SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES 
TRANSMISION 
Datos: se refiere a hechos, conceptos e 
instrucciones presentados en cualquier 
formato acordado entre las partes que crea 
y utilizan dichos datos. Telecomunicación: 
Incluye telefonía, telegrafía y televisión, 
significa comunicación a distancia. 
Transmisión de datos: Es el intercambio de 
datos entre dos dispositivos a través de 
alguna forma de medio de transmisión, 
como un cable. 
La efectividad del sistema de 
comunicación de datos depende de 4 
características fundamentales: 
ENTREGA 
El sistema debe entregar los datos en 
el destino correcto. Los datos deben 
ser recibidos por el dispositivo o 
usuario adecuados y solamente por 
ese dispositivo o usuario. 
EXACTITUD 
El sistema debe entregar los datos 
con exactitud. Los datos que se 
alteran en la transmisión son 
incorrectos y no se pueden utilizar. 
PUNTUALIDAD 
El sistema debe entregar los datos 
con puntualidad, en el caso del 
video, el audio y la voz, la entrega 
puntual significa entregar los datos 
a medida que se producen en el 
mismo orden en que se reproducen 
y sin un retraso significativo. Este 
tipo de entregas se llama 
transmisión en tiempo real. 
RETARDO 
Se refiere a la variación en el 
Tiempo de llegada de los paquetes. 
Es el retraso inesperado en la 
entrega de paquetes de audio o 
vídeo. 
COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN 
Emisor: Es el dispositivo que envía los datos del mensaje, puede ser una computadora, una estación de trabajo, un teléfono, una 
video cámara, etc. 
Receptor: Es el dispositivo que recibe el mensaje. Puede ser una computadora, una estación de trabajo, un teléfono, un video 
cámara, etc. 
Mensaje: Es la información (datos) a comunicar. Los formatos populares de información incluyen texto, números, gráficos, audio 
y vídeo. 
Medio: Es el camino físico por el cual viaja el mensaje del emisor al receptor. 
Protocolo: Es un conjunto de reglas que gobiernan la transmisión de datos, representa un acuerdo entre los dispositivos que se 
comunican. 
REPRESENTACION DE LOS DATOS 
El propósito general en las redes de transmisión de datos es el intercambio de 
datos, los datos pueden ser presentados a las partes interesadas como: 
• Texto, videos, audio, mapas, animaciones, imágenes. 
FLUJO DE DATOS 
Cuando se ha establecido una transmisión 
de datos, el flujo de datos pude ser 
clasificado en: 
Simplex: Es la comunicación unidireccional, como una calle de sentido único. Solamente una de las dos estaciones de enlace 
puede transmitir, el otro solo puede recibir. 
Semi dúplex: Cada estación puede tanto enviar como recibir, pero no al mismo tiempo. Cuando un dispositivo está enviando, el 
otro solo puede recibir y viceversa. 
Full Dúplex: También llamado dúplex, ambas estaciones pueden enviar y recibir simultáneamente. Las señales que se van a 
cualquier dirección deben compartir la capacidad del enlace. 
CRITERIO DE RED 
Una red de datos es un conjunto de dispositivos a menudo llamados nodos) conectados por enlac es de un medio físico. Para que 
sea considerada efectiva y eficiente, una red debe satisfacer un cierto número de criterios. Los más importantes son: 
El Rendimiento: Se puede medir de muchas formas, incluyendo el tiempo de tránsito y de respuesta, el 
rendimiento de una red depende de varios factores: incluyendo el número de usuarios, el tipo de transmisión, 
la capacidad del hardware conectado y la eficiencia del software. 
La fiabilidad: Además de la exactitud en la entrega, la fiabilidad de la red se mide por la frecuencia de fallo 
de la misma, el tiempo de recuperación de un enlace frente a un fallo y la robustez de la red ante una 
catástrofe. 
Seguridad: Los aspectos de seguridad de la red incluyen protección de datos frente a accesos no 
autorizados, protección de datos frente a fallos y modificaciones e implementación de datos frente a fallos y 
modificaciones implementación de políticas y procedimientos para recuperarse de interrupciones y pérdidas 
de datos.
TOPOLOGIA DE LA RED 
La topología se refiere a la forma en que está diseñada la red físicamente, dos o más dispositivos se conectan a un enlace, dos o 
más enlaces forman una topología. La topología de una red es la representación geométrica de la relación entre los enlaces y los 
dispositivos que los enlazan entre sí. Existen cuatro topologías básicas: 
Malla: En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier 
otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los 
dispositivos que conecta. 
Estrella: En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con 
el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente 
enlazados entre sí. 
Bus: Es una topología multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los 
dispositivos de la red. 
Anillo: Cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos 
dispositivos que están a sus lados, la señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a 
dispositivo, hasta que se alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora su repetidor. 
TIPOS DE RED 
Se pueden clasificar según la topología y según su propietario (públicas o privadas) y según su área de 
cobertura 
PLAN: Es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos cercanos al punto de 
acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella. 
LAN: Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores 
podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. 
MAN: Es una red de alta velocidad quedando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona 
capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios 
de transmisión tales como fibra óptica. 
WAN: Capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta nos 1000km, dando el servicio a un país o un 
continente. Muchas AN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso 
privado, otras son construidas por los proveedores de Internet 
(ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de redes y telecomunicaciones
Sistemas de redes y telecomunicacionesSistemas de redes y telecomunicaciones
Sistemas de redes y telecomunicaciones
mkmichael88
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Andres Valencia
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Oliver Ortega
 
Redes
RedesRedes
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Josue Martinez Santamaria
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
Dalmiro Aricuco
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
Carlos Rodríguez De Gracia
 
Redes
RedesRedes
Redes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx pptRedes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx ppt
AnyiCuya
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes
RedesRedes
TELEINFORMATICA
TELEINFORMATICATELEINFORMATICA
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
niko95D
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
pablobadas
 
Slideeeeer
SlideeeeerSlideeeeer
Slideeeeer
Alejandra Jimenez
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
eimorenog
 
Redes Pre
Redes PreRedes Pre
Redes Pre
alvarco
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
3MSC21
 
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAMUNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
Tepha Lara
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de redes y telecomunicaciones
Sistemas de redes y telecomunicacionesSistemas de redes y telecomunicaciones
Sistemas de redes y telecomunicaciones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx pptRedes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx ppt
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
TELEINFORMATICA
TELEINFORMATICATELEINFORMATICA
TELEINFORMATICA
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Slideeeeer
SlideeeeerSlideeeeer
Slideeeeer
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Redes Pre
Redes PreRedes Pre
Redes Pre
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAMUNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
 

Destacado

Proyecto instalacion red local
Proyecto instalacion red localProyecto instalacion red local
Proyecto instalacion red local
aleja0940
 
InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11
antonio
 
Diseño de Red y Esquema de Redundancia
Diseño de Red y Esquema de Redundancia Diseño de Red y Esquema de Redundancia
Diseño de Red y Esquema de Redundancia
Joan Gonzalez
 
REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1
mayka6
 
Manual para crear una red de área local
Manual para crear una red de área localManual para crear una red de área local
Manual para crear una red de área local
joseefacundo
 
Manual para-crear-una-red-de-área-local
Manual para-crear-una-red-de-área-localManual para-crear-una-red-de-área-local
Manual para-crear-una-red-de-área-local
Elizabeth Gonzalez
 
Esquema De Red
Esquema De RedEsquema De Red
Esquema De Red
viaesvita
 
Fase 2 - REDES LOCALES BASICO
Fase 2 - REDES LOCALES BASICOFase 2 - REDES LOCALES BASICO
Fase 2 - REDES LOCALES BASICO
yilcasan17
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
aidaeiris
 

Destacado (9)

Proyecto instalacion red local
Proyecto instalacion red localProyecto instalacion red local
Proyecto instalacion red local
 
InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11
 
Diseño de Red y Esquema de Redundancia
Diseño de Red y Esquema de Redundancia Diseño de Red y Esquema de Redundancia
Diseño de Red y Esquema de Redundancia
 
REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1
 
Manual para crear una red de área local
Manual para crear una red de área localManual para crear una red de área local
Manual para crear una red de área local
 
Manual para-crear-una-red-de-área-local
Manual para-crear-una-red-de-área-localManual para-crear-una-red-de-área-local
Manual para-crear-una-red-de-área-local
 
Esquema De Red
Esquema De RedEsquema De Red
Esquema De Red
 
Fase 2 - REDES LOCALES BASICO
Fase 2 - REDES LOCALES BASICOFase 2 - REDES LOCALES BASICO
Fase 2 - REDES LOCALES BASICO
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
 

Similar a ESQUEMA DE RED

C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
Fernando Avila
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
Manuel Estevez
 
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Jorge_Mora2014
 
Introducción a las redes locales
Introducción a las redes localesIntroducción a las redes locales
Introducción a las redes locales
Erick Fantasstiic
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
rociohadrowa
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
rociohadrowa
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
OnaAlvarez1
 
Presentación comunicación 2º
Presentación comunicación 2ºPresentación comunicación 2º
Presentación comunicación 2º
JArturoZamittizMijar
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
ancizars
 
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes iResumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
Ary Roque
 
Conceptos y medios de ethernet
Conceptos y medios de ethernetConceptos y medios de ethernet
Conceptos y medios de ethernet
Alex Yungan
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Vir Figueroa
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Pili Alsina
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Agus Fernandez Guil
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
BressaRamos
 
Redes digitales de información
Redes digitales de informaciónRedes digitales de información
Redes digitales de información
valentinadelaygue
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
esba4765
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
DAVID-ANGEL
 
Clase 1.0
Clase 1.0Clase 1.0
Clase 1.0
UPTM
 
Individual j mina_220
Individual j mina_220Individual j mina_220
Individual j mina_220
jcminav
 

Similar a ESQUEMA DE RED (20)

C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
 
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1
 
Introducción a las redes locales
Introducción a las redes localesIntroducción a las redes locales
Introducción a las redes locales
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Presentación comunicación 2º
Presentación comunicación 2ºPresentación comunicación 2º
Presentación comunicación 2º
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes iResumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
Resumen redes unidad II arely roque 7 isc redes i
 
Conceptos y medios de ethernet
Conceptos y medios de ethernetConceptos y medios de ethernet
Conceptos y medios de ethernet
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Redes digitales de información
Redes digitales de informaciónRedes digitales de información
Redes digitales de información
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Clase 1.0
Clase 1.0Clase 1.0
Clase 1.0
 
Individual j mina_220
Individual j mina_220Individual j mina_220
Individual j mina_220
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

ESQUEMA DE RED

  • 1. REDES TRANSMISION Datos: se refiere a hechos, conceptos e instrucciones presentados en cualquier formato acordado entre las partes que crea y utilizan dichos datos. Telecomunicación: Incluye telefonía, telegrafía y televisión, significa comunicación a distancia. Transmisión de datos: Es el intercambio de datos entre dos dispositivos a través de alguna forma de medio de transmisión, como un cable. La efectividad del sistema de comunicación de datos depende de 4 características fundamentales: ENTREGA El sistema debe entregar los datos en el destino correcto. Los datos deben ser recibidos por el dispositivo o usuario adecuados y solamente por ese dispositivo o usuario. EXACTITUD El sistema debe entregar los datos con exactitud. Los datos que se alteran en la transmisión son incorrectos y no se pueden utilizar. PUNTUALIDAD El sistema debe entregar los datos con puntualidad, en el caso del video, el audio y la voz, la entrega puntual significa entregar los datos a medida que se producen en el mismo orden en que se reproducen y sin un retraso significativo. Este tipo de entregas se llama transmisión en tiempo real. RETARDO Se refiere a la variación en el Tiempo de llegada de los paquetes. Es el retraso inesperado en la entrega de paquetes de audio o vídeo. COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN Emisor: Es el dispositivo que envía los datos del mensaje, puede ser una computadora, una estación de trabajo, un teléfono, una video cámara, etc. Receptor: Es el dispositivo que recibe el mensaje. Puede ser una computadora, una estación de trabajo, un teléfono, un video cámara, etc. Mensaje: Es la información (datos) a comunicar. Los formatos populares de información incluyen texto, números, gráficos, audio y vídeo. Medio: Es el camino físico por el cual viaja el mensaje del emisor al receptor. Protocolo: Es un conjunto de reglas que gobiernan la transmisión de datos, representa un acuerdo entre los dispositivos que se comunican. REPRESENTACION DE LOS DATOS El propósito general en las redes de transmisión de datos es el intercambio de datos, los datos pueden ser presentados a las partes interesadas como: • Texto, videos, audio, mapas, animaciones, imágenes. FLUJO DE DATOS Cuando se ha establecido una transmisión de datos, el flujo de datos pude ser clasificado en: Simplex: Es la comunicación unidireccional, como una calle de sentido único. Solamente una de las dos estaciones de enlace puede transmitir, el otro solo puede recibir. Semi dúplex: Cada estación puede tanto enviar como recibir, pero no al mismo tiempo. Cuando un dispositivo está enviando, el otro solo puede recibir y viceversa. Full Dúplex: También llamado dúplex, ambas estaciones pueden enviar y recibir simultáneamente. Las señales que se van a cualquier dirección deben compartir la capacidad del enlace. CRITERIO DE RED Una red de datos es un conjunto de dispositivos a menudo llamados nodos) conectados por enlac es de un medio físico. Para que sea considerada efectiva y eficiente, una red debe satisfacer un cierto número de criterios. Los más importantes son: El Rendimiento: Se puede medir de muchas formas, incluyendo el tiempo de tránsito y de respuesta, el rendimiento de una red depende de varios factores: incluyendo el número de usuarios, el tipo de transmisión, la capacidad del hardware conectado y la eficiencia del software. La fiabilidad: Además de la exactitud en la entrega, la fiabilidad de la red se mide por la frecuencia de fallo de la misma, el tiempo de recuperación de un enlace frente a un fallo y la robustez de la red ante una catástrofe. Seguridad: Los aspectos de seguridad de la red incluyen protección de datos frente a accesos no autorizados, protección de datos frente a fallos y modificaciones e implementación de datos frente a fallos y modificaciones implementación de políticas y procedimientos para recuperarse de interrupciones y pérdidas de datos.
  • 2. TOPOLOGIA DE LA RED La topología se refiere a la forma en que está diseñada la red físicamente, dos o más dispositivos se conectan a un enlace, dos o más enlaces forman una topología. La topología de una red es la representación geométrica de la relación entre los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí. Existen cuatro topologías básicas: Malla: En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dispositivos que conecta. Estrella: En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí. Bus: Es una topología multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos de la red. Anillo: Cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados, la señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que se alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora su repetidor. TIPOS DE RED Se pueden clasificar según la topología y según su propietario (públicas o privadas) y según su área de cobertura PLAN: Es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella. LAN: Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. MAN: Es una red de alta velocidad quedando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica. WAN: Capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta nos 1000km, dando el servicio a un país o un continente. Muchas AN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.