SlideShare una empresa de Scribd logo
PAGO POR CONSIGNACIÓN

 El    deudor   o
 quien      tenga
 derecho       de
 pagar, no puede
 quedar
 bloqueado en el
 ejercicio de ese
 derecho
¿Qué     es   el            pago   por
   consignación?

El pago por consignación es
el que satisface el deudor,
o quien está legitimado
para     sustituirlo,   con
intervención judicial; esto
último, es la característica
fundamental de esta forma
de pago.
el pago por consignación es
un pago efectuado con
intervención judicial
¿Cuándo procede el pago por
    consignación?

El acreedor no quiere recibir el pago, tal
vez por considerar que no es completo o
apropiado, en cuanto al objeto, modo y
tiempo de satisfacerlo; o bien que él no
puede recibir ese pago por ser incapaz,
estar ausente o ser incierta su calidad de
acreedor
¿Cómo procede        el   pago     por
       consignación?

Funciona mediante una demanda que
pone el objeto debido ante el juez para
que éste, a su vez, lo atribuya al
acreedor dando fuerza de pago, de tal
forma que el deudor queda liberado.
Es un recurso excepcional. el deudor
tiene que mostrar una justificación. A
falta de ello, si el acreedor pide el
rechazo de la consignación, corresponde
rechazarla.
REQUISITOS PARA EL PAGO POR
               CONSIGNACIÓN
   ART. 1251
    El deudor queda libre de su obligación si consigna la
    prestación debida y concurren los siguientes requisitos:
    1.- Que el deudor haya ofrecido al acreedor el pago de la
    prestación debida, o lo hubiera puesto a su disposición de
    la manera pactada en el título de la obligación.
   2.- Que, respecto del acreedor, concurran los supuestos
    del artículo 1338 o injustificadamente se haya negado a
    recibir el pago. Se entiende que hay negativa tácita en los
    casos de respuestas evasivas, de inconcurrencia al lugar
    pactado en el día y hora señalados para el cumplimiento,
    cuando se rehúse a entregar recibo o conductas análogas.
    (*)
   (*) Texto según modificatoria introducida por el Código
    Procesal Civil (D. Leg. N" 768), cuyo Texto Único Ordenado
¿Cómo se logra el efecto liberatorio
  del    deudor en    el  pago     por
  consignación?

No    sólo debe consignar la prestación debida

"El deudor debe demostrar haber ofrecido
al acreedor el pago de la prestación debida o
haberlo puesto a su disposición de la manera
pactada en el título de la obligación“.
¿Cómo se logra el efecto liberatorio
    del    deudor en    el  pago     por
    consignación?

   Que, respecto del acreedor, concurran los
    supuestos del Artículo 1338 (mora) o
    injustificadamente se haya negado a
    recibir el pago. Se entiende que hay
    negativa tácita en los casos de respuestas
    evasivas, de inconcurrencia al lugar
    pactado en el día y hora señalados para el
    cumplimiento, cuando se rehuse a entregar
    recibo o conductas análogas."
OFRECIMIENTO JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL
   ART. 1252
    El ofrecimiento puede ser judicial o extra judicial.
   Es judicial en los casos que así se hubiera pactado y además: cuando no
    estuviera establecida contractual o legalmente la forma de hacer el pago,
    cuando por causa que no le sea imputable el deudor estuviera impedido de
    cumplir la prestación de la manera prevista, cuando el acreedor no realiza los
    actos de colaboración necesarios para que el deudor pueda cumplir la que le
    compete, cuando el acreedor no sea conocido o fuese incierto, cuando se
    ignore su domicilio, cuando se encuentre ausente o fuera incapaz sin tener
    representante o curador designado, cuando el crédito fuera litigioso o lo
    reclamaran varios acreedores y en situaciones análogas que impidan al deudor
    ofrecer o efectuar directamente un pago válido.
   El ofrecimiento extra judicial debe efectuarse de la manera que estuviera
    pactada la obligación y, en su defecto, mediante carta notarial cursada al
    acreedor con una anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de
    cumplimiento debido, si estuviera determinado. Si no lo estuviera, la
    anticipación debe ser de diez días anteriores a la fecha de cumplimiento que el
    deudor señale. (*)
   (°) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg.
    N° 768), cuyo Texto Único Ordenado fue autorizado por R.M. NO 01 0-93-JUS
    de 23-04-93.
EL OFRECIMIENTO ES JUDICIAL CUANDO:

   Las partes así lo pactaron o porque existe un
    desacuerdo entre ellas, ya sea sobre el objeto o sobre
    la forma o la fecha del pago, todo ello generado porque
    no se estableció contractual o legalmente la forma de
    hacer el pago. CASOS:
   “el acreedor fuese incapaz de recibir el pago al tiempo
    que el deudor quisiese hacerlo“, al tiempo del pago.
   “la ausencia del acreedor“: no presencia del acreedor,
    en el lugar de su domicilio
   "el crédito fuera litigioso o lo reclamaran varios
    acreedores".
   “Cuando el acreedor no sea conocido o fuese incierto o
    se ignore su domicilio
EL OFRECIMIENTO ES
           EXTRAJUDICIAL CUANDO:
   De la manera que estuviera pactada la obligación
   Mediante carta notarial cursada al acreedor con una
    anticipación no menor de cinco días anteriores a la
    fecha    de   cumplimiento   debido,    si    estuviera
    determinado.
   La anticipación debe ser de diez días anteriores a la
    fecha de cumplimiento que el deudor señale., si no
    estuviera determinado.
   tiene que ser cumplido en tiempo propio, es decir, no
    ser prematuro ni tardío.
   si existiera una cláusula penal moratoria, la
    consignación debe cubrir la prestación originaria y
    además el importe de la pena
OFRECIMIENTO JUDICIAL DE PAGO,
         CONSIGNACIÓN Y OPOSICIÓN
   ART. 1253
    El ofrecimiento judicial de pago y la consignación
    se tramitan como proceso no contencioso de la
    manera que establece el Código Procesal Civil.
   La oposición al ofrecimiento extra judicial y, en su
    caso, a la consignación efectuada, se tramitan en
    el proceso contencioso que corresponda a la
    naturaleza de la relación jurídica respectiva. (*)
   (*) Texto según modificatoria introducida por el
    Código Procesal Civil (D. Leg. NO 768), cuyo Texto
    Único Ordenado fue autorizado por R.M. NO 010-
    93-JUS de 23-04-93.
VALIDEZ DEL PAGO CON EFECTO
              RETROACTIVO
   ART. 1254
    El pago se reputa válido con efecto retroactivo a la fecha de
    ofrecimiento, cuando:
   1.- El acreedor no se opone al ofrecimiento judicial dentro de los
    cinco días siguientes de su emplazamiento;
   2.- La oposición del acreedor al pago por cualquiera de las formas
    de ofrecimiento, es desestimada por resolución con autoridad de
    cosa juzgada. El ofrecimiento judicial se entiende efectuado el día
    en que el acreedor es válidamente emplazado. El extrajudicial se
    entiende efectuado el día que es puesto en conocimiento. (*)
   (*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal
    Civil (D. Leg. N" 768
DESISTIMIENTO DEL PAGO
                 OFRECIDO
   ART. 1255


   El deudor puede desistirse del pago ofrecido y,
    en su caso, retirar el depósito efectuado, en los
    casos siguientes:
   1.- Antes de la aceptación por el acreedor.
   2.- Cuando hay oposición, mientras no sea
    desestimada por resolución con autoridad de
    cosa juzgada. (*)
OFRECIMIENTO JUDICIAL DE PAGO,
         CONSIGNACIÓN Y OPOSICIÓN
   ART. 1253
    El ofrecimiento judicial de pago y la consignación
    se tramitan como proceso no contencioso de la
    manera que establece el Código Procesal Civil.
   La oposición al ofrecimiento extra judicial y, en su
    caso, a la consignación efectuada, se tramitan en
    el proceso contencioso que corresponda a la
    naturaleza de la relación jurídica respectiva. (*)
   (*) Texto según modificatoria introducida por el
    Código Procesal Civil (D. Leg. NO 768), cuyo Texto
    Único Ordenado fue autorizado por R.M. NO 010-
    93-JUS de 23-04-93.
VALIDEZ DEL PAGO CON EFECTO
                   RETROACTIVO
   ART. 1254


   El pago se reputa válido con efecto retroactivo a la fecha de
    ofrecimiento, cuando:
   1.- El acreedor no se opone al ofrecimiento judicial dentro de los
    cinco días siguientes de su emplazamiento;
   2.- La oposición del acreedor al pago por cualquiera de las formas
    de ofrecimiento, es desestimada por resolución con autoridad de
    cosa juzgada. El ofrecimiento judicial se entiende efectuado el día
    en que el acreedor es válidamente emplazado. El extrajudicial se
    entiende efectuado el día que es puesto en conocimiento. (*)
   (*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal
    Civil (D. Leg. N" 768), cuyo Texto Único Ordenado fue autorizado
    por R.M. N" 01 0-93-JUS de 23-04-93.
DESISTIMIENTO DEL PAGO
                       OFRECIDO
   ART. 1255


   El deudor puede desistirse del pago ofrecido y, en su caso,
    retirar el depósito efectuado, en los casos siguientes:
   1.- Antes de la aceptación por el acreedor.
   2.- Cuando hay oposición, mientras no sea desestimada por
    resolución con autoridad de cosa juzgada. (*)
   (*) Texto según modificatoria introducida por el Código
    Procesal Civil (D. Leg. Nº 768), cuyo Texto Único Ordenado
    fue autorizado por R.M. N° 01 0-93-JUS de 23-04-93.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Modelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacionModelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacion
juan barragan barragan loyola
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
Allison Peña Zúñiga
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
eric prado
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alexis Alvarez
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
ARTURO VALDEZ TOALA
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
Karl Monroy
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVILMODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
Corporación Hiram Servicios Legales
 
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚHABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Modelos de embargo
Modelos de embargoModelos de embargo
Modelos de embargo
Victor Huaman Mallqui
 
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOSDELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
CARLOS ANGELES
 
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignaciónDiapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
Geiner Mariños
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
MODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANA
MODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANAMODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANA
MODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANA
Raphael Martin Espinoza Fritas
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOSRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
cqam
 

La actualidad más candente (20)

FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Modelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacionModelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacion
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Auto admisorio
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVILMODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
 
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚHABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
Modelos de embargo
Modelos de embargoModelos de embargo
Modelos de embargo
 
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOSDELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
 
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignaciónDiapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
MODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANA
MODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANAMODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANA
MODELO DE DEMANDA DE ACCION PAULIANA
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOSRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
 

Similar a Pago por consignacion

Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
vglibota
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Capítulo 7   obligaciones - clase 2Capítulo 7   obligaciones - clase 2
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Wolfan slider share
Wolfan slider shareWolfan slider share
Wolfan slider share
wolfanrivero
 
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
YyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyypppppppppYyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
Jorge Acuña vasquez
 
Tema nº 2
Tema nº 2Tema nº 2
Tema nº 2
Irwin Benavides
 
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdfPPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
Katherine Vilela Sarmiento
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
vglibota
 
Ejecución forzosa extrajudicial.pptx
Ejecución forzosa extrajudicial.pptxEjecución forzosa extrajudicial.pptx
Ejecución forzosa extrajudicial.pptx
christianandino1
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantilJuicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
Astrid Soto
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
sandrayannet
 
El Pago presentacion.ppt
El Pago presentacion.pptEl Pago presentacion.ppt
El Pago presentacion.ppt
GeomarySalas
 
Presentacion mercantil
Presentacion mercantilPresentacion mercantil
Presentacion mercantil
Dulmary Rodriguez
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Rosario Canales
 
Delosjuiciosejecutivos
DelosjuiciosejecutivosDelosjuiciosejecutivos
Delosjuiciosejecutivos
Chichi Gomez
 
Ejecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendariaEjecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendaria
GeAl-Av
 
Procedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles EspecialesProcedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles Especiales
María Andreína Hamm
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Lorena González Franco
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
vglibota
 

Similar a Pago por consignacion (20)

Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Capítulo 7   obligaciones - clase 2Capítulo 7   obligaciones - clase 2
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
 
Wolfan slider share
Wolfan slider shareWolfan slider share
Wolfan slider share
 
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
YyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyypppppppppYyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
 
Tema nº 2
Tema nº 2Tema nº 2
Tema nº 2
 
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdfPPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
 
Ejecución forzosa extrajudicial.pptx
Ejecución forzosa extrajudicial.pptxEjecución forzosa extrajudicial.pptx
Ejecución forzosa extrajudicial.pptx
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantilJuicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
 
El Pago presentacion.ppt
El Pago presentacion.pptEl Pago presentacion.ppt
El Pago presentacion.ppt
 
Presentacion mercantil
Presentacion mercantilPresentacion mercantil
Presentacion mercantil
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
 
Delosjuiciosejecutivos
DelosjuiciosejecutivosDelosjuiciosejecutivos
Delosjuiciosejecutivos
 
Ejecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendariaEjecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendaria
 
Procedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles EspecialesProcedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles Especiales
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 

Más de Hilton Arturo Checa Fernandez

Perú y la can
Perú y la canPerú y la can
Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011
Hilton Arturo Checa Fernandez
 
Clasificacion de obligaciones
Clasificacion de obligacionesClasificacion de obligaciones
Clasificacion de obligaciones
Hilton Arturo Checa Fernandez
 
Cesión de créditos
Cesión de créditosCesión de créditos
Cesión de créditos
Hilton Arturo Checa Fernandez
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
Hilton Arturo Checa Fernandez
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
Hilton Arturo Checa Fernandez
 
Actojuridico manifestacin de voluntad
Actojuridico manifestacin de voluntadActojuridico manifestacin de voluntad
Actojuridico manifestacin de voluntad
Hilton Arturo Checa Fernandez
 
8 igv
8 igv8 igv
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
Hilton Arturo Checa Fernandez
 

Más de Hilton Arturo Checa Fernandez (9)

Perú y la can
Perú y la canPerú y la can
Perú y la can
 
Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011
 
Clasificacion de obligaciones
Clasificacion de obligacionesClasificacion de obligaciones
Clasificacion de obligaciones
 
Cesión de créditos
Cesión de créditosCesión de créditos
Cesión de créditos
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
 
Actojuridico manifestacin de voluntad
Actojuridico manifestacin de voluntadActojuridico manifestacin de voluntad
Actojuridico manifestacin de voluntad
 
8 igv
8 igv8 igv
8 igv
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 

Pago por consignacion

  • 1. PAGO POR CONSIGNACIÓN El deudor o quien tenga derecho de pagar, no puede quedar bloqueado en el ejercicio de ese derecho
  • 2. ¿Qué es el pago por consignación? El pago por consignación es el que satisface el deudor, o quien está legitimado para sustituirlo, con intervención judicial; esto último, es la característica fundamental de esta forma de pago. el pago por consignación es un pago efectuado con intervención judicial
  • 3. ¿Cuándo procede el pago por consignación? El acreedor no quiere recibir el pago, tal vez por considerar que no es completo o apropiado, en cuanto al objeto, modo y tiempo de satisfacerlo; o bien que él no puede recibir ese pago por ser incapaz, estar ausente o ser incierta su calidad de acreedor
  • 4. ¿Cómo procede el pago por consignación? Funciona mediante una demanda que pone el objeto debido ante el juez para que éste, a su vez, lo atribuya al acreedor dando fuerza de pago, de tal forma que el deudor queda liberado. Es un recurso excepcional. el deudor tiene que mostrar una justificación. A falta de ello, si el acreedor pide el rechazo de la consignación, corresponde rechazarla.
  • 5. REQUISITOS PARA EL PAGO POR CONSIGNACIÓN  ART. 1251  El deudor queda libre de su obligación si consigna la prestación debida y concurren los siguientes requisitos:  1.- Que el deudor haya ofrecido al acreedor el pago de la prestación debida, o lo hubiera puesto a su disposición de la manera pactada en el título de la obligación.  2.- Que, respecto del acreedor, concurran los supuestos del artículo 1338 o injustificadamente se haya negado a recibir el pago. Se entiende que hay negativa tácita en los casos de respuestas evasivas, de inconcurrencia al lugar pactado en el día y hora señalados para el cumplimiento, cuando se rehúse a entregar recibo o conductas análogas. (*)  (*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg. N" 768), cuyo Texto Único Ordenado
  • 6. ¿Cómo se logra el efecto liberatorio del deudor en el pago por consignación? No sólo debe consignar la prestación debida "El deudor debe demostrar haber ofrecido al acreedor el pago de la prestación debida o haberlo puesto a su disposición de la manera pactada en el título de la obligación“.
  • 7. ¿Cómo se logra el efecto liberatorio del deudor en el pago por consignación?  Que, respecto del acreedor, concurran los supuestos del Artículo 1338 (mora) o injustificadamente se haya negado a recibir el pago. Se entiende que hay negativa tácita en los casos de respuestas evasivas, de inconcurrencia al lugar pactado en el día y hora señalados para el cumplimiento, cuando se rehuse a entregar recibo o conductas análogas."
  • 8. OFRECIMIENTO JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL  ART. 1252  El ofrecimiento puede ser judicial o extra judicial.  Es judicial en los casos que así se hubiera pactado y además: cuando no estuviera establecida contractual o legalmente la forma de hacer el pago, cuando por causa que no le sea imputable el deudor estuviera impedido de cumplir la prestación de la manera prevista, cuando el acreedor no realiza los actos de colaboración necesarios para que el deudor pueda cumplir la que le compete, cuando el acreedor no sea conocido o fuese incierto, cuando se ignore su domicilio, cuando se encuentre ausente o fuera incapaz sin tener representante o curador designado, cuando el crédito fuera litigioso o lo reclamaran varios acreedores y en situaciones análogas que impidan al deudor ofrecer o efectuar directamente un pago válido.  El ofrecimiento extra judicial debe efectuarse de la manera que estuviera pactada la obligación y, en su defecto, mediante carta notarial cursada al acreedor con una anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de cumplimiento debido, si estuviera determinado. Si no lo estuviera, la anticipación debe ser de diez días anteriores a la fecha de cumplimiento que el deudor señale. (*)  (°) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg. N° 768), cuyo Texto Único Ordenado fue autorizado por R.M. NO 01 0-93-JUS de 23-04-93.
  • 9. EL OFRECIMIENTO ES JUDICIAL CUANDO:  Las partes así lo pactaron o porque existe un desacuerdo entre ellas, ya sea sobre el objeto o sobre la forma o la fecha del pago, todo ello generado porque no se estableció contractual o legalmente la forma de hacer el pago. CASOS:  “el acreedor fuese incapaz de recibir el pago al tiempo que el deudor quisiese hacerlo“, al tiempo del pago.  “la ausencia del acreedor“: no presencia del acreedor, en el lugar de su domicilio  "el crédito fuera litigioso o lo reclamaran varios acreedores".  “Cuando el acreedor no sea conocido o fuese incierto o se ignore su domicilio
  • 10. EL OFRECIMIENTO ES EXTRAJUDICIAL CUANDO:  De la manera que estuviera pactada la obligación  Mediante carta notarial cursada al acreedor con una anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de cumplimiento debido, si estuviera determinado.  La anticipación debe ser de diez días anteriores a la fecha de cumplimiento que el deudor señale., si no estuviera determinado.  tiene que ser cumplido en tiempo propio, es decir, no ser prematuro ni tardío.  si existiera una cláusula penal moratoria, la consignación debe cubrir la prestación originaria y además el importe de la pena
  • 11. OFRECIMIENTO JUDICIAL DE PAGO, CONSIGNACIÓN Y OPOSICIÓN  ART. 1253  El ofrecimiento judicial de pago y la consignación se tramitan como proceso no contencioso de la manera que establece el Código Procesal Civil.  La oposición al ofrecimiento extra judicial y, en su caso, a la consignación efectuada, se tramitan en el proceso contencioso que corresponda a la naturaleza de la relación jurídica respectiva. (*)  (*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg. NO 768), cuyo Texto Único Ordenado fue autorizado por R.M. NO 010- 93-JUS de 23-04-93.
  • 12. VALIDEZ DEL PAGO CON EFECTO RETROACTIVO  ART. 1254  El pago se reputa válido con efecto retroactivo a la fecha de ofrecimiento, cuando:  1.- El acreedor no se opone al ofrecimiento judicial dentro de los cinco días siguientes de su emplazamiento;  2.- La oposición del acreedor al pago por cualquiera de las formas de ofrecimiento, es desestimada por resolución con autoridad de cosa juzgada. El ofrecimiento judicial se entiende efectuado el día en que el acreedor es válidamente emplazado. El extrajudicial se entiende efectuado el día que es puesto en conocimiento. (*)  (*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg. N" 768
  • 13. DESISTIMIENTO DEL PAGO OFRECIDO  ART. 1255   El deudor puede desistirse del pago ofrecido y, en su caso, retirar el depósito efectuado, en los casos siguientes:  1.- Antes de la aceptación por el acreedor.  2.- Cuando hay oposición, mientras no sea desestimada por resolución con autoridad de cosa juzgada. (*)
  • 14. OFRECIMIENTO JUDICIAL DE PAGO, CONSIGNACIÓN Y OPOSICIÓN  ART. 1253  El ofrecimiento judicial de pago y la consignación se tramitan como proceso no contencioso de la manera que establece el Código Procesal Civil.  La oposición al ofrecimiento extra judicial y, en su caso, a la consignación efectuada, se tramitan en el proceso contencioso que corresponda a la naturaleza de la relación jurídica respectiva. (*)  (*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg. NO 768), cuyo Texto Único Ordenado fue autorizado por R.M. NO 010- 93-JUS de 23-04-93.
  • 15. VALIDEZ DEL PAGO CON EFECTO RETROACTIVO  ART. 1254   El pago se reputa válido con efecto retroactivo a la fecha de ofrecimiento, cuando:  1.- El acreedor no se opone al ofrecimiento judicial dentro de los cinco días siguientes de su emplazamiento;  2.- La oposición del acreedor al pago por cualquiera de las formas de ofrecimiento, es desestimada por resolución con autoridad de cosa juzgada. El ofrecimiento judicial se entiende efectuado el día en que el acreedor es válidamente emplazado. El extrajudicial se entiende efectuado el día que es puesto en conocimiento. (*)  (*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg. N" 768), cuyo Texto Único Ordenado fue autorizado por R.M. N" 01 0-93-JUS de 23-04-93.
  • 16. DESISTIMIENTO DEL PAGO OFRECIDO  ART. 1255   El deudor puede desistirse del pago ofrecido y, en su caso, retirar el depósito efectuado, en los casos siguientes:  1.- Antes de la aceptación por el acreedor.  2.- Cuando hay oposición, mientras no sea desestimada por resolución con autoridad de cosa juzgada. (*)  (*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg. Nº 768), cuyo Texto Único Ordenado fue autorizado por R.M. N° 01 0-93-JUS de 23-04-93.