SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DETECNOLOGIA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSION BARQUISIMETO
Alumno
Gabriel Ure
23.811.503
Profesora: Mysol Morey
El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado
de sus letras. Es también la agrupación, la que se lee con un orden determinado, de las
grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación.
El término alfabeto procede del griego ἀλφάβετον (alfábeton), derivado de
las dos primeras letras griegas ἄλφα (alfa, α) y βῆτα (beta, β), derivadas a su vez de las
letras fenicias ʾalp y bēt, que significaban ‘buey’ y ‘casa’ respectivamente. El alfabeto
griego es una adaptación del alfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros
al hebreo y al árabe. Por su parte, el término «abecedario» proviene del latín
tardío abecedārium, también derivado del nombre de las primeras letras, en este caso
cuatro: a (a), b (be), c (ce) y d (de).
Alfabeto semita
La escritura protosinaítica, de origen egipcio, es el primer alfabeto consonántico, datado en torno al
siglo XVIII antes de Cristo. Se descubre en el templo de Denderaen Serabit el-Jadim, en la península del Sinaí,
punto de encuentro importante entre egipcios y culturas semíticas de Oriente Próximo. Se trataba de una
simplificación del sistema jeroglífico (unos 23 signos, de los que al menos la mitad son claramente egipcios). El
célebre lingüista inglés Alan Gardiner ha estudiado la derivación de los signos fenicios a partir de los pictogramas
sinaíticos. No podría decirse que se trata de un alfabeto en sentido estricto, sino más bien de un silabario
(consonante + vocal); pero hay que darle el protagonismo que merece como origen o precedente de alfabetos más
evolucionados en los que cada letra representa un sonido.
Al parecer los primeros en escribir las consonantes aisladas fueron los
pueblos semíticos occidentales de las orillas del mar Rojo y del Mediterráneo, hebreos y fenicios. La cadena
secuencial sería: signo-palabra; los signos-sonidos consonánticos mezclados a los signos-palabras (Egipto); los
signos-sonidos silábicos mezclados con signos palabras (sumerio-acadio); signos-sonidos que representan sílabas
de tipo constante (tipo egeo). Alfabeto silábico usado también por los tartessos en el sur de la península ibérica y
que supone el primer alfabeto de toda la Europa occidental. Aun hoy, a pesar de tantas muestras escritas como
existen en Andalucía y el sur dePortugal, esa lengua está por descifrarse o traducirse.
Alfabeto fenicio
El alfabeto
fenicio supone una creación. Es al
final de esa cadena donde se nota una
progresiva prioridad del análisis sobre
la síntesis. De la pictografía, que es
una representación global, se pasa a
signos que descomponen el discurso
en sus partes constitutivas. Las
formas más antiguas de la escritura
fenicia se han encontrado en las
inscripciones arcaicas de Biblos, cuyo
origen se remonta a los siglos
XIII y XI a. C. El fenicio arcaico
comprendía 22 letras, únicamente
consonantes, y está libre ya
de elementos ideográficos,
de determinativos y de toda huella
de silabismo.
Otros alfabetos
El alfabeto paleo-
hebraico proviene del fenicio, del que
se fue alejando progresivamente. Otras
ramas son: el samaritano, el moabita,
el púnico y el arameo (del que han
derivado los alfabetos árabes, a través
del nabateo, los hebraicos, los sirios,
los uraloaltaicos, etc.) El alfabeto
árabe ha servido para lenguas como
el persa, elturco, el bereber,
el malgache, etc. En cuanto a los
alfabetos sursemíticos (surarábigo y no
rtearábigo) parecen provenir, con
reservas, del fenicio.
Historia de los alfabetos occidentales
Los principales alfabetos occidentales han tenido su origen en el alfabeto semítico septentrional
o cananeo, datado hace más de 3500 años, entre el 1700 y el1500 a. C., en el Próximo Oriente.
El precedente del alfabeto occidental se ideó en las regiones orientales de la costa mediterránea y
se encargaron de divulgarlo los mercaderes fenicios. Probablemente los griegos conocieron este sistema de
escritura en la ciudad Gibl (en el Líbano de hoy), un importante centro cultural y de comercio que llamaronBiblos;
lo adoptaron en Grecia, aunque transformaron algunas consonantes y semiconsonantes en vocales. También
variaron la dirección de algunas letras y generalizaron el escribir de izquierda a derecha. Se suele fechar hacia
el 900 a. C.
El alfabeto griego adoptó el fenicio y modificó el valor de ciertos sonidos consonánticos y designó las
vocales. Del griego proceden el alfabeto gótico, copto, armenio,georgiano, albanés, eslavo (glagolítico y cirílico)
y etrusco.
El alfabeto latino es uno de los alfabetos locales que los etruscos tomaron del griego. Se diferencia
de éste no sólo en la forma de las letras, sino también en su empleo. En el siglo I de nuestra era estaba
constituido por 23 letras. Con la expansión de la civilización grecolatina y del cristianismo, el alfabeto latino
terminó por conquistar toda Europa: celtas, eslavos, germanos, escandinavos, etc. escriben con las letras latinas.
Este alfabeto, adaptado por los romanos con las variantes propias, se difundió por todo el Mediterráneo, y
posteriormente a todo Occidente.
Los alfabetos ibéricos parecen haberse derivado del fenicio y griego.
El alfabeto de los pueblos germánicos, llamado futhark (las runas y los oghams) por el nombre de
sus seis primeras letras, se redujo de 26 signos a 16. La teoría más firme es la que le da un origen etrusco.
Orden alfabético: pasado y presente
Aunque hay muchas similitudes entre los alfabetos de distintos idiomas, se observan también
diferencias peculiares en cada uno.
No siempre está claro qué es lo que constituye un alfabeto específico, único. El francés utiliza
básicamente el mismo alfabeto que el inglés, pero muchas de las letras usan marcas adicionales, como la «é», la
«à» y la «ô». En francés, estas combinaciones no se consideran letras adicionales. Sin embargo,
en islandés letras acentuadas tales como la «á», la «í» y la «ö» se consideran letras distintas del alfabeto. En
el español, la «ñ» es una letra distinta, pero vocales acentuadas como la «á» y la «é» no lo son. El alfabeto
español consta de 27 letras. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas:
«ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para los fonemas /g/ y
/k/. Los dígrafos ch y ll tienen valores fonéticos específicos, por lo que en la edición de 1754 de la Ortografía de la
lengua española comenzó a considerárseles como letras del alfabeto español, y a partir de la publicación de la
cuarta edición del Diccionario de la lengua española, en 1803, se ordenaron separadamente de c y l, y fue durante
el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en Madrid en 1994, y por
recomendación de varios organismos, que se acordó reordenar los dígrafos ch y ll en el lugar que el alfabeto latino
universal les asigna, aunque todavía seguían formando parte del abecedario. Con la publicación de la Ortografía
de la lengua española de 2010, ambas dejaron de considerarse letras del abecedario.
Esquema del Alfabeto / Gabriel Ure / 23.811.503 / Tecnologias Graficas / Mysol Morey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegosUd 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Amparo Gasent
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
m18luisa
 
Historia del alfabeto griego
Historia del alfabeto griegoHistoria del alfabeto griego
Historia del alfabeto griegoaliciazamorade
 
Origen de las letras faringe
Origen de las letras faringeOrigen de las letras faringe
Origen de las letras faringeGORDITOTHEBIGBOS
 
Alfabeto griego... precalculo...
Alfabeto griego... precalculo...Alfabeto griego... precalculo...
Alfabeto griego... precalculo...
Carlangas777
 
Reglas de ortografias
Reglas de ortografiasReglas de ortografias
Reglas de ortografias
Alejandra Vega
 
El alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciaciónEl alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciación
draolgamazariegos
 
Alfa griego power
Alfa griego powerAlfa griego power
Alfa griego power
Solersita Soler
 
Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.
sburgoslorenzo
 
Lengua Latina Facil C T
Lengua Latina Facil C TLengua Latina Facil C T
Lengua Latina Facil C T
Ramon Osinaga
 
Latín tema 2. 4º E.S.O.
Latín tema 2. 4º E.S.O.Latín tema 2. 4º E.S.O.
Latín tema 2. 4º E.S.O.
sburgoslorenzo
 
Origen del alfabeto
Origen del alfabetoOrigen del alfabeto
Origen del alfabetodaniel_GR
 

La actualidad más candente (16)

Alfabetos
AlfabetosAlfabetos
Alfabetos
 
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegosUd 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
 
Historia del alfabeto
Historia del alfabetoHistoria del alfabeto
Historia del alfabeto
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
Historia del alfabeto griego
Historia del alfabeto griegoHistoria del alfabeto griego
Historia del alfabeto griego
 
Origen de las letras faringe
Origen de las letras faringeOrigen de las letras faringe
Origen de las letras faringe
 
Alfabeto griego... precalculo...
Alfabeto griego... precalculo...Alfabeto griego... precalculo...
Alfabeto griego... precalculo...
 
Reglas de ortografias
Reglas de ortografiasReglas de ortografias
Reglas de ortografias
 
El alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciaciónEl alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciación
 
Alfa griego power
Alfa griego powerAlfa griego power
Alfa griego power
 
Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.
 
El abecedario
El abecedarioEl abecedario
El abecedario
 
Lengua Latina Facil C T
Lengua Latina Facil C TLengua Latina Facil C T
Lengua Latina Facil C T
 
Latín tema 2. 4º E.S.O.
Latín tema 2. 4º E.S.O.Latín tema 2. 4º E.S.O.
Latín tema 2. 4º E.S.O.
 
Gráfico2
Gráfico2Gráfico2
Gráfico2
 
Origen del alfabeto
Origen del alfabetoOrigen del alfabeto
Origen del alfabeto
 

Destacado

El alfabeto español
El alfabeto españolEl alfabeto español
El alfabeto español
Yaneth Borbon
 
Presentación de abecedario del español para niños con imagenes
Presentación de abecedario del español para niños con imagenesPresentación de abecedario del español para niños con imagenes
Presentación de abecedario del español para niños con imagenes
David Martínez
 
El alfabeto español
El alfabeto españolEl alfabeto español
El alfabeto español
III Circolo Bagheria
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
Mónica Coto
 
Alfabeto dos vegetais
Alfabeto dos vegetaisAlfabeto dos vegetais
Alfabeto dos vegetaisfceemarcia
 
Abecedario Den ingles
Abecedario Den inglesAbecedario Den ingles
Abecedario Den ingles
Ben Yat
 
Tablero abecedario[1]
Tablero abecedario[1]Tablero abecedario[1]
Tablero abecedario[1]
Derina MP
 
Alfabeto dos vegetais
Alfabeto dos vegetaisAlfabeto dos vegetais
Alfabeto dos vegetais
fceemarcia
 
Animals en perill d’extinció a Catalunya 5èB
Animals en perill d’extinció a Catalunya 5èBAnimals en perill d’extinció a Catalunya 5èB
Animals en perill d’extinció a Catalunya 5èB
escolalesarrelsmollerussa
 
Abecedario en español
Abecedario en españolAbecedario en español
Abecedario en españolrequetevane
 
Animals part 1
Animals part 1Animals part 1
Animals part 1
Vera Kovaleva
 
ABECEDARIO
ABECEDARIOABECEDARIO
ABECEDARIO
guestad0482
 
El Abecedario
El AbecedarioEl Abecedario
El Abecedario
Guadaanahi
 
Sotfware educativo para niños del abecedario
Sotfware educativo para niños del abecedarioSotfware educativo para niños del abecedario
Sotfware educativo para niños del abecedario
Mark
 
Spanish alphabet pronunciation
Spanish alphabet pronunciationSpanish alphabet pronunciation
Spanish alphabet pronunciation
Margaret Wright
 
Metodologia presentacion
Metodologia presentacionMetodologia presentacion
Metodologia presentacionYusgleidyarias
 
ABC Book of Chicago
ABC Book of ChicagoABC Book of Chicago
ABC Book of Chicago
wlcler
 

Destacado (20)

El alfabeto español
El alfabeto españolEl alfabeto español
El alfabeto español
 
Presentación de abecedario del español para niños con imagenes
Presentación de abecedario del español para niños con imagenesPresentación de abecedario del español para niños con imagenes
Presentación de abecedario del español para niños con imagenes
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
El alfabeto español
El alfabeto españolEl alfabeto español
El alfabeto español
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
 
Alfabeto dos vegetais
Alfabeto dos vegetaisAlfabeto dos vegetais
Alfabeto dos vegetais
 
Abecedario Den ingles
Abecedario Den inglesAbecedario Den ingles
Abecedario Den ingles
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Tablero abecedario[1]
Tablero abecedario[1]Tablero abecedario[1]
Tablero abecedario[1]
 
Alfabeto dos vegetais
Alfabeto dos vegetaisAlfabeto dos vegetais
Alfabeto dos vegetais
 
Animals en perill d’extinció a Catalunya 5èB
Animals en perill d’extinció a Catalunya 5èBAnimals en perill d’extinció a Catalunya 5èB
Animals en perill d’extinció a Catalunya 5èB
 
Abecedario en español
Abecedario en españolAbecedario en español
Abecedario en español
 
Animals part 1
Animals part 1Animals part 1
Animals part 1
 
Abc ilustrado
Abc ilustradoAbc ilustrado
Abc ilustrado
 
ABECEDARIO
ABECEDARIOABECEDARIO
ABECEDARIO
 
El Abecedario
El AbecedarioEl Abecedario
El Abecedario
 
Sotfware educativo para niños del abecedario
Sotfware educativo para niños del abecedarioSotfware educativo para niños del abecedario
Sotfware educativo para niños del abecedario
 
Spanish alphabet pronunciation
Spanish alphabet pronunciationSpanish alphabet pronunciation
Spanish alphabet pronunciation
 
Metodologia presentacion
Metodologia presentacionMetodologia presentacion
Metodologia presentacion
 
ABC Book of Chicago
ABC Book of ChicagoABC Book of Chicago
ABC Book of Chicago
 

Similar a Esquema del Alfabeto / Gabriel Ure / 23.811.503 / Tecnologias Graficas / Mysol Morey

Alfabeto sully-franco
Alfabeto sully-francoAlfabeto sully-franco
Alfabeto sully-franco
Maria Sully Franco
 
Alfabeto sully-franco
Alfabeto sully-francoAlfabeto sully-franco
Alfabeto sully-franco
Maria Sully Franco
 
Evolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatinoEvolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatino
Moises Barcayola
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Salicettica
 
Origen de las letras faringe
Origen de las letras faringeOrigen de las letras faringe
Origen de las letras faringejairo567
 
Origen de las letras faringe
Origen de las letras faringeOrigen de las letras faringe
Origen de las letras faringejairo567
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico51DCV
 
evolucion del alfabeto
evolucion del alfabeto evolucion del alfabeto
evolucion del alfabeto
SaraCordero5
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jhoinerca
 
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdfanexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
maisa09
 
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLuga Negrete
 
Tipos de escritura del mundo
Tipos de escritura del mundoTipos de escritura del mundo
Tipos de escritura del mundo
J.Luis Quinte.S.
 
El Alfabeto
El AlfabetoEl Alfabeto
El Alfabeto
Rusia González
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturasemgrec
 
La lengua latina.
La lengua latina.La lengua latina.
La lengua latina.
gemaclemente
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
GENDY-LOPEZ
 

Similar a Esquema del Alfabeto / Gabriel Ure / 23.811.503 / Tecnologias Graficas / Mysol Morey (20)

Alfabeto sully-franco
Alfabeto sully-francoAlfabeto sully-franco
Alfabeto sully-franco
 
Alfabeto sully-franco
Alfabeto sully-francoAlfabeto sully-franco
Alfabeto sully-franco
 
Tarea de spañol
Tarea de spañolTarea de spañol
Tarea de spañol
 
Evolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatinoEvolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatino
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Informe wala
Informe walaInforme wala
Informe wala
 
Origen de las letras faringe
Origen de las letras faringeOrigen de las letras faringe
Origen de las letras faringe
 
Origen de las letras faringe
Origen de las letras faringeOrigen de las letras faringe
Origen de las letras faringe
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
evolucion del alfabeto
evolucion del alfabeto evolucion del alfabeto
evolucion del alfabeto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdfanexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
 
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
 
Tipos de escritura del mundo
Tipos de escritura del mundoTipos de escritura del mundo
Tipos de escritura del mundo
 
El Alfabeto
El AlfabetoEl Alfabeto
El Alfabeto
 
Ppt alfabeto
Ppt alfabetoPpt alfabeto
Ppt alfabeto
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
Hist e scrit
 
La lengua latina.
La lengua latina.La lengua latina.
La lengua latina.
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Esquema del Alfabeto / Gabriel Ure / 23.811.503 / Tecnologias Graficas / Mysol Morey

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DETECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSION BARQUISIMETO Alumno Gabriel Ure 23.811.503 Profesora: Mysol Morey
  • 2. El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras. Es también la agrupación, la que se lee con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación. El término alfabeto procede del griego ἀλφάβετον (alfábeton), derivado de las dos primeras letras griegas ἄλφα (alfa, α) y βῆτα (beta, β), derivadas a su vez de las letras fenicias ʾalp y bēt, que significaban ‘buey’ y ‘casa’ respectivamente. El alfabeto griego es una adaptación del alfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros al hebreo y al árabe. Por su parte, el término «abecedario» proviene del latín tardío abecedārium, también derivado del nombre de las primeras letras, en este caso cuatro: a (a), b (be), c (ce) y d (de). Alfabeto semita La escritura protosinaítica, de origen egipcio, es el primer alfabeto consonántico, datado en torno al siglo XVIII antes de Cristo. Se descubre en el templo de Denderaen Serabit el-Jadim, en la península del Sinaí, punto de encuentro importante entre egipcios y culturas semíticas de Oriente Próximo. Se trataba de una simplificación del sistema jeroglífico (unos 23 signos, de los que al menos la mitad son claramente egipcios). El célebre lingüista inglés Alan Gardiner ha estudiado la derivación de los signos fenicios a partir de los pictogramas sinaíticos. No podría decirse que se trata de un alfabeto en sentido estricto, sino más bien de un silabario (consonante + vocal); pero hay que darle el protagonismo que merece como origen o precedente de alfabetos más evolucionados en los que cada letra representa un sonido. Al parecer los primeros en escribir las consonantes aisladas fueron los pueblos semíticos occidentales de las orillas del mar Rojo y del Mediterráneo, hebreos y fenicios. La cadena secuencial sería: signo-palabra; los signos-sonidos consonánticos mezclados a los signos-palabras (Egipto); los signos-sonidos silábicos mezclados con signos palabras (sumerio-acadio); signos-sonidos que representan sílabas de tipo constante (tipo egeo). Alfabeto silábico usado también por los tartessos en el sur de la península ibérica y que supone el primer alfabeto de toda la Europa occidental. Aun hoy, a pesar de tantas muestras escritas como existen en Andalucía y el sur dePortugal, esa lengua está por descifrarse o traducirse.
  • 3. Alfabeto fenicio El alfabeto fenicio supone una creación. Es al final de esa cadena donde se nota una progresiva prioridad del análisis sobre la síntesis. De la pictografía, que es una representación global, se pasa a signos que descomponen el discurso en sus partes constitutivas. Las formas más antiguas de la escritura fenicia se han encontrado en las inscripciones arcaicas de Biblos, cuyo origen se remonta a los siglos XIII y XI a. C. El fenicio arcaico comprendía 22 letras, únicamente consonantes, y está libre ya de elementos ideográficos, de determinativos y de toda huella de silabismo. Otros alfabetos El alfabeto paleo- hebraico proviene del fenicio, del que se fue alejando progresivamente. Otras ramas son: el samaritano, el moabita, el púnico y el arameo (del que han derivado los alfabetos árabes, a través del nabateo, los hebraicos, los sirios, los uraloaltaicos, etc.) El alfabeto árabe ha servido para lenguas como el persa, elturco, el bereber, el malgache, etc. En cuanto a los alfabetos sursemíticos (surarábigo y no rtearábigo) parecen provenir, con reservas, del fenicio.
  • 4. Historia de los alfabetos occidentales Los principales alfabetos occidentales han tenido su origen en el alfabeto semítico septentrional o cananeo, datado hace más de 3500 años, entre el 1700 y el1500 a. C., en el Próximo Oriente. El precedente del alfabeto occidental se ideó en las regiones orientales de la costa mediterránea y se encargaron de divulgarlo los mercaderes fenicios. Probablemente los griegos conocieron este sistema de escritura en la ciudad Gibl (en el Líbano de hoy), un importante centro cultural y de comercio que llamaronBiblos; lo adoptaron en Grecia, aunque transformaron algunas consonantes y semiconsonantes en vocales. También variaron la dirección de algunas letras y generalizaron el escribir de izquierda a derecha. Se suele fechar hacia el 900 a. C. El alfabeto griego adoptó el fenicio y modificó el valor de ciertos sonidos consonánticos y designó las vocales. Del griego proceden el alfabeto gótico, copto, armenio,georgiano, albanés, eslavo (glagolítico y cirílico) y etrusco. El alfabeto latino es uno de los alfabetos locales que los etruscos tomaron del griego. Se diferencia de éste no sólo en la forma de las letras, sino también en su empleo. En el siglo I de nuestra era estaba constituido por 23 letras. Con la expansión de la civilización grecolatina y del cristianismo, el alfabeto latino terminó por conquistar toda Europa: celtas, eslavos, germanos, escandinavos, etc. escriben con las letras latinas. Este alfabeto, adaptado por los romanos con las variantes propias, se difundió por todo el Mediterráneo, y posteriormente a todo Occidente. Los alfabetos ibéricos parecen haberse derivado del fenicio y griego. El alfabeto de los pueblos germánicos, llamado futhark (las runas y los oghams) por el nombre de sus seis primeras letras, se redujo de 26 signos a 16. La teoría más firme es la que le da un origen etrusco.
  • 5. Orden alfabético: pasado y presente Aunque hay muchas similitudes entre los alfabetos de distintos idiomas, se observan también diferencias peculiares en cada uno. No siempre está claro qué es lo que constituye un alfabeto específico, único. El francés utiliza básicamente el mismo alfabeto que el inglés, pero muchas de las letras usan marcas adicionales, como la «é», la «à» y la «ô». En francés, estas combinaciones no se consideran letras adicionales. Sin embargo, en islandés letras acentuadas tales como la «á», la «í» y la «ö» se consideran letras distintas del alfabeto. En el español, la «ñ» es una letra distinta, pero vocales acentuadas como la «á» y la «é» no lo son. El alfabeto español consta de 27 letras. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para los fonemas /g/ y /k/. Los dígrafos ch y ll tienen valores fonéticos específicos, por lo que en la edición de 1754 de la Ortografía de la lengua española comenzó a considerárseles como letras del alfabeto español, y a partir de la publicación de la cuarta edición del Diccionario de la lengua española, en 1803, se ordenaron separadamente de c y l, y fue durante el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en Madrid en 1994, y por recomendación de varios organismos, que se acordó reordenar los dígrafos ch y ll en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna, aunque todavía seguían formando parte del abecedario. Con la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010, ambas dejaron de considerarse letras del abecedario.