopio confocal
Microscopio confocalMicroscopio confocal
Microscopio confocal
Universidad del Valle de México
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìa
UO
 
Biomicroscopía en la Oftalmología
Biomicroscopía en la OftalmologíaBiomicroscopía en la Oftalmología
Biomicroscopía en la Oftalmología
Dr. Jair García-Guerrero
 
Microscopio eléctrico de transmisión
Microscopio eléctrico de transmisiónMicroscopio eléctrico de transmisión
Microscopio eléctrico de transmisión
Adriana Rios Contreras
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Cristian Saliba
 
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descargaSintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
Neffer Yánez Vanegas
 
Microscopio Electrónico de Transmision
Microscopio Electrónico de TransmisionMicroscopio Electrónico de Transmision
Microscopio Electrónico de Transmision
Pipe Gaitán
 
Microscopia especular
Microscopia especularMicroscopia especular
Microscopia especular
Maria Rodrigues
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
yaneeeee
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
Andrea Lagunes
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
Michael Rivera
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Catir
 

Destacado (20)

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopia de ultravioleta e fluorescência
Microscopia de ultravioleta e  fluorescênciaMicroscopia de ultravioleta e  fluorescência
Microscopia de ultravioleta e fluorescência
 
Microscopio de luz
Microscopio de luz Microscopio de luz
Microscopio de luz
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Torcendo a Luz
Torcendo a LuzTorcendo a Luz
Torcendo a Luz
 
Microscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoMicroscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barrido
 
Microscopio confocal
Microscopio confocalMicroscopio confocal
Microscopio confocal
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìa
 
Biomicroscopía en la Oftalmología
Biomicroscopía en la OftalmologíaBiomicroscopía en la Oftalmología
Biomicroscopía en la Oftalmología
 
Microscopio eléctrico de transmisión
Microscopio eléctrico de transmisiónMicroscopio eléctrico de transmisión
Microscopio eléctrico de transmisión
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
 
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descargaSintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
 
Microscopio Electrónico de Transmision
Microscopio Electrónico de TransmisionMicroscopio Electrónico de Transmision
Microscopio Electrónico de Transmision
 
Microscopia especular
Microscopia especularMicroscopia especular
Microscopia especular
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 

Similar a Microscopía confocal.

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
university
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Angie Cueva
 
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescenciaQuimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
Jennifer Olmos
 
Microscopías
Microscopías Microscopías
Microscopías
danaruizpaz
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
lirisfonseca
 
Analitica ppt
Analitica pptAnalitica ppt
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
Ariel Carrion
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
Ariel Carrion
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMica
Julio Larenas
 
Tema 26.métodos de estudio de la célula
Tema 26.métodos de estudio de la célulaTema 26.métodos de estudio de la célula
Tema 26.métodos de estudio de la célula
musuario
 
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.pptSEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
juanleecorillagutier
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
Micros banterias
Micros banteriasMicros banterias
Micros banterias
WILDERROMEROcucariano
 
IR
IRIR
practica 1 microscopia por flouresencia.pdf
practica 1 microscopia por flouresencia.pdfpractica 1 microscopia por flouresencia.pdf
practica 1 microscopia por flouresencia.pdf
MontsColmena
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Gabo Carrillo
 
O 03. marta ugarte
O 03. marta ugarteO 03. marta ugarte
Microscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescenciaMicroscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescencia
carlos armando esqueche angeles
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
AlxTo Gs
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 

Similar a Microscopía confocal. (20)

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescenciaQuimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
Quimioluminiscencia, Fluorescencia y fosforescencia
 
Microscopías
Microscopías Microscopías
Microscopías
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Analitica ppt
Analitica pptAnalitica ppt
Analitica ppt
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMica
 
Tema 26.métodos de estudio de la célula
Tema 26.métodos de estudio de la célulaTema 26.métodos de estudio de la célula
Tema 26.métodos de estudio de la célula
 
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.pptSEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
tp7_tm.pdf
 
Micros banterias
Micros banteriasMicros banterias
Micros banterias
 
IR
IRIR
IR
 
practica 1 microscopia por flouresencia.pdf
practica 1 microscopia por flouresencia.pdfpractica 1 microscopia por flouresencia.pdf
practica 1 microscopia por flouresencia.pdf
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
O 03. marta ugarte
O 03. marta ugarteO 03. marta ugarte
O 03. marta ugarte
 
Microscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescenciaMicroscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescencia
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Microscopía confocal.

  • 1. Por Lucía Jiménez y Dayanne Huayhua Calicho, 4ºB.
  • 2. DEFINICIÓN. La característica principal de la microscopía confocal es que recoge y detecta la luz emitida por moléculas flourescentes situadas en un mismo plano del espacio tridimensional. En la imagen se muestra la figuta de las células HeLa visto a través de dicho miscroscopio.
  • 3. USO DE LA MICROSCOPÍA CONFOCAL. Para la ciencia supone un gran apoyo ya que posibilita un estudio tridimensional de las muestras, incluyendo su interior, y permitiendo, en determinados materiales, la obteción de imágenes de su superficie mediante la reflexión de la luz.
  • 4. APLICACIÓN DEL MICROSCOPIO CONFOCAL. La principal aplicación de dicho elemento es para el estudio de muestras ‘’in vivo’’, como células, tejidos animales y vegetales, embriones de insectos, algas, etc, a lo largo de una secuencia temporal. De ésta forma se obtiene una película en la que se monitoriza el comportamiento de un sistema o estructura biológicos a los que se haya aplicado algún tratamiento a lo largo del tiempo. Empleando ésta técnica también se puede determinar si dos moléculas están en una localización subcelular concreta, mediante una técnica denominada FRET ( Transferencia resonante entre moléculas flourescentes) , o si difunden de un comportamiento subcelular a otro ( como la técinca denominada FRAP – Recuperación de la flourescencia después de photobleaching - ). Además, si el microscopio está equipado con un sistema de detección espectral, también se puede calcular en qué lugar del espectro de la luz emiten los fluorocromos y minimizar o incluso eliminar los problemas de cruce de señal entre distintos colorantes que presentan una distinta emisión muy cercana en el espectro.
  • 5. ¿CÓMO FUNCIONA? El funcionamiento de tal es similar a uno de epiflouresciencia. La diferencia entre ambos radican en que el segundo carece del ‘’diafragma de detección confocal’’ y utiliza una lámpara de mercurio como fuente de iluminación. Dicha lámpara tiene una potencia muy irregular, con diferentes picos de intensidad, que se podría definir como una combinación de diversas radiaciones monocromáticas. Por ello, proporciona imágenes de peor calidad, que muestran la información de todos los planos de la muestra, enfocados o no.