SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Luis Antonio Rioja Espinoza
Docente de la Facultad de Derecho y
Ciencia Política de la UPIG, UPLA y UIGV
CONCEPTO: Para Luis Fernández Clérigo, Jurista mexicano
es «la promesa formal y mutuamente aceptada de futuro
matrimonio»
ETIMOLOGÍA:
Se deriva del latín SPONDERE o SON SUM, que significa
prometer.
NATURALEZA JURIDICA DE LOS ESPONSALES:
Tiene un doble significado: por un lado se refiere a un
convenio de un futuro matrimonio y por otro lado a la
relación producida por dicho convenio a la etapa de
noviazgo.
LOS ESPONSALES
LOS ESPONSALES EN EL CODIGO CIVIL VIEGNTE (Art.
239 CC)
La promesa reciproca de matrimonio no genera la
obligación legal de contraerlo ni de ajustarse a lo
estipulado para el caso de incumplimiento de la
misma.
EFECTOS DE LOS ESPONSALES: (Art. 240 CC)
Establece la obligación de indemnizar por los daños
y perjuicios irrogados en los siguientes casos:
1. Cuando produce daños y perjuicios al otro.
2. Cuando produce daños y perjuicios a terceros.
.
PLAZO PARA INTERPONER LA ACCION
1 año a partir de la ruptura de la promesa.
REVOCATORIA DE DONACACIONES O RESTITUCION DE
LAS COSAS.- Cuando se hallan hecho donaciones al
otro por razón del matrimonio proyectado, el donante
puede revocar la donación de las cosas que hubiere
dado con tal fin, quien esta obligado a devolver.
Si el donatario enajeno los bienes donados, debe
restituir su precio o devolver la cosa y si el bien donado
hubiere sido grabado, el donante puede liberarlo
pagando la cantidad que corresponde,
subrogándose así en los derechos del acreedor (Art.
1635 CC).
.
EL MATRIMONIO
 CONCEPTO (ART. 234 CC): ES LA UNIÓN
VOLUNTARIAMENTE CONCERTADA ENTRE UN
VARON Y UNA MUJER LEGALMENTE APTOS
PARA ELLO Y FORMALIZADA CON SUJECION A
LAS DISPOSICIONES DE ESTE CODIGO A FIN DE
HACER VIDA EN COMUN.
.
EVOLUCION HISTORICA DEL MATRIMONIO
1. POR RAPTO. APROPIACION VIOLENTA DEL HOMBRE
SOBRE LA MUJER, BASADO EN SU SUPERIORIDAD FISICA
2. POR COMPRA. BASADA EN LAS ARRAS
ESPONSALICIAS.
3. POR MUTUO CONSENTIMIENTO. BASADO EN LA
LIBERTAD DE AMBOS CONYUGES.
CARACTERES DEL MATRIMONIO
1. UNIDAD. COMUNIDAD DE VIDA DE LA PAREJA.
2. MONOGAMIA. UN SOLO HOMBRE CON UNA SOLA
MUJER.
3. PERMANENCIA. UNIÓN ESTABLE Y DURADERA.
4. LEGALIDAD. RECONOCIDO Y AMPARADO POR LA LEY.
.
REQUISISTOS PARA LA CELEBRACION DEL
MATRIMONIO
-SEXOSOPUESTOS
-EDADMINIMA(18AÑOS)
-CONSENTIMIENTOSEXPRESOS
REQUISITOSDE
FONDO
-DECLARACIONDELPROYECTOMATRIMONIAL
-PUBLICACIONDELPROYECTOMATRIMONIAL
-DECLARACIONDECAPACIDADDELOSCONTRAYENTES
-CELEBRACIONDELMATRIMONIO.
REQUISITOSDE
FORMA
CELEBRACION DEL MATRIMONIO
1. LUGAR. MUNICIPALIDAD A LA QUE PERTENECEN AMBOS CONYUGES.
2. FUNCIONARIO. ALCALDE, Y POR DELEGACION: REGIDORES,
FUNCIONARIOS MUNICIPALES, DIRECTORES I JEFES DE HOSPITALES, EL
PARROCO U ORDINARIO DEL LUGAR O EL DIRECTIVO DE MAYOR JERARQUIA DE
LA COMUNIDAD.
3. TESTIGO. DOS POR CADA CONTRAYENTE.
4. CEREMONIA. EL ALCALDE DA LECTURA A LOS ARTOCULOS
CORRESPONDIENTES A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONYUGES.
PREGUNTAN SI PERSISTEN EN SU DESEO DE CASARSE Y ANTE LA RESPUESTA
AFIRMATIVA DE AMBOS CONTRAYENTES LOS DA POR CASADOS Y EXTIENDE
ACTA MATRIMONIAL (ART. 259 CC).
.
IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES -
DOCTRINA
PERPETUOS TEMPORALES
PORSUDURACION
ABSOLUTOS REALTIVOS
PORSUEXTENSION
DIRIMENTES IMPEDIENTES
PORSUSEFECTOS
IURISPRIVATI IURISPUBLICI
PORSUEFICACIAJURIDICA
CLASESDEIMPEDIMENTOSSEGUNLADOCTRINA
IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES –
CODIGO CIVIL 1984
ABOSLUTOS
NOPERMITENCONTRAER
MATRIMONIOCONNADIE
ART.241CC
RELATIVOS
NOPERMITENCONTRAERMATRIMONIO
SOLOCONDETERMINADASPERSONAS
ART.242CC
CLASESDEIMPEDIMENTOSSEGUNELCODIGOCIVIL
IMPEDIMENTOS ABSLUTOS
(Art. 241 CC)
1. Los adolescentes
2. Los que adolecen de enfermedad crónica, contagiosa y
transmisible por herencia, o de vicio que constituya peligro
para la prole.
3. Los que padecieren crónicamente de enfermedad mental,
aunque tengan intervalos lúcidos.
4. Los sordo mudos, ciego sordos, y ciego mudos, que no
supieren expresar su voluntad en forma indubitable.
5. Los casados.
1. Los consanguíneos en línea recta.
2. Los consanguíneos en línea colateral dentro del 2° y 3° grado.
Tratándose del 3° grado, el juez puede dispensar este impedimento
cuando existan motivos graves.
3. Los afines en línea recta.
4. Los afines en el 2° grado de la línea colateral.
5. El adoptante, el adoptado y sus familiares en líneas y dentro de los
grados señalados en los inc. 1° a 4° para la consanguinidad y afinidad.
6. El condenado como partícipe en el homicidio doloso de uno de los
cónyuges, ni el procesado por esta causa con el sobreviviente.
7. El raptor con la raptada, o a la inversa, mientras sibsista el rapto o haya
retención violenta.
IMPEDIMENTOS RELATIVOS
(Art. 242 CC)
INVALIDEZ DEL MATRIMONIO
NULIDAD
ABSOLUTA
Art. 274 CC
NULIDAD
RELATIVA
(ANULABILIDAD)
Art. 277 CC
OBLIGACIONES COMUNES DE LOS PADRES PARA CON LOS
HIJOS
1. ALIMENTARLOS. BRINDARLES LO NECESARIO PARA SU SUBSISTENCIA.
2. CORREGIRLOS. ENMENDAR SU CONDUCTA CUANDO PRETENDEN
DESVIARSE DEL CORRECTO CAMINO. CORREGIR NO ES MALTRATAR NI FISICA NI
MORALMENTE.
3. GUARDARLOS. RECOGERLOS DE CIALQUIER LUGAR DONDE SE
ENCUENTREN SIN SU CONSENTIMIENTO.
4. ASISTIRLOS. AYUDARLOS EN TODO LO QUE NECESITEN SOBRE TODO SI
SON MENORES DE EDAD.
5. EDUCARLOS. VELAR POR SU FORMACION MORAL E INTELECTUAL
6. EJERCER LA PATRIA POTESTAD. ES UN DEBER Y DERECHO DE LOS
PADRES, PARA CUIDAR, GOBERNAR Y REPRESENTAR A SUS HIJOS..
OBLIGACIONES RECIPROCAS DE LOS
CONYUGES
A. FIDELIDAD.- LEALTAD DEL UNO PARA CON EL OTRO,
EVITANDO SOSTENER TRATO CARNAL CO UNA PERSONA
DISTINTA AL CONSORTE. LO CONTRARIO DA LUGAR A LA
CAUSAL DE ADULTERIO
B. COHABITACION.- HACER VIDA EN COMUN BAJO EL
MISMO TECHO.
C. ASISTENCIA.- AYUDA, APOYO, COOPERACION,
SOCORRO Y BUEN CONSEJO DE CADA UNO DE LOS
CONYUGES RESPECTO AL OTRO.
DEBERES Y DERECHOS COMUNES DE LOS CONYUGES
PARA CON LA SOCIEDAD CONYUGAL
A. PARTICIPAR EN EL GOBIERNO DEL HOGAR Y COOPERAR AL
MEJOR DESENVOLVIMIENTO DEL MISMO.
B. DECIDIR LAS CUESTIONES REFERENTES A LA ECONOMIA DEL
HOGAR.
C. FIJAR Y MUDAR EL DOMICILIO CONYUGAL
D. SOSTENER A LA FAMILIA
E. REPRESENTAR LEGALMENTE A LA SOCIEDAD CONYUGAL
F. EJERCER CUALQUIER PROFESION O INDUSTRIA PERMITIDOS
POR LA LEY, ASI COMO EFECTUAR TRABAJOS FUERA DEL HOGAR.
REGIMENES O SISTEMAS PATRIMONIALES EN EL
MATRIMONIO SEGÚN LA DOCTRINA
REGIMEN DE COMUNIDAD
UNIVERSAL DE BIENES Y
DEUDAS
(TODOS LOS BIENES SE
CONSIDERAN SOCIALES)
REGIMEN DE SEPARACION
ABSOLUTA DE BIENES
(TODOS LOS BIENES
SON PROPIOS)
REGIMEN DE COMUNIDAD
DE GANACIALES
(BIENES PROPIOS Y SOCIALES,
ES EL MAS DIFUNDIDO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesvglibota
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Fernando Barrientos
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
MARY Forero
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
Jhon Abad Robles
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
PRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIOPRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIO
Ana More Davis
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Luis Enrique Olivares
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
yesenisgomez10
 
Procesos laborales ordinario y especial
Procesos laborales ordinario y especialProcesos laborales ordinario y especial
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Nayelis Jaimes Garrido
 
Mapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligacionesMapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligaciones
johanamerinomancero
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
yoshelin ñauri pando
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 

La actualidad más candente (20)

Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
PRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIOPRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIO
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Procesos laborales ordinario y especial
Procesos laborales ordinario y especialProcesos laborales ordinario y especial
Procesos laborales ordinario y especial
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
 
Mapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligacionesMapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligaciones
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
 

Similar a Esponsales y matrimonio

Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
CARLOS ANGELES
 
Cuestionario de familia
Cuestionario de familiaCuestionario de familia
Cuestionario de familia
Luis Garcia
 
Familia 1, osvaldo parada
Familia 1, osvaldo paradaFamilia 1, osvaldo parada
Familia 1, osvaldo parada
Adrian Saul Varela Miranda
 
DERECHOS del niño y adolescentes.pptx
DERECHOS del niño y adolescentes.pptxDERECHOS del niño y adolescentes.pptx
DERECHOS del niño y adolescentes.pptx
PaivaAdela
 
Infojus resistencia
Infojus resistenciaInfojus resistencia
Infojus resistencia
Centro de Estudios Judiciales
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil jackie2795
 
ACTUALIDAD RELACIONES DE FAMILIA NEUQUEN diciembre 2021 conferencia.pptx
ACTUALIDAD RELACIONES DE FAMILIA NEUQUEN diciembre 2021 conferencia.pptxACTUALIDAD RELACIONES DE FAMILIA NEUQUEN diciembre 2021 conferencia.pptx
ACTUALIDAD RELACIONES DE FAMILIA NEUQUEN diciembre 2021 conferencia.pptx
MarcosJavierUrra
 
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptxDerecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
BrennerFabianDiazRod
 
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.pptPROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
KIARAARISAIOLAYAELIZ
 
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_ (2).ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_ (2).pptPROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_ (2).ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_ (2).ppt
JoseJImenezVelasquez
 
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.pptPROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
DiegoC70
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoMaria Cristina Lopez
 
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Manuel Florentino
 
SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO
Henry F. Solís Trujillo
 
DIAPOSITIVAS SERECHO CIVIL SUCECIONES SEXTO SEMESTRE
DIAPOSITIVAS SERECHO CIVIL SUCECIONES SEXTO SEMESTREDIAPOSITIVAS SERECHO CIVIL SUCECIONES SEXTO SEMESTRE
DIAPOSITIVAS SERECHO CIVIL SUCECIONES SEXTO SEMESTRE
alvaro634171
 
El derecho de identidad personal
El derecho de identidad personalEl derecho de identidad personal
El derecho de identidad personal
Fernando Soto Soto
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univoGinomomo
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univoGinomomo
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univoGinomomo
 

Similar a Esponsales y matrimonio (20)

Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Cuestionario de familia
Cuestionario de familiaCuestionario de familia
Cuestionario de familia
 
Familia 1, osvaldo parada
Familia 1, osvaldo paradaFamilia 1, osvaldo parada
Familia 1, osvaldo parada
 
DERECHOS del niño y adolescentes.pptx
DERECHOS del niño y adolescentes.pptxDERECHOS del niño y adolescentes.pptx
DERECHOS del niño y adolescentes.pptx
 
Infojus resistencia
Infojus resistenciaInfojus resistencia
Infojus resistencia
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil
 
ACTUALIDAD RELACIONES DE FAMILIA NEUQUEN diciembre 2021 conferencia.pptx
ACTUALIDAD RELACIONES DE FAMILIA NEUQUEN diciembre 2021 conferencia.pptxACTUALIDAD RELACIONES DE FAMILIA NEUQUEN diciembre 2021 conferencia.pptx
ACTUALIDAD RELACIONES DE FAMILIA NEUQUEN diciembre 2021 conferencia.pptx
 
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptxDerecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
 
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.pptPROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
 
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_ (2).ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_ (2).pptPROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_ (2).ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_ (2).ppt
 
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.pptPROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
PROPIEDAD-Y-HERENCIA-Legis.pe_.ppt
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
 
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
Trabajo 3 derecho de familia el matrimonio 02 06-16
 
SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO
 
DIAPOSITIVAS SERECHO CIVIL SUCECIONES SEXTO SEMESTRE
DIAPOSITIVAS SERECHO CIVIL SUCECIONES SEXTO SEMESTREDIAPOSITIVAS SERECHO CIVIL SUCECIONES SEXTO SEMESTRE
DIAPOSITIVAS SERECHO CIVIL SUCECIONES SEXTO SEMESTRE
 
Persona fisica
Persona fisicaPersona fisica
Persona fisica
 
El derecho de identidad personal
El derecho de identidad personalEl derecho de identidad personal
El derecho de identidad personal
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univo
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univo
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univo
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Esponsales y matrimonio

  • 1. Dr. Luis Antonio Rioja Espinoza Docente de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UPIG, UPLA y UIGV
  • 2. CONCEPTO: Para Luis Fernández Clérigo, Jurista mexicano es «la promesa formal y mutuamente aceptada de futuro matrimonio» ETIMOLOGÍA: Se deriva del latín SPONDERE o SON SUM, que significa prometer. NATURALEZA JURIDICA DE LOS ESPONSALES: Tiene un doble significado: por un lado se refiere a un convenio de un futuro matrimonio y por otro lado a la relación producida por dicho convenio a la etapa de noviazgo. LOS ESPONSALES
  • 3. LOS ESPONSALES EN EL CODIGO CIVIL VIEGNTE (Art. 239 CC) La promesa reciproca de matrimonio no genera la obligación legal de contraerlo ni de ajustarse a lo estipulado para el caso de incumplimiento de la misma. EFECTOS DE LOS ESPONSALES: (Art. 240 CC) Establece la obligación de indemnizar por los daños y perjuicios irrogados en los siguientes casos: 1. Cuando produce daños y perjuicios al otro. 2. Cuando produce daños y perjuicios a terceros. .
  • 4. PLAZO PARA INTERPONER LA ACCION 1 año a partir de la ruptura de la promesa. REVOCATORIA DE DONACACIONES O RESTITUCION DE LAS COSAS.- Cuando se hallan hecho donaciones al otro por razón del matrimonio proyectado, el donante puede revocar la donación de las cosas que hubiere dado con tal fin, quien esta obligado a devolver. Si el donatario enajeno los bienes donados, debe restituir su precio o devolver la cosa y si el bien donado hubiere sido grabado, el donante puede liberarlo pagando la cantidad que corresponde, subrogándose así en los derechos del acreedor (Art. 1635 CC). .
  • 5. EL MATRIMONIO  CONCEPTO (ART. 234 CC): ES LA UNIÓN VOLUNTARIAMENTE CONCERTADA ENTRE UN VARON Y UNA MUJER LEGALMENTE APTOS PARA ELLO Y FORMALIZADA CON SUJECION A LAS DISPOSICIONES DE ESTE CODIGO A FIN DE HACER VIDA EN COMUN. .
  • 6. EVOLUCION HISTORICA DEL MATRIMONIO 1. POR RAPTO. APROPIACION VIOLENTA DEL HOMBRE SOBRE LA MUJER, BASADO EN SU SUPERIORIDAD FISICA 2. POR COMPRA. BASADA EN LAS ARRAS ESPONSALICIAS. 3. POR MUTUO CONSENTIMIENTO. BASADO EN LA LIBERTAD DE AMBOS CONYUGES.
  • 7. CARACTERES DEL MATRIMONIO 1. UNIDAD. COMUNIDAD DE VIDA DE LA PAREJA. 2. MONOGAMIA. UN SOLO HOMBRE CON UNA SOLA MUJER. 3. PERMANENCIA. UNIÓN ESTABLE Y DURADERA. 4. LEGALIDAD. RECONOCIDO Y AMPARADO POR LA LEY. .
  • 8. REQUISISTOS PARA LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO -SEXOSOPUESTOS -EDADMINIMA(18AÑOS) -CONSENTIMIENTOSEXPRESOS REQUISITOSDE FONDO -DECLARACIONDELPROYECTOMATRIMONIAL -PUBLICACIONDELPROYECTOMATRIMONIAL -DECLARACIONDECAPACIDADDELOSCONTRAYENTES -CELEBRACIONDELMATRIMONIO. REQUISITOSDE FORMA
  • 9. CELEBRACION DEL MATRIMONIO 1. LUGAR. MUNICIPALIDAD A LA QUE PERTENECEN AMBOS CONYUGES. 2. FUNCIONARIO. ALCALDE, Y POR DELEGACION: REGIDORES, FUNCIONARIOS MUNICIPALES, DIRECTORES I JEFES DE HOSPITALES, EL PARROCO U ORDINARIO DEL LUGAR O EL DIRECTIVO DE MAYOR JERARQUIA DE LA COMUNIDAD. 3. TESTIGO. DOS POR CADA CONTRAYENTE. 4. CEREMONIA. EL ALCALDE DA LECTURA A LOS ARTOCULOS CORRESPONDIENTES A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONYUGES. PREGUNTAN SI PERSISTEN EN SU DESEO DE CASARSE Y ANTE LA RESPUESTA AFIRMATIVA DE AMBOS CONTRAYENTES LOS DA POR CASADOS Y EXTIENDE ACTA MATRIMONIAL (ART. 259 CC). .
  • 10. IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES - DOCTRINA PERPETUOS TEMPORALES PORSUDURACION ABSOLUTOS REALTIVOS PORSUEXTENSION DIRIMENTES IMPEDIENTES PORSUSEFECTOS IURISPRIVATI IURISPUBLICI PORSUEFICACIAJURIDICA CLASESDEIMPEDIMENTOSSEGUNLADOCTRINA
  • 11. IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES – CODIGO CIVIL 1984 ABOSLUTOS NOPERMITENCONTRAER MATRIMONIOCONNADIE ART.241CC RELATIVOS NOPERMITENCONTRAERMATRIMONIO SOLOCONDETERMINADASPERSONAS ART.242CC CLASESDEIMPEDIMENTOSSEGUNELCODIGOCIVIL
  • 12. IMPEDIMENTOS ABSLUTOS (Art. 241 CC) 1. Los adolescentes 2. Los que adolecen de enfermedad crónica, contagiosa y transmisible por herencia, o de vicio que constituya peligro para la prole. 3. Los que padecieren crónicamente de enfermedad mental, aunque tengan intervalos lúcidos. 4. Los sordo mudos, ciego sordos, y ciego mudos, que no supieren expresar su voluntad en forma indubitable. 5. Los casados.
  • 13. 1. Los consanguíneos en línea recta. 2. Los consanguíneos en línea colateral dentro del 2° y 3° grado. Tratándose del 3° grado, el juez puede dispensar este impedimento cuando existan motivos graves. 3. Los afines en línea recta. 4. Los afines en el 2° grado de la línea colateral. 5. El adoptante, el adoptado y sus familiares en líneas y dentro de los grados señalados en los inc. 1° a 4° para la consanguinidad y afinidad. 6. El condenado como partícipe en el homicidio doloso de uno de los cónyuges, ni el procesado por esta causa con el sobreviviente. 7. El raptor con la raptada, o a la inversa, mientras sibsista el rapto o haya retención violenta. IMPEDIMENTOS RELATIVOS (Art. 242 CC)
  • 14. INVALIDEZ DEL MATRIMONIO NULIDAD ABSOLUTA Art. 274 CC NULIDAD RELATIVA (ANULABILIDAD) Art. 277 CC
  • 15. OBLIGACIONES COMUNES DE LOS PADRES PARA CON LOS HIJOS 1. ALIMENTARLOS. BRINDARLES LO NECESARIO PARA SU SUBSISTENCIA. 2. CORREGIRLOS. ENMENDAR SU CONDUCTA CUANDO PRETENDEN DESVIARSE DEL CORRECTO CAMINO. CORREGIR NO ES MALTRATAR NI FISICA NI MORALMENTE. 3. GUARDARLOS. RECOGERLOS DE CIALQUIER LUGAR DONDE SE ENCUENTREN SIN SU CONSENTIMIENTO. 4. ASISTIRLOS. AYUDARLOS EN TODO LO QUE NECESITEN SOBRE TODO SI SON MENORES DE EDAD. 5. EDUCARLOS. VELAR POR SU FORMACION MORAL E INTELECTUAL 6. EJERCER LA PATRIA POTESTAD. ES UN DEBER Y DERECHO DE LOS PADRES, PARA CUIDAR, GOBERNAR Y REPRESENTAR A SUS HIJOS..
  • 16. OBLIGACIONES RECIPROCAS DE LOS CONYUGES A. FIDELIDAD.- LEALTAD DEL UNO PARA CON EL OTRO, EVITANDO SOSTENER TRATO CARNAL CO UNA PERSONA DISTINTA AL CONSORTE. LO CONTRARIO DA LUGAR A LA CAUSAL DE ADULTERIO B. COHABITACION.- HACER VIDA EN COMUN BAJO EL MISMO TECHO. C. ASISTENCIA.- AYUDA, APOYO, COOPERACION, SOCORRO Y BUEN CONSEJO DE CADA UNO DE LOS CONYUGES RESPECTO AL OTRO.
  • 17. DEBERES Y DERECHOS COMUNES DE LOS CONYUGES PARA CON LA SOCIEDAD CONYUGAL A. PARTICIPAR EN EL GOBIERNO DEL HOGAR Y COOPERAR AL MEJOR DESENVOLVIMIENTO DEL MISMO. B. DECIDIR LAS CUESTIONES REFERENTES A LA ECONOMIA DEL HOGAR. C. FIJAR Y MUDAR EL DOMICILIO CONYUGAL D. SOSTENER A LA FAMILIA E. REPRESENTAR LEGALMENTE A LA SOCIEDAD CONYUGAL F. EJERCER CUALQUIER PROFESION O INDUSTRIA PERMITIDOS POR LA LEY, ASI COMO EFECTUAR TRABAJOS FUERA DEL HOGAR.
  • 18. REGIMENES O SISTEMAS PATRIMONIALES EN EL MATRIMONIO SEGÚN LA DOCTRINA REGIMEN DE COMUNIDAD UNIVERSAL DE BIENES Y DEUDAS (TODOS LOS BIENES SE CONSIDERAN SOCIALES) REGIMEN DE SEPARACION ABSOLUTA DE BIENES (TODOS LOS BIENES SON PROPIOS) REGIMEN DE COMUNIDAD DE GANACIALES (BIENES PROPIOS Y SOCIALES, ES EL MAS DIFUNDIDO)