SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 2


      Transferencia, innovación y
          emprendimiento I
    Curso :        Creatividad e Innovación

                  “De la concepción de la idea al mercado”.


          Profesor: Edgardo Santibáñez




                                                              1
Contenidos
1. Hacia la aplicación en la producción y los mercados
2. El proceso de transferencia e innovación en las
   universidades (U-E)
3. Transferencia tecnológica U-E
4. Emprendimiento a partir de la I+D de la Universidad
5. Roles clave en los spin-off de las universidades
1. Hacia la aplicación en la
producción y los mercados
Principales fuentes de I+D para la
innovación
 Instituciones    que hacen I+D
     Universidades
     Institutos tecnológicos y laboratorios estatales
 Empresas
     Grandes empresas
     Pymes, empresas de base tecnológica del alto
      valor agregado.
Alternativas: ¿qué hacer con los
resultados de la I+D?
 Incorporar   la tecnología en la
  organización: productos, procesos, sistemas
  o servicios.
 Emprendimiento: desarrollar un nuevo
  negocio basado en la tecnología este puede
  ser interno o externo.
 Transferencia de tecnología: vender o
  ceder la tecnología a otra entidad existente.
 No hacer nada.
Un elemento importante: la licencia
 Contrato  mediante el cual una persona le
  otorga a otra el derecho de uso de bienes de
  su propiedad (patentes, marcas,
  tecnologías), pudiendo recibir a cambio un
  pago determinado por este concepto.
 Distinguiremos el caso de una licencia a una
  empresa existente del caso de una licencia a
  un spin-out.

                                                 6
Posibles componentes financieros de una
licencia convencional a una empresa
    Pago por licencia: cantidad negociada a pagar al momento que la
     licencia es hecha efectiva.
    Pagos por mantención de licencia: pagos anuales, usualmente
     acreditables contra royalties en cualquier año en que los royalties
     son pagables (estos funcionan como “royalties mínimos” en los
     años en que se vende el producto).
    Reembolsos de costos de patentes.
    Pagos contra hitos o metas: aplicable cuando la tecnología es muy
     riesgosa y requiere inversiones importantes.
    Royalties corrientes: un porcentaje de las ventas (se espera un
     mayor valor, pero es contingente con el éxito de la tecnología o la
     aceptación en el mercado del producto).

 Fuente: Lita Nelsen, MIT TLO USA
                                                                           7
Posibles componentes financieros de
una licencia a una empresa spin-out
   Pago por licencia
   Pagos por mantención de licencia
   Reembolsos de costos de patentes
   Pagos contra hitos o metas
   Royalties corrientes
   Participaciones en acciones (patrimonio) en la
    empresa.


Fuente: Lita Nelsen, MIT TLO USA

                                                     8
Tasas de royalties por industria en
  EEUU
Información reciente de royalties obtenidos mediante encuestas

                                                   Tasa de royalty
                          0% a 2% 2% a 5% 5% a 10% 10% a 15% 15% a 20% 20% a 25% más de 25%
Industria
  Aeroespacial                      40.0%     55.0%          5.0%
  Automóviles               35.0%   45.0%     20.0%
  Química                   18.0%   57.4%     23.9%          0.5%                     0.1%
  Computadores              42.5%   57.5%
  Electrónica                       50.0%     45.0%          5.0%
  Energía                           50.0%     45.0%          5.0%
  Alimentos                 12.5%   62.5%     25.0%
  Manufactura general       21.3%   51.5%     20.3%       2.6%      0.8%    0.8%      2.6%
  Gobierno/universidad       7.9%   38.9%     36.4%      16.2%      0.4%    0.6%
  Equipamiento de salud     10.0%   10.0%     80.0%
  Farmacéutica               1.3%   20.7%     67.0%       8.7%      1.3%    0.7%      0.3%
  Telecomunicaciones                                    100.0%
  Otros                     11.2%   41.2%     28.7%      16.2%      0.9%    0.9%      0.9%

Fuente: Richard Razgaitis, CRA International Inc USA, 2009


                                                                                              9
Negocio tecnológico y negocio
productivo
 Negocio  tecnológico: vender o transferir la
  tecnología a un tercero.
 Negocio productivo: producir y comercializar
  los productos o servicios generados a partir
  de la tecnología.
Negocio tecnológico y negocio
  productivo
Negocio                    Producto         o Mercado Potencial Ambito                       Tamaño      de
                           Servicio                             geográfico                   Mercado
Tecnológico
Transferencia          y   Paquete               Grandes fabricantes     Principalmente:     Total:
comercialización     del   tecnológico para la   de          equipos     o EEUU              12 empresas
paquete      tecnológico   producción      del   electromédicos:         o Europa            más grandes
para la fabricación un     Electrocardiógrafo    Siemens,        GE,     o Asia
electrocardiógrafo sobre   portátil sobre la     Toshiba,     Philips,   o Brasil y México
la base de un notebook     base      de     un   etc.
.                          notebook


Productivo
Producción              y Electrocardiógrafo     o Médicos          Inicial:                 Total         5
comercialización de un portátil sobre la         o Servicios     de o EEUU                   millones    de
electrocardiógrafo        base     de      un      rescate móvil                             médicos       a
portátil sobre la base de notebook               o Policlínicos     Futuro:                  nivel mundial
un notebook                                      o Clínicas         o Europa
                                                 o Hospitales       o Asia                   Ventas
                                                                    o América Latina         estimadas de
                                                                    o ROW                    100        mil
                                                                                             unidades en 6
El caso del electrocardiógrafo
 sobre la base de un PC

              Paquete tecnológico para la
           Fabricación de electrocardiógrafos
                    la base de un PC
                                                       Electrocardiógrafos      Mercado

                     Contrato de
                                          Productor y                          Hospitales,
Desarrollador del                       Comercializador de     Compra/
Electrocardiógrafo    licencia                                  Venta
                                                                                Clínicas
                                            Equipos
                                         Electromédicos                       Unidades de
                                                                              Rescate Móvil
                                                             $ Ingresos por
                                                                 Ventas
                Licencias y royalties
                $ % de ventas



            Negocio tecnológico                       Negocio productivo
2. El proceso de transferencia e
innovación en las universidades (U-E)
Innovación a partir de los resultados
de la I+D en una universidad.
   Transferir la tecnología
       Vender o licenciar la tecnología a una empresa o institución.
       Ceder la tecnología (caso de proyectos de bienes públicos)
   Emprendimiento en base a la tecnología.
       Creación de nuevas empresas.
       Creación de nuevas unidades de negocios o servicios internas de la
        institución.
   Incorporar la tecnología en la institución.
       En sus productos, procesos, sistemas y servicios mejorando la
        productividad.
   No hacer nada
Technology
Transfer in a
R&D Institution




                  Fuente, MIT TLO
Technology Commercialization Process
University of Illinois
From Disclosure to Patent Royalties
      $445B +                                               AUTM Data FY 1991-2006
      Research
                                       $2.3M : 1
                                       disclosure
                 194,000 disclosures
                    (discoveries)




   • Commercial
                                       Opportunity
   potential
                                       Assessment
   • Technical                           (Triage)               50% do not move forward
   advantages
   • Protectability
   • Inventor profile                            97,000 Patent Apps -
                                                 42,000 Issued Patents

                                                                         (16% lics / 3.0% discl.)

                                                     35,000 Active                    5,800
         (18% of discl.)                                Licenses                    Start - ups

Attribution: Lou Berneman (Texelerate), updated data from                   Positive exit (liquidation)
Mike Cleare (Univ. Penn.) JFraser, FSU, 2/15/2010.
3. Transferencia tecnológica U-E
Mecanismos de Transferencia
Tecnológica.
   Contratos de licencia /protección de la PI.
   Venta de productos y prototipos.
   Transferencia y/o venta de documentos.
   Transferencia de materiales
   Venta de servicios de ingeniería
   Consultoría y asesoría técnica.
   Venta del paquete tecnológico.
   Capacitación.
   Proyecto de transferencia que incluye todos o parte de
    los anteriores
   Otros
Ejemplo transferencia de tecnología de
fabricación de tintas con nanopartículas
base Cobre
      Transferencia de conocimientos           Tintas fabricadas con          Paneles fotovoltaicos con celdas
      tecnologías y resultados I+D             Nanopartículas de Cu           impresas con tintas base cobre




    CEDENNA          Contrato          PV
     USACH                          Nanocell                           Fabricantes                      Usuarios de
                     Licencia                                           de paneles                       paneles
     UCHILE                          Israel
                                                                       fotovoltaicos                   fotovoltaicos

     $ = 2.5% ventas de tintas                         $                                       $

                                                                                          Ingresos por ventas de
        Pago royaltiesy licencias      Ingresos por ventas de tintas
                                                                                          paneles fotovoltaicos

                                                            Maquinas
                                                            Impresoras
                                                            De celdas            $
                                                                                 Ingresos por venta de
                                                                                 Máquinas impresoras de celdas

                                                            Fabricantes de máquinas
                                                             impresoras de Celdas
                                                                     Ink-Jet
Ejemplos de Transferencia
Tecnológica
 Dispositivo Portátil y Método para Determinar la
  Calidad de un Trozo de Carne”
 Levadura para producir vinos tintos “redondos y
  expresivos”
 Tecnologías visuales interactivas para mejorar
  los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Dispositivo Portátil y Método para
Determinar la Calidad de un Trozo de Carne”




•   Método e instrumento para evaluar parámetros de calidad de la carne, mediante el cual se
    obtiene una imagen de una muestra y posteriormente se relaciona, mediante un análisis
    que utiliza redes neuronales, con parámetros de calidad de la carne, como la textura, el
    color y el porcentaje de grasa intramuscular de la carne
•   Licenciamiento para Chile, Brasil y Argentina: Patente
Levadura para producir vinos tintos
     “redondos y expresivos”




Licencia mundial para la venta de la levadura CECT 11947 (Fermicru XL) a la
empresa Oenobrands
Tecnologías visuales interactivas para
mejorar procesos de enseñ anza-
aprendizaje.




•   Productos como Epels y narractiva, contribuyen a mejorar las habilidades de los alumnos en
    la comprensió n lectora y la producció n de textos.
•   Licenciamiento en EEUU y Chile

    www.virtualab.cl
Estructuras de Transferencia e
Innovación Tecnológica
   Oficinas Universitarias de Vinculación.
   Oficinas de Transferencia Tecnológica OTT, OTRI
   Fundaciones para la Transferencia Tecnológica
   Empresas de Servicios Tecnológicos.
   Brokers tecnológicos
   Otros.
Roles de las Oficinas, Fundaciones y
Empresas Universitarias.
 Marketing y Ventas
 •   Identificar tecnologías en la universidad y ofrecerlas a las empresas
 •   Contactos con las empresas buscando oportunidades de contratos
 •   Ayudar al contacto del investigador con su contraparte empresarial
 •   Orientación de la I&D a las necesidades de la industria
 •   Negociación, elaboración y administración de contratos.
 •   Marketing tecnológico
 Gestión de Proyectos
 •   Apoyo a la formulación de proyectos de I+D+I.
 •   Búsqueda de financiamiento en fuentes gubernamentales u otras
 •   Seguimiento al desarrollo de proyectos contratados universidad-empresa.
 •   Estudios de mercado y de viabilidad técnico-económica de los proyectos
 •   Formulación de Planes de Negocios.
 •   Contratación de consultores técnicos para los proyectos en ejecución
 Gestión Legal y de la Propiedad Intelectual
 •   Elaboración de contratos de proyectos.
 •   Protección industrial, redacción y solicitud de patentes,
 •   Contratos de licencia.
Roles de las Oficinas, Fundaciones y
Empresas Universitarias.
 Soporte Administrativo.
 •  Administración financiera y contable de proyectos de servicios externos.
 •  Administración de personal.
 •  Gestión de Adquisiciones.
 Prestación de servicios tecnológicos y capacitación
 •  Asesoría a las empresas en gestión de tecnologías
 •  Servicios de pilotaje, prototipado y escalamiento
 •  Servicios tecnológicos.
 •  Servicios de capacitación.
 •  Servicios de información tecnológica.
 Desarrollo de proyectos de innovación y transferencia.
 Otros
4. Emprendimiento con spin-off
Mecanismos de Emprendimiento
   Creación de nuevas empresas
   Creación de nueva unidad de negocios en una
    empresa existente.
   Instalación de un nuevo servicio en un instituto
    tecnológico, universidad entidad gubernamental.
   Ampliación de servicios institucionales.
   Otros
Ejemplo Spin Off Fabricante de
Envases Activos

              Paquete tecnológico (nivel
             Laboratorio) para producción
                  de envases activos

                                                                Envases          Mercado
                                                                activos
                                         Empresa de
 Universidad                                                                     Empresas
                                        Fabricante de
 Investigación y    Contrato                                                   Productoras y
                                          Envases               Compra/
  Desarrollo en     Licencia                                                 Comercializadoras
                                      Desarrollo, producción     Venta
  Nuevo Envase
                                       y comercialización                      de Alimentos
     Activo
                                       de envases activos                       Producción y
                                                                               Comercialización
                                                                $               de alimentos
                                                        Ingresos por venta
              Licencias y royalties                     De envases activos
              $ % de las ventas
Emprendimientos 1:1
 SIRVE SA - reducción de vibraciones en
  estructuras (UC)
 ETT SA - productos y servicios para
  molinos SAG (USACH-UTFSM)
 Ambiotekspa Tratamiento y revalorización de
  pasivos ambientales mineros. (USACH)
 Natural Response – producción de
  saponinas (UC)
http://sirve.cl/




Empresa de desarrollo tecnológico que provee
soluciones integrales de ingeniería y protección
sísmica en diversas áreas como edificación,
hospitales, minería, industria, energía e
infraestructura. Tiene 50 trabajadores.
www.ett.cl




•   SAG Analyser: sistema y un método para medir en línea el nivel de llenado y la carga
    dinámica interna de molinos rotatorios cuando están en operación.
•   Impactómetro: tecnología para monitorear el movimiento de la carga a partir del sonido
    emitido por los impactos al interior del molino.
•   Se han fabricado 16 de estos instrumentos, a un valor promedio de cien mil dólares, y que se
    emplean en minas de Armenia, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, México, Mongolia,
    Perú y Zambia.
http://www.ambiotekspa.com




•   Ambiotek SpA, Tratamiento y revalorización de pasivos ambientales mineros. Utiliza
    tecnologías innovadoras para el cumplimiento de las normativas ambientales mediante
    el tratamiento y la revalorización de los residuos líquidos (aguas claras y aguas ácidas) y
    sólidos (finos de relaves).
•   Trabaja con empresas líderes en la minería e ingeniería para:
      • Estabilizar tranques de relaves y áreas de interés.
      • Tratar y/o revalorizar Riles mineros, aguas ácidas y residuos sólidos
      • Desarrollar tecnologías innovadoras para el tratamiento de pasivos ambientales
http://www.naturalresponse.cl




Natural Response S.A. es una empresa dedicada a la producción y
comercialización de extractos naturales derivados de plantas
endémicas o abundantes en Chile. El principal desafío es fabricar
sustentablemente en Chile productos de alto valor agregado en base
a materias primas nacionales (ej. quillay, boldo, canelo, maqui,
peumo, etc.), teniendo especial cuidado en no dañar la disponibilidad
de estos recursos.
Emprendimientos 1:N
 Cultivos   Acuícolas
     Abalón verde
     Langosta de agua dulce.
 Cultivos   Agrícolas
     Jojoba
     Hierba de San Juán
Emprendimientos 1:N / Cultivos Acuícolas

Cultivo de Langosta Australiana




Cultivo de Abalón Verde
Emprendimientos 1:N / Cultivos Agrícolas
 Cultivo de Jojoba




 Cultivo de Hierba de San Juan
Emprendimiento institucional
 Centro  Vid y Vino - UTAL
 Centro Tecnológico de Aromas - PUC

 Centro Riego y Clima - UTAL

 Reciclaje y Tratamiento de Residuos
  Peligrosos – UDEC
 Producción de semillas de ostión y
  abalón UCN.
 Producción de plantas de limón libres
  de virus UCV.
Estructuras de Apoyo al
Emprendimiento Tecnológico
   Empresas Articuladoras
       Empresas Mixtas de Desarrollo y Transferencia de
        Tecnología
   Incubadoras y Parques Tecnológicos
       Incubadoras de Empresas
       Parques Tecnológicos
       Redes Tecnológicas
 Otras
5. Roles clave en los spin-off de las
universidades
Roles Clave y Emprendimiento
 Generador   de la tecnología
  (Innovador)
 Emprendedor

 Institución de Investigación y
  Desarrollo
 Inversionista (venture).
Generadores de la Tecnología
   Es un individuo científico o ingeniero o un
    grupo trabajando en I&D en la organización.
   Entre los generadores de la tecnología en la
    universidad encontramos:
       Investigadores
       Alumnos
       Otros
Emprendedores
   El emprendedor o el equipo emprendedor
    toma la tecnología desarrollada por el
    generador de la tecnología y busca crear una
    nueva empresa a partir de ella.
   Entre los emprendedores en la universidad
    encontramos:
       Investigadores
       Alumnos
       Personas externas con competencias
       Otros
Características Psicológicas de
un Emprendedor Exitoso
   Auto-motivado.
   El dinero es visto como una recompensa por el logro y no como el fin principal.
   Autoconfianza.
   Alto nivel de energía.
   Logra que otros compartan si visión.
   Alta tolerancia a la ambigüedad.
   En las etapas iniciales del nuevo negocio ejerce un fuerte control de la organización para orientarla al
    éxito.
   Persistencia y perseverancia.
   Fuertes habilidades de networking y comunicación.
   Tomador de riesgos controlado.
   Necesidad de independencia personal.
   Creen en el control sobre su propio destino.
   No temen a fallar.
   Capacidad de hacer investigación de mercado intuitiva.
   Crea necesidades.
   Busca satisfacer a sí mismo, a los clientes y a los que lo financian.
Institución de I&D
 En  nuestro caso, la institución de I&D
  es la Universidad o un Instituto
  tecnológico.
 Puede estar representada por la unidad
  que maneja la propiedad intelectual o
  aquella que maneja los negocios de la
  Universidad con la empresa.
Inversionista de venture
y fuentes de fondos
   Es una persona, empresa o institución que provee
    de fondos para la nueva empresa.
   Dependiendo del caso si se trata de un inversionista
    privado esto puede resultar en una participación de
    capital en el nuevo negocio.
   Si se trata de un fondo público (subsidio) deberá
    presentarse un proyecto el que será sometido a
    evaluación.
Inversionistas y Fuentes de
Nuevos Recursos
   FFF
   Inversionistas institucionales.
   Inversionistas estratégicos.
   Nuevos proyectos financiados con fondos
    públicos
   Capital de riesgo.
   Asociaciones con dueños de activos
    complementarios.
   Etc.
Socios, empleados y otros y
como ganan
   Socios o dueños de la empresa (ganan por
    dividendos o por el mayor valor que adquiere la
    empresa conforme es exitosa).
   Empleados permanentes de la empresa (ganan
    remuneraciones).
   Personas contratadas para actividades puntuales
    (ganan honorarios).
   Empresas subcontratadas (perciben el valor de sus
    servicios).
Proceso de Transferencia Tecnológica

             Investigación y                         Invención: el generador de la tecnología realiza
                Desarrollo                            un invento como resultado de su actividad en la
                                                      institución de investigación y desarrollo.
                                                     Revelación: el generador de la tecnología
             Revelación de                            (inventor), presenta el invento a (la oficina de
              la Invención                            transferencia tecnológica de) la institución de
                                                      investigación y desarrollo. Si es el caso reporta
                                                      su interés de crear un spin-off.
               Evaluación
                                                     Evaluación: la tecnología (invención) es
                                                      evaluada técnica, económica y legalmente en
                                                      cuanto a su potencial de negocio y su factibilidad
                                                      de protección legal por parte de (la oficina de
               Protección                             transferencia tecnológica de) la institución de
                                                      investigación y desarrollo.
                                                     Protección: si se decide patentar, la institución
                                                      de I+D, pide al generador de la tecnología que le
             Marketing para                           asigne la propiedad de la invención. La
               Licenciar                              institución de I+D se encarga de la protección
                                                      legal de la tecnología.
Negocio                        Start-up o nuevo      Licenciamiento con creación de un nuevo
Existente                      emprendimiento         negocio: la oficina de transferencia tecnológica
                                                      de la institución de investigación y desarrollo
                                                      licencia la tecnología al emprendedor para que
             Licenciamiento                           desarrolle una nueva empresa. El emprendedor
                                                      crea la nueva empresa y busca financiamiento.
                                                      El inversionista provee capital semilla para la
                                                      nueva empresa y asesoría de negocios al
            Comercialización                          emprendedor.
                                                     Licenciamiento a un negocio existente: la
                                                      oficina de transferencia tecnológica de la
                                                      institución de investigación y desarrollo licencia
                Retornos                              la tecnología a una empresa existente.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 2 creatividad, ICI, USACH

Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendiaInteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
EyCemprendimiento
 
Presentacion Cluster
Presentacion ClusterPresentacion Cluster
Presentacion Cluster
Jose Bellora
 
El uso de rfid en la industria manufacturera
El uso de rfid en la industria manufactureraEl uso de rfid en la industria manufacturera
El uso de rfid en la industria manufacturera
EvaluandoSoftware
 
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptxProyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
AlfredoPonce23
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Pablo Paz
 
Admon innotecnologica.ppt (1)
Admon innotecnologica.ppt (1)Admon innotecnologica.ppt (1)
Admon innotecnologica.ppt (1)Yazmin Hernandez
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
AngelicaAya2
 
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnologíaFINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
rafolanfranco
 
Presentación CLUSTER TECNOLOGICO BARILOCHE
Presentación CLUSTER TECNOLOGICO BARILOCHEPresentación CLUSTER TECNOLOGICO BARILOCHE
Presentación CLUSTER TECNOLOGICO BARILOCHE
ISB SRL
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
Gonzalo Plaza
 
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en ManufacturaSoluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
Motorola Solutions LatAm
 
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (10-07-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (10-07-2015)AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (10-07-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (10-07-2015)
AXPE Consulting
 
Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...
Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...
Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...
OTRI - Universidad de Granada
 
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henaoProspectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
ProSeres prospectiva estratégica
 
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henaoProspectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
ProSeres prospectiva estratégica
 
Presentacionbonos100430 tacoronte mercadillo
Presentacionbonos100430 tacoronte mercadilloPresentacionbonos100430 tacoronte mercadillo
Presentacionbonos100430 tacoronte mercadilloproyectodilo
 
Tecnologia de punta
Tecnologia de puntaTecnologia de punta
Tecnologia de punta
kabudios666
 
Financiamiento a Proyectos de Innovación TICs
Financiamiento a Proyectos de Innovación TICsFinanciamiento a Proyectos de Innovación TICs
Financiamiento a Proyectos de Innovación TICs
alejandro_ft
 
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
2008 01  Porter    La  InformacióN Como  Ventaja  Competitiva2008 01  Porter    La  InformacióN Como  Ventaja  Competitiva
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
Jean Yves Simon jsimon73
 

Similar a Clase 2 creatividad, ICI, USACH (20)

Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendiaInteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
 
Presentacion Cluster
Presentacion ClusterPresentacion Cluster
Presentacion Cluster
 
El uso de rfid en la industria manufacturera
El uso de rfid en la industria manufactureraEl uso de rfid en la industria manufacturera
El uso de rfid en la industria manufacturera
 
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptxProyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
 
Admon innotecnologica.ppt (1)
Admon innotecnologica.ppt (1)Admon innotecnologica.ppt (1)
Admon innotecnologica.ppt (1)
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Stage 3
Stage 3Stage 3
Stage 3
 
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnologíaFINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
 
Presentación CLUSTER TECNOLOGICO BARILOCHE
Presentación CLUSTER TECNOLOGICO BARILOCHEPresentación CLUSTER TECNOLOGICO BARILOCHE
Presentación CLUSTER TECNOLOGICO BARILOCHE
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
 
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en ManufacturaSoluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
 
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (10-07-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (10-07-2015)AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (10-07-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (10-07-2015)
 
Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...
Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...
Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...
 
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henaoProspectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
 
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henaoProspectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
 
Presentacionbonos100430 tacoronte mercadillo
Presentacionbonos100430 tacoronte mercadilloPresentacionbonos100430 tacoronte mercadillo
Presentacionbonos100430 tacoronte mercadillo
 
Tecnologia de punta
Tecnologia de puntaTecnologia de punta
Tecnologia de punta
 
Financiamiento a Proyectos de Innovación TICs
Financiamiento a Proyectos de Innovación TICsFinanciamiento a Proyectos de Innovación TICs
Financiamiento a Proyectos de Innovación TICs
 
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
2008 01  Porter    La  InformacióN Como  Ventaja  Competitiva2008 01  Porter    La  InformacióN Como  Ventaja  Competitiva
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
 

Más de RicardoAV1990

Topicos de especialización I
Topicos de especialización ITopicos de especialización I
Topicos de especialización I
RicardoAV1990
 
Sistema feusach, vision alumno desinteresado
Sistema feusach, vision alumno desinteresadoSistema feusach, vision alumno desinteresado
Sistema feusach, vision alumno desinteresado
RicardoAV1990
 
Resumen procesos de nacimiento y muerte
Resumen procesos de nacimiento y muerteResumen procesos de nacimiento y muerte
Resumen procesos de nacimiento y muerte
RicardoAV1990
 
Sistema: Sala de clases, Visión: Alumno
Sistema: Sala de clases, Visión: AlumnoSistema: Sala de clases, Visión: Alumno
Sistema: Sala de clases, Visión: Alumno
RicardoAV1990
 
Clase 1 creatividad ICI, USACH
Clase 1 creatividad ICI, USACHClase 1 creatividad ICI, USACH
Clase 1 creatividad ICI, USACH
RicardoAV1990
 
Businessmodelgeneration preview 71358
Businessmodelgeneration preview 71358Businessmodelgeneration preview 71358
Businessmodelgeneration preview 71358
RicardoAV1990
 
Articulación de redes sociales para el intercambio comercial (2)
Articulación de redes sociales para el intercambio comercial (2)Articulación de redes sociales para el intercambio comercial (2)
Articulación de redes sociales para el intercambio comercial (2)
RicardoAV1990
 

Más de RicardoAV1990 (7)

Topicos de especialización I
Topicos de especialización ITopicos de especialización I
Topicos de especialización I
 
Sistema feusach, vision alumno desinteresado
Sistema feusach, vision alumno desinteresadoSistema feusach, vision alumno desinteresado
Sistema feusach, vision alumno desinteresado
 
Resumen procesos de nacimiento y muerte
Resumen procesos de nacimiento y muerteResumen procesos de nacimiento y muerte
Resumen procesos de nacimiento y muerte
 
Sistema: Sala de clases, Visión: Alumno
Sistema: Sala de clases, Visión: AlumnoSistema: Sala de clases, Visión: Alumno
Sistema: Sala de clases, Visión: Alumno
 
Clase 1 creatividad ICI, USACH
Clase 1 creatividad ICI, USACHClase 1 creatividad ICI, USACH
Clase 1 creatividad ICI, USACH
 
Businessmodelgeneration preview 71358
Businessmodelgeneration preview 71358Businessmodelgeneration preview 71358
Businessmodelgeneration preview 71358
 
Articulación de redes sociales para el intercambio comercial (2)
Articulación de redes sociales para el intercambio comercial (2)Articulación de redes sociales para el intercambio comercial (2)
Articulación de redes sociales para el intercambio comercial (2)
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Clase 2 creatividad, ICI, USACH

  • 1. Clase 2 Transferencia, innovación y emprendimiento I Curso : Creatividad e Innovación “De la concepción de la idea al mercado”. Profesor: Edgardo Santibáñez 1
  • 2. Contenidos 1. Hacia la aplicación en la producción y los mercados 2. El proceso de transferencia e innovación en las universidades (U-E) 3. Transferencia tecnológica U-E 4. Emprendimiento a partir de la I+D de la Universidad 5. Roles clave en los spin-off de las universidades
  • 3. 1. Hacia la aplicación en la producción y los mercados
  • 4. Principales fuentes de I+D para la innovación  Instituciones que hacen I+D  Universidades  Institutos tecnológicos y laboratorios estatales  Empresas  Grandes empresas  Pymes, empresas de base tecnológica del alto valor agregado.
  • 5. Alternativas: ¿qué hacer con los resultados de la I+D?  Incorporar la tecnología en la organización: productos, procesos, sistemas o servicios.  Emprendimiento: desarrollar un nuevo negocio basado en la tecnología este puede ser interno o externo.  Transferencia de tecnología: vender o ceder la tecnología a otra entidad existente.  No hacer nada.
  • 6. Un elemento importante: la licencia  Contrato mediante el cual una persona le otorga a otra el derecho de uso de bienes de su propiedad (patentes, marcas, tecnologías), pudiendo recibir a cambio un pago determinado por este concepto.  Distinguiremos el caso de una licencia a una empresa existente del caso de una licencia a un spin-out. 6
  • 7. Posibles componentes financieros de una licencia convencional a una empresa  Pago por licencia: cantidad negociada a pagar al momento que la licencia es hecha efectiva.  Pagos por mantención de licencia: pagos anuales, usualmente acreditables contra royalties en cualquier año en que los royalties son pagables (estos funcionan como “royalties mínimos” en los años en que se vende el producto).  Reembolsos de costos de patentes.  Pagos contra hitos o metas: aplicable cuando la tecnología es muy riesgosa y requiere inversiones importantes.  Royalties corrientes: un porcentaje de las ventas (se espera un mayor valor, pero es contingente con el éxito de la tecnología o la aceptación en el mercado del producto). Fuente: Lita Nelsen, MIT TLO USA 7
  • 8. Posibles componentes financieros de una licencia a una empresa spin-out  Pago por licencia  Pagos por mantención de licencia  Reembolsos de costos de patentes  Pagos contra hitos o metas  Royalties corrientes  Participaciones en acciones (patrimonio) en la empresa. Fuente: Lita Nelsen, MIT TLO USA 8
  • 9. Tasas de royalties por industria en EEUU Información reciente de royalties obtenidos mediante encuestas Tasa de royalty 0% a 2% 2% a 5% 5% a 10% 10% a 15% 15% a 20% 20% a 25% más de 25% Industria Aeroespacial 40.0% 55.0% 5.0% Automóviles 35.0% 45.0% 20.0% Química 18.0% 57.4% 23.9% 0.5% 0.1% Computadores 42.5% 57.5% Electrónica 50.0% 45.0% 5.0% Energía 50.0% 45.0% 5.0% Alimentos 12.5% 62.5% 25.0% Manufactura general 21.3% 51.5% 20.3% 2.6% 0.8% 0.8% 2.6% Gobierno/universidad 7.9% 38.9% 36.4% 16.2% 0.4% 0.6% Equipamiento de salud 10.0% 10.0% 80.0% Farmacéutica 1.3% 20.7% 67.0% 8.7% 1.3% 0.7% 0.3% Telecomunicaciones 100.0% Otros 11.2% 41.2% 28.7% 16.2% 0.9% 0.9% 0.9% Fuente: Richard Razgaitis, CRA International Inc USA, 2009 9
  • 10. Negocio tecnológico y negocio productivo  Negocio tecnológico: vender o transferir la tecnología a un tercero.  Negocio productivo: producir y comercializar los productos o servicios generados a partir de la tecnología.
  • 11. Negocio tecnológico y negocio productivo Negocio Producto o Mercado Potencial Ambito Tamaño de Servicio geográfico Mercado Tecnológico Transferencia y Paquete Grandes fabricantes Principalmente: Total: comercialización del tecnológico para la de equipos o EEUU 12 empresas paquete tecnológico producción del electromédicos: o Europa más grandes para la fabricación un Electrocardiógrafo Siemens, GE, o Asia electrocardiógrafo sobre portátil sobre la Toshiba, Philips, o Brasil y México la base de un notebook base de un etc. . notebook Productivo Producción y Electrocardiógrafo o Médicos Inicial: Total 5 comercialización de un portátil sobre la o Servicios de o EEUU millones de electrocardiógrafo base de un rescate móvil médicos a portátil sobre la base de notebook o Policlínicos Futuro: nivel mundial un notebook o Clínicas o Europa o Hospitales o Asia Ventas o América Latina estimadas de o ROW 100 mil unidades en 6
  • 12. El caso del electrocardiógrafo sobre la base de un PC Paquete tecnológico para la Fabricación de electrocardiógrafos la base de un PC Electrocardiógrafos Mercado Contrato de Productor y Hospitales, Desarrollador del Comercializador de Compra/ Electrocardiógrafo licencia Venta Clínicas Equipos Electromédicos Unidades de Rescate Móvil $ Ingresos por Ventas Licencias y royalties $ % de ventas Negocio tecnológico Negocio productivo
  • 13. 2. El proceso de transferencia e innovación en las universidades (U-E)
  • 14. Innovación a partir de los resultados de la I+D en una universidad.  Transferir la tecnología  Vender o licenciar la tecnología a una empresa o institución.  Ceder la tecnología (caso de proyectos de bienes públicos)  Emprendimiento en base a la tecnología.  Creación de nuevas empresas.  Creación de nuevas unidades de negocios o servicios internas de la institución.  Incorporar la tecnología en la institución.  En sus productos, procesos, sistemas y servicios mejorando la productividad.  No hacer nada
  • 15. Technology Transfer in a R&D Institution Fuente, MIT TLO
  • 17. From Disclosure to Patent Royalties $445B + AUTM Data FY 1991-2006 Research $2.3M : 1 disclosure 194,000 disclosures (discoveries) • Commercial Opportunity potential Assessment • Technical (Triage) 50% do not move forward advantages • Protectability • Inventor profile 97,000 Patent Apps - 42,000 Issued Patents (16% lics / 3.0% discl.) 35,000 Active 5,800 (18% of discl.) Licenses Start - ups Attribution: Lou Berneman (Texelerate), updated data from Positive exit (liquidation) Mike Cleare (Univ. Penn.) JFraser, FSU, 2/15/2010.
  • 19. Mecanismos de Transferencia Tecnológica.  Contratos de licencia /protección de la PI.  Venta de productos y prototipos.  Transferencia y/o venta de documentos.  Transferencia de materiales  Venta de servicios de ingeniería  Consultoría y asesoría técnica.  Venta del paquete tecnológico.  Capacitación.  Proyecto de transferencia que incluye todos o parte de los anteriores  Otros
  • 20. Ejemplo transferencia de tecnología de fabricación de tintas con nanopartículas base Cobre Transferencia de conocimientos Tintas fabricadas con Paneles fotovoltaicos con celdas tecnologías y resultados I+D Nanopartículas de Cu impresas con tintas base cobre CEDENNA Contrato PV USACH Nanocell Fabricantes Usuarios de Licencia de paneles paneles UCHILE Israel fotovoltaicos fotovoltaicos $ = 2.5% ventas de tintas $ $ Ingresos por ventas de Pago royaltiesy licencias Ingresos por ventas de tintas paneles fotovoltaicos Maquinas Impresoras De celdas $ Ingresos por venta de Máquinas impresoras de celdas Fabricantes de máquinas impresoras de Celdas Ink-Jet
  • 21. Ejemplos de Transferencia Tecnológica  Dispositivo Portátil y Método para Determinar la Calidad de un Trozo de Carne”  Levadura para producir vinos tintos “redondos y expresivos”  Tecnologías visuales interactivas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 22. Dispositivo Portátil y Método para Determinar la Calidad de un Trozo de Carne” • Método e instrumento para evaluar parámetros de calidad de la carne, mediante el cual se obtiene una imagen de una muestra y posteriormente se relaciona, mediante un análisis que utiliza redes neuronales, con parámetros de calidad de la carne, como la textura, el color y el porcentaje de grasa intramuscular de la carne • Licenciamiento para Chile, Brasil y Argentina: Patente
  • 23. Levadura para producir vinos tintos “redondos y expresivos” Licencia mundial para la venta de la levadura CECT 11947 (Fermicru XL) a la empresa Oenobrands
  • 24. Tecnologías visuales interactivas para mejorar procesos de enseñ anza- aprendizaje. • Productos como Epels y narractiva, contribuyen a mejorar las habilidades de los alumnos en la comprensió n lectora y la producció n de textos. • Licenciamiento en EEUU y Chile www.virtualab.cl
  • 25. Estructuras de Transferencia e Innovación Tecnológica  Oficinas Universitarias de Vinculación.  Oficinas de Transferencia Tecnológica OTT, OTRI  Fundaciones para la Transferencia Tecnológica  Empresas de Servicios Tecnológicos.  Brokers tecnológicos  Otros.
  • 26. Roles de las Oficinas, Fundaciones y Empresas Universitarias. Marketing y Ventas • Identificar tecnologías en la universidad y ofrecerlas a las empresas • Contactos con las empresas buscando oportunidades de contratos • Ayudar al contacto del investigador con su contraparte empresarial • Orientación de la I&D a las necesidades de la industria • Negociación, elaboración y administración de contratos. • Marketing tecnológico Gestión de Proyectos • Apoyo a la formulación de proyectos de I+D+I. • Búsqueda de financiamiento en fuentes gubernamentales u otras • Seguimiento al desarrollo de proyectos contratados universidad-empresa. • Estudios de mercado y de viabilidad técnico-económica de los proyectos • Formulación de Planes de Negocios. • Contratación de consultores técnicos para los proyectos en ejecución Gestión Legal y de la Propiedad Intelectual • Elaboración de contratos de proyectos. • Protección industrial, redacción y solicitud de patentes, • Contratos de licencia.
  • 27. Roles de las Oficinas, Fundaciones y Empresas Universitarias. Soporte Administrativo. • Administración financiera y contable de proyectos de servicios externos. • Administración de personal. • Gestión de Adquisiciones. Prestación de servicios tecnológicos y capacitación • Asesoría a las empresas en gestión de tecnologías • Servicios de pilotaje, prototipado y escalamiento • Servicios tecnológicos. • Servicios de capacitación. • Servicios de información tecnológica. Desarrollo de proyectos de innovación y transferencia. Otros
  • 29. Mecanismos de Emprendimiento  Creación de nuevas empresas  Creación de nueva unidad de negocios en una empresa existente.  Instalación de un nuevo servicio en un instituto tecnológico, universidad entidad gubernamental.  Ampliación de servicios institucionales.  Otros
  • 30. Ejemplo Spin Off Fabricante de Envases Activos Paquete tecnológico (nivel Laboratorio) para producción de envases activos Envases Mercado activos Empresa de Universidad Empresas Fabricante de Investigación y Contrato Productoras y Envases Compra/ Desarrollo en Licencia Comercializadoras Desarrollo, producción Venta Nuevo Envase y comercialización de Alimentos Activo de envases activos Producción y Comercialización $ de alimentos Ingresos por venta Licencias y royalties De envases activos $ % de las ventas
  • 31. Emprendimientos 1:1  SIRVE SA - reducción de vibraciones en estructuras (UC)  ETT SA - productos y servicios para molinos SAG (USACH-UTFSM)  Ambiotekspa Tratamiento y revalorización de pasivos ambientales mineros. (USACH)  Natural Response – producción de saponinas (UC)
  • 32. http://sirve.cl/ Empresa de desarrollo tecnológico que provee soluciones integrales de ingeniería y protección sísmica en diversas áreas como edificación, hospitales, minería, industria, energía e infraestructura. Tiene 50 trabajadores.
  • 33. www.ett.cl • SAG Analyser: sistema y un método para medir en línea el nivel de llenado y la carga dinámica interna de molinos rotatorios cuando están en operación. • Impactómetro: tecnología para monitorear el movimiento de la carga a partir del sonido emitido por los impactos al interior del molino. • Se han fabricado 16 de estos instrumentos, a un valor promedio de cien mil dólares, y que se emplean en minas de Armenia, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, México, Mongolia, Perú y Zambia.
  • 34. http://www.ambiotekspa.com • Ambiotek SpA, Tratamiento y revalorización de pasivos ambientales mineros. Utiliza tecnologías innovadoras para el cumplimiento de las normativas ambientales mediante el tratamiento y la revalorización de los residuos líquidos (aguas claras y aguas ácidas) y sólidos (finos de relaves). • Trabaja con empresas líderes en la minería e ingeniería para: • Estabilizar tranques de relaves y áreas de interés. • Tratar y/o revalorizar Riles mineros, aguas ácidas y residuos sólidos • Desarrollar tecnologías innovadoras para el tratamiento de pasivos ambientales
  • 35. http://www.naturalresponse.cl Natural Response S.A. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de extractos naturales derivados de plantas endémicas o abundantes en Chile. El principal desafío es fabricar sustentablemente en Chile productos de alto valor agregado en base a materias primas nacionales (ej. quillay, boldo, canelo, maqui, peumo, etc.), teniendo especial cuidado en no dañar la disponibilidad de estos recursos.
  • 36. Emprendimientos 1:N  Cultivos Acuícolas  Abalón verde  Langosta de agua dulce.  Cultivos Agrícolas  Jojoba  Hierba de San Juán
  • 37. Emprendimientos 1:N / Cultivos Acuícolas Cultivo de Langosta Australiana Cultivo de Abalón Verde
  • 38. Emprendimientos 1:N / Cultivos Agrícolas Cultivo de Jojoba Cultivo de Hierba de San Juan
  • 39. Emprendimiento institucional  Centro Vid y Vino - UTAL  Centro Tecnológico de Aromas - PUC  Centro Riego y Clima - UTAL  Reciclaje y Tratamiento de Residuos Peligrosos – UDEC  Producción de semillas de ostión y abalón UCN.  Producción de plantas de limón libres de virus UCV.
  • 40. Estructuras de Apoyo al Emprendimiento Tecnológico  Empresas Articuladoras  Empresas Mixtas de Desarrollo y Transferencia de Tecnología  Incubadoras y Parques Tecnológicos  Incubadoras de Empresas  Parques Tecnológicos  Redes Tecnológicas  Otras
  • 41. 5. Roles clave en los spin-off de las universidades
  • 42. Roles Clave y Emprendimiento  Generador de la tecnología (Innovador)  Emprendedor  Institución de Investigación y Desarrollo  Inversionista (venture).
  • 43. Generadores de la Tecnología  Es un individuo científico o ingeniero o un grupo trabajando en I&D en la organización.  Entre los generadores de la tecnología en la universidad encontramos:  Investigadores  Alumnos  Otros
  • 44. Emprendedores  El emprendedor o el equipo emprendedor toma la tecnología desarrollada por el generador de la tecnología y busca crear una nueva empresa a partir de ella.  Entre los emprendedores en la universidad encontramos:  Investigadores  Alumnos  Personas externas con competencias  Otros
  • 45. Características Psicológicas de un Emprendedor Exitoso  Auto-motivado.  El dinero es visto como una recompensa por el logro y no como el fin principal.  Autoconfianza.  Alto nivel de energía.  Logra que otros compartan si visión.  Alta tolerancia a la ambigüedad.  En las etapas iniciales del nuevo negocio ejerce un fuerte control de la organización para orientarla al éxito.  Persistencia y perseverancia.  Fuertes habilidades de networking y comunicación.  Tomador de riesgos controlado.  Necesidad de independencia personal.  Creen en el control sobre su propio destino.  No temen a fallar.  Capacidad de hacer investigación de mercado intuitiva.  Crea necesidades.  Busca satisfacer a sí mismo, a los clientes y a los que lo financian.
  • 46. Institución de I&D  En nuestro caso, la institución de I&D es la Universidad o un Instituto tecnológico.  Puede estar representada por la unidad que maneja la propiedad intelectual o aquella que maneja los negocios de la Universidad con la empresa.
  • 47. Inversionista de venture y fuentes de fondos  Es una persona, empresa o institución que provee de fondos para la nueva empresa.  Dependiendo del caso si se trata de un inversionista privado esto puede resultar en una participación de capital en el nuevo negocio.  Si se trata de un fondo público (subsidio) deberá presentarse un proyecto el que será sometido a evaluación.
  • 48. Inversionistas y Fuentes de Nuevos Recursos  FFF  Inversionistas institucionales.  Inversionistas estratégicos.  Nuevos proyectos financiados con fondos públicos  Capital de riesgo.  Asociaciones con dueños de activos complementarios.  Etc.
  • 49. Socios, empleados y otros y como ganan  Socios o dueños de la empresa (ganan por dividendos o por el mayor valor que adquiere la empresa conforme es exitosa).  Empleados permanentes de la empresa (ganan remuneraciones).  Personas contratadas para actividades puntuales (ganan honorarios).  Empresas subcontratadas (perciben el valor de sus servicios).
  • 50. Proceso de Transferencia Tecnológica Investigación y  Invención: el generador de la tecnología realiza Desarrollo un invento como resultado de su actividad en la institución de investigación y desarrollo.  Revelación: el generador de la tecnología Revelación de (inventor), presenta el invento a (la oficina de la Invención transferencia tecnológica de) la institución de investigación y desarrollo. Si es el caso reporta su interés de crear un spin-off. Evaluación  Evaluación: la tecnología (invención) es evaluada técnica, económica y legalmente en cuanto a su potencial de negocio y su factibilidad de protección legal por parte de (la oficina de Protección transferencia tecnológica de) la institución de investigación y desarrollo.  Protección: si se decide patentar, la institución de I+D, pide al generador de la tecnología que le Marketing para asigne la propiedad de la invención. La Licenciar institución de I+D se encarga de la protección legal de la tecnología. Negocio Start-up o nuevo  Licenciamiento con creación de un nuevo Existente emprendimiento negocio: la oficina de transferencia tecnológica de la institución de investigación y desarrollo licencia la tecnología al emprendedor para que Licenciamiento desarrolle una nueva empresa. El emprendedor crea la nueva empresa y busca financiamiento. El inversionista provee capital semilla para la nueva empresa y asesoría de negocios al Comercialización emprendedor.  Licenciamiento a un negocio existente: la oficina de transferencia tecnológica de la institución de investigación y desarrollo licencia Retornos la tecnología a una empresa existente.