SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
IV CICLO
Docente:
Dra. Ericka Leonor Alama Zarate.
Curso:
Aprestamiento.
Estudiante:
Shirley Katherine López Concha.
TUMBES-PERÚ
2022
2
INDICE
INTRODUCCION...................................................................................3
ESQUEMA CORPORAL........................................................................4
IMPORTANCIA DEL ESQUEMA CORPORAL.....................................4
CUALIDADES DEL ESQUEMA CORPORAL.......................................5
Lateralidad:..........................................................................................5
Equilibrio:............................................................................................5
Estructuración espacial: ........................................................................5
Tiempo y Ritmo: ..................................................................................5
Motricidad: ..........................................................................................5
ETAPAS DEL ESQUEMA CORPORAL.................................................5
Primer etapa-........................................................................................6
Segunda etapa-.....................................................................................6
Tercer etapa-........................................................................................6
Cuarta etapa-........................................................................................6
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL ESQUEMA CORPORAL..7
Golpea con todo ...................................................................................7
Conduce sin miedo...............................................................................7
Cuerpo y lateralidad..............................................................................7
¿Izquierda o derecha? ...........................................................................7
Baila con…..........................................................................................7
CONCLUSION.......................................................................................8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................9
3
INTRODUCCION
El Esquema Corporales la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo, de la
situación y relación entre los diferentes segmentos que lo componen y de
cómo elsujeto lo va percibiendo a lo largo desuvida. Setrata deun concepto
de carácter dinámico, se va formando y evolucionando de modo lento y
global con los años que abarca a todas las capacidades del movimiento, al
mismo tiempo que puede ir variando como consecuencia de alguna
enfermedad (patología en la elaboración del esquema corporal).
Tal y como afirma H. Wallon, "El esquema corporal es una necesidad; se
constituye según las necesidades de la actividad. Es el resultado y la
condición de las justas relaciones entre el individuo y el medio". El
desarrollo del esquema corporalse va a dar entre los 2 y los 6 años de edad,
en este periodo se va a experimentar situaciones que facilitan al niño/a el
conocimiento de su cuerpo, así como sus posibilidades y limitaciones y el
espacio en el que se mueven estedesarrollo pasaporprocesosdemaduración
neurológica, y también de las experiencias del niño llegando a una plenitud
a los 11 o 12 años. Es importante tener una imagen adecuadadel cuerpo para
poderusarde manera correctasus elementos. Esto pudiera parecer fácil, pero
no lo es. No todo el mundo utiliza su cuerpo de forma óptima y para eso
existan actividades o estrategias lúdicas para fomentar y desarrollar el
esquema corporal. En el presente texto informativo se describe el concepto
de esquema corporal, su importancia de este, las cualidades que se
desarrollan, las etapas por la que pasa el infante para lograr su conciencia
corporal, actividades para trabajar con los niños y por último una pequeña
conclusión.
4
ESQUEMACORPORAL
El esquema corporales la conciencia o la representación del cuerpo, una idea
que tenemos sobre nuestro cuerpo, sus diferentes partes y los movimientos
que podemos hacer o no; es una imagen mental que tenemos de nuestro
cuerpo con relación al medio, estando en situación estática. Se utiliza para
sugerir la postura en la que se presentará el cuerpo representado.
Tal y como afirma Wallon, "El esquema corporal es una necesidad; se
constituye según las necesidades de la actividad. Es el resultado y la
condición de las justas relaciones entre el individuo y el medio".
Para Le Boulch es una intuición de conjunto o un conocimiento inmediato
que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o en movimiento
en relación consus diferentes partes y, sobretodo, enrelación con el espacio
y los objetos que nos rodean.
Los elementos necesarios para una correcta elaboración del esquema
corporalson: el control tónico, el controlpostural, el control respiratorio las
capacidades perceptivas y la lateralización.
El niño necesita comprender el concepto de esquema corporal para que su
desarrollo se dé forma normal, sin el esquema corporal el niño no podrá
comprenderque es un ser independiente, ser '' yo''. Elesquema corporal mal
estructurado se manifiesta en un déficit en la relación niño-mundo exterior:
Déficit motórico: torpeza. lentitud, incoordinación, mala lateralización.
Déficit perceptivo: mala organización espacial y estructuración espacio-
temporal, coordinación visomotora.
Déficit afectivo: inseguridad, baja autoestima, insociabilidad, etc. La noción
de esquema corporalsehalla también regida porlos estados emocionales del
individuo como consecuencia de sus experiencias vividas.
IMPORTANCIADEL ESQUEMACORPORAL
La adquisición del esquema corporal es muy importante en Educación
Infantil, dado que es la base para adquirir los diferentes aprendizajes, a la
vez que para construir su propia personalidad y autoafirmarse a sí mismo y
a los demás.
El desarrollo deesta área permite que los niños seidentifiquen consupropio
cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de
5
contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el
aprendizaje denociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya
que están referidas a su propio cuerpo.
CUALIDADES DEL ESQUEMACORPORAL
Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado
por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño
estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como
referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el
proceso delecto escritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de
manera espontánea y nunca forzada.
Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad
mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a
través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo
exterior.
Estructuración espacial: Esta área comprendela capacidad que tiene el niño
para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función
de la posiciónde los objetos en el espacio como para colocaresos objetos en
función de su propia posición, comprende también la habilidad para
organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a
la vez. Las dificultades en estaárea sepueden expresar através dela escritura
o la confusión entre letras.
Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de
movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar
nociones temporales como:rápido, lento; orientación temporal como: antes-
después y la estructuración temporal que se relaciona mucho conel espacio,
es decir la conciencia delos movimientos, ejemplo cruzar un espacio al ritmo
de una pandereta, según lo indique el sonido.
Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su
propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos:
Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios,
como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc.
ETAPAS DEL ESQUEMA CORPORAL
El esquema corporal puede considerarse la clave de la organización de la
personalidad, manteniendo la conciencia, la relación entre los diferentes
6
aspectos y niveles del yo. Varias etapas se pueden distinguir en ese proceso
deelaboración delesquema corporal(Se elabora desde que elniño nace hasta
los 12 años):
Se conduceal niño hacia la adquisición delesquema corporalse dan algunos
simultáneamente en su inicio. Hacia un año Comienza a conocer: Nariz,
orejas, piernas, brazos, pene/vulva, uñas, mejillas. De 2 a 3 años comienza a
conocer: Cabeza, nalgas, boca, dedos, ojos, barriga
Sin duda el proceso de adquisición puede variar en muchos niños según sea
el ambiente. De 4 a 5 años, además de perfilar claramente habla ya de estos
elementos del cuerpo: frente, rodilla, codo, pecho, muslos, pene/vulva (en el
otro). De 5 a 6 años, el niño perfila la constitución general del cuerpo: cejas,
pestañas, parpados
Primer etapa-(delnacimiento a los 2 años)el niño descubreelpropio cuerpo
en relación con los objetos y las personas. Comienza con el enderezamiento
y movimiento de la cabeza, y luego continua con el enderezamiento del
tronco que lo lleva a la postura sedente, libera sus manos del apoyo
facilitando la prensión, llevándolo más tarde a la reptación y el gateo al tener
uso de sus miembros.
Segunda etapa- (de los 2 años a los 5 años) el esquema corporal afina la
percepción, de ahí la importancia de la educación sensorial. Será necesario
ayudar al niño a superar poco apoco elsubjetivismo característico de la etapa
anterior. Es el periodo de aprendizaje y dominio en el manejo del cuerpo. La
prensión se precisa, la locomoción es cada vez más coordinada.
Tercer etapa-(de los 5 años a los 7 años). El niño pasade su estado global a
un estado de diferenciación y análisis, es decir, de la actuación del cuerpo a
la representación. Se produce un mayor desarrollo de las posibilidades del
control postural y respiratorio, el conocimiento de la derecha y de la
izquierda, la independencia de los brazos con relación al tronco.
Cuarta etapa- (de los 7 años a los 11 años) se produce la elaboración
definitiva de la imagen corporal. El niño estructura su esquema corporal
alcanzando la representación mental de su cuerpo en movimiento. Es capaz
de distinguir el cuerpo con relación al entorno. La consecuencia final, es la
posibilidad de desarrollar los aprendizajes y relacionarse con el mundo
exterior, puesto que el niño dispone ya de los medios para la conquista de su
autonomía.
7
Hacia los 11 o 12 años, debe terminar el proceso total. De ahí la influencia
de la educación psicomotriz en el desarrollo sensorial, perceptivo y
representativo.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL ESQUEMA
CORPORAL
Golpea con todo
Para realizar esta sesión sele dio un balón a cadachico y se intentó golpearlo
con diferentes partes del cuerpo cabeza, hombro, codo, mano, rodilla,
espalda, pie, etc.
Conducesin miedo
En esta se realiza diferentes ejercicios de conducción de la pelota -por las
líneas, golpeándolo, que no se separe de los pies, etc.- y cuando llegan a una
portería tenían que intentar meter gol fuera del área y golpeándolo con el
talón de espaldas de esta forma estábamos forzando la realización de
movimientos no habituales y que fueran conociendo las posibilidades y
límites de ciertos movimientos.
Cuerpo y lateralidad.
En este juego de esquema corporal infantil todos se sientan en círculo y el
maestro va diciendo qué es lo que tienen que hacer a través de indicaciones
como: «le toco la nariz a mi compañero de la derecha», «le toco la mano
derecha a mi compañero de la izquierda», etc.
¿Izquierda o derecha?
Previo al juego se hace incidencia en los niños para que se concentren en su
lado izquierdo y en el derecho. Se ponen en fila y a la derecha e izquierda de
ésta se colocan 10 conos a cada lado. Posteriormente, el maestro o un niño
indicará si tienen que ir corriendo a su derecha o a su izquierda. Para
complicarlo un poco el maestro intentará marcar con la mano la dirección
contraria a la que diga.
Baila con…
Proseguimos la sesión bailando solamente con la parte del cuerpo que
indicaba el maestro: cabeza, hombros, cintura, manos, etc., teniendo que
dejar el resto del cuerpo completamente quieto.
8
CONCLUSION
El esquema corporal es, pues, resultante de la experiencia del cuerpo (del
cual el sujeto toma poco a poco conciencia) y de la manera como el cuerpo
se pone en relación con el medio, con sus posibilidades propias.
el niño progresivamente se descubrea través desu actividad corporal, global
o instintiva en principio, diferenciada e intencional después, y esta actividad
corporal le permite descubrir el mundo que le rodea.
de esta manera es de mucha importancia el esquema corporal del niño, ya
que por medio de ello desarrolla un mejor conocimiento de su cuerpo, la
comprensión del movimiento le permite dominar los movimientos,
maduración en su esquema y en la construcción de la personalidad del
pequeño.
9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cidoncha Falcón, V., & Diaz Rivero, E. (enero de 2009). Importancia del
desarrollo del esquema corporal. efdeportes.com(128), 1. Obtenido
de efdeportes.com:https://efdeportes.com/efd128/importancia-del-
desarrollo-del-esquema-corporal.htm
el valor de la EDUCACION FISICA. (s.f.). Obtenido de el valor de la
EDUCACION FISICA:
https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/articulo/el-esquema-
corporal-en-2o-de-primaria-lateralidad/
Flores, D. (5 de noviembre de 2018). slideshare. Obtenido de slideshare:
https://es.slideshare.net/devoraflores/esquema-corporal-121985120
Miranda, J. (23 de septiembre de 2014). slideshare. Obtenido de slideshare:
https://es.slideshare.net/Jhanet024/esquema-corporal-word-
39411683
MundoInicial. (9 de septiembre de 2020). Obtenido de Mundo Inicial:
https://www.mundoinicial.com/esquema-corporal/

Más contenido relacionado

Similar a ESQUEMA CORPORAL.docx

Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacionelvaestrada11
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacionelvaestrada11
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionmoniluquito
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacionelvaestrada11
 
EF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGAEF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGA
Jose Albaladejo Martínez
 
ESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORALESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORAL
JanninaGodos
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
RuthMedina47
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
FUNCIONES BASICAS
FUNCIONES BASICASFUNCIONES BASICAS
FUNCIONES BASICAS
UTA
 
PARCIAL 2 DESARROLLO.pdf
PARCIAL 2 DESARROLLO.pdfPARCIAL 2 DESARROLLO.pdf
PARCIAL 2 DESARROLLO.pdf
AlanKevinCuamaniLpez
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
dark-kira
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Estimulacion temprana parte iii) (1)
Estimulacion temprana     parte  iii) (1)Estimulacion temprana     parte  iii) (1)
Estimulacion temprana parte iii) (1)
Amparo Psiquemúsica
 
Esquema corporal por mayra espinosa
Esquema corporal  por mayra espinosaEsquema corporal  por mayra espinosa
Esquema corporal por mayra espinosaMayra_Espinosa
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
anghelaguamn
 
La psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuelaLa psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuelamarielatejedav
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
carmenmi
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.carmenmi
 

Similar a ESQUEMA CORPORAL.docx (20)

Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
EF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGAEF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGA
 
Esquema corporal luz
Esquema corporal luzEsquema corporal luz
Esquema corporal luz
 
ESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORALESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORAL
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
FUNCIONES BASICAS
FUNCIONES BASICASFUNCIONES BASICAS
FUNCIONES BASICAS
 
PARCIAL 2 DESARROLLO.pdf
PARCIAL 2 DESARROLLO.pdfPARCIAL 2 DESARROLLO.pdf
PARCIAL 2 DESARROLLO.pdf
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Estimulacion temprana parte iii) (1)
Estimulacion temprana     parte  iii) (1)Estimulacion temprana     parte  iii) (1)
Estimulacion temprana parte iii) (1)
 
Esquema corporal por mayra espinosa
Esquema corporal  por mayra espinosaEsquema corporal  por mayra espinosa
Esquema corporal por mayra espinosa
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
La psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuelaLa psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuela
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

ESQUEMA CORPORAL.docx

  • 1. 1 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL IV CICLO Docente: Dra. Ericka Leonor Alama Zarate. Curso: Aprestamiento. Estudiante: Shirley Katherine López Concha. TUMBES-PERÚ 2022
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCION...................................................................................3 ESQUEMA CORPORAL........................................................................4 IMPORTANCIA DEL ESQUEMA CORPORAL.....................................4 CUALIDADES DEL ESQUEMA CORPORAL.......................................5 Lateralidad:..........................................................................................5 Equilibrio:............................................................................................5 Estructuración espacial: ........................................................................5 Tiempo y Ritmo: ..................................................................................5 Motricidad: ..........................................................................................5 ETAPAS DEL ESQUEMA CORPORAL.................................................5 Primer etapa-........................................................................................6 Segunda etapa-.....................................................................................6 Tercer etapa-........................................................................................6 Cuarta etapa-........................................................................................6 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL ESQUEMA CORPORAL..7 Golpea con todo ...................................................................................7 Conduce sin miedo...............................................................................7 Cuerpo y lateralidad..............................................................................7 ¿Izquierda o derecha? ...........................................................................7 Baila con…..........................................................................................7 CONCLUSION.......................................................................................8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................9
  • 3. 3 INTRODUCCION El Esquema Corporales la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo, de la situación y relación entre los diferentes segmentos que lo componen y de cómo elsujeto lo va percibiendo a lo largo desuvida. Setrata deun concepto de carácter dinámico, se va formando y evolucionando de modo lento y global con los años que abarca a todas las capacidades del movimiento, al mismo tiempo que puede ir variando como consecuencia de alguna enfermedad (patología en la elaboración del esquema corporal). Tal y como afirma H. Wallon, "El esquema corporal es una necesidad; se constituye según las necesidades de la actividad. Es el resultado y la condición de las justas relaciones entre el individuo y el medio". El desarrollo del esquema corporalse va a dar entre los 2 y los 6 años de edad, en este periodo se va a experimentar situaciones que facilitan al niño/a el conocimiento de su cuerpo, así como sus posibilidades y limitaciones y el espacio en el que se mueven estedesarrollo pasaporprocesosdemaduración neurológica, y también de las experiencias del niño llegando a una plenitud a los 11 o 12 años. Es importante tener una imagen adecuadadel cuerpo para poderusarde manera correctasus elementos. Esto pudiera parecer fácil, pero no lo es. No todo el mundo utiliza su cuerpo de forma óptima y para eso existan actividades o estrategias lúdicas para fomentar y desarrollar el esquema corporal. En el presente texto informativo se describe el concepto de esquema corporal, su importancia de este, las cualidades que se desarrollan, las etapas por la que pasa el infante para lograr su conciencia corporal, actividades para trabajar con los niños y por último una pequeña conclusión.
  • 4. 4 ESQUEMACORPORAL El esquema corporales la conciencia o la representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo, sus diferentes partes y los movimientos que podemos hacer o no; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación estática. Se utiliza para sugerir la postura en la que se presentará el cuerpo representado. Tal y como afirma Wallon, "El esquema corporal es una necesidad; se constituye según las necesidades de la actividad. Es el resultado y la condición de las justas relaciones entre el individuo y el medio". Para Le Boulch es una intuición de conjunto o un conocimiento inmediato que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o en movimiento en relación consus diferentes partes y, sobretodo, enrelación con el espacio y los objetos que nos rodean. Los elementos necesarios para una correcta elaboración del esquema corporalson: el control tónico, el controlpostural, el control respiratorio las capacidades perceptivas y la lateralización. El niño necesita comprender el concepto de esquema corporal para que su desarrollo se dé forma normal, sin el esquema corporal el niño no podrá comprenderque es un ser independiente, ser '' yo''. Elesquema corporal mal estructurado se manifiesta en un déficit en la relación niño-mundo exterior: Déficit motórico: torpeza. lentitud, incoordinación, mala lateralización. Déficit perceptivo: mala organización espacial y estructuración espacio- temporal, coordinación visomotora. Déficit afectivo: inseguridad, baja autoestima, insociabilidad, etc. La noción de esquema corporalsehalla también regida porlos estados emocionales del individuo como consecuencia de sus experiencias vividas. IMPORTANCIADEL ESQUEMACORPORAL La adquisición del esquema corporal es muy importante en Educación Infantil, dado que es la base para adquirir los diferentes aprendizajes, a la vez que para construir su propia personalidad y autoafirmarse a sí mismo y a los demás. El desarrollo deesta área permite que los niños seidentifiquen consupropio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de
  • 5. 5 contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje denociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo. CUALIDADES DEL ESQUEMACORPORAL Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso delecto escritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada. Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior. Estructuración espacial: Esta área comprendela capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posiciónde los objetos en el espacio como para colocaresos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en estaárea sepueden expresar através dela escritura o la confusión entre letras. Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como:rápido, lento; orientación temporal como: antes- después y la estructuración temporal que se relaciona mucho conel espacio, es decir la conciencia delos movimientos, ejemplo cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido. Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos: Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. ETAPAS DEL ESQUEMA CORPORAL El esquema corporal puede considerarse la clave de la organización de la personalidad, manteniendo la conciencia, la relación entre los diferentes
  • 6. 6 aspectos y niveles del yo. Varias etapas se pueden distinguir en ese proceso deelaboración delesquema corporal(Se elabora desde que elniño nace hasta los 12 años): Se conduceal niño hacia la adquisición delesquema corporalse dan algunos simultáneamente en su inicio. Hacia un año Comienza a conocer: Nariz, orejas, piernas, brazos, pene/vulva, uñas, mejillas. De 2 a 3 años comienza a conocer: Cabeza, nalgas, boca, dedos, ojos, barriga Sin duda el proceso de adquisición puede variar en muchos niños según sea el ambiente. De 4 a 5 años, además de perfilar claramente habla ya de estos elementos del cuerpo: frente, rodilla, codo, pecho, muslos, pene/vulva (en el otro). De 5 a 6 años, el niño perfila la constitución general del cuerpo: cejas, pestañas, parpados Primer etapa-(delnacimiento a los 2 años)el niño descubreelpropio cuerpo en relación con los objetos y las personas. Comienza con el enderezamiento y movimiento de la cabeza, y luego continua con el enderezamiento del tronco que lo lleva a la postura sedente, libera sus manos del apoyo facilitando la prensión, llevándolo más tarde a la reptación y el gateo al tener uso de sus miembros. Segunda etapa- (de los 2 años a los 5 años) el esquema corporal afina la percepción, de ahí la importancia de la educación sensorial. Será necesario ayudar al niño a superar poco apoco elsubjetivismo característico de la etapa anterior. Es el periodo de aprendizaje y dominio en el manejo del cuerpo. La prensión se precisa, la locomoción es cada vez más coordinada. Tercer etapa-(de los 5 años a los 7 años). El niño pasade su estado global a un estado de diferenciación y análisis, es decir, de la actuación del cuerpo a la representación. Se produce un mayor desarrollo de las posibilidades del control postural y respiratorio, el conocimiento de la derecha y de la izquierda, la independencia de los brazos con relación al tronco. Cuarta etapa- (de los 7 años a los 11 años) se produce la elaboración definitiva de la imagen corporal. El niño estructura su esquema corporal alcanzando la representación mental de su cuerpo en movimiento. Es capaz de distinguir el cuerpo con relación al entorno. La consecuencia final, es la posibilidad de desarrollar los aprendizajes y relacionarse con el mundo exterior, puesto que el niño dispone ya de los medios para la conquista de su autonomía.
  • 7. 7 Hacia los 11 o 12 años, debe terminar el proceso total. De ahí la influencia de la educación psicomotriz en el desarrollo sensorial, perceptivo y representativo. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL ESQUEMA CORPORAL Golpea con todo Para realizar esta sesión sele dio un balón a cadachico y se intentó golpearlo con diferentes partes del cuerpo cabeza, hombro, codo, mano, rodilla, espalda, pie, etc. Conducesin miedo En esta se realiza diferentes ejercicios de conducción de la pelota -por las líneas, golpeándolo, que no se separe de los pies, etc.- y cuando llegan a una portería tenían que intentar meter gol fuera del área y golpeándolo con el talón de espaldas de esta forma estábamos forzando la realización de movimientos no habituales y que fueran conociendo las posibilidades y límites de ciertos movimientos. Cuerpo y lateralidad. En este juego de esquema corporal infantil todos se sientan en círculo y el maestro va diciendo qué es lo que tienen que hacer a través de indicaciones como: «le toco la nariz a mi compañero de la derecha», «le toco la mano derecha a mi compañero de la izquierda», etc. ¿Izquierda o derecha? Previo al juego se hace incidencia en los niños para que se concentren en su lado izquierdo y en el derecho. Se ponen en fila y a la derecha e izquierda de ésta se colocan 10 conos a cada lado. Posteriormente, el maestro o un niño indicará si tienen que ir corriendo a su derecha o a su izquierda. Para complicarlo un poco el maestro intentará marcar con la mano la dirección contraria a la que diga. Baila con… Proseguimos la sesión bailando solamente con la parte del cuerpo que indicaba el maestro: cabeza, hombros, cintura, manos, etc., teniendo que dejar el resto del cuerpo completamente quieto.
  • 8. 8 CONCLUSION El esquema corporal es, pues, resultante de la experiencia del cuerpo (del cual el sujeto toma poco a poco conciencia) y de la manera como el cuerpo se pone en relación con el medio, con sus posibilidades propias. el niño progresivamente se descubrea través desu actividad corporal, global o instintiva en principio, diferenciada e intencional después, y esta actividad corporal le permite descubrir el mundo que le rodea. de esta manera es de mucha importancia el esquema corporal del niño, ya que por medio de ello desarrolla un mejor conocimiento de su cuerpo, la comprensión del movimiento le permite dominar los movimientos, maduración en su esquema y en la construcción de la personalidad del pequeño.
  • 9. 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Cidoncha Falcón, V., & Diaz Rivero, E. (enero de 2009). Importancia del desarrollo del esquema corporal. efdeportes.com(128), 1. Obtenido de efdeportes.com:https://efdeportes.com/efd128/importancia-del- desarrollo-del-esquema-corporal.htm el valor de la EDUCACION FISICA. (s.f.). Obtenido de el valor de la EDUCACION FISICA: https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/articulo/el-esquema- corporal-en-2o-de-primaria-lateralidad/ Flores, D. (5 de noviembre de 2018). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/devoraflores/esquema-corporal-121985120 Miranda, J. (23 de septiembre de 2014). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/Jhanet024/esquema-corporal-word- 39411683 MundoInicial. (9 de septiembre de 2020). Obtenido de Mundo Inicial: https://www.mundoinicial.com/esquema-corporal/