SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerra civil (1918-1921)


  • A principios de 1918 la revolución había triunfado
  • Pero había opositores a la Revolución
          o Zaristas
          o Liberales
  • Rusia enfrentada en dos bandos:
          o Contrarrevolucionarios => Ejército Blanco
          o Revolucionarios => Ejército Rojo
  • Fin => victoria de los bolcheviques:
          o Ejército Rojo, Trotsky


Comunismo de Guerra


  • Definición:
  • Actuaciones:
          o Nacionalización de la industria
          o Colectivización del campo
          o Requisas de grano a los campesinos
  • Bases del nuevo Estado:
          o Dictadura del Proletariado
                     Poder centralizado en el Partido Comunista
                     Prohibición del resto de partidos
  • Consecuencias:
          o Huelgas y revueltas => sublevación de los marineros en Kronstad, 1921 (querían
             soviets libres)
          o Muerte de miles de rusos
                     Guerra
                     Hambruna
                     Frío




                                                                                             3
Revolución de febrero de 1917
      • Causas:
              o Crisis económica y descontento político
              o Participación de Rusia en la IGM
              o Represión => refuerzo de la oposición al zar
      • Fases:
              o Inicio: Manifestación del 23 de febrero => “Paz y Pan”
              o 25 de febrero: huelga general
              o 26 de febrero: motines en los cuarteles
              o 27 de febrero => formación de un Gobierno Provisional
                             Kerensky
                                •   Sistema político liberal
                                •   El zar es obligado a abdicar
              o Paralelamente => Soviets y Guardia Roja
                             Bolcheviques


Revolución de octubre de 1917


  • Punto de partida:
          o Gobierno provisional a favor de la IGM => descontento de la población
          o Sóviets => creció su protagonismo
  • Personaje clave: Lenin => Las tesis de abril (recoge la ideología bolchevique)
  • Movimientos revolucionarios:
          o Julio 1917: insurrección popular a cargo de los bolcheviques: fracaso.
          o Golpe de Estado al Gobierno provisional: General Kornilov, ala más conservadora
             del ejército.
          o 24 octubre 1917: los sóviets bolcheviques se apoderaron de puntos estratégicos de
             la capital.
          o 25 octubre 1917: Asalto al Palacio de Invierno => caída del Gobierno Provisional.
  • Consecuencias de la caída del Gobierno Provisional:
          o Salida de la guerra => Tratado de Brest-Litovsk, 1918
          o Decreto de reparto de la tierra entre los campesinos pobres
          o Reconocimiento de minorías nacionales



                                                                                                2
LA CAÍDA DEL ZARISMO EN RUSIA

Época zarista


         • Sistema político:
                  o Monarquía absoluta => zar.
                  o Duma => parlamento ruso mediatizado por el zar.
                  o Policía política => represión de la oposición.
                  o Oposición:
                              Liberales => burgueses
                              Revolucionarios => obreros
                                 •   Partido Social Revolucionario => campesinos (Kerensky)
                                 •   Partido Social Demócrata
                                         o Mencheviques (moderados)
                                         o Bolcheviques (revolucionarios9
         • Economía:
                  o Fundamentalmente agraria => campesinos pobres
                  o Inicio de industrialización con capital extranjero => crecimiento de obreros


Revolución de 1905


      • Causas:
                o Derrota rusa en la guerra ruso-japonesa, 1905.
                o Crisis económica
      • Disturbios:
                o Inicio: 9/01/1905 => peticiones pacíficas al zar ante el Palacio de Invierno
                o Domingo sangriento => violenta respuesta del zar
                o Oleada de protestas
                o Organización de obreros y campesinos en soviets
      • Respuesta del zar: Manifiesto imperial, octubre de 1905
                o Admite el sufragio universal en la Duma
                o Incumple sus compromisos: no cuenta con la Duma




                                                                                                 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1°mbcsl desarrollo de la segunda guerra mundial
1°mbcsl desarrollo de la segunda guerra mundial1°mbcsl desarrollo de la segunda guerra mundial
1°mbcsl desarrollo de la segunda guerra mundialXimena Prado
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Javier Pérez
 
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilCausas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
profesdelCarmen
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
Aula de Historia
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.DavidProfeSoc
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
Javier Pérez
 
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península IbéricaEl proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Stalin y la URSS
Stalin y la URSSStalin y la URSS
Stalin y la URSS
Felipe Retamal
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
Florencio Ortiz Alejos
 
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra MundialUD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
Sergio García Arama
 
La unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaLa unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaJAMM10
 
Tema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8   el periodo de entreguerrasTema 8   el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerras
legio septima
 
Tema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismosTema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismos
Alberto Fernández Puig
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
Carmen Pagán
 
Tema 7 1ª guerra mundial
Tema 7 1ª guerra mundialTema 7 1ª guerra mundial
Tema 7 1ª guerra mundialtonicontreras
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

1°mbcsl desarrollo de la segunda guerra mundial
1°mbcsl desarrollo de la segunda guerra mundial1°mbcsl desarrollo de la segunda guerra mundial
1°mbcsl desarrollo de la segunda guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilCausas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
 
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península IbéricaEl proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
 
Stalin y la URSS
Stalin y la URSSStalin y la URSS
Stalin y la URSS
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
 
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra MundialUD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
 
La unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaLa unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemana
 
Tema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8   el periodo de entreguerrasTema 8   el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerras
 
Tema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismosTema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismos
 
Almoravides y almohades
Almoravides y almohadesAlmoravides y almohades
Almoravides y almohades
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 
Tema 7 1ª guerra mundial
Tema 7 1ª guerra mundialTema 7 1ª guerra mundial
Tema 7 1ª guerra mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 

Destacado

Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
Esquemas sociales tema 7 pdf
Esquemas sociales tema 7 pdfEsquemas sociales tema 7 pdf
Esquemas sociales tema 7 pdfTete9622
 
07 la revolución rusa y la urss
07 la revolución rusa y la urss07 la revolución rusa y la urss
07 la revolución rusa y la urssagatagc
 
la caiguda del tsarisme
la caiguda del tsarismela caiguda del tsarisme
Causas y antecedentes de la Revolución rusa
Causas y antecedentes de la Revolución rusa Causas y antecedentes de la Revolución rusa
Causas y antecedentes de la Revolución rusa
yami456
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
Diego Andrés Rojas González
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesIES Las Musas
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
JGL79
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 

Destacado (12)

La caída del zarismo en rusia
La caída del zarismo en rusiaLa caída del zarismo en rusia
La caída del zarismo en rusia
 
Rusia zarista
Rusia zaristaRusia zarista
Rusia zarista
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Esquemas sociales tema 7 pdf
Esquemas sociales tema 7 pdfEsquemas sociales tema 7 pdf
Esquemas sociales tema 7 pdf
 
07 la revolución rusa y la urss
07 la revolución rusa y la urss07 la revolución rusa y la urss
07 la revolución rusa y la urss
 
la caiguda del tsarisme
la caiguda del tsarismela caiguda del tsarisme
la caiguda del tsarisme
 
Causas y antecedentes de la Revolución rusa
Causas y antecedentes de la Revolución rusa Causas y antecedentes de la Revolución rusa
Causas y antecedentes de la Revolución rusa
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y Bolcheviques
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Similar a Esquema la caída del zarismo revol1917

Rusia
RusiaRusia
Rusia
Shirley A
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusafernandoi
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
Sergio García Arama
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. ApuntesRevolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. Apuntes
Fernando Alvarez Fernández
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
etorija82
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Manuel Carvajal
 
Revolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptxRevolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptx
ELISAFLORESHERNANDEZ
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
maricalvhi
 
Larevolucion rusa
Larevolucion rusaLarevolucion rusa
Larevolucion rusa
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
gemasanz11
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusasalnugar
 
La revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parteLa revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parte
Yale University
 

Similar a Esquema la caída del zarismo revol1917 (20)

Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. ApuntesRevolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. Apuntes
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptxRevolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptx
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Larevolucion rusa
Larevolucion rusaLarevolucion rusa
Larevolucion rusa
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolucion blochevique
Revolucion blocheviqueRevolucion blochevique
Revolucion blochevique
 
Revolucion blochevique
Revolucion blocheviqueRevolucion blochevique
Revolucion blochevique
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusas
 
La revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parteLa revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parte
 

Más de Profesora Geografía e Historia IES

El antiguo régimen y la Ilustración.pptx
El antiguo régimen y la Ilustración.pptxEl antiguo régimen y la Ilustración.pptx
El antiguo régimen y la Ilustración.pptx
Profesora Geografía e Historia IES
 
Tourism
TourismTourism
Industry
Industry Industry
Writing and Art in Mesopotamia
Writing and Art in MesopotamiaWriting and Art in Mesopotamia
Writing and Art in Mesopotamia
Profesora Geografía e Historia IES
 
Primary sector farming
Primary sector farmingPrimary sector farming
Primary sector farming
Profesora Geografía e Historia IES
 
Palaeolithic Age
Palaeolithic AgePalaeolithic Age
Neolithic Age
Neolithic AgeNeolithic Age
Metal ages
Metal agesMetal ages
Atlanta (USA)
Atlanta (USA)Atlanta (USA)
Settlement hierarchies
Settlement hierarchiesSettlement hierarchies
Settlement hierarchies
Profesora Geografía e Historia IES
 
Rural settlements
Rural settlementsRural settlements
Population migration
Population migrationPopulation migration
Physical characteristics of the continents
Physical characteristics of the continentsPhysical characteristics of the continents
Physical characteristics of the continents
Profesora Geografía e Historia IES
 
Grid_scale
Grid_scaleGrid_scale
Revolution of the earth
Revolution of the earthRevolution of the earth
Revolution of the earth
Profesora Geografía e Historia IES
 
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in SpainThe Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
Profesora Geografía e Historia IES
 
Industrial Revolution
Industrial RevolutionIndustrial Revolution

Más de Profesora Geografía e Historia IES (20)

El antiguo régimen y la Ilustración.pptx
El antiguo régimen y la Ilustración.pptxEl antiguo régimen y la Ilustración.pptx
El antiguo régimen y la Ilustración.pptx
 
Tourism
TourismTourism
Tourism
 
Industry
Industry Industry
Industry
 
Writing and Art in Mesopotamia
Writing and Art in MesopotamiaWriting and Art in Mesopotamia
Writing and Art in Mesopotamia
 
Primary sector farming
Primary sector farmingPrimary sector farming
Primary sector farming
 
Palaeolithic Age
Palaeolithic AgePalaeolithic Age
Palaeolithic Age
 
Neolithic Age
Neolithic AgeNeolithic Age
Neolithic Age
 
Metal ages
Metal agesMetal ages
Metal ages
 
Atlanta (USA)
Atlanta (USA)Atlanta (USA)
Atlanta (USA)
 
Urban layouts
Urban layoutsUrban layouts
Urban layouts
 
Settlement hierarchies
Settlement hierarchiesSettlement hierarchies
Settlement hierarchies
 
Rural settlements
Rural settlementsRural settlements
Rural settlements
 
Population migration
Population migrationPopulation migration
Population migration
 
Physical characteristics of the continents
Physical characteristics of the continentsPhysical characteristics of the continents
Physical characteristics of the continents
 
Grid_scale
Grid_scaleGrid_scale
Grid_scale
 
Time zones
Time zonesTime zones
Time zones
 
Revolution of the earth
Revolution of the earthRevolution of the earth
Revolution of the earth
 
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in SpainThe Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
 
Wwi
WwiWwi
Wwi
 
Industrial Revolution
Industrial RevolutionIndustrial Revolution
Industrial Revolution
 

Esquema la caída del zarismo revol1917

  • 1. Guerra civil (1918-1921) • A principios de 1918 la revolución había triunfado • Pero había opositores a la Revolución o Zaristas o Liberales • Rusia enfrentada en dos bandos: o Contrarrevolucionarios => Ejército Blanco o Revolucionarios => Ejército Rojo • Fin => victoria de los bolcheviques: o Ejército Rojo, Trotsky Comunismo de Guerra • Definición: • Actuaciones: o Nacionalización de la industria o Colectivización del campo o Requisas de grano a los campesinos • Bases del nuevo Estado: o Dictadura del Proletariado Poder centralizado en el Partido Comunista Prohibición del resto de partidos • Consecuencias: o Huelgas y revueltas => sublevación de los marineros en Kronstad, 1921 (querían soviets libres) o Muerte de miles de rusos Guerra Hambruna Frío 3
  • 2. Revolución de febrero de 1917 • Causas: o Crisis económica y descontento político o Participación de Rusia en la IGM o Represión => refuerzo de la oposición al zar • Fases: o Inicio: Manifestación del 23 de febrero => “Paz y Pan” o 25 de febrero: huelga general o 26 de febrero: motines en los cuarteles o 27 de febrero => formación de un Gobierno Provisional Kerensky • Sistema político liberal • El zar es obligado a abdicar o Paralelamente => Soviets y Guardia Roja Bolcheviques Revolución de octubre de 1917 • Punto de partida: o Gobierno provisional a favor de la IGM => descontento de la población o Sóviets => creció su protagonismo • Personaje clave: Lenin => Las tesis de abril (recoge la ideología bolchevique) • Movimientos revolucionarios: o Julio 1917: insurrección popular a cargo de los bolcheviques: fracaso. o Golpe de Estado al Gobierno provisional: General Kornilov, ala más conservadora del ejército. o 24 octubre 1917: los sóviets bolcheviques se apoderaron de puntos estratégicos de la capital. o 25 octubre 1917: Asalto al Palacio de Invierno => caída del Gobierno Provisional. • Consecuencias de la caída del Gobierno Provisional: o Salida de la guerra => Tratado de Brest-Litovsk, 1918 o Decreto de reparto de la tierra entre los campesinos pobres o Reconocimiento de minorías nacionales 2
  • 3. LA CAÍDA DEL ZARISMO EN RUSIA Época zarista • Sistema político: o Monarquía absoluta => zar. o Duma => parlamento ruso mediatizado por el zar. o Policía política => represión de la oposición. o Oposición: Liberales => burgueses Revolucionarios => obreros • Partido Social Revolucionario => campesinos (Kerensky) • Partido Social Demócrata o Mencheviques (moderados) o Bolcheviques (revolucionarios9 • Economía: o Fundamentalmente agraria => campesinos pobres o Inicio de industrialización con capital extranjero => crecimiento de obreros Revolución de 1905 • Causas: o Derrota rusa en la guerra ruso-japonesa, 1905. o Crisis económica • Disturbios: o Inicio: 9/01/1905 => peticiones pacíficas al zar ante el Palacio de Invierno o Domingo sangriento => violenta respuesta del zar o Oleada de protestas o Organización de obreros y campesinos en soviets • Respuesta del zar: Manifiesto imperial, octubre de 1905 o Admite el sufragio universal en la Duma o Incumple sus compromisos: no cuenta con la Duma 1