SlideShare una empresa de Scribd logo
BENITEZ SOLANO MARIO IVAN
JORGE ALFREDO GALAVIZ
• LA INMUNIZACION ES EL PROCESO O PROVISION
DE INMUNIDAD ARTIFICIAL MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE MATERIAL INMUNOBIOLOGICO, Y
PUEDE SER DE 2 TIPOS, PASIVA O ACTIVA
Objeto,
inducción de
inmunidad
especifica y
permanente,
mediada por
anticuerpos
vs antígenos
OBJETIVOS
La inmunidad
se obtenga
en un lapso
corto, a la
edad mas
temprana
posible y sin
reacciones
indeseables
BENEFICIOS
Reducir el
numero de
portadores,
detener la
circulación
del agente
infeccioso.
INMUNIZACI
ON PASIVA Administración de anticuerpos humanos o
derivados de animales.
Protección transitoria
Ej.: transferencia placentaria de anticuerpos
IgG(1-4) de la madre al feto a partir de la
8va semana de embarazo, dando la
inmunidad pasiva al RN por 6 meses.
En inmunización vs tétanos, difteria, poliomielitis, sarampión,
rubiola y parotiditis, se induce una memoria inmunitaria activa,
importante para la permanencia prolongada de inmunidad.
En vacunas como la rabia, cólera y tifoidea, la memoria no
es eficiente y hay que revacunar aplicando los “refuerzos”
con periodicidad variable.
La memoria inmunitaria permite mantener los niveles
protectores en las infecciones repetidas, ej., sarampión
1973
• El PDVUM se inicia con 6 biológicos
• BCG, DPT,OVP Y ANTISARAMPION
1988
• Se amplia el esquema y se introduce la vacuna triple
viral(sarampión, rubiola y parotiditis)
1999
• Con la vacuna de H. influenza b unida a la vacuna
cuádruple, DTP, así forman la pentavalente
Esquema de Vacunación 2013
Instituto Mexicano del Seguro Social
• Contiene bacilos atenuados de M. bovis.
• La cepa original de Calmette y Guerin, así llamada esta
vacuna, ha sufrido cambios en diversos países.
• En México se utiliza la cepa danesa 1331 y cada dosis
de 0.1ml contiene, como mínimo 200,000 bacilos vivos
atenuados identificados como UFC.
• Es la vacuna contra la tuberculosis. Se aplica
desde recién nacidos vía intradérmica, dejando
cicatriz de por vida
• Contraindicada en RN con peso inferior a 2,000g
y en pacientes inmunodeprimidos
• Vacuna de virus atenuados con los 3 serotipos que
causan la poliomielitis, cada dosis contiene un millón de
dosis infectantes de 50% del cultivo de tejidos (DICT 50)
Del tipo I, cien mil del tipo II y 10,000 del tipo III.
• Con 3 dosis su eficacia es cercana al 100%, se
administra vía oral, idealmente a los 2,4 y 6 meses, se
administra en forma simultanea a la DPT.
VACUNA PENTAVALENTE: DPT+HB+Hib
Previene la difteria, tos ferina y tétanos, además también a la poliomielitis y a
las bacterias del Haemophilus Influenzae del tipo b, que provocan neumonías y
meningitis.
Se aplica en 4 dosis a los 2, 4, 6, y 18 meses de edad.
Cada dosis de 0.5ml contendrá no mas de 30Lf de toxoide diftérico; no mas de 25Lf
de toxoide tetánico y un máximo de 10-15 x109 células muertas de B. pertussis
absorbidas en gel de sales de aluminio.
Administración: IM profunda
NIÑOS MENORES DE 1 AÑO EN CARAANTEROLATERAL DEL MUSLO, EN
MAYORES DEL AÑO EN LA REGION DELTOIDEA, DOSIS 0.5ml.
• SON 4 DOSIS:
• A LOS 2, 4, 6 Y 18 MESES DE EDAD
• En caso de inicio del esquema a edad avanzada, los
intervalos de la aplicación serán de 2 meses entre la
primera y la segunda vacuna, 2 meses entre la segunda
y la tercera dosis; y de 12 meses entre la tercera y la
cuarta dosis. Finalizando siempre antes de los 5 años.
ANTIHEPATITIS B
(< 1 AÑO)
• 3 DOSIS POR SEPARADO: RN, A LOS 2 Y 6 MESES DE
EDAD.
esta vacuna deberá
aplicarse a los niños que
iniciaron o completaron su
esquema con vacuna
pentavalente acelular
• *en caso de no ser vacunados a
las primeras 12h los intervalos
serán de 2 meses entre la 2da y
3ra dosis y de 4 mese entre la
3ra y la 4ta dosis
La aplicación de vacuna
anti hepatitis B podrá
aplicarse simultáneamente
con la aplicación de la
pentavalente
2 SUBTIPOS DE
INFLUENZA A
• H3N2 Y H1N1
• SEROTIPO
RECOMENDADO
POR LA OMS
CULTIVADO EN
• EMBRION DE
POLLO
• INACTIVADOS
CON FORMALINA
O BETA
PROPIOLACTONA
CONTIENE
• 15ug DE CADA
ANTIGENO DE
HEMAGLUTININA
A DOSIS DE 0.5ml
administración
recomendaciones
contraindicaciones
• IM en región deltoidea
• Brazo izquierdo
• Para trabajadores de la salud
y en asilos para ancianos
• Alternarse con neumococo
en brazo contrario
• Enfermedades febriles
agudas
• No aplicar en personas con
antecedentes de alergia a las
proteínas del huevo
• En 1998 la FDA aprobó el uso de una vacuna contra
rotavirus de virus vivos para niños, llamada Rotashield,
contenía 3 serotipos humanos G1,G2, G4 y una sepa del
mono Rhesus antigénicamente similar a la G3 del
humano.
• 1 año después el ACIP recomendó el retiro de Rotashield
por una fuerte asociación entre la aplicación de la
vacuna y obstrucción intestinal, que aparecía después de
la primera o segunda semana de vacunación.
• México fue el primer país del mundo en registrar una
vacuna para prevenir la gastroenteritis que causa la
infección por rotavirus, y en el 2007 se incorporo al
esquema básico de vacunación universal.
2 dosis vía oral, la primera
de las 6 a las 14 semanas
y la segunda entre las 14 y
24 semanas, intervalo de 1
mes entre cada dosis
3 dosis, entre las 6 y 32
semanas, la primera entre la
6 y 12, con un intervalo de 4
a 10 semanas entre ellas
Inmunizaciones y vacunas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensalinemar
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014
Alejandro Castillo
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
MZ_ ANV11L
 
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunesEly Bernal
 
Inmunizacion activa y pasiva
Inmunizacion activa y pasivaInmunizacion activa y pasiva
Inmunizacion activa y pasiva
Enehidy Cazares
 
Vacunas en biotecnologia
Vacunas en biotecnologiaVacunas en biotecnologia
Vacunas en biotecnologiaqueoso
 
Inmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las VacunasInmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las Vacunas
drwilliamsescalante
 
Productos biologicos Stella Maris
Productos biologicos  Stella MarisProductos biologicos  Stella Maris
Productos biologicos Stella MarisCristopher Palomino
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
César López
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
Ricardo Echavarria
 
Vacunacion diapositivas
Vacunacion diapositivasVacunacion diapositivas
Vacunacion diapositivas
Selegna Alvarez
 
Historia de las vacunas
Historia de las vacunasHistoria de las vacunas
Historia de las vacunas
Milito Frankito
 
Las Vacunas
Las  Vacunas Las  Vacunas
Las Vacunas
Nilton J. Málaga
 
Vacunacion 1
Vacunacion 1Vacunacion 1
Vacunacion 1
secretaria de salud
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
 
Inmunizacion activa y pasiva
Inmunizacion activa y pasivaInmunizacion activa y pasiva
Inmunizacion activa y pasiva
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas en biotecnologia
Vacunas en biotecnologiaVacunas en biotecnologia
Vacunas en biotecnologia
 
Inmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las VacunasInmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las Vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Productos biologicos Stella Maris
Productos biologicos  Stella MarisProductos biologicos  Stella Maris
Productos biologicos Stella Maris
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
Vacunas Virales
Vacunas ViralesVacunas Virales
Vacunas Virales
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
 
Vacunacion diapositivas
Vacunacion diapositivasVacunacion diapositivas
Vacunacion diapositivas
 
Historia de las vacunas
Historia de las vacunasHistoria de las vacunas
Historia de las vacunas
 
Las Vacunas
Las  Vacunas Las  Vacunas
Las Vacunas
 
Vacunacion 1
Vacunacion 1Vacunacion 1
Vacunacion 1
 

Similar a Inmunizaciones y vacunas

Prevención de la neumonía mediante vacunas
Prevención de la neumonía  mediante vacunasPrevención de la neumonía  mediante vacunas
Prevención de la neumonía mediante vacunas
Roberto Razon
 
Prevención de las Neumonías por Vacunas
Prevención de las Neumonías  por Vacunas Prevención de las Neumonías  por Vacunas
Prevención de las Neumonías por Vacunas
Roberto Razon
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
Daniel Beltran
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
eli cordero
 
VACUNACION.pptx
VACUNACION.pptxVACUNACION.pptx
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacioneswilderzuniga
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
IMSS
 
Vacunas
VacunasVacunas
PAI Alex Valladares 7.pptx
PAI Alex Valladares 7.pptxPAI Alex Valladares 7.pptx
PAI Alex Valladares 7.pptx
Alex Valladares
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universalKike Sant
 
Opv
OpvOpv
Opv
Ecoss25
 
06 poliomelitis
06 poliomelitis 06 poliomelitis
06 poliomelitis
Corina Agüero
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
WuithnerDuperat
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
MAX MICHELE REMON TORRES
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
RodriguezAburto
 

Similar a Inmunizaciones y vacunas (20)

Prevención de la neumonía mediante vacunas
Prevención de la neumonía  mediante vacunasPrevención de la neumonía  mediante vacunas
Prevención de la neumonía mediante vacunas
 
Prevención de las Neumonías por Vacunas
Prevención de las Neumonías  por Vacunas Prevención de las Neumonías  por Vacunas
Prevención de las Neumonías por Vacunas
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
 
VACUNACION.pptx
VACUNACION.pptxVACUNACION.pptx
VACUNACION.pptx
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
 
PAI Alex Valladares 7.pptx
PAI Alex Valladares 7.pptxPAI Alex Valladares 7.pptx
PAI Alex Valladares 7.pptx
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universal
 
Opv
OpvOpv
Opv
 
06 poliomelitis
06 poliomelitis 06 poliomelitis
06 poliomelitis
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 

Inmunizaciones y vacunas

  • 1. BENITEZ SOLANO MARIO IVAN JORGE ALFREDO GALAVIZ
  • 2. • LA INMUNIZACION ES EL PROCESO O PROVISION DE INMUNIDAD ARTIFICIAL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MATERIAL INMUNOBIOLOGICO, Y PUEDE SER DE 2 TIPOS, PASIVA O ACTIVA
  • 3. Objeto, inducción de inmunidad especifica y permanente, mediada por anticuerpos vs antígenos OBJETIVOS La inmunidad se obtenga en un lapso corto, a la edad mas temprana posible y sin reacciones indeseables BENEFICIOS Reducir el numero de portadores, detener la circulación del agente infeccioso.
  • 4. INMUNIZACI ON PASIVA Administración de anticuerpos humanos o derivados de animales. Protección transitoria Ej.: transferencia placentaria de anticuerpos IgG(1-4) de la madre al feto a partir de la 8va semana de embarazo, dando la inmunidad pasiva al RN por 6 meses.
  • 5. En inmunización vs tétanos, difteria, poliomielitis, sarampión, rubiola y parotiditis, se induce una memoria inmunitaria activa, importante para la permanencia prolongada de inmunidad. En vacunas como la rabia, cólera y tifoidea, la memoria no es eficiente y hay que revacunar aplicando los “refuerzos” con periodicidad variable. La memoria inmunitaria permite mantener los niveles protectores en las infecciones repetidas, ej., sarampión
  • 6. 1973 • El PDVUM se inicia con 6 biológicos • BCG, DPT,OVP Y ANTISARAMPION 1988 • Se amplia el esquema y se introduce la vacuna triple viral(sarampión, rubiola y parotiditis) 1999 • Con la vacuna de H. influenza b unida a la vacuna cuádruple, DTP, así forman la pentavalente
  • 7.
  • 8.
  • 9. Esquema de Vacunación 2013 Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 10. • Contiene bacilos atenuados de M. bovis. • La cepa original de Calmette y Guerin, así llamada esta vacuna, ha sufrido cambios en diversos países. • En México se utiliza la cepa danesa 1331 y cada dosis de 0.1ml contiene, como mínimo 200,000 bacilos vivos atenuados identificados como UFC.
  • 11. • Es la vacuna contra la tuberculosis. Se aplica desde recién nacidos vía intradérmica, dejando cicatriz de por vida • Contraindicada en RN con peso inferior a 2,000g y en pacientes inmunodeprimidos
  • 12. • Vacuna de virus atenuados con los 3 serotipos que causan la poliomielitis, cada dosis contiene un millón de dosis infectantes de 50% del cultivo de tejidos (DICT 50) Del tipo I, cien mil del tipo II y 10,000 del tipo III. • Con 3 dosis su eficacia es cercana al 100%, se administra vía oral, idealmente a los 2,4 y 6 meses, se administra en forma simultanea a la DPT.
  • 13. VACUNA PENTAVALENTE: DPT+HB+Hib Previene la difteria, tos ferina y tétanos, además también a la poliomielitis y a las bacterias del Haemophilus Influenzae del tipo b, que provocan neumonías y meningitis. Se aplica en 4 dosis a los 2, 4, 6, y 18 meses de edad. Cada dosis de 0.5ml contendrá no mas de 30Lf de toxoide diftérico; no mas de 25Lf de toxoide tetánico y un máximo de 10-15 x109 células muertas de B. pertussis absorbidas en gel de sales de aluminio. Administración: IM profunda NIÑOS MENORES DE 1 AÑO EN CARAANTEROLATERAL DEL MUSLO, EN MAYORES DEL AÑO EN LA REGION DELTOIDEA, DOSIS 0.5ml.
  • 14. • SON 4 DOSIS: • A LOS 2, 4, 6 Y 18 MESES DE EDAD • En caso de inicio del esquema a edad avanzada, los intervalos de la aplicación serán de 2 meses entre la primera y la segunda vacuna, 2 meses entre la segunda y la tercera dosis; y de 12 meses entre la tercera y la cuarta dosis. Finalizando siempre antes de los 5 años.
  • 15. ANTIHEPATITIS B (< 1 AÑO) • 3 DOSIS POR SEPARADO: RN, A LOS 2 Y 6 MESES DE EDAD. esta vacuna deberá aplicarse a los niños que iniciaron o completaron su esquema con vacuna pentavalente acelular • *en caso de no ser vacunados a las primeras 12h los intervalos serán de 2 meses entre la 2da y 3ra dosis y de 4 mese entre la 3ra y la 4ta dosis La aplicación de vacuna anti hepatitis B podrá aplicarse simultáneamente con la aplicación de la pentavalente
  • 16. 2 SUBTIPOS DE INFLUENZA A • H3N2 Y H1N1 • SEROTIPO RECOMENDADO POR LA OMS CULTIVADO EN • EMBRION DE POLLO • INACTIVADOS CON FORMALINA O BETA PROPIOLACTONA CONTIENE • 15ug DE CADA ANTIGENO DE HEMAGLUTININA A DOSIS DE 0.5ml
  • 17. administración recomendaciones contraindicaciones • IM en región deltoidea • Brazo izquierdo • Para trabajadores de la salud y en asilos para ancianos • Alternarse con neumococo en brazo contrario • Enfermedades febriles agudas • No aplicar en personas con antecedentes de alergia a las proteínas del huevo
  • 18. • En 1998 la FDA aprobó el uso de una vacuna contra rotavirus de virus vivos para niños, llamada Rotashield, contenía 3 serotipos humanos G1,G2, G4 y una sepa del mono Rhesus antigénicamente similar a la G3 del humano. • 1 año después el ACIP recomendó el retiro de Rotashield por una fuerte asociación entre la aplicación de la vacuna y obstrucción intestinal, que aparecía después de la primera o segunda semana de vacunación.
  • 19. • México fue el primer país del mundo en registrar una vacuna para prevenir la gastroenteritis que causa la infección por rotavirus, y en el 2007 se incorporo al esquema básico de vacunación universal.
  • 20.
  • 21. 2 dosis vía oral, la primera de las 6 a las 14 semanas y la segunda entre las 14 y 24 semanas, intervalo de 1 mes entre cada dosis 3 dosis, entre las 6 y 32 semanas, la primera entre la 6 y 12, con un intervalo de 4 a 10 semanas entre ellas