SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución Rusa
Laura Gómez Pueyo 1ºC
Contexto Geográfico ● Rusos: 58,7% de la población
● Ucranianos: 15,45% de la
población
● Uzbekos: 5,18% de la
población
GRUPOS ÉTNICOS
LENGUAS
HABLADAS
● Surzhik (Ruso y
Ucraniano)
● La mayoría de la
población era analfabeta
Situación rusa antes y después de la Revolución
ANTES DESPUÉS
● Aristocracia Zarista (monarquía absoluta)
● El poder se ejerce desde la capital. No
descentralización.
● Rusificación.
● Nadie votaba
● Capitalismo muy limitado. Economia agraria
● Sociedad agraria de bajo rendimiento
● Hay industria pero en determinados sectores y lugares
(Moscú y San Petersburgo). Y en sectores pesados.
● Iglesia ortodoxa con influencia política
● Política imperialista con los Balcanes y Asia.
● Dictadura del Proletariado
● Republica federal
● Derecho de autodeterminación
● Sufragio universal(solo PCUS)
● NEP
● No tiene acceso a la tierra
● Industrialización masiva de Rusia
● Ateos
● Aislamiento por el pánico rojo
Eje Cronológico: 1885-1924
1885 1894 1905 1914 1917 1918 1919
1924
Conferencia
de Berlin
PGM
Revolución de
San Petersburgo
Sube al
poder
Nicolás II
Muerte
de Lenin
Revolución
Rusa
Guerra Ruso-
japonesa
Fin PGM
(Paz
Paris)
Protagonistas de la Revolución Rusa
Lenin
Vladímir Ilich Lenin:
revolucionario ruso,
líder bolchevique,
político comunista,
principal dirigente de
la Revolución de
octubre y primer
dirigente de la Unión
de Repúblicas
Socialistas
Soviéticas.
Stalin
Fue Presidente del
Consejo de Ministros
de la Unión Soviética.
Estuvo entre los
bolcheviques que
impulsaron la
Revolución en Rusia en
1917 y ocupó la
posición de General del
Partido Comunista de
la Unión Soviética
Nicolás II
Fue el último zar
de Rusia hasta su
abdicación, el 15
de marzo de 1917,
su hermano Miguel
quien rechazó el
ofrecimiento,
poniendo fin a la
dinastía Romanov.
Trotsky
Político y teórico
revolucionario soviético,
protagonista de la
Revolución bolchevique
en 1917, que dio origen
al primer estado obrero
del mundo.Negoció la
retirada de Rusia de la
Primera Guerra Mundial
mediante la Paz de Brest-
Litovsk.
Kerensky
Fue un líder
revolucionario ruso
que desempeñó un
papel primordial en el
derrocamiento del
régimen zarista en
Rusia. No pudo evitar
la Revolución de
Octubre en la que los
bolcheviques tomaron
el poder.
Anastasia Romanov
La gran duquesa Anastasia Nikoláyevna Románova fue la hija más joven del emperador Nicolás II, el último zar
de la Rusia Imperial. Fue asesinada junto al resto de su familia el 17 de julio de 1918 por fuerzas de la policía
secreta bolchevique.
La leyenda de que Anastasia había sobrevivido a la Revolución Rusa estuvo vigente durante todo el siglo XX.
La más famosa de las impostoras fue Anna Anderson, pero a pesar del apoyo que le prestaron muchas personas
que habían conocido a Anastasia, las pruebas de ADN de Anderson en su pañuelo y pelo revelaron que no tenía
ningún parentesco con la Gran Duquesa.
La muerte de la joven Anastasia Romanov fue todo un misterio, solo se sabía que oficialmente había sido
fusilada en la noche del 16 al 17 de julio junto a su familia, pero con el tiempo, el rumor surgió cuando un
soldado informó de la posibilidad del rescate de un miembro de la familia, de una de las hijas del Zar, que había
quedado mal herida durante aquella noche fatal.
Anna
Anderson
Anastasia
Romanov
Partidos políticos en contra del Zarismo
Liberales
Revolucionarios
Revolución de 1905
-La crisis
económica y el
malestar social.
-La derrota militar
frente a Japón
(1905)
Las Causas
Desarrollo
-Manifestaciones y
huelgas
-Domingo Sangriento
-Sublevación del
acorazado Potemkim
Sectores Sociales que participan
en la revolución
-Obreros industriales de las ciudades
-Estudiantes
-Soldados y oficiales de la Marina
-Creación de los Soviets (consejos)
CONSECUENCIAS
-Políticas
-Eco-sociales
(Consultar Link)
http://www.claseshistoria.
com/revolucionrusa/crisis1905consecuencias.htm
Los Soviets y los
Bolcheviques
● Tenían el apoyo mayoritario de los
soviets y formaron coalición de
gobierno con el ala izquierda del
Partido Socialista Revolucionario.
● Esta se hundió tras la unión de los
SocialRevolucionarios a otros
partidos buscando derrocar al
gobierno soviético.
● Agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y
campesinos rusos que surgieron por primera vez durante
la Revolución de 1905 en oposición al zarismo,
constituyendo una fuerza fundamental porque Kerensky
los habia armado y los bolcheviques eran mayoritarios y,
que logró derribarlo.
● Los soviets estuvieron durante el período revolucionario
controlados por los bolcheviques.
Soviets
Bolcheviques
Revolución de 1917
Las Causas
Crisis económica y social:
● El desabastecimiento del ejército y de las ciudades.
● El incremento de los precios y la escasez de materias
primas.
● Descontento
Crisis Militar:
● La desmoralización cundió entre los soldados
● Las deserciones estuvieron a la orden del día,
alentadas por la propaganda bolchevique.
Crisis del Estado:
● La monarquía zarista en manos de Zarina y Rasputin
● Buscar una vía democrática a la crisis
● El inmovilismo hizo fracasar la vía reformista y alentó
la revolucionaria
DESARROLLO
El 25 estalló una huelga general que
pronto se extendió a otras ciudades.
El 26 se produjeron motines en los
cuarteles, las tropas se negaron a
disparar contra los huelguistas.
El 27 de febrero se constituyó un
Gobierno Provisional presidido por el
príncipe Luov con Kerensky.
El 3 de Marzo, Nicolás II abdica.
Se estableció una República que
puso fin la dinastía, Romanov.
El Gobierno Provisional, tomó las
riendas del Estado.
Revolución de Octubre.
Como Consecuencia
http://www.claseshistoria.
com/revolucionrusa/1917f
ebrero.htm
Revolución Rusa como consecuencia de la
1ªGuerra Mundial
★ En 1914 Rusia entra en guerra formando
parte de la Triple Entente enfrentada a las
potencias centrales. La deficiente
preparación de su ejército, mal armado,
instruido y organizado, fue causante de
tempranas y severas derrotas frente a
Alemania
★ En 1916 se inició una huelga general en San
Petersburgo. Para obligar a los obreros a volver al
trabajo se recurrió al ejército, pero los soldados se
negaron a reprimir a los trabajadores y los
defendieron contra la policía. El amotinamiento fue
finalmente sofocado por varios regimientos de
cosacos.
Estos hechos condujeron al definitivo
desprestigio del zarismo y favorecieron la
unión de la oposición burguesa y obrera
frente al régimen. El conflicto sirvió para
organizar a los soviets y dar un mayor
relieve y actividad a los bolcheviques
liderados por Lenin.
Programa de Vladimir de la
Revolución
Plasmó su concepción del auténtico gobierno socialista en el ensayo El Estado y la
revolución, su aportación más importante a la teoría marxista, en el que abogaba
por la necesidad de la "dictadura del proletariado" como elemento de superación
del Estado basado en la dominación de unas clases por otras. Finalmente su plan
fue aprobado y puesto en práctica el 7 de noviembre:
● Expulsados los Románov, tenemos un Estado de corte burgués similar a
los de la Europa occidental (e igualmente militarista).
● Este Estado burgués, sin embargo, se encuentra con las manos atadas
porque existe una institución popular, el Soviet, que en Petrogrado detenta
el verdadero poder y contra el que el Estado es incapaz de imponerse
mediante la represión.
● Este poder, sin embargo, ha cedido voluntariamente hasta ahora el poder
del Estado a la burguesía.
Programa de Vladimir Lenin Paz, Pan
y Tierra
● Rechazo la guerra imperialista, sometida a los intereses del
capital.
● En Rusia se ha pasado de la primera etapa de la revolución
(que da el poder a la burguesía) a la segunda, que debe poner
ese poder en manos del proletariado y de los campesinos
pobres.
● Reforma agraria. Nacionalización de todas las tierras que se
pondrán a disposición de los Soviets locales.
● Prioridad del control democrático de la producción y distribución
por parte de los Soviets, antes que "implantación" inmediata del
socialismo.
La URSS
La URSS se estableció en
diciembre de 1922 como una
federación de repúblicas
socialistas soviéticas
integrada por Rusia, Ucrania,
Bieolorusia y Transcaucasia
(Georgia, Azerbaiyán y
Armenia) con capital en
Moscú.
La Nueva URSS
Entre 1925 y 1940 se
fueron agregando a
ella nuevas
repúblicas. Cada una
disponía de una
amplia autonomía
administrativa
Impacto Internacional de la Revolución
En Europa, los soldados, marineros y
trabajadores, agotados por la guerra que
continuaba, seguían las noticias de lo que
sucedía en la nueva sociedad.
En Alemania, en Kiel y en Hamburgo, los
marineros rebeldes de la Armada alemán, se
amotinaron contra las órdenes de continuar la
guerra.
En muchos países de Europa, se desarrollaron
situaciones revolucionarias y en algunas, se
dieron revoluciones.
El capitalismo mundial
nunca sería lo mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
Karina Aliaga
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)histomurialdo
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Vicky Uribe Guarín
 
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución NacionalREVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
Javier Luizaga
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
Gisela Sánchez
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusaBárbara C.
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
KARLANENA
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
sofiagabas
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)tellyluces70
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Antonio Cangalaya
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
 
La Revolución de octubre
La Revolución de octubreLa Revolución de octubre
La Revolución de octubre
IES Las Musas
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución NacionalREVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
La Revolución de octubre
La Revolución de octubreLa Revolución de octubre
La Revolución de octubre
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 

Destacado

Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
Textos Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Textos Primera Guerra Mundial y Revolución RusaTextos Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Textos Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
MiryamSanz
 
Ultima Dinastia Rusa
Ultima Dinastia RusaUltima Dinastia Rusa
Ultima Dinastia Rusa
Yshamarie
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historiaguest1df32b
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
Paqui Sánchez
 
Tema 7. la revolución rusa
Tema 7. la revolución rusaTema 7. la revolución rusa
Tema 7. la revolución rusa
Diego Moreno Galilea
 
Los medios naturales de españa
Los medios naturales de españaLos medios naturales de españa
Los medios naturales de españa
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una RevueltaLa RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revueltajen004
 
Evaluaciones Agosto
Evaluaciones Agosto Evaluaciones Agosto
Evaluaciones Agosto
lbsm2015
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
carmenbartolome
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
Manu98Celta
 
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
guest20a448
 
Consecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialConsecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialmarioli123
 
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSAprofemariohistoria
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
copybird
 

Destacado (20)

Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Textos Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Textos Primera Guerra Mundial y Revolución RusaTextos Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Textos Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
 
La revolucin rusa
La revolucin rusaLa revolucin rusa
La revolucin rusa
 
Ultima Dinastia Rusa
Ultima Dinastia RusaUltima Dinastia Rusa
Ultima Dinastia Rusa
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
 
Tema 7. la revolución rusa
Tema 7. la revolución rusaTema 7. la revolución rusa
Tema 7. la revolución rusa
 
Los medios naturales de españa
Los medios naturales de españaLos medios naturales de españa
Los medios naturales de españa
 
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una RevueltaLa RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
 
Evaluaciones Agosto
Evaluaciones Agosto Evaluaciones Agosto
Evaluaciones Agosto
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
 
Consecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialConsecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundial
 
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
 
Power Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje CooperativoPower Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje Cooperativo
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
 
Ppt revolucion rusa
Ppt revolucion rusaPpt revolucion rusa
Ppt revolucion rusa
 
revolucion china
revolucion chinarevolucion china
revolucion china
 
La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917
 

Similar a Revolución Rusa de 1917

Prueba
PruebaPrueba
Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.
mazada1
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
jorgemayor1
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
candelasruiz
 
Revolución rusa PRUEBA.
Revolución rusa PRUEBA.Revolución rusa PRUEBA.
Revolución rusa PRUEBA.
angeldelamo
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras IConchagon
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Florencio Ortiz Alejos
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Miguel Abeth
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
MellerCastilloF
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
alvarosaenz7
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
alvarosaenz7
 
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptxRevolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Luis Quesada
 
Revolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfRevolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdf
Ivan Rizo
 
Revolución bolchevique
Revolución bolcheviqueRevolución bolchevique
Revolución bolcheviqueefallasq
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Yoel Meza
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Martín Maglio
 
Revolución Rusa (4).pdf
Revolución Rusa (4).pdfRevolución Rusa (4).pdf
Revolución Rusa (4).pdf
MarielCristelZonaCah
 

Similar a Revolución Rusa de 1917 (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
 
Revolución rusa PRUEBA.
Revolución rusa PRUEBA.Revolución rusa PRUEBA.
Revolución rusa PRUEBA.
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras I
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptxRevolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
 
Revolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfRevolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdf
 
Revolución bolchevique
Revolución bolcheviqueRevolución bolchevique
Revolución bolchevique
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Revolución Rusa (4).pdf
Revolución Rusa (4).pdfRevolución Rusa (4).pdf
Revolución Rusa (4).pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Revolución Rusa de 1917

  • 2. Contexto Geográfico ● Rusos: 58,7% de la población ● Ucranianos: 15,45% de la población ● Uzbekos: 5,18% de la población GRUPOS ÉTNICOS LENGUAS HABLADAS ● Surzhik (Ruso y Ucraniano) ● La mayoría de la población era analfabeta
  • 3. Situación rusa antes y después de la Revolución ANTES DESPUÉS ● Aristocracia Zarista (monarquía absoluta) ● El poder se ejerce desde la capital. No descentralización. ● Rusificación. ● Nadie votaba ● Capitalismo muy limitado. Economia agraria ● Sociedad agraria de bajo rendimiento ● Hay industria pero en determinados sectores y lugares (Moscú y San Petersburgo). Y en sectores pesados. ● Iglesia ortodoxa con influencia política ● Política imperialista con los Balcanes y Asia. ● Dictadura del Proletariado ● Republica federal ● Derecho de autodeterminación ● Sufragio universal(solo PCUS) ● NEP ● No tiene acceso a la tierra ● Industrialización masiva de Rusia ● Ateos ● Aislamiento por el pánico rojo
  • 4. Eje Cronológico: 1885-1924 1885 1894 1905 1914 1917 1918 1919 1924 Conferencia de Berlin PGM Revolución de San Petersburgo Sube al poder Nicolás II Muerte de Lenin Revolución Rusa Guerra Ruso- japonesa Fin PGM (Paz Paris)
  • 5. Protagonistas de la Revolución Rusa Lenin Vladímir Ilich Lenin: revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de octubre y primer dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Stalin Fue Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética. Estuvo entre los bolcheviques que impulsaron la Revolución en Rusia en 1917 y ocupó la posición de General del Partido Comunista de la Unión Soviética Nicolás II Fue el último zar de Rusia hasta su abdicación, el 15 de marzo de 1917, su hermano Miguel quien rechazó el ofrecimiento, poniendo fin a la dinastía Romanov. Trotsky Político y teórico revolucionario soviético, protagonista de la Revolución bolchevique en 1917, que dio origen al primer estado obrero del mundo.Negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest- Litovsk. Kerensky Fue un líder revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia. No pudo evitar la Revolución de Octubre en la que los bolcheviques tomaron el poder.
  • 6. Anastasia Romanov La gran duquesa Anastasia Nikoláyevna Románova fue la hija más joven del emperador Nicolás II, el último zar de la Rusia Imperial. Fue asesinada junto al resto de su familia el 17 de julio de 1918 por fuerzas de la policía secreta bolchevique. La leyenda de que Anastasia había sobrevivido a la Revolución Rusa estuvo vigente durante todo el siglo XX. La más famosa de las impostoras fue Anna Anderson, pero a pesar del apoyo que le prestaron muchas personas que habían conocido a Anastasia, las pruebas de ADN de Anderson en su pañuelo y pelo revelaron que no tenía ningún parentesco con la Gran Duquesa. La muerte de la joven Anastasia Romanov fue todo un misterio, solo se sabía que oficialmente había sido fusilada en la noche del 16 al 17 de julio junto a su familia, pero con el tiempo, el rumor surgió cuando un soldado informó de la posibilidad del rescate de un miembro de la familia, de una de las hijas del Zar, que había quedado mal herida durante aquella noche fatal. Anna Anderson Anastasia Romanov
  • 7. Partidos políticos en contra del Zarismo Liberales Revolucionarios
  • 8. Revolución de 1905 -La crisis económica y el malestar social. -La derrota militar frente a Japón (1905) Las Causas Desarrollo -Manifestaciones y huelgas -Domingo Sangriento -Sublevación del acorazado Potemkim Sectores Sociales que participan en la revolución -Obreros industriales de las ciudades -Estudiantes -Soldados y oficiales de la Marina -Creación de los Soviets (consejos) CONSECUENCIAS -Políticas -Eco-sociales (Consultar Link) http://www.claseshistoria. com/revolucionrusa/crisis1905consecuencias.htm
  • 9. Los Soviets y los Bolcheviques ● Tenían el apoyo mayoritario de los soviets y formaron coalición de gobierno con el ala izquierda del Partido Socialista Revolucionario. ● Esta se hundió tras la unión de los SocialRevolucionarios a otros partidos buscando derrocar al gobierno soviético. ● Agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo, constituyendo una fuerza fundamental porque Kerensky los habia armado y los bolcheviques eran mayoritarios y, que logró derribarlo. ● Los soviets estuvieron durante el período revolucionario controlados por los bolcheviques. Soviets Bolcheviques
  • 10. Revolución de 1917 Las Causas Crisis económica y social: ● El desabastecimiento del ejército y de las ciudades. ● El incremento de los precios y la escasez de materias primas. ● Descontento Crisis Militar: ● La desmoralización cundió entre los soldados ● Las deserciones estuvieron a la orden del día, alentadas por la propaganda bolchevique. Crisis del Estado: ● La monarquía zarista en manos de Zarina y Rasputin ● Buscar una vía democrática a la crisis ● El inmovilismo hizo fracasar la vía reformista y alentó la revolucionaria DESARROLLO El 25 estalló una huelga general que pronto se extendió a otras ciudades. El 26 se produjeron motines en los cuarteles, las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas. El 27 de febrero se constituyó un Gobierno Provisional presidido por el príncipe Luov con Kerensky. El 3 de Marzo, Nicolás II abdica. Se estableció una República que puso fin la dinastía, Romanov. El Gobierno Provisional, tomó las riendas del Estado. Revolución de Octubre. Como Consecuencia http://www.claseshistoria. com/revolucionrusa/1917f ebrero.htm
  • 11. Revolución Rusa como consecuencia de la 1ªGuerra Mundial ★ En 1914 Rusia entra en guerra formando parte de la Triple Entente enfrentada a las potencias centrales. La deficiente preparación de su ejército, mal armado, instruido y organizado, fue causante de tempranas y severas derrotas frente a Alemania ★ En 1916 se inició una huelga general en San Petersburgo. Para obligar a los obreros a volver al trabajo se recurrió al ejército, pero los soldados se negaron a reprimir a los trabajadores y los defendieron contra la policía. El amotinamiento fue finalmente sofocado por varios regimientos de cosacos. Estos hechos condujeron al definitivo desprestigio del zarismo y favorecieron la unión de la oposición burguesa y obrera frente al régimen. El conflicto sirvió para organizar a los soviets y dar un mayor relieve y actividad a los bolcheviques liderados por Lenin.
  • 12. Programa de Vladimir de la Revolución Plasmó su concepción del auténtico gobierno socialista en el ensayo El Estado y la revolución, su aportación más importante a la teoría marxista, en el que abogaba por la necesidad de la "dictadura del proletariado" como elemento de superación del Estado basado en la dominación de unas clases por otras. Finalmente su plan fue aprobado y puesto en práctica el 7 de noviembre: ● Expulsados los Románov, tenemos un Estado de corte burgués similar a los de la Europa occidental (e igualmente militarista). ● Este Estado burgués, sin embargo, se encuentra con las manos atadas porque existe una institución popular, el Soviet, que en Petrogrado detenta el verdadero poder y contra el que el Estado es incapaz de imponerse mediante la represión. ● Este poder, sin embargo, ha cedido voluntariamente hasta ahora el poder del Estado a la burguesía.
  • 13. Programa de Vladimir Lenin Paz, Pan y Tierra ● Rechazo la guerra imperialista, sometida a los intereses del capital. ● En Rusia se ha pasado de la primera etapa de la revolución (que da el poder a la burguesía) a la segunda, que debe poner ese poder en manos del proletariado y de los campesinos pobres. ● Reforma agraria. Nacionalización de todas las tierras que se pondrán a disposición de los Soviets locales. ● Prioridad del control democrático de la producción y distribución por parte de los Soviets, antes que "implantación" inmediata del socialismo.
  • 14. La URSS La URSS se estableció en diciembre de 1922 como una federación de repúblicas socialistas soviéticas integrada por Rusia, Ucrania, Bieolorusia y Transcaucasia (Georgia, Azerbaiyán y Armenia) con capital en Moscú.
  • 15. La Nueva URSS Entre 1925 y 1940 se fueron agregando a ella nuevas repúblicas. Cada una disponía de una amplia autonomía administrativa
  • 16. Impacto Internacional de la Revolución En Europa, los soldados, marineros y trabajadores, agotados por la guerra que continuaba, seguían las noticias de lo que sucedía en la nueva sociedad. En Alemania, en Kiel y en Hamburgo, los marineros rebeldes de la Armada alemán, se amotinaron contra las órdenes de continuar la guerra. En muchos países de Europa, se desarrollaron situaciones revolucionarias y en algunas, se dieron revoluciones. El capitalismo mundial nunca sería lo mismo.