SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECTROSCOPÍA
DE EMISIÓN
ATÓMICA
AUTOR: OSCAR CONTRERAS
PARA LA OBTENCIÓN DE ESPECTROS
ATÓMICOS UV-VISBLE DEBEMOS:
 Atomizando las muestras: las moléculas constituyentes de
descomponen y se convierten en partículas gaseosas
elementales.
La precisión y exactitud de los métodos atómicos dependen en
gran medida de la etapa de atomización.
PROCESOS QUE TIENEN LUGAR
DURANTE LA ATOMIZACIÓN (TABLA):
POR LO GENERAL LOS ATOMIZADORES
SON DE DOS TIPOS:
 Atomizadores continuos:
La muestra se introduce en
el atomizador a una
velocidad constante y la
señal espectral es constante
con el tiempo.
 Atomizadores discretos:
Una cantidad medida de la
muestra se introduce como
un bolo de líquido o de
sólido. La señal espectral en
este caso alcanza un valor
máximo y luego disminuye a
cero.
EXISTEN 3 TIPOS DE ESPECTROS:
 Emisión atómica: A temperatura ambiente, todos los
átomos de una muestra se encuentran en el estado
fundamental.
 Absorción atómica: En el medio gaseoso a elevada
temperatura, los átomos de sodio son capaces de absorber
radiación de las longitudes de onda características de las
transiciones electrónicas del estado 3s a estados excitados
más elevados.
 Fluorescencia atómica: En una llama, los átomos pueden
presentar fluorescencia cuando se irradian con una fuente
intensa que contiene las longitudes de onda que se
absorben por el elemento. La radiación que se observa
es, por lo general, el resultado de la fluorescencia de
resonancia.
Espectroscopia de emisión Espectroscopia de absorción
ESPECTROSCOPÍA DE EMISIÓN Y
ABSORCIÓN ATÓMICA:
 Aplicación principal: Análisis
cualitativo y cuantitativo de
muchos elementos.
 Ventajas de análisis cualitativo:
análisis simultáneo de los
elementos metálicos.
 Ventajas de análisis
cuantitativo: En muchos casos
alta sensibilidad.
 Muestra promedio deseable:
0,25-2 gramos.
 Limitaciones para la muestra: La
mayoría de muestras orgánicas
líquidas y sólidas requieren de
digestión antes del análisis.
 Aplicación principal: Análisis
cuantitativo de precisión para un
metal dado.
 Ventaja del análisis cualitativo:
No es aplicable
 Ventajas del análisis
cuantitativo: Análisis rápido y
fiable de un elemento dado. En
algunos casos alta sensibilidad
 Muestra promedio deseable: 100
miligramos.
 Limitaciones de la muestra: La
mayoría de muestras orgánicas
líquidas y sólidas requieren de
digestión antes del análisis.
APLICACIONES DE LA
ESPECTROFOTOMETRIA ATOMICA:
 La espectroscopia atómica se ha usado para analizar trazas
de muestras
geológicas, biológicas, metalúrgicas, vítreas, cementos, aceit
es para maquinaria, sedimentos marinos, farmacéuticas y
atmosféricas.
Las muestras líquidas generalmente presentan pocos
problemas de pretratamiento; entonces todas las muestras
sólidas son primero disueltas.
Las muestras gaseosas son casi siempre pretratadas
extrayendo el analito por burbujeo del gas en una solución y
analizando entonces esa solución, o absorbiendo los analitos
en una superficie sólida y poniéndolo entonces en solución por
lixiviación con los reactivos apropiados.
MÉTODOS DE ESPECTROSCOPIA
 Espectroscopia de emisión
atómica de llama:
En la espectrofotometría de
emisión de llama, la muestra
en solución es nebulizada e
introducida dentro de la
llama, en donde es
desolvatada, vaporizada y
atomizada, todo esto en rápida
sucesión.
Subsecuentemente, los
átomos y las moléculas se
elevan a estados excitados por
colisiones térmicas con los
constituyentes de los
componentes de la llama
parcialmente quemados.
 Espectroscopia de emisión
atómica basada en la
atomización con plasma
(ICP):
Un plasma es una mezcla
gaseosa conductora de la
electricidad que contiene una
concentración significativa de
cationes y electrones. En el
plasma de argón que se utiliza
en los análisis de emisión, los
iones de argón y los
electrones son las principales
especies conductoras, aunque
los cationes de la muestra
también están presentes en
menor cantidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
David Cari
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
daniela camejo
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
romypech
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Arturo Caballero
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
Elida Martínez
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
Areli Salgado
 
Ley De Beer
Ley De BeerLey De Beer
Ley De Beer
??? Sanchez Diaz
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Jeimy Castro Prieto
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
romypech
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
Bessy Caroiz
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Abzha Guintto
 

La actualidad más candente (20)

Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
 
Ley De Beer
Ley De BeerLey De Beer
Ley De Beer
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 

Similar a Espectroscopía de emisión atómica

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptxESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
Ruben Mamani
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Fernando Quinteros
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Aa
AaAa
Aa
maypi
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Exposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìaExposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìa
alex oscar
 
ABSORCIOn anatomica-quimica analitica, farmacia y bioquimica
ABSORCIOn anatomica-quimica analitica, farmacia y bioquimicaABSORCIOn anatomica-quimica analitica, farmacia y bioquimica
ABSORCIOn anatomica-quimica analitica, farmacia y bioquimica
VeronicaNC1
 
T7 abasorc
T7 abasorcT7 abasorc
T7 abasorcMax John
 
Control alcalis arguelles
Control alcalis arguellesControl alcalis arguelles
Control alcalis arguelles
CARLOS RAMON GALVEZ URRUNAGA
 
Clase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesClase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesecorrod
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Camery Maguiña Martinez
 
Eaa
EaaEaa
Fotometria de llama
Fotometria de llamaFotometria de llama
Fotometria de llama
guayacan87
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Margarita Guzman
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
Vladimir Alexander Buri Flores
 
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptxespectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
DidacticaTic
 

Similar a Espectroscopía de emisión atómica (20)

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptxESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Aa
AaAa
Aa
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
 
Exposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìaExposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìa
 
Abosorcion atomica
Abosorcion atomicaAbosorcion atomica
Abosorcion atomica
 
Abosorcion atomica
Abosorcion atomicaAbosorcion atomica
Abosorcion atomica
 
ABSORCIOn anatomica-quimica analitica, farmacia y bioquimica
ABSORCIOn anatomica-quimica analitica, farmacia y bioquimicaABSORCIOn anatomica-quimica analitica, farmacia y bioquimica
ABSORCIOn anatomica-quimica analitica, farmacia y bioquimica
 
T7 abasorc
T7 abasorcT7 abasorc
T7 abasorc
 
Control alcalis arguelles
Control alcalis arguellesControl alcalis arguelles
Control alcalis arguelles
 
Clase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesClase3 2007 gases
Clase3 2007 gases
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
 
Eaa
EaaEaa
Eaa
 
Eaa
EaaEaa
Eaa
 
Fotometria de llama
Fotometria de llamaFotometria de llama
Fotometria de llama
 
Eaa
EaaEaa
Eaa
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
 
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptxespectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
 

Espectroscopía de emisión atómica

  • 2. PARA LA OBTENCIÓN DE ESPECTROS ATÓMICOS UV-VISBLE DEBEMOS:  Atomizando las muestras: las moléculas constituyentes de descomponen y se convierten en partículas gaseosas elementales. La precisión y exactitud de los métodos atómicos dependen en gran medida de la etapa de atomización.
  • 3. PROCESOS QUE TIENEN LUGAR DURANTE LA ATOMIZACIÓN (TABLA):
  • 4. POR LO GENERAL LOS ATOMIZADORES SON DE DOS TIPOS:  Atomizadores continuos: La muestra se introduce en el atomizador a una velocidad constante y la señal espectral es constante con el tiempo.  Atomizadores discretos: Una cantidad medida de la muestra se introduce como un bolo de líquido o de sólido. La señal espectral en este caso alcanza un valor máximo y luego disminuye a cero.
  • 5. EXISTEN 3 TIPOS DE ESPECTROS:  Emisión atómica: A temperatura ambiente, todos los átomos de una muestra se encuentran en el estado fundamental.  Absorción atómica: En el medio gaseoso a elevada temperatura, los átomos de sodio son capaces de absorber radiación de las longitudes de onda características de las transiciones electrónicas del estado 3s a estados excitados más elevados.  Fluorescencia atómica: En una llama, los átomos pueden presentar fluorescencia cuando se irradian con una fuente intensa que contiene las longitudes de onda que se absorben por el elemento. La radiación que se observa es, por lo general, el resultado de la fluorescencia de resonancia.
  • 6. Espectroscopia de emisión Espectroscopia de absorción ESPECTROSCOPÍA DE EMISIÓN Y ABSORCIÓN ATÓMICA:  Aplicación principal: Análisis cualitativo y cuantitativo de muchos elementos.  Ventajas de análisis cualitativo: análisis simultáneo de los elementos metálicos.  Ventajas de análisis cuantitativo: En muchos casos alta sensibilidad.  Muestra promedio deseable: 0,25-2 gramos.  Limitaciones para la muestra: La mayoría de muestras orgánicas líquidas y sólidas requieren de digestión antes del análisis.  Aplicación principal: Análisis cuantitativo de precisión para un metal dado.  Ventaja del análisis cualitativo: No es aplicable  Ventajas del análisis cuantitativo: Análisis rápido y fiable de un elemento dado. En algunos casos alta sensibilidad  Muestra promedio deseable: 100 miligramos.  Limitaciones de la muestra: La mayoría de muestras orgánicas líquidas y sólidas requieren de digestión antes del análisis.
  • 7.
  • 8. APLICACIONES DE LA ESPECTROFOTOMETRIA ATOMICA:  La espectroscopia atómica se ha usado para analizar trazas de muestras geológicas, biológicas, metalúrgicas, vítreas, cementos, aceit es para maquinaria, sedimentos marinos, farmacéuticas y atmosféricas. Las muestras líquidas generalmente presentan pocos problemas de pretratamiento; entonces todas las muestras sólidas son primero disueltas. Las muestras gaseosas son casi siempre pretratadas extrayendo el analito por burbujeo del gas en una solución y analizando entonces esa solución, o absorbiendo los analitos en una superficie sólida y poniéndolo entonces en solución por lixiviación con los reactivos apropiados.
  • 9. MÉTODOS DE ESPECTROSCOPIA  Espectroscopia de emisión atómica de llama: En la espectrofotometría de emisión de llama, la muestra en solución es nebulizada e introducida dentro de la llama, en donde es desolvatada, vaporizada y atomizada, todo esto en rápida sucesión. Subsecuentemente, los átomos y las moléculas se elevan a estados excitados por colisiones térmicas con los constituyentes de los componentes de la llama parcialmente quemados.  Espectroscopia de emisión atómica basada en la atomización con plasma (ICP): Un plasma es una mezcla gaseosa conductora de la electricidad que contiene una concentración significativa de cationes y electrones. En el plasma de argón que se utiliza en los análisis de emisión, los iones de argón y los electrones son las principales especies conductoras, aunque los cationes de la muestra también están presentes en menor cantidad.