SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO BÁSICO
DE VACUNACIÓN
P GARCÍA MARTÍNEZ DANNA CITLALLI
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social H.G.Z
No.68
MEDICINA FAMILIAR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
MÉXICO
Vacunas
Preparaciones biológicas utilizadas para inducir
inmunidad contraunagente infeccioso para
mitigar, prevenir o controlar estados patológicos
Tipos de vacunas
Agente
M. tuberculosis, M. canetti,
M. bovis, M. microti, M.
africanum
Ácido alcohol-resistente
Aerobios
Incubación
4-12meses oaños
VACUNA BCG
Reservorio
Humanosyganadovacuno
Transmisión
Contacto con secreciones
nasofaríngeas
Ingestióndelechesin
pasteurizaruotros productos
lácteos Víatransplacentaria
Prevención
VacunaBCG Meningitis
tuberculosa TBmiliar
BCG
Bacterias vivas atenuadas
M.bovis
Administración
Persona RN
0.1mlDU
Intradérmica
Regióndeltoideadelbrazo
derecho
Indicaciones
PersonaRN>2000gr
<5años
Excepcionalmente <14
años
Lesión local
Pápulaedematosa Mácula
Nóduloeritematoso Úlcerao
absceso Costra
Cicatriz queloide
BCGosis
Enfermedad
tuberculosa diseminada
Linfadenitis
Simpleono
supurativa
Supurativa
Osteítis/osteomielitis
Agente
Virusde laHepatitisB
Incubación
Promedio75días
30-180días
VACUNA ANTI B Generalidades
Reservorio
Humano
Transmisión
Perinatalovertical
Parenteral,percutáneay
permucosa
Contacto sexual Horizontalo
porcontacto interpersonal
Prevención
VacunaantiHB
Anticuerpos contra AgsHB
Anti HB
AgsHB
Administración
Persona RN
0.5mlIM
Presentación
Frasco ámpula 20 mcg/ml Jeringa prellenada 10mcg/5ml FA
multidosis 200 mcg/10ml
Indicaciones
Persona RN>2000gr PersonaRN<2000gr RN
<29SEGoconpeso
<1500graplicarentre las 6-8SV
Cepas
India Bélgica
México
Lesión local
Dolor, inflamación,
eritema e
induración
Anafilaxia
Incidencia 1x
c/600,000
dosis aplicadas
Sistémicos
Fatiga,náusea, malestargeneral,
irritabilidad,vómito,diarreay
dolor abdominal;
ocasionalmente cefalea,
mareo, escalofríos, mialgias,
artralgias, erupción yprurito.
Agente
Corynebacterium
diphtheriae
BG+
Pleomórfico, nomóvil
Incubación
2-5días
VACUNA HEXAVALENTE
Generalidades
Reservorio
Humanos
Transmisión
Secreciones respiratorias
Contacto directo con lesiones
diftéricas Fómites
Prevención
VacunaHexavalente, TD,
TDPa,TDP
Difteria
Agente
Clostridium tetani
BG+
Esporulado
Formadepalillo
Incubación
3-21días
4-14díasenneonatos
Generalidades
Transmisión
Contacto con esporas en el
ambiente
Reservorio
Tracto intestinal del
hombreyanimales
domésticos
Enformadeesporasenel
suelo
Prevención
Tétanos
Agente
Bordetella pertussis BG-
Inmóvil
Noesporulado
Incubación
7-10días
Generalidades
Reservorio
Humanos
Transmisión
Gotitasaerosolizadaspor la
tosolassecreciones
respiratorias.
Prevención
Vacunahexavalente
Tosferina
Agente
Poliovirus Tipos
antigénicos
1. Brunhilda
2. Lancing
3. León
Incubación
7-14días
Generalidades
Reservorio
Humanos
Transmisión
Contacto con secreciones
respiratorias y heces de
infectados
Vertical
Fómites
Aguasresiduales
Prevención
Vacunahexavalente
Poliomielitis
Agente
Haemophilusinfluenzae
CBG-
Pleomórfico
Aerobio
Incubación
2-5días
Generalidades
Reservorio
Humanos
Transmisión
Todoeltiempoqueestén
presentes las bacterias
infección con gotitas de salivao
secreciones nasofaríngeas
mediante la tos, estornudoso
contacto cercano con un
portadorounapersona
infectada
Prevención
Enfermedades
relacionadasaH.
influenzae
Hexavalente
DTPa+VPI+Hib+HB
Administración
Persona RN
0.1mlDU
Intradérmica Región
deltoideadelbrazo
derecho
Presentación
Jeringa prellenada 0.5ml
Indicaciones
Persona RN >2000 gr
Persona RN <2000gr RN <29
SEGoconpeso
<1500graplicarentre las 6-8SV
Antecedente de llanto inconsolable, persistente que dura
3 horas o más dentro de las 48 después de haber
recibido una dosis de hexavalente, DPT o DPaT, vigilar
al sujeto posterior a la vacunación.
Antecedente de Síndrome de Guillain- Barré dentro de 6
semanas después de una dosis de vacuna que contenga
toxoide tetánico.
Historia de reacciones de hipersensibilidad tipo Arthus
después de una dosis previa de vacuna que contenga
toxoide tetánico; en este caso se debe diferir la
vacunación hasta por lo menos 10 años de la última
vacuna con toxoide tetánico.
Cada dosis puede contener rastros no detectables de
glutaraldehído, formaldehído, neomicina, estreptomicina
y polimixina B, por lo que se recomienda usar esta
vacuna con precaución en sujetos que presenten
hipersensibilidad a estas sustancias.
Lesión local
Dolor, induración, enrojecimiento ycalor en el sitio de
la aplicación; en ocasiones hay aumento de
volumen localmayora5cm,que desaparece en
las siguientes 48horassintratamiento
Sistémicos
Fiebre >40°C,llanto
persistente >3hrs,
diarrea, vómitos,
somnolencia y malestar
general.
Agente
Rotavirus
Incubación
1-3días
VACUNA ANTIROTAVIRUS
Generalidades
Reservorio
Humanosyganadovacuno
Transmisión
Fecal-oral, por laingesta deaguao
comida contaminadas, de una
personaaotraoatravés de fómites
contaminados.
Prevención
Diarreaporrotavirus
Administración
2-7meses 29 días
Indicaciones
Vacuna RV1
Diarreaeirritabilidad.Sonpoco
frecuentes el dolor abdominal,
flatulencias y dermatitis
riesgo acortoplazode invaginación
intestinal en aproximadamente1
c/51,000
a68,000lactantes
mexicanos vacunados.
Ambasvacunascontrarotaviruscuentanconun
incremento transitorio en la incidencia de
invaginaciónintestinal, principalmente en el
transcursode los 7díasposteriores ala
administraciónde la1ªdosis
Vacuna RV5
Diarrea,vómitos, fiebre y
somnolencia.Pueden
presentarse síntomas
del tracto respiratorio superior como
rinorrea.
Agente
Streptococcus
pneumoniae G+
Diplococo
Catalasa+
Incubación
1-3días
Vacuna antineumocócica conjugada
Reservorio
Humanos
Transmisión
Pormediodelasgotitas de
salivadepersona
apersonaoporcontacto con
lassecreciones
nasofaríngeas de la persona
infectada,odel portador
asintomático
Prevención
Vacunaantineumocócica
Administración
Presentación
Frasco ámpula o jeringa
prellenadaconuna dosisde
0.5mLde solución
inyectable
Lesión local
Enrojecimiento,aumentodela
sensibilidad,eritema,
inflamación,induracióny
dolor
Apneas
Prematuros≤28SDGla
presenciade apneasen las
48a72horasdespués dela
vacunación
Sistémicos
Disminucióndelapetito, irritabilidad,
diarrea,fiebre 38°Cy
alteracionesdelsueño como
somnolenciaodisminucióndel
sueño.
Agente
Virusdelainfluenza
Incubación
1-5días
Vacuna anti influenza estacional
Reservorio
Humanos
Transmisión
Personaapersonaa travésde
aerosoles producidosal toser o
estornudar. Puede transmitirse
también mediantepequeñas
gotas desalivaosecreciones
nasalesofaríngeas
Prevención
Vacunadelaantiinfluenza
Vacuna antiinfluenza
Bacterias vivas atenuadas
M.bovis
Administración
Persona RN
0.1ml DU
Intradérmica
Región deltoidea del brazo
derecho
Dosificación
● 100%delapoblaciónde6a59mesesdeedad.
● 2dosisconintervalode4semanas+unrefuerzo encadaperíodoinvernalhasta quetengan59meses
deedad
● 6-35meses:dosis de0.25mL,intervalode4semanas
○ Sinohanrecibidonunca lavacunaosi nocompletaronelesquema
de2dosisenunamismatemporadainvernal.
○ Posteriormenteuna dosis de refuerzo anual de 0.25mL hasta los 35meses.
● 36a59meses:dosis de0.5mLaplicadaenelperíodoinvernaldecadaaño
○ Esquemade 2dosisde0.5mLcada una,conintervalode 4
semanasentreellascuandonotengan antecedente vacunalde2 dosisenuna
mismatemporada invernal.
○ Posteriormente, unadosis anual de 0.5mL hasta los59meses.
Vacuna
trivalente
Dolor,enrojecimiento, sensibilidado
inflamaciónyla aparicióndeun
pequeño nódulooinduración
Sistémicos
febrícula, escalofríos,
malestargeneraly
mialgias
Graves
Neuralgia, crisis convulsivas,
trombocitopenia transitoria.
Muyraras: vasculitis,trastornos
neurológicos como
encefalomielitis, neuritis y
SíndromedeGuillain-Barré.
Agente
VirusdelSarampión
Incubación
4-21días
Sarampión
Reservorio
Humanos
Transmisión
Personaapersona,por
diseminaciónde gotasde saliva
ocontactodirecto con
secreciones nasales a VRSo
conjuntivas.
Prevención
VacunaSRPySR
Vacuna triple viral SRP
Agente
Virusdelarubéola
Incubación
14-23días
Rubéola
Reservorio
Humanos
Transmisión
Por contacto directo con una
persona infectadaa travésde
gotitasdesaliva o secreciones
nasales o faríngeas.Puede ser
transmitidapor casos
asintomáticos.
Prevención
VacunaSRPySR
Agente
Virusdelaparotiditis
Incubación
12-28días
Parotiditis
Reservorio
Humanos
Transmisión
Depersonaapersonapor
diseminación y
por contacto directo con
gotasdesalivade unapersona
infectada
Prevención
VacunaSRP
SRP
CepasdevirusvivosatenuadosdeSRP
producidosen cultivosde células diploides
humanasoenembriónde pollo.
Presentación
Frasco ámpula unidosis o
multidosis
Diluyentede0.505ml
Indicaciones
inmunizaciónactiva
contra el
sarampión,larubéolayla
parotiditis
Administración
Lesión local
dolor, induración, enrojecimiento y caloren
elsitiode laaplicación, duranteel
transcursodelas24a
48horasposteriores alavacunación.
Poco probables
Púrpura trombocitopénica, meningitis,
epididimitis, síndrome atípico leve o
atenuadosimilaralsarampión- paperas,
mielitis transversa, síndromede Guillain
Barré,neuritis periférica, encefalitis.
Fiebre
Apartirdel5ºdíadespuésdela
vacunación,e inclusohastael 12º
día,sepuedepresentar fiebreque
dura1-2días
08
Vacuna triple
bacteriana
DPT
TDP
toxoides diftérico y
Tetânico +suspensión de
Bordetella pertussis
inactivada
Administración
Niños 4 años
0.5 ml refuerzo DU
IM
Región deltoidea o
tricipital del brazo
izquierdo
Presentación
Frasco ámpula 5 o 10ml
10o 20 dosis de 0.5 ml
Indicación
Inmunización activa contra
difteria, tos ferina
y tétanos. Se aplica de
manera rutinaria en
niños de 4 años como
refuerzo al esquema
primario
Antecedente de llanto inconsolable, persistente que dura
3 horas o más dentro de las 48 después de haber
recibido una dosis de hexavalente, DPT o DPaT, vigilar
al sujeto posterior a la vacunación.
Antecedente de Síndrome de Guillain- Barré dentro de 6
semanas después de una dosis de vacuna que contenga
toxoide tetánico.
Historia de reacciones de hipersensibilidad tipo Arthus
después de una dosis previa de vacuna que contenga
toxoide tetánico; en este caso se debe diferir la
vacunación hasta por lo menos 10 años de la última
vacuna con toxoide tetánico.
Cada dosis puede contener rastros no detectables de
glutaraldehído, formaldehído, neomicina, estreptomicina
y polimixina B, por lo que se recomienda usar esta
vacuna con precaución en sujetos que presenten
hipersensibilidad a estas sustancias.
Sistémicos
Fiebre >40°C, llanto
persistente >3hrs, diarrea,
vómitos, somnolencia y
malestar general.
Lesión local
Dolor, induración, enrojecimiento y calor en el sitio de la
aplicación; en ocasiones hay aumento de volumen
local mayor a 5 cm, que desaparece en las siguientes
48 horas sin tratamiento
Reacción
alérgica
Erupción cutánea, urticaria y en casos
excepcionales, choque anafiláctico o
angioedema, llamado edema de Quincke,
un tipo de urticaria con inflamación
repentina de la cara y el cuello
01
Vacuna TD
Toxoide tetánico y diftérico
TD
toxoides diftérico y
Tetânico
Administración
Adolescentes de 15años
0.5 ml
IM
Región deltoidea del
brazo izquierdo
Presentación
Frasco ámpula 5 ml
10dosis de 0.5 ml
Indicación
Inmunización activa contra
tétanos y difteria.
Para iniciar o completar
esquemas en embarazadas,
adolescentes y personas
adultas.
Personas con lesiones o
heridas expuestas al
tétanos.
Lesión local
Tipo arthus
Inicia 2-8 hrs
después de la
inyección
Dolor, enrojecimiento, induración e
inflamación que persisten durante
48 horas y se pueden acompañar de
un nódulo subcutáneo.
Poco
frecuentes
Neuritis del plexo
braquial
Reacción de
hipersensibilidad
02
Vacuna doble viral
SR
SR
Cepas de virus vivos atenuados de SR
producidos en cultivos de células
humanas o en embrión de pollo.
Presentación
Frasco con liofilizado,
ámpula y diluyente de 5 ml
10dosis de 0.5 mL
Indicaciones
Inmunización activa
contra el sarampión y la
rubéola.
Administración
Lesión local
dolor, induración, enrojecimiento y
calor en el sitio de la aplicación,
durante el transcurso de las 24 a
48 horas posteriores a la vacunación.
Poco probables
Púrpura trombocitopénica, meningitis,
epididimitis, síndrome atípico leve o
atenuado similar al sarampión-
paperas, mielitis transversa,
síndrome de Guillain Barré, neuritis
periférica, encefalitis.
Fiebre
A partir del 5ºdía después de la
vacunación, e incluso hasta el
12ºdía, se puede presentar
fiebre que dura 1-2 días
03
Vacuna contra VPH
Agente
VPH
Incubación
Desconocido
Virus del Papiloma Humano
Reservorio
Humanos
Transmisión
Contacto directo de la piel
o mucosas con un
individuo infectado. La
persona recién nacida
puede infectarse al paso
por el canal del parto de
una mujer infectada.
Prevención
Vacuna VPH
Bacterias vivas atenuadas
M.bovis
Administración
0 y 6 meses (9-14años)
0,1y 6 meses (>15años)
Hombres y mujeres a
partir de 9 años
0.5 ml IM
0 y 6 meses (9-13años)
0, 2 y 6 meses (>15años)
Niñas y mujeres 9-45 años
Hombres 9-26 años
0.5 ml IM
Referencias bibliográficas
● Manualde Vacunación,Secretaría de Salud,2021,México.
● Manualde Eventos Supuestamente Atribuibles alaVacunación o
Inmunización,Secretaría de Salud,2021,México.

Más contenido relacionado

Similar a ESQUEMA DE VACUNACION.pptx

Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúIsis Barboza Paz
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Alvaro Lopez Zegarra
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
2019roxsan
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
leontina
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
Jose Ramirez
 
IMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACH
IMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACHIMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACH
IMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACH
Fercho Aguilera Mosquera
 
Inmunizaciones y vacunas
Inmunizaciones y vacunasInmunizaciones y vacunas
Inmunizaciones y vacunas
Mario Benitez
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
Liliana Hernandez Ramirez
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
Mario Gutiérrez Arana
 
VACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docxVACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docx
ssuser7e871e
 
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptxTEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
ErikaAlmache1
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Ricardo Benza
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
Sebastián Ávila
 

Similar a ESQUEMA DE VACUNACION.pptx (20)

Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
 
(VIH) SIDA
(VIH) SIDA(VIH) SIDA
(VIH) SIDA
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
 
Ira alta alumnos
Ira alta alumnosIra alta alumnos
Ira alta alumnos
 
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
IMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACH
IMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACHIMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACH
IMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACH
 
Inmunizaciones y vacunas
Inmunizaciones y vacunasInmunizaciones y vacunas
Inmunizaciones y vacunas
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
 
VACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docxVACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docx
 
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptxTEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

ESQUEMA DE VACUNACION.pptx