SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Volumétrico
Titulaciones
I.Q. Manuel Arturo Caballero
Rdz.
Campus Monterrey Norte
Universidad del Valle de México
Escuela de Ciencias de la Salud
Químico Farmaco Biotecnólogo
Química Analítica I
Titulación o Valoración
• Proceso para medir el volumen añadido
de un reactivo hasta completar una
reacción total con el analito.
Conceptos
• Analito: la sustancia que se analiza.
• Reactivo Valorante: Sustancia añadida que
reacciona con el analito y del cual se lee el
volumen utilizado.
• Solución estándar: Una solución de
concentración exactamente conocida
utilizada en una titulación (reactivo
valorante).
Conceptos
• Punto de equivalencia: Aquél en el que la
cantidad de titulante agregado es igual a la
cantidad exactamente requerida para
reaccionar con el analito
estequiométricamente.
• Indicador: Compuesto que posee una
propiedad física que cambia bruscamente en
las proximidades del punto de equivalencia.
Conceptos
• Punto final: Se caracteriza por un cambio
brusco en una propiedad física o química
de la solución.
• Error de titulación: Es la inevitable
diferencia entre el punto final y el punto de
equivalencia.
Conceptos
Cuanto mayor sea la agudeza visual del
observador, tanto más cerca del punto de
equivalencia se situará el punto final
determinado.
Conceptos
• Patrón Primario / Estándar Primario: Reactivo
de elevada pureza utilizado como reactivo
titulante o para preparar una solución que se
usará como reactivo titulante.
• Solución Estándar: Solución de
concentración exactamente conocida
preparada a través de hacerla reacción
contra el patrón primario.
Requisitos del Patrón Primario
• Elevada pureza (mayor a 99.9%).
• Estabilidad frente a agentes atmosféricos.
• Ausencia de agua de hidratación.
• Fácil adquisición, precio económico.
• Que las impurezas que lo acompañan sean
fácilmente investigables.
• Composición definida.
• Peso fórmula elevado (reducir error de
pesada).
• Estable en disolución.
Conceptos
• Titulación directa: El reactivo titulante se
añade al analito hasta que la reacción se
completa.
• Titulación por retroceso: Se agrega un
exceso conocido de reactivo al analito,
entonces se utiliza un segundo reactivo
para titular el exceso del primer reactivo.
Cuándo usar titulación x
retroceso
• Cuando el punto final que se observa en
ellas es más nítido que el de las
titulaciones directas.
• Cuando el exceso del primer reactivo es
necesario para que ocurra una reacción
completa con el analito.
Conceptos
• Patrón secundario: Compuesto cuya
pureza se ha establecido mediante
análisis químicos y que sirve como
material de referencia en los métodos de
análisis por valoración.
Tipos de titulaciones
• Neutralización (Ácido-Base)
• Óxido-Reducción
• Precipitación
• Formación de complejos
Volumetrías Ácido-Base:
Introducción
• También llamadas de Neutralización.
• Se basan en las neutralización de la
solución estándar (reactivo valorante) y la
solución que constituye el problema.
• Se dividen en 2:
– Acidimetría
– Alcalimetría
Volumetrías Ácido-Base:
Introducción
• Acidimetría: Soluciones alcalinas de
concentración conocida actúan
cuantitativamente sobre soluciones de ácidos
y se determina la cantidad de éstos.
• Alcalimetría: Soluciones ácidas de
concentración conocida actúan
cuantitativamente sobre soluciones alcalinas
y se determina la cantidad de éstas.
Volumetrías Ácido-Base:
Introducción
• Éstas reacciones de neutralización están
basadas en la unión de iones H+ con iones
OH-, para dar lugar a la formación de
agua.
H+ + OH-  H2O
Preparación de soluciones
estándar
a) A partir de un patrón primario. El patrón
primario se seca y se pesa exactamente la
cantidad conveniente, se vierte en un matraz
de aforación, se disuelve y afora.
b) Valoración con un patrón primario. Una
cantidad cuidadosamente medida de un patrón
primario es valorada con el reactivo y la
concentración del reactivo valorante es
recalculada a partir de las medidas de peso y
volumen.
Preparación de soluciones
estándar
• Solución de Hidróxido de Sodio NaOH 0.1 N
Es muy higroscópico. Para preparar la solución se
pesa rápidamente la cantidad correspondiente
al V y la N deseada, se diluye con agua hervida
y fría, y se procede a estandarizarlo.
Nota: El agua debe ser hervida previamente para
desalojar el CO2 que comúnmente está disuelto.
Preparación de soluciones
estándar
• Solución de Hidróxido de Sodio NaOH 0.1 N
Para estandarizar: Se titula contra biftalato de
potasio. Se pesa la cantidad requerida para que
reaccione con cierto volumen de NaOH, se seca
a 110°C, se disuelve en agua hervida y fría y se
titula usando fenolftaleína como indicador.
Preparación de soluciones
estándar
• Solución de Ácido Clorhídrico HCl 0.1 N
No cumple con los requisitos de patrón primario,
por lo que se procede a estandarizarlo frente al
carbonato de sodio Na2CO3.
Preparación de soluciones
estándar
• Ejemplos de Patrones Primarios Ácidos
– Ftalato ácido de potasio KHC8H4O4
– Ácido Benzóico C6H5COOH
– Ácido Oxálico H2C2O4.2H2O
• Ejemplos de Patrones Primarios Básicos
– Carbonato de Sodio Na2CO3
– Carbonato de Calcio CaCO3
Indicadores de pH
• Los indicadores usados en acidimetría y
alcalimetría son sustancias orgánicas de
carácter ácido o básico muy débil que
tienen la propiedad de cambiar de
coloración cuando el medio pasa de un pH
a otro.
Indicadores de pH
Fenolftaleína
H2Fenolftaleína
pH = 0 a 8.2
Incoloro
Fenolftaleína2-
pH = 8.2 a 12
Rosa
Fenolftaleína
• La fenolftaleína normalmente se disuelve
en alcohol para su uso experimental, al 1 %.
• La molécula de fenolftaleína es incolora, en
cambio el anión derivado de la fenolftaleína
es de color rosa. Cuando se agrega una
base la fenolftaleína (siendo ésta inicialmente
incolora) pierde H+ formándose el anión y
haciendo que tome coloración rosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Noelia Centurion
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Karime Luis Sánchez
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasElver Galarza
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaNoelia Centurion
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...Daniela Vargas
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetriascopolas
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseFranchesca Barzola
 

La actualidad más candente (20)

Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 

Similar a Volumetría

Clase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdfClase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdfIzumiIshigami1
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débilNoelia Centurion
 
presentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analiticapresentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analiticacae06ciencias
 
Volumetría lic. gisela forlin
Volumetría lic. gisela forlinVolumetría lic. gisela forlin
Volumetría lic. gisela forlinQuimica Analitica
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesDiego Mendiola
 
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLAClase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLAJesus Ramon Rivero Lacruz
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxEmmanuel G.
 
Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido baseJanir26
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaGenesis Zambrano
 

Similar a Volumetría (20)

Clase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdfClase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdf
 
Volumetría: Análisis Volumétrico
Volumetría: Análisis VolumétricoVolumetría: Análisis Volumétrico
Volumetría: Análisis Volumétrico
 
Diseño ciencias
Diseño cienciasDiseño ciencias
Diseño ciencias
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Titemetria 2015
Titemetria 2015Titemetria 2015
Titemetria 2015
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
 
Tpl(4)
 Tpl(4) Tpl(4)
Tpl(4)
 
presentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analiticapresentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analitica
 
Volumetría lic. gisela forlin
Volumetría lic. gisela forlinVolumetría lic. gisela forlin
Volumetría lic. gisela forlin
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLAClase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
Clase de Titulaciones 07/05/2014. Prof. Jesús Rivero UCLA
 
Titulaciones
 Titulaciones Titulaciones
Titulaciones
 
Titulación
Titulación Titulación
Titulación
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
 
Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido base
 
Cap. vi
Cap. viCap. vi
Cap. vi
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
Curvas de titulación
Curvas de titulaciónCurvas de titulación
Curvas de titulación
 

Más de Arturo Caballero

Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicosArturo Caballero
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosArturo Caballero
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesArturo Caballero
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporArturo Caballero
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffArturo Caballero
 

Más de Arturo Caballero (7)

Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicos
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Volumetría

  • 1. Análisis Volumétrico Titulaciones I.Q. Manuel Arturo Caballero Rdz. Campus Monterrey Norte Universidad del Valle de México Escuela de Ciencias de la Salud Químico Farmaco Biotecnólogo Química Analítica I
  • 2. Titulación o Valoración • Proceso para medir el volumen añadido de un reactivo hasta completar una reacción total con el analito.
  • 3. Conceptos • Analito: la sustancia que se analiza. • Reactivo Valorante: Sustancia añadida que reacciona con el analito y del cual se lee el volumen utilizado. • Solución estándar: Una solución de concentración exactamente conocida utilizada en una titulación (reactivo valorante).
  • 4. Conceptos • Punto de equivalencia: Aquél en el que la cantidad de titulante agregado es igual a la cantidad exactamente requerida para reaccionar con el analito estequiométricamente. • Indicador: Compuesto que posee una propiedad física que cambia bruscamente en las proximidades del punto de equivalencia.
  • 5. Conceptos • Punto final: Se caracteriza por un cambio brusco en una propiedad física o química de la solución. • Error de titulación: Es la inevitable diferencia entre el punto final y el punto de equivalencia.
  • 6. Conceptos Cuanto mayor sea la agudeza visual del observador, tanto más cerca del punto de equivalencia se situará el punto final determinado.
  • 7. Conceptos • Patrón Primario / Estándar Primario: Reactivo de elevada pureza utilizado como reactivo titulante o para preparar una solución que se usará como reactivo titulante. • Solución Estándar: Solución de concentración exactamente conocida preparada a través de hacerla reacción contra el patrón primario.
  • 8. Requisitos del Patrón Primario • Elevada pureza (mayor a 99.9%). • Estabilidad frente a agentes atmosféricos. • Ausencia de agua de hidratación. • Fácil adquisición, precio económico. • Que las impurezas que lo acompañan sean fácilmente investigables. • Composición definida. • Peso fórmula elevado (reducir error de pesada). • Estable en disolución.
  • 9. Conceptos • Titulación directa: El reactivo titulante se añade al analito hasta que la reacción se completa. • Titulación por retroceso: Se agrega un exceso conocido de reactivo al analito, entonces se utiliza un segundo reactivo para titular el exceso del primer reactivo.
  • 10. Cuándo usar titulación x retroceso • Cuando el punto final que se observa en ellas es más nítido que el de las titulaciones directas. • Cuando el exceso del primer reactivo es necesario para que ocurra una reacción completa con el analito.
  • 11. Conceptos • Patrón secundario: Compuesto cuya pureza se ha establecido mediante análisis químicos y que sirve como material de referencia en los métodos de análisis por valoración.
  • 12. Tipos de titulaciones • Neutralización (Ácido-Base) • Óxido-Reducción • Precipitación • Formación de complejos
  • 13. Volumetrías Ácido-Base: Introducción • También llamadas de Neutralización. • Se basan en las neutralización de la solución estándar (reactivo valorante) y la solución que constituye el problema. • Se dividen en 2: – Acidimetría – Alcalimetría
  • 14. Volumetrías Ácido-Base: Introducción • Acidimetría: Soluciones alcalinas de concentración conocida actúan cuantitativamente sobre soluciones de ácidos y se determina la cantidad de éstos. • Alcalimetría: Soluciones ácidas de concentración conocida actúan cuantitativamente sobre soluciones alcalinas y se determina la cantidad de éstas.
  • 15. Volumetrías Ácido-Base: Introducción • Éstas reacciones de neutralización están basadas en la unión de iones H+ con iones OH-, para dar lugar a la formación de agua. H+ + OH-  H2O
  • 16. Preparación de soluciones estándar a) A partir de un patrón primario. El patrón primario se seca y se pesa exactamente la cantidad conveniente, se vierte en un matraz de aforación, se disuelve y afora. b) Valoración con un patrón primario. Una cantidad cuidadosamente medida de un patrón primario es valorada con el reactivo y la concentración del reactivo valorante es recalculada a partir de las medidas de peso y volumen.
  • 17. Preparación de soluciones estándar • Solución de Hidróxido de Sodio NaOH 0.1 N Es muy higroscópico. Para preparar la solución se pesa rápidamente la cantidad correspondiente al V y la N deseada, se diluye con agua hervida y fría, y se procede a estandarizarlo. Nota: El agua debe ser hervida previamente para desalojar el CO2 que comúnmente está disuelto.
  • 18. Preparación de soluciones estándar • Solución de Hidróxido de Sodio NaOH 0.1 N Para estandarizar: Se titula contra biftalato de potasio. Se pesa la cantidad requerida para que reaccione con cierto volumen de NaOH, se seca a 110°C, se disuelve en agua hervida y fría y se titula usando fenolftaleína como indicador.
  • 19. Preparación de soluciones estándar • Solución de Ácido Clorhídrico HCl 0.1 N No cumple con los requisitos de patrón primario, por lo que se procede a estandarizarlo frente al carbonato de sodio Na2CO3.
  • 20. Preparación de soluciones estándar • Ejemplos de Patrones Primarios Ácidos – Ftalato ácido de potasio KHC8H4O4 – Ácido Benzóico C6H5COOH – Ácido Oxálico H2C2O4.2H2O • Ejemplos de Patrones Primarios Básicos – Carbonato de Sodio Na2CO3 – Carbonato de Calcio CaCO3
  • 21. Indicadores de pH • Los indicadores usados en acidimetría y alcalimetría son sustancias orgánicas de carácter ácido o básico muy débil que tienen la propiedad de cambiar de coloración cuando el medio pasa de un pH a otro.
  • 23. Fenolftaleína H2Fenolftaleína pH = 0 a 8.2 Incoloro Fenolftaleína2- pH = 8.2 a 12 Rosa
  • 24. Fenolftaleína • La fenolftaleína normalmente se disuelve en alcohol para su uso experimental, al 1 %. • La molécula de fenolftaleína es incolora, en cambio el anión derivado de la fenolftaleína es de color rosa. Cuando se agrega una base la fenolftaleína (siendo ésta inicialmente incolora) pierde H+ formándose el anión y haciendo que tome coloración rosa.