SlideShare una empresa de Scribd logo
Rusia: 1905-1924
• Resumen de los acontecimientos
o Rusia se encontraba en estado de efervescencia
o Zar Nicolás II gobernaba de manera autocrática
o Derrotas rusas contra Japón
o Huelga general y tentativa de revolución
o Elección de un parlamento (Duma)
o Dos revoluciones tras los desastres de la Primera Guerra Mundial
 Primera se dio en marzo
• Derroca al zar
• Instituye un gobierno provisional moderado
 Segunda se da en noviembre
• El gobierno provisional no gobernó mejor que el zar
• Se da la revolución bolchevique
• Encabezada por Lenin y Trotsky
 Recuperación de Rusia bajo Lenin
• Después de 1905
o El zar Nicolás II
 Sobrevive los disturbios de 1905
• Los oponentes se hallaban desunidos
 Estuvo dispuesto a transigir en el momento crítico
o Periodo de respiro
 Monarquía constitucional
 Solidarización con la gente
• Mejoras en las condiciones de trabajo
• Salarios industriales
• Cancelación del precio de rescate
• Mayor libertad de prensa
• Verdadera democracia
o Duma desempeñaría parte importante en la regencia del país
 Poca intensión de Nicolás de apegarse al Manifiesto de Octubre
 Creación de las Dumas
• Primera Duma (1906)
o No fue elegida democráticamente
o Demandas de largo alcance
o Confiscación de fincas de gran extensión
o Sistema electoral democrático
o Derecho de aprobar a los ministros del zar
o Las tropas del zar dispersaron a la Duma
• Segunda Duma (1907)
o Corre misma suerte que la primera Duma
• Tercera y Cuarta Duma (1907-1917)
o Actuaron conservadoramente
o En ocasiones criticaron al gobierno
o No tenían un verdadero poder
 Ímpetu revolucionario reducido
• Muchos líderes se encontraban en prisión o en el exilio
• Teorías sobre las revoluciones de 1917
o Teoría que sostiene que la revolución se habría desvanecido
 Rusia no debió involucrarse directamente en la Primera Guerra Mundial
 Medidas del Primer ministro Pedro Stolypin
• Trató de ganarse al campesinado
• Pago de rescate fue abolido
• Estimulación a los campesinos a comprar su propia tierra
• Surgimiento de una nueva clase de campesinos acomodados (Kulaks)
 Aumento del número de fábricas controladas por el gobierno
• Señales de mejoría en las condiciones de trabajo
• Incremento de las utilidades industriales
• Clase trabajadora más próspera
• En 1912 se inaugura un plan de seguro contra accidentes y enfermedad
para los obreros
 Partidos Revolucionarios desmoralizados
• Escasos de dinero
• Divididos por desavenencias
• Líderes continuaban en el exilio
o Teoría que sostiene que era evidente que habría una revolución
 La monarquía comenzó a deteriorarse antes de la Primera Guerra Mundial
 En 1911
• Reformas agrarias de Stolypin no producirían el resultado esperado
o Métodos de cultivo demasiado ineficientes
• Asesinato de Stolypin: Único hombre que pudo haber salvado a la
monarquía
 Huelgas
• Represión a tiros de 270 huelguistas en Lena
• Más de 2 000 huelgas en 1912
• 2 400 huelgas en 1913
• Más de 4 000 huelgas en 1914
 Política represiva del gobierno se hizo evidente
• Policía secreta
o Expulsa estudiantes y profesores revolucionarios
o Deporta judíos
• Clases inconformes
o Campesinos
o Trabajadores
o Intelectuales
 En 1912
• Resurge la fortuna de los diversos partidos revolucionarios
o Bolcheviques (en ruso “mayoría”)
o Mencheviques (en ruso “minoría”)
• Origen en el Partido Laboral Social-Demócrata
o Pensamiento marxista
• Los Bolcheviques
o Su dirigente era Vladimir Lenin
o Los bolcheviques eran los seguidores de Lenin
o Creían en huelgas y revolución
o Consideraban esencial
 Apoyo de los trabajadores industriales
 Apoyo de los campesinos
• Sale a la luz el periódico bolchevique “Pravda” (verdad)
o Medio de propagar las ideas bolcheviques
o Dar dirección a la ola de huelgas
 Desacreditación de la familia real debido a varios motivos de escándalo
• Sospechas de que Nicolás había tenido parte en el asesinato de Stolypin
• Lazos de la familia real con Rasputín
• Monje que se autoproclamaba “santo”
• Aliviaba los dolores del heredero al trono mediante la hipnosis
• Atrajo críticas populares
o Afición a la bebida
o Numeroso amoríos con damas de la corte
 Creciente agitación entre los obreros
 El ejército y la policía
• El gobierno aún los controlaba
• Tras los fracasos de la guerra, estos se rebelaron
 Incompetencia y corrupción del sistema
 Asesinato de Rasputín (diciembre de 1916)
• Revoluciones de marzo y noviembre de 1917
o Primera revolución
 Fue espontánea
 Se dio en San Petersburgo
 Los soldados recibieron órdenes de abrir fuego
• Se rehusaron
• Se unieron a la manifestación
o Gobierno provisional
 La Duma estableció un gobierno provisional liberal
 Duma elige a un primer ministro
• Se escoge a Jorge Lvov
• Lvov es reemplazo por Alejandro Kerensky
o Un socialista moderado
 En noviembre de 1917 se da una segunda revolución
• Destituye al gobierno provisional
• Instala a los bolcheviques
o Errores y fracasos del gobierno provisional
 Adoptó la decisión de seguir la guerra
 Ofensiva de junio
• Resultó un fracaso desastroso
• Moral y disciplina del ejército se desplomaron por completo
o Miles de desertores regresaron a sus lugares de origen
 El gobierno tenía que compartir el poder con el soviet de Petrogrado
• Comité que pretendía gobernar a la ciudad
o Integrado por representantes de obreros y soldados
 Aparición de otros soviets en Moscú y todas las ciudades provinciales
 Las tropas debían obedecer únicamente al soviet de su ciudad
• El gobierno provisional no podría contar con el apoyo de un ejército
o Segunda Revolución
 Antecedentes
• En medio de la amnistía política Lenin regresa de su exilio en Suiza
o Los germanos le permiten atravesar Alemania en un tren
especial “sellado”
 Alemanes tenían la esperanza de que el regreso de
Lenin acrecentaría el caos en Rusia
• Lenin apremió a los soviets a retirar su apoyo al gobierno provisional
• En medio de la anarquía general
o Lenin y los bolcheviques exponen política realista y atractiva
 Demandaban poder absoluto para los soviets
 Prometían a cambio
• Terminación de la guerra
• Cesión de la tierra a los campesinos
• Más víveres
• Para octubre
o Los bolcheviques tenían control de los soviets de Petrogrado y
Moscú
 Revolución
• El 20 de octubre
o León Trotsky toma la decisión de adueñarse del poder
 Era el soviet de Petrogrado
 Fue alentado por Lenin
• Del 6 al 7 de noviembre
o Los Guardias Rojos bolcheviques
 Ocuparon todos los puntos clave
 Arrestaron a los ministros del gobierno
• Kerensky logró escapar
• Lenin establece un nuevo gobierno soviético
o El gobierno sería encabezado por él mismo
 Los bolcheviques estaban disciplinados y organizados
• Los demás grupos políticos no lo estaban
• Lenin y los bolcheviques en el poder (1917-1924)
o Bolcheviques aseguran control de Petrogrado
o En Moscú la lucha dura una semana antes de que el soviet alcance el mando
o Las zonas rurales resultaron más difíciles de dominar
 Los campesinos se mostraron tibios hacia el nuevo gobierno
• Dada la complejidad de los problemas el nuevo gobierno no
pronosticaba una larga vida
o Los bolcheviques se dedicaron a restaurar la destrozada economía
 Manteniendo sus promesas en cuanto a tierra y alimento para
• Campesinos
• Trabajadores
o Los bolcheviques no contaban con el apoyo mayoritario del país
 Lenin nacionalizó la tierra
• La redistribuyó entre los campesinos
• Acrecentó el apoyo a los bolcheviques
 Hubo elecciones
• Los social-revolucionarios de derecha ganaron
• Lenin no estuvo satisfecho
o Su objetivo era “dictadura del proletariado”
 Él y el partido bolchevique administrarían el país
• A través de los soviets
• En beneficio de
o Trabajadores
o Campesinos
o Asamblea disuelta por la Guardia Roja bolchevique
• Oposición conduciría a la guerra civil
 Retirarse de la guerra (Primera Guerra Mundial)
• Tratado de Brest – Litovsk
o Rusia pierde Polonia, Estonia, Latvia y Lituania, la Ucrania,
Georgia y Finlandia
o Lenin insiste en que valía la pena
 Rusia debía sacrificar espacio a fin de ganar tiempo
para recuperarse
 Confiaba en recuperar el territorio perdido cuando la
revolución se extendiera a Alemania
 Oposición armada contra los bolcheviques
• En abril de 1918 estalló en muchas regiones
• Los Blancos pretendía constituir un gobierno parlamentario
o Eran un clan mixto que incluía
 Social-revolucionarios
 Mencheviques
 Ex oficiales zaristas
 Grupos no satisfechos con el bolchevismo
• En Siberia
o El almirante Kolchak estableció un gobierno Blanco
• El General Denikin
o Se encontraba en el Cáucaso con un nutrido ejército Blanco
• Legión Checoslovaca
o Se había apoderado de largos tramos del Ferrocarril
Transiberiano en la región de Omsk
o Resistieron con gran entereza
o Control del ferrocarril constituía un grave aprieto para el
gobierno
• Intervención de los países extranjeros para ayudar a los Blancos
o Excusa
 Querían un gobierno que continuase la guerra contra
Alemania
o Después de la derrota de Alemania
 Continuó su intervención
 Evidente objetivo de destruir al gobierno bolchevique
o Tropas enviadas por
 Estados Unidos
 Japón
 Francia
 Gran Bretaña
o A principios de 1919
 Kolchak avanza con tres ejércitos hacia Moscú
o Ejército Rojo
 Creación del disciplinado Ejército Rojo
• Bajo Trotsky, Comisario de Guerra
• Incluía a miles de oficiales expertos
 Los Rojos
• Hicieron retroceder a Kolchak
o Más tarde lo capturaron y ejecutaron
• Legión Checoslovaca fue vencida
• Denikin fue obligado a replegarse
o Escapó con ayuda británica
o Para finales de 1919
 Era aparente que los bolcheviques sobrevivirían
o Victoria bolchevique frente a los Blancos
 Los Blancos carecían de organización central
• Kolchak y Denikin no lograron hacer contacto
 A causa de su brutal comportamiento perdieron el
apoyo de los campesinos
 El Ejército Rojo
• Contaba con mayor número de hombres
• Contaba con la guía de Trotsky
 Lenin tomó medidas decisivas
• Comunismo de guerra
o Controlar recursos económicos del
estado
 Todas las fábricas fueron
nacionalizadas
 Se proscribió el comercio
privado
 Se incautaron a los
campesinos comestibles y
grano para alimentar a los
obreros y las tropas
 Bolcheviques eran gobierno nacionalista que luchaba
contra los extranjeros
 En 1921
• Lenin tuvo la tarea de reconstruir una economía hecha añicos por
o La primera Guerra Mundial
o La guerra civil
• El comunismo de guerra era impopular entre los campesinos
o Campesinos se limitaron a producir sólo lo suficiente para sus
propias necesidades
• La industria se hallaba paralizada
• En marzo en Kronstadt
o Serio motín naval
 Reprimido gracias a la inmediata acción de Trotsky
• Envió tropas a través de la congelada bahía de
Finlandia
 Convence a Lenin de que necesitaba una nueva táctica
• Puso en operación la “Nueva Política
Económica”
• Nueva Política Económica
o Se permite a los campesinos conservar la producción excedente
 Mediante un impuesto que representaba cierta
proporción del excedente
o Reintroducción del comercio privado
o Se revive el incentivo y la producción agrícola aumenta
o La industria
 La industria pesada se deja bajo el control estatal
 Fábricas menores fueron devueltas a la propiedad
privada
o Lenin consideraba la “nueva Política Económica” temporal
 Retorno limitado de la empresa privada hasta que la
recuperación estuviese asegurada
• Gradualmente la economía comenzó a recuperarse
o Aunque hubieron recurrencias de escasez de alimentos durante
muchos años
• Rusia, primer estado comunista del mundo
o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) gobernada
por el partido comunista
o Lenin proscribió grupos que criticaban sus políticas dentro del
partido
 Un tercio de los miembros fueron “purgados” o
expulsados
• Gracias a la despiadada policía secreta
(OGPU)
 Muerte de Lenin
• En mayo de 1922
o Lenin padece el primer ataque de su enfermedad
o Se debilitó gradualmente
• En 1924: Lenin fallece a los 53 años de edad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parteLa revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parte
Yale University
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
irenegpt98
 
1917: Revoluciones en Rusia
1917: Revoluciones en Rusia1917: Revoluciones en Rusia
1917: Revoluciones en Rusiajosefermin
 
La revolución Rusa
La revolución RusaLa revolución Rusa
La revolución Rusa
marianogomez1986
 
La revolución de febrero de 1917
La revolución de febrero de 1917La revolución de febrero de 1917
La revolución de febrero de 1917
IES Las Musas
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
leticiaortilles
 
La Revolución de octubre
La Revolución de octubreLa Revolución de octubre
La Revolución de octubre
IES Las Musas
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
Marcos Salas
 
Revolución de febrero de 1917
Revolución de febrero de 1917Revolución de febrero de 1917
Revolución de febrero de 1917guestaf2be0
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
Karina Aliaga
 
El Primer Estado Obrero
El Primer Estado ObreroEl Primer Estado Obrero
El Primer Estado Obrero
Samuel Rodríguez
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
irenegpt98
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
Uriel Trejos
 
"Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa""Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa"
Diana Herrera Cardeña
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Surgimiento de la URSS
Surgimiento de la URSSSurgimiento de la URSS
Surgimiento de la URSS
Ana de la Torre
 
Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo
Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo
Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo
Iraida Ioana
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Manuel Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

La revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parteLa revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parte
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
1917: Revoluciones en Rusia
1917: Revoluciones en Rusia1917: Revoluciones en Rusia
1917: Revoluciones en Rusia
 
La revolución Rusa
La revolución RusaLa revolución Rusa
La revolución Rusa
 
La revolución de febrero de 1917
La revolución de febrero de 1917La revolución de febrero de 1917
La revolución de febrero de 1917
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La Revolución de octubre
La Revolución de octubreLa Revolución de octubre
La Revolución de octubre
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución de febrero de 1917
Revolución de febrero de 1917Revolución de febrero de 1917
Revolución de febrero de 1917
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
 
El Primer Estado Obrero
El Primer Estado ObreroEl Primer Estado Obrero
El Primer Estado Obrero
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 
"Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa""Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa"
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Surgimiento de la URSS
Surgimiento de la URSSSurgimiento de la URSS
Surgimiento de la URSS
 
Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo
Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo
Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Similar a Rusia

Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
etorija82
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917 Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01AlexisSalamaca
 
Revolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptxRevolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptx
ELISAFLORESHERNANDEZ
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urssJAMM10
 
Entreguerras 2018
Entreguerras 2018Entreguerras 2018
Entreguerras 2018
María Miranda
 
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
Alberto Goyanes
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
HECTOR CARDENAS
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa mariaperezp
 
#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusa#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusamariaperezp
 
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.PérezTH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
mariaperezp
 
Revolucinrusa crack29ytotalitarismos
Revolucinrusa crack29ytotalitarismosRevolucinrusa crack29ytotalitarismos
Revolucinrusa crack29ytotalitarismosEduardo Aceituno
 
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de StalinLa Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
Juan Carlos Ocaña
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Nicolás Hernandez
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
mmhr
 

Similar a Rusia (20)

Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917 Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917
 
Esquema la caída del zarismo revol1917
Esquema la caída del zarismo revol1917Esquema la caída del zarismo revol1917
Esquema la caída del zarismo revol1917
 
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
 
Revolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptxRevolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptx
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urss
 
Entreguerras 2018
Entreguerras 2018Entreguerras 2018
Entreguerras 2018
 
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa
 
#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusa#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusa
 
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.PérezTH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
 
Revolucinrusa crack29ytotalitarismos
Revolucinrusa crack29ytotalitarismosRevolucinrusa crack29ytotalitarismos
Revolucinrusa crack29ytotalitarismos
 
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de StalinLa Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 

Más de Shirley A

Mocksyexamenesao10
Mocksyexamenesao10Mocksyexamenesao10
Mocksyexamenesao10Shirley A
 
Figuras uso tiempo
Figuras uso tiempoFiguras uso tiempo
Figuras uso tiempo
Shirley A
 
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Shirley A
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
Shirley A
 
Latin america and canada
Latin america and canadaLatin america and canada
Latin america and canada
Shirley A
 
History hl final exam
History hl final examHistory hl final exam
History hl final exam
Shirley A
 
2014 business & management case study-homework-review questions
2014 business & management case study-homework-review questions2014 business & management case study-homework-review questions
2014 business & management case study-homework-review questions
Shirley A
 
Sociedad de los poetas muertos
Sociedad de los poetas muertosSociedad de los poetas muertos
Sociedad de los poetas muertos
Shirley A
 
Mocksyexamenesao10
Mocksyexamenesao10Mocksyexamenesao10
Mocksyexamenesao10
Shirley A
 
El nuevo presidente de la república
El nuevo presidente de la repúblicaEl nuevo presidente de la república
El nuevo presidente de la república
Shirley A
 
Plan de guadalupe
Plan de guadalupePlan de guadalupe
Plan de guadalupe
Shirley A
 
Campana independentista por simón bolívar
 Campana independentista  por simón bolívar  Campana independentista  por simón bolívar
Campana independentista por simón bolívar
Shirley A
 
La conquista
La conquista La conquista
La conquista
Shirley A
 
Prueba t
Prueba t Prueba t
Prueba t
Shirley A
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
Shirley A
 

Más de Shirley A (15)

Mocksyexamenesao10
Mocksyexamenesao10Mocksyexamenesao10
Mocksyexamenesao10
 
Figuras uso tiempo
Figuras uso tiempoFiguras uso tiempo
Figuras uso tiempo
 
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Latin america and canada
Latin america and canadaLatin america and canada
Latin america and canada
 
History hl final exam
History hl final examHistory hl final exam
History hl final exam
 
2014 business & management case study-homework-review questions
2014 business & management case study-homework-review questions2014 business & management case study-homework-review questions
2014 business & management case study-homework-review questions
 
Sociedad de los poetas muertos
Sociedad de los poetas muertosSociedad de los poetas muertos
Sociedad de los poetas muertos
 
Mocksyexamenesao10
Mocksyexamenesao10Mocksyexamenesao10
Mocksyexamenesao10
 
El nuevo presidente de la república
El nuevo presidente de la repúblicaEl nuevo presidente de la república
El nuevo presidente de la república
 
Plan de guadalupe
Plan de guadalupePlan de guadalupe
Plan de guadalupe
 
Campana independentista por simón bolívar
 Campana independentista  por simón bolívar  Campana independentista  por simón bolívar
Campana independentista por simón bolívar
 
La conquista
La conquista La conquista
La conquista
 
Prueba t
Prueba t Prueba t
Prueba t
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Rusia

  • 1. Rusia: 1905-1924 • Resumen de los acontecimientos o Rusia se encontraba en estado de efervescencia o Zar Nicolás II gobernaba de manera autocrática o Derrotas rusas contra Japón o Huelga general y tentativa de revolución o Elección de un parlamento (Duma) o Dos revoluciones tras los desastres de la Primera Guerra Mundial  Primera se dio en marzo • Derroca al zar • Instituye un gobierno provisional moderado  Segunda se da en noviembre • El gobierno provisional no gobernó mejor que el zar • Se da la revolución bolchevique • Encabezada por Lenin y Trotsky  Recuperación de Rusia bajo Lenin • Después de 1905 o El zar Nicolás II  Sobrevive los disturbios de 1905 • Los oponentes se hallaban desunidos  Estuvo dispuesto a transigir en el momento crítico o Periodo de respiro  Monarquía constitucional  Solidarización con la gente • Mejoras en las condiciones de trabajo • Salarios industriales • Cancelación del precio de rescate • Mayor libertad de prensa • Verdadera democracia o Duma desempeñaría parte importante en la regencia del país  Poca intensión de Nicolás de apegarse al Manifiesto de Octubre  Creación de las Dumas • Primera Duma (1906) o No fue elegida democráticamente o Demandas de largo alcance o Confiscación de fincas de gran extensión o Sistema electoral democrático o Derecho de aprobar a los ministros del zar o Las tropas del zar dispersaron a la Duma • Segunda Duma (1907) o Corre misma suerte que la primera Duma • Tercera y Cuarta Duma (1907-1917) o Actuaron conservadoramente o En ocasiones criticaron al gobierno o No tenían un verdadero poder  Ímpetu revolucionario reducido • Muchos líderes se encontraban en prisión o en el exilio
  • 2. • Teorías sobre las revoluciones de 1917 o Teoría que sostiene que la revolución se habría desvanecido  Rusia no debió involucrarse directamente en la Primera Guerra Mundial  Medidas del Primer ministro Pedro Stolypin • Trató de ganarse al campesinado • Pago de rescate fue abolido • Estimulación a los campesinos a comprar su propia tierra • Surgimiento de una nueva clase de campesinos acomodados (Kulaks)  Aumento del número de fábricas controladas por el gobierno • Señales de mejoría en las condiciones de trabajo • Incremento de las utilidades industriales • Clase trabajadora más próspera • En 1912 se inaugura un plan de seguro contra accidentes y enfermedad para los obreros  Partidos Revolucionarios desmoralizados • Escasos de dinero • Divididos por desavenencias • Líderes continuaban en el exilio o Teoría que sostiene que era evidente que habría una revolución  La monarquía comenzó a deteriorarse antes de la Primera Guerra Mundial  En 1911 • Reformas agrarias de Stolypin no producirían el resultado esperado o Métodos de cultivo demasiado ineficientes • Asesinato de Stolypin: Único hombre que pudo haber salvado a la monarquía  Huelgas • Represión a tiros de 270 huelguistas en Lena • Más de 2 000 huelgas en 1912 • 2 400 huelgas en 1913 • Más de 4 000 huelgas en 1914  Política represiva del gobierno se hizo evidente • Policía secreta o Expulsa estudiantes y profesores revolucionarios o Deporta judíos • Clases inconformes o Campesinos o Trabajadores o Intelectuales  En 1912 • Resurge la fortuna de los diversos partidos revolucionarios o Bolcheviques (en ruso “mayoría”) o Mencheviques (en ruso “minoría”) • Origen en el Partido Laboral Social-Demócrata o Pensamiento marxista • Los Bolcheviques o Su dirigente era Vladimir Lenin
  • 3. o Los bolcheviques eran los seguidores de Lenin o Creían en huelgas y revolución o Consideraban esencial  Apoyo de los trabajadores industriales  Apoyo de los campesinos • Sale a la luz el periódico bolchevique “Pravda” (verdad) o Medio de propagar las ideas bolcheviques o Dar dirección a la ola de huelgas  Desacreditación de la familia real debido a varios motivos de escándalo • Sospechas de que Nicolás había tenido parte en el asesinato de Stolypin • Lazos de la familia real con Rasputín • Monje que se autoproclamaba “santo” • Aliviaba los dolores del heredero al trono mediante la hipnosis • Atrajo críticas populares o Afición a la bebida o Numeroso amoríos con damas de la corte  Creciente agitación entre los obreros  El ejército y la policía • El gobierno aún los controlaba • Tras los fracasos de la guerra, estos se rebelaron  Incompetencia y corrupción del sistema  Asesinato de Rasputín (diciembre de 1916) • Revoluciones de marzo y noviembre de 1917 o Primera revolución  Fue espontánea  Se dio en San Petersburgo  Los soldados recibieron órdenes de abrir fuego • Se rehusaron • Se unieron a la manifestación o Gobierno provisional  La Duma estableció un gobierno provisional liberal  Duma elige a un primer ministro • Se escoge a Jorge Lvov • Lvov es reemplazo por Alejandro Kerensky o Un socialista moderado  En noviembre de 1917 se da una segunda revolución • Destituye al gobierno provisional • Instala a los bolcheviques o Errores y fracasos del gobierno provisional  Adoptó la decisión de seguir la guerra  Ofensiva de junio • Resultó un fracaso desastroso • Moral y disciplina del ejército se desplomaron por completo o Miles de desertores regresaron a sus lugares de origen  El gobierno tenía que compartir el poder con el soviet de Petrogrado • Comité que pretendía gobernar a la ciudad o Integrado por representantes de obreros y soldados  Aparición de otros soviets en Moscú y todas las ciudades provinciales  Las tropas debían obedecer únicamente al soviet de su ciudad
  • 4. • El gobierno provisional no podría contar con el apoyo de un ejército o Segunda Revolución  Antecedentes • En medio de la amnistía política Lenin regresa de su exilio en Suiza o Los germanos le permiten atravesar Alemania en un tren especial “sellado”  Alemanes tenían la esperanza de que el regreso de Lenin acrecentaría el caos en Rusia • Lenin apremió a los soviets a retirar su apoyo al gobierno provisional • En medio de la anarquía general o Lenin y los bolcheviques exponen política realista y atractiva  Demandaban poder absoluto para los soviets  Prometían a cambio • Terminación de la guerra • Cesión de la tierra a los campesinos • Más víveres • Para octubre o Los bolcheviques tenían control de los soviets de Petrogrado y Moscú  Revolución • El 20 de octubre o León Trotsky toma la decisión de adueñarse del poder  Era el soviet de Petrogrado  Fue alentado por Lenin • Del 6 al 7 de noviembre o Los Guardias Rojos bolcheviques  Ocuparon todos los puntos clave  Arrestaron a los ministros del gobierno • Kerensky logró escapar • Lenin establece un nuevo gobierno soviético o El gobierno sería encabezado por él mismo  Los bolcheviques estaban disciplinados y organizados • Los demás grupos políticos no lo estaban • Lenin y los bolcheviques en el poder (1917-1924) o Bolcheviques aseguran control de Petrogrado o En Moscú la lucha dura una semana antes de que el soviet alcance el mando o Las zonas rurales resultaron más difíciles de dominar  Los campesinos se mostraron tibios hacia el nuevo gobierno • Dada la complejidad de los problemas el nuevo gobierno no pronosticaba una larga vida o Los bolcheviques se dedicaron a restaurar la destrozada economía  Manteniendo sus promesas en cuanto a tierra y alimento para • Campesinos • Trabajadores o Los bolcheviques no contaban con el apoyo mayoritario del país  Lenin nacionalizó la tierra • La redistribuyó entre los campesinos • Acrecentó el apoyo a los bolcheviques  Hubo elecciones
  • 5. • Los social-revolucionarios de derecha ganaron • Lenin no estuvo satisfecho o Su objetivo era “dictadura del proletariado”  Él y el partido bolchevique administrarían el país • A través de los soviets • En beneficio de o Trabajadores o Campesinos o Asamblea disuelta por la Guardia Roja bolchevique • Oposición conduciría a la guerra civil  Retirarse de la guerra (Primera Guerra Mundial) • Tratado de Brest – Litovsk o Rusia pierde Polonia, Estonia, Latvia y Lituania, la Ucrania, Georgia y Finlandia o Lenin insiste en que valía la pena  Rusia debía sacrificar espacio a fin de ganar tiempo para recuperarse  Confiaba en recuperar el territorio perdido cuando la revolución se extendiera a Alemania  Oposición armada contra los bolcheviques • En abril de 1918 estalló en muchas regiones • Los Blancos pretendía constituir un gobierno parlamentario o Eran un clan mixto que incluía  Social-revolucionarios  Mencheviques  Ex oficiales zaristas  Grupos no satisfechos con el bolchevismo • En Siberia o El almirante Kolchak estableció un gobierno Blanco • El General Denikin o Se encontraba en el Cáucaso con un nutrido ejército Blanco • Legión Checoslovaca o Se había apoderado de largos tramos del Ferrocarril Transiberiano en la región de Omsk o Resistieron con gran entereza o Control del ferrocarril constituía un grave aprieto para el gobierno • Intervención de los países extranjeros para ayudar a los Blancos o Excusa  Querían un gobierno que continuase la guerra contra Alemania o Después de la derrota de Alemania  Continuó su intervención  Evidente objetivo de destruir al gobierno bolchevique o Tropas enviadas por  Estados Unidos  Japón  Francia  Gran Bretaña o A principios de 1919
  • 6.  Kolchak avanza con tres ejércitos hacia Moscú o Ejército Rojo  Creación del disciplinado Ejército Rojo • Bajo Trotsky, Comisario de Guerra • Incluía a miles de oficiales expertos  Los Rojos • Hicieron retroceder a Kolchak o Más tarde lo capturaron y ejecutaron • Legión Checoslovaca fue vencida • Denikin fue obligado a replegarse o Escapó con ayuda británica o Para finales de 1919  Era aparente que los bolcheviques sobrevivirían o Victoria bolchevique frente a los Blancos  Los Blancos carecían de organización central • Kolchak y Denikin no lograron hacer contacto  A causa de su brutal comportamiento perdieron el apoyo de los campesinos  El Ejército Rojo • Contaba con mayor número de hombres • Contaba con la guía de Trotsky  Lenin tomó medidas decisivas • Comunismo de guerra o Controlar recursos económicos del estado  Todas las fábricas fueron nacionalizadas  Se proscribió el comercio privado  Se incautaron a los campesinos comestibles y grano para alimentar a los obreros y las tropas  Bolcheviques eran gobierno nacionalista que luchaba contra los extranjeros  En 1921 • Lenin tuvo la tarea de reconstruir una economía hecha añicos por o La primera Guerra Mundial o La guerra civil • El comunismo de guerra era impopular entre los campesinos o Campesinos se limitaron a producir sólo lo suficiente para sus propias necesidades • La industria se hallaba paralizada • En marzo en Kronstadt o Serio motín naval  Reprimido gracias a la inmediata acción de Trotsky • Envió tropas a través de la congelada bahía de Finlandia  Convence a Lenin de que necesitaba una nueva táctica
  • 7. • Puso en operación la “Nueva Política Económica” • Nueva Política Económica o Se permite a los campesinos conservar la producción excedente  Mediante un impuesto que representaba cierta proporción del excedente o Reintroducción del comercio privado o Se revive el incentivo y la producción agrícola aumenta o La industria  La industria pesada se deja bajo el control estatal  Fábricas menores fueron devueltas a la propiedad privada o Lenin consideraba la “nueva Política Económica” temporal  Retorno limitado de la empresa privada hasta que la recuperación estuviese asegurada • Gradualmente la economía comenzó a recuperarse o Aunque hubieron recurrencias de escasez de alimentos durante muchos años • Rusia, primer estado comunista del mundo o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) gobernada por el partido comunista o Lenin proscribió grupos que criticaban sus políticas dentro del partido  Un tercio de los miembros fueron “purgados” o expulsados • Gracias a la despiadada policía secreta (OGPU)  Muerte de Lenin • En mayo de 1922 o Lenin padece el primer ataque de su enfermedad o Se debilitó gradualmente • En 1924: Lenin fallece a los 53 años de edad