SlideShare una empresa de Scribd logo
CROMATOGRAFIA DE
GASES
Grupo #6
Integrantes:
Bessy C. Rodríguez
Erika G. Zaldaña
Elvia P. Figueroa
OBJETIVOS:
 Dar a conocer la técnica y fundamentos de la
cromatografía de gases.
 Proporcionar descripción detallada de la
instrumentación empleada en esta técnica.
 Adquirir conocimientos en el desarrollo de
métodos de separación basada en
cromatografía de gases .
HISTORIA
Keulemans ha definido la
cromatografía como un
método físico de
separación en el cual los
componentes a separar
se distribuyen entre dos
fases:
 la fase móvil.
 La fase estacionaria.
CROMATOGRAFIA DE
GASES
Es una técnica cromatográfica en la que la
muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de
una columna cromatográfica.
 La fase móvil es un gas inerte, (nitrógeno o helio)
que transporta la muestra volatilizada en el
inyector a través de la columna cromatográfica.
 La fase estacionaria generalmente está
constituida por una columna de metil polisiloxano,
o derivados de éste.
TIPOS DE CROMATOGRAFIAS DE
GASES:
 cromatografía gas-líquido (GLC)
Esta es la que se utiliza más ampliamente, y
que se puede llamar simplemente
cromatografía de gases (GC)
 cromatografía gas-sólido (GSC)
Este tipo de cromatografía es de aplicación
limitada, ya se obtienen picos de elución con
colas. Su única aplicación es la separación de
especies gaseosas de bajo peso molecular.
EQUIPO Y
FUNDAMENTACION
Diagrama de un equipo de
cromatografía de gases
1. Gás de arrastre o
portador
2. Puerto de
inyección
3. Una columna
4. Un registrador o
cualquier otro
dispositivo de
salida para medir
la señal del
detector
5. Un detector
1. GAS PORTADOR
Cumple básicamente
dos propósitos:
 Transportar los
componentes de la
muestra.
 Crear una matriz
adecuada para el
detector.
GASES PORTADORES:
Deben un gas inerte, de propiedades
adecuadas y que no interaccione con los
componentes de la muestra
 Nitrógeno
 Mezcla de gases
(Argón-metano)
La elección dependerá de la naturaleza de la
fase estacionaría, y de las características del
detector utilizado.
 Hidrógeno
 Helio
2. SISTEMA DE INYECCION
La inyección de muestra
es un apartado crítico, ya
que se debe inyectar una
cantidad adecuada, y
debe introducirse de tal
forma (como un "tapón de
vapor") que sea rápida
para evitar el
ensanchamiento de las
bandas de salida; este
efecto se da con
cantidades elevadas de
3. COLUMNAS
Son de dos tipos básicos:
• las de pared recubierta
(WCOT)
• las de soporte recubierto
(SCOT)
Las columnas de
relleno o empacadas
consisten en unos
tubos de vidrio, metal
(inerte a ser posible
como el acero
inoxidable, Níquel,
Cobre o Aluminio) o
teflón.
columnas capilares o
tubulares abiertas
columnas empacadas
4. SOPORTE
La función básica del soporte es la de
"mantener"(sostener, retener) la fase
estacionaria. Idealmente debería ser un
material inerte que“ mantiene" la fase
estacionaria sobre su superficie como una
película delgada.
5. DETECTORES
 Los sistemas de
detección para la
cromatografía de
gases deben
responder
rápidamente alas
pequeñas
concentraciones de
solutos que salen de
la columna en
cualquier instante ,la
concentración del gas
acarreador
CARACTERISTICAS DE LOS
DETECTORES
 Sensibilidad
 Respuesta lineal al analito
 Tiempo de respuesta corto
 Intervalo de temperatura de trabajo amplio
 No debe destruir la muestra
6. CROMATOGRAMAS
CROMATOGRAFO DE GASES
Las áreas de aplicación son
variadas y entre ellas se
APLICACIONES DE LA TECNICA
 control de calidad de materia prima y
producto terminado
 monitoreo y optimización de procesos
químicos
 análisis forense
 control ambiental
 medicina fotoquímica
 tiene amplia aplicación en la industria:
Se enfoca principalmente a evaluar la pureza
de los reactantes y productos de la reacción o
bien a monitorear la secuencia de la reacción ,
para los fabricantes de reactivos químicos.
Su aplicación para la determinación de la
pureza es lo mas importante.
 también puede ser aplicados
principalmente en estudios de
contaminantes del agua :
• Insecticidas en agua
• Pesticidas en agua de lagos
• Lagunas y ríos
• Desechos industriales descargados en rio y
lagunas.
Las aplicaciones de la cromatografía son múltiples y
la convierten en la técnica de análisis mas poderosa
que existe , su utilización requiere principalmente de
constancia y entusiasmo
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTA
TECNICA
 Alta Resolución
 Velocidad
 Sensibilidad
 Fácilmente mide nano
gramos (10−9 g )
 Sencillez
 Muy buenos resultados
Cuantitativos
VENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTA
TECNICA
o Solo Muestras
Volátiles
o Es difícil tratar
compuestos iónicos,
compuestos de
elevada polaridad y
compuestos de peso
molecular superior a
600.
o la inyección de la
muestra debe ser
exacta
DESVENTAJAS
Se concluye en que la cromatografía de
gases es la mejor y más confiable vía para
obtener la composición real de una mezcla
estos datos pueden ser de gran utilidad
debido a que se pueden calcular diferentes
propiedades de la mezcla partiendo de las
propiedades de cada componente.
Conclusión:
Cromatografia de gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
IgorVillalta
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
Jorge Lezama
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Exposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masasExposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masas
Juan Tomas Rodriguez
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resoluciónCromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Exposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesExposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesdannatrance
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
Areli Salgado
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaGenesis Zambrano
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomicaHorno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
I-Ruth D. Torres
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Cromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticosCromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticosAlbert Caro
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Mario A. Hernandez
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Exposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masasExposicion espectrometria de masas
Exposicion espectrometria de masas
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resoluciónCromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resolución
 
Exposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesExposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gases
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomicaHorno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Cromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticosCromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticos
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 

Destacado

Cromatografía de partición
Cromatografía de particiónCromatografía de partición
Cromatografía de particiónArely Dlrc
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
BiocientificaSA
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Jhonás A. Vega
 
Cromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tiposCromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tipos
ferccmx1
 

Destacado (8)

Linus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie CurieLinus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie Curie
 
Cromatografía de partición
Cromatografía de particiónCromatografía de partición
Cromatografía de partición
 
Tipos de Cromatografia
Tipos de Cromatografia Tipos de Cromatografia
Tipos de Cromatografia
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
 
Cromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tiposCromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tipos
 

Similar a Cromatografia de gases

Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Alan Ramos Liendo
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Enrique Rodriguez
 
Cromatografia de gases y liquidos
Cromatografia de gases y liquidosCromatografia de gases y liquidos
Cromatografia de gases y liquidos
Samir Vargas
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
Alondra Diaz Miraval
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
Yimmy HZ
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
genesisk24
 
CROMATOGRAFIA_DE_GASES.pptx
CROMATOGRAFIA_DE_GASES.pptxCROMATOGRAFIA_DE_GASES.pptx
CROMATOGRAFIA_DE_GASES.pptx
natanchavez
 
Marco teórico para geoquimica de trazadores
Marco teórico para geoquimica de trazadoresMarco teórico para geoquimica de trazadores
Marco teórico para geoquimica de trazadores
Cesar Guzman Martinez
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Jhonás A. Vega
 
Cromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholesCromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholesJhonás A. Vega
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Jhonás A. Vega
 
Pl cromatografía
Pl cromatografíaPl cromatografía
Pl cromatografíaElsa Qr
 
ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO - CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...
ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO -  CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO -  CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...
ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO - CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...
SalmaAnco1
 
Elaboración de maquetas artesanales de los equipos cromatógrafo líquido (HPLC...
Elaboración de maquetas artesanales de los equipos cromatógrafo líquido (HPLC...Elaboración de maquetas artesanales de los equipos cromatógrafo líquido (HPLC...
Elaboración de maquetas artesanales de los equipos cromatógrafo líquido (HPLC...
TatihanaKarolayHuama
 
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
htrinidad86
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
OmarKalhib
 

Similar a Cromatografia de gases (20)

Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia de gases y liquidos
Cromatografia de gases y liquidosCromatografia de gases y liquidos
Cromatografia de gases y liquidos
 
T3gascromat
T3gascromatT3gascromat
T3gascromat
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
CROMATOGRAFIA_DE_GASES.pptx
CROMATOGRAFIA_DE_GASES.pptxCROMATOGRAFIA_DE_GASES.pptx
CROMATOGRAFIA_DE_GASES.pptx
 
Marco teórico para geoquimica de trazadores
Marco teórico para geoquimica de trazadoresMarco teórico para geoquimica de trazadores
Marco teórico para geoquimica de trazadores
 
Cg y hplc
Cg y hplcCg y hplc
Cg y hplc
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Cromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholesCromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholes
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Pl cromatografía
Pl cromatografíaPl cromatografía
Pl cromatografía
 
ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO - CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...
ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO -  CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO -  CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...
ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO - CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...
 
Elaboración de maquetas artesanales de los equipos cromatógrafo líquido (HPLC...
Elaboración de maquetas artesanales de los equipos cromatógrafo líquido (HPLC...Elaboración de maquetas artesanales de los equipos cromatógrafo líquido (HPLC...
Elaboración de maquetas artesanales de los equipos cromatógrafo líquido (HPLC...
 
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
T4cromatliquid
T4cromatliquidT4cromatliquid
T4cromatliquid
 

Más de Bessy Caroiz

Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Bessy Caroiz
 
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
Bessy Caroiz
 
Embarazos en Adolescentes
Embarazos en AdolescentesEmbarazos en Adolescentes
Embarazos en Adolescentes
Bessy Caroiz
 
Materiales innovadores para la realización de capsulas
Materiales innovadores para la realización de capsulasMateriales innovadores para la realización de capsulas
Materiales innovadores para la realización de capsulas
Bessy Caroiz
 
Molinos de Rodillos
Molinos de RodillosMolinos de Rodillos
Molinos de Rodillos
Bessy Caroiz
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Bessy Caroiz
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
contaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentescontaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentesBessy Caroiz
 
Presentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosPresentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosBessy Caroiz
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosBessy Caroiz
 
Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
Bessy Caroiz
 

Más de Bessy Caroiz (11)

Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
 
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
 
Embarazos en Adolescentes
Embarazos en AdolescentesEmbarazos en Adolescentes
Embarazos en Adolescentes
 
Materiales innovadores para la realización de capsulas
Materiales innovadores para la realización de capsulasMateriales innovadores para la realización de capsulas
Materiales innovadores para la realización de capsulas
 
Molinos de Rodillos
Molinos de RodillosMolinos de Rodillos
Molinos de Rodillos
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
contaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentescontaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentes
 
Presentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosPresentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentos
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectros
 
Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Cromatografia de gases

  • 1. CROMATOGRAFIA DE GASES Grupo #6 Integrantes: Bessy C. Rodríguez Erika G. Zaldaña Elvia P. Figueroa
  • 2. OBJETIVOS:  Dar a conocer la técnica y fundamentos de la cromatografía de gases.  Proporcionar descripción detallada de la instrumentación empleada en esta técnica.  Adquirir conocimientos en el desarrollo de métodos de separación basada en cromatografía de gases .
  • 3. HISTORIA Keulemans ha definido la cromatografía como un método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases:  la fase móvil.  La fase estacionaria.
  • 4. CROMATOGRAFIA DE GASES Es una técnica cromatográfica en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica.  La fase móvil es un gas inerte, (nitrógeno o helio) que transporta la muestra volatilizada en el inyector a través de la columna cromatográfica.  La fase estacionaria generalmente está constituida por una columna de metil polisiloxano, o derivados de éste.
  • 5. TIPOS DE CROMATOGRAFIAS DE GASES:  cromatografía gas-líquido (GLC) Esta es la que se utiliza más ampliamente, y que se puede llamar simplemente cromatografía de gases (GC)  cromatografía gas-sólido (GSC) Este tipo de cromatografía es de aplicación limitada, ya se obtienen picos de elución con colas. Su única aplicación es la separación de especies gaseosas de bajo peso molecular.
  • 7. Diagrama de un equipo de cromatografía de gases 1. Gás de arrastre o portador 2. Puerto de inyección 3. Una columna 4. Un registrador o cualquier otro dispositivo de salida para medir la señal del detector 5. Un detector
  • 8. 1. GAS PORTADOR Cumple básicamente dos propósitos:  Transportar los componentes de la muestra.  Crear una matriz adecuada para el detector.
  • 9. GASES PORTADORES: Deben un gas inerte, de propiedades adecuadas y que no interaccione con los componentes de la muestra  Nitrógeno  Mezcla de gases (Argón-metano) La elección dependerá de la naturaleza de la fase estacionaría, y de las características del detector utilizado.  Hidrógeno  Helio
  • 10. 2. SISTEMA DE INYECCION La inyección de muestra es un apartado crítico, ya que se debe inyectar una cantidad adecuada, y debe introducirse de tal forma (como un "tapón de vapor") que sea rápida para evitar el ensanchamiento de las bandas de salida; este efecto se da con cantidades elevadas de
  • 11. 3. COLUMNAS Son de dos tipos básicos: • las de pared recubierta (WCOT) • las de soporte recubierto (SCOT) Las columnas de relleno o empacadas consisten en unos tubos de vidrio, metal (inerte a ser posible como el acero inoxidable, Níquel, Cobre o Aluminio) o teflón. columnas capilares o tubulares abiertas columnas empacadas
  • 12. 4. SOPORTE La función básica del soporte es la de "mantener"(sostener, retener) la fase estacionaria. Idealmente debería ser un material inerte que“ mantiene" la fase estacionaria sobre su superficie como una película delgada.
  • 13. 5. DETECTORES  Los sistemas de detección para la cromatografía de gases deben responder rápidamente alas pequeñas concentraciones de solutos que salen de la columna en cualquier instante ,la concentración del gas acarreador
  • 14. CARACTERISTICAS DE LOS DETECTORES  Sensibilidad  Respuesta lineal al analito  Tiempo de respuesta corto  Intervalo de temperatura de trabajo amplio  No debe destruir la muestra
  • 17. Las áreas de aplicación son variadas y entre ellas se APLICACIONES DE LA TECNICA
  • 18.  control de calidad de materia prima y producto terminado  monitoreo y optimización de procesos químicos  análisis forense  control ambiental  medicina fotoquímica
  • 19.  tiene amplia aplicación en la industria: Se enfoca principalmente a evaluar la pureza de los reactantes y productos de la reacción o bien a monitorear la secuencia de la reacción , para los fabricantes de reactivos químicos. Su aplicación para la determinación de la pureza es lo mas importante.
  • 20.  también puede ser aplicados principalmente en estudios de contaminantes del agua : • Insecticidas en agua • Pesticidas en agua de lagos • Lagunas y ríos • Desechos industriales descargados en rio y lagunas.
  • 21. Las aplicaciones de la cromatografía son múltiples y la convierten en la técnica de análisis mas poderosa que existe , su utilización requiere principalmente de constancia y entusiasmo
  • 22. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTA TECNICA  Alta Resolución  Velocidad  Sensibilidad  Fácilmente mide nano gramos (10−9 g )  Sencillez  Muy buenos resultados Cuantitativos VENTAJAS
  • 23. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTA TECNICA o Solo Muestras Volátiles o Es difícil tratar compuestos iónicos, compuestos de elevada polaridad y compuestos de peso molecular superior a 600. o la inyección de la muestra debe ser exacta DESVENTAJAS
  • 24. Se concluye en que la cromatografía de gases es la mejor y más confiable vía para obtener la composición real de una mezcla estos datos pueden ser de gran utilidad debido a que se pueden calcular diferentes propiedades de la mezcla partiendo de las propiedades de cada componente. Conclusión: