SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°….
I. DATOSINFORMATIVOS:
1.1. Área : DesarrolloPersonal,CiudadaníayCívica
1.2. Gradoy Sección : 3ero
1.3. Fechayduración : 90 minutos
1.4. Docente : Prof.
II. TÍTULO:Explicamoslaparticipación en la escuelay la comunidad.
III. PROPÓSITOSDEAPRENDIZAJESYEVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES DEL ÁREA
DESEMPEÑOS DEL GRADO CRITERIO DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Convive y participa
democráticamente enla
búsquedadelbiencomún.
Interactúacontodaslas personas
Construye normasy asume
acuerdosyleyes.
Manejaconflictosdemanera
constructiva.
Deliberasobreasuntospúblicos.
Participaenaccionesque
promuevenelbienestarcomún.
Propone, planifica y ejecuta
acciones de manera
cooperativa, dirigidas a
promover el bien común, la
defensa de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes
como miembro de una
comunidad.
Propuse accionespara
promoverlaparticipaciónenla
escuelayla comunidad.
Sustenté mi posiciónsobre los
problemasque afectanla
participaciónenlaescuelayla
comunidad.
Formulan algunas
preguntas que
intenten averiguar
el origen o la causa
de estas
dificultades. Las
preguntas pueden
estarorientadas a
la participación en
la escuela o a los
espacios de
participación
pública.
Lista decotejo
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Gestionasu aprendizaje de
maneraautónoma
• Determinasumetade
aprendizaje entodaslas
competenciasque se
desarrollanpararesolverel reto
que le plantealasituación
considerandotodoslosrecursos
con losque cuenta.
• Organizasusactividadesy
planteaestrategiaspara
alcanzar sumeta de aprendizaje
enel tiempoprevistoentodas
lascompetenciasde la
experiencia.
ENFOQUESTRANSVERSALES VALORES ACCIONESOBSERVABLES
IGUALDAD DE GÉNERO Solidaridad y empatía
El docente incentivaentre susestudiantesla
identificación y la valoración de las
oportunidades que promueven la
participación democrática en torno al bien
común.
DE DERECHOS Libertad y responsabilidad
El docente promueve el diálogo y la
reflexión entre sus estudiantes sobre el
ejercicio del derecho y del deber de
participar democráticamente.
VINCULACIÓNCONOTRAS
COMPETENCIAS
COMUNICACIÓN
ARTEY CULTURA
Se comunicaoralmente ensulenguamaterna.
Lee diversostiposde textosescritosenlenguamaterna.
Escribe diversostiposde textosenlenguamaterna.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
IV. MOMENTOS,EXPERIENCIASYTIEMPOSDEAPRENDIZAJE:
MOMENTOS EXPERIENCIAS, TAREAS Y/O ACTIVIDADES TIEMPO
INICIO
Saludos cordiales a todos los estudiantes.
Recojo saberes previos por medio de preguntas: ¿Sabes de que trata la participación ciudadana? ¿Qué
formas de participación tiene el ciudadano en la escuela y a comunidad? ¿Qué eventos se realizará el 11
de abril? ¿Cómo crees que debería ser la participación el 11 de abril? ¿Y tú participación en el colegio
cómo es?
Los estudiantes responden en la pizarra anotado sus puntos de vista.
El propósito de la sesión de hoy es: Argumentar nuestra propuesta de acciones para promover una
participación responsable.
10 min.
DESARROLLO
Se lespide que leanel texto“Participaciónestudiantil.Participandoejercemosnuestraciudadanía”yobservenel
video“Participaciónestudiantil:somospares”,
Es importante que durante lalecturaidentifiquesaquellasideasprincipalesque sustentanlaimportanciade la
participaciónenlaescuela.Donde puedassubrayar,resaltaroanotar. 70
Luegorealizanunorganizador(esquema,mapaconceptual uotro) para presentarlosdiferentesaspectosque
implicanlaparticipación.
Enseguidarespondenensucuaderno:¿Existe relaciónentre lascaracterísticasde laparticipaciónseñaladasenla
lecturay lasexperienciasde participaciónvivenciadasporlasy losestudiantesde lasinstitucioneseducativas?
Además,argumentanlasventajas de promoverlaparticipaciónenlaescuela.Donde utilizanungrabadorde voz
para registrary guardar su argumento.
Nuevamentelespidoque leanel texto“Ideassugeridasparael reforzamientode laparticipaciónestudiantil”,
donde identificanlasideasprincipales.Concluida lalectura,elaboranosel siguientecuadroyescribenlasfunciones
de cada unode los espaciosde participaciónenlaescuela.
Espacios de participación Función
Municipioescolar
CONEI(ConsejoEducativoInstitucional)
DefensoríaEscolardel Niñoydel Adolescente
Programa de prevención“Fiscalíasescolares”
Luegode completarel cuadro,respondenporescritolassiguientespreguntas:
• ¿Losespaciosde participaciónque se nombranenlalecturacontribuyenala participaciónescolar?, ¿porqué?
• ¿Cuál o cuálesde esosespaciosexistenennuestraescuela?¿Hemosparticipadoenalgunode ellos?,¿de qué
manera?, ¿porqué?¿Qué otros espaciosde participaciónexistenennuestraescuela?
• ¿Qué habilidades desarrollalaparticipaciónenlasylosestudiantes?¿Estashabilidadesnospuedenservirpara
participarenla comunidad?, ¿de qué manera?
Asimismo,leenel texto“Sociedadcivil.Organizacionescivilesypolíticas”Luegode lalectura,realizanlosiguiente:
• Elaboranuna relaciónde lasorganizacionescivilesypolíticasde nuestracomunidadque permitenlaparticipación
de las ciudadanasylosciudadanos,ylas clasificamosenculturales,políticas,deportivasyeducativas.
• Preguntanasus familiaresyregistranlainformación:¿Algunavezparticiparonenunaorganizacióncivilde la
comunidad?, ¿porqué decidieronparticiparoporqué no? ¿Consideranque esimportanteparticiparenestas
organizaciones?, ¿porqué?¿Fueronexcluidosporalgunarazón?
A continuación,leenlasiguiente conclusióndel “EstudioInternacional de CívicayCiudadanía(ICCS)”:“Si bienun
51,5% de estudiantesseñalanque,enel últimoaño,hanvotadopara elegirasudelegadode clase opara el
municipioescolar,se debeincentivarlaparticipaciónde estudiantesenactividadesque impliquenmayor
autonomía,como participarenasambleas,serparte de latoma de decisionesenlaescuelaosercandidatopara
delegadode laclase”.
A partirde estaconclusión,respondenporescritooa travésde un audiola siguientepregunta:
• ¿Cuálessonlasprincipalesdificultadesrespectoalaparticipaciónde lasy losestudiantesenlaescuela?
Finalmente,formulanalgunaspreguntasque intentenaveriguarel origenolacausa de estas dificultades.
Las preguntaspuedenestarorientadasalaparticipaciónenlaescuelaoa losespaciosde participaciónpública.
CIERRE
Realizo la metacognición a los estudiantes:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me servirá?
10
V. RECURSOS,MATERIALESYESPACIOS:
MATERIALESEDUCATIVOS RECURSOSEDUCATIVOS ESPACIOSDE APRENDIZAJE
Diccionario,Textoescolar,lecturasafines,copias,
fotos, etc.
Páginaswebdiversas
Dispositivo móvil,etc.
Googlemeet/Auladeclase
REFLEXIÓNCRÍTICA:
¿Cumplíconlospropósitosdeaprendizajeprevisto? Si No ¿Serealizó la evaluaciónformativa? Si No
¿Misestudiantesseinvolucraronenla experienciadeaprendizaje? Si No ¿Serealizó la retroalimentación? Si No
¿Es necesario replanificarlasesión? Si No Otros
…….……………………………………..
Prof. …

Más contenido relacionado

Similar a ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docx

Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Nestor Sangroniz Akarregi
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
ana agustin
 
Filosofia y democracia
Filosofia y democraciaFilosofia y democracia
Filosofia y democracia
jennell
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 07-06-05- 2do grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 07-06-05- 2do grado.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 07-06-05- 2do grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 07-06-05- 2do grado.docx
AristidesDiaz5
 
Acción comunitaria
Acción comunitariaAcción comunitaria
Acción comunitariaUEES
 
Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614
Usebeq
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
Presentacion equipo cometa
Presentacion equipo cometaPresentacion equipo cometa
Presentacion equipo cometa
Ma del Rosario Jimenez
 
Ev as
Ev asEv as
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
Arturo Senador
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
Arturo Senador
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniVerónica Chelini
 
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana RuedaTp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Sol Gonzalez
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
Digna Campos
 
38172 fomentando valores
38172 fomentando valores38172 fomentando valores
38172 fomentando valoresangelmanuel22
 
Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013
gregoriofernando123
 
Modelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes socialesModelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes sociales
Javier Carrillo Rodríguez
 
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docxACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
MedalyMelendez3
 
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Estefanía Ríos
 

Similar a ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docx (20)

Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Filosofia y democracia
Filosofia y democraciaFilosofia y democracia
Filosofia y democracia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 07-06-05- 2do grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 07-06-05- 2do grado.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 07-06-05- 2do grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 07-06-05- 2do grado.docx
 
Acción comunitaria
Acción comunitariaAcción comunitaria
Acción comunitaria
 
Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
 
Presentacion equipo cometa
Presentacion equipo cometaPresentacion equipo cometa
Presentacion equipo cometa
 
Ev as
Ev asEv as
Ev as
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
 
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana RuedaTp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
 
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar localConstrucción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
 
38172 fomentando valores
38172 fomentando valores38172 fomentando valores
38172 fomentando valores
 
Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013
 
Modelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes socialesModelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes sociales
 
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docxACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
 
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°…. I. DATOSINFORMATIVOS: 1.1. Área : DesarrolloPersonal,CiudadaníayCívica 1.2. Gradoy Sección : 3ero 1.3. Fechayduración : 90 minutos 1.4. Docente : Prof. II. TÍTULO:Explicamoslaparticipación en la escuelay la comunidad. III. PROPÓSITOSDEAPRENDIZAJESYEVALUACIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA DESEMPEÑOS DEL GRADO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Convive y participa democráticamente enla búsquedadelbiencomún. Interactúacontodaslas personas Construye normasy asume acuerdosyleyes. Manejaconflictosdemanera constructiva. Deliberasobreasuntospúblicos. Participaenaccionesque promuevenelbienestarcomún. Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad. Propuse accionespara promoverlaparticipaciónenla escuelayla comunidad. Sustenté mi posiciónsobre los problemasque afectanla participaciónenlaescuelayla comunidad. Formulan algunas preguntas que intenten averiguar el origen o la causa de estas dificultades. Las preguntas pueden estarorientadas a la participación en la escuela o a los espacios de participación pública. Lista decotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDAD ES Gestionasu aprendizaje de maneraautónoma • Determinasumetade aprendizaje entodaslas competenciasque se desarrollanpararesolverel reto que le plantealasituación considerandotodoslosrecursos con losque cuenta.
  • 2. • Organizasusactividadesy planteaestrategiaspara alcanzar sumeta de aprendizaje enel tiempoprevistoentodas lascompetenciasde la experiencia. ENFOQUESTRANSVERSALES VALORES ACCIONESOBSERVABLES IGUALDAD DE GÉNERO Solidaridad y empatía El docente incentivaentre susestudiantesla identificación y la valoración de las oportunidades que promueven la participación democrática en torno al bien común. DE DERECHOS Libertad y responsabilidad El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes sobre el ejercicio del derecho y del deber de participar democráticamente. VINCULACIÓNCONOTRAS COMPETENCIAS COMUNICACIÓN ARTEY CULTURA Se comunicaoralmente ensulenguamaterna. Lee diversostiposde textosescritosenlenguamaterna. Escribe diversostiposde textosenlenguamaterna. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. IV. MOMENTOS,EXPERIENCIASYTIEMPOSDEAPRENDIZAJE: MOMENTOS EXPERIENCIAS, TAREAS Y/O ACTIVIDADES TIEMPO INICIO Saludos cordiales a todos los estudiantes. Recojo saberes previos por medio de preguntas: ¿Sabes de que trata la participación ciudadana? ¿Qué formas de participación tiene el ciudadano en la escuela y a comunidad? ¿Qué eventos se realizará el 11 de abril? ¿Cómo crees que debería ser la participación el 11 de abril? ¿Y tú participación en el colegio cómo es? Los estudiantes responden en la pizarra anotado sus puntos de vista. El propósito de la sesión de hoy es: Argumentar nuestra propuesta de acciones para promover una participación responsable. 10 min. DESARROLLO Se lespide que leanel texto“Participaciónestudiantil.Participandoejercemosnuestraciudadanía”yobservenel video“Participaciónestudiantil:somospares”, Es importante que durante lalecturaidentifiquesaquellasideasprincipalesque sustentanlaimportanciade la participaciónenlaescuela.Donde puedassubrayar,resaltaroanotar. 70
  • 3. Luegorealizanunorganizador(esquema,mapaconceptual uotro) para presentarlosdiferentesaspectosque implicanlaparticipación. Enseguidarespondenensucuaderno:¿Existe relaciónentre lascaracterísticasde laparticipaciónseñaladasenla lecturay lasexperienciasde participaciónvivenciadasporlasy losestudiantesde lasinstitucioneseducativas? Además,argumentanlasventajas de promoverlaparticipaciónenlaescuela.Donde utilizanungrabadorde voz para registrary guardar su argumento. Nuevamentelespidoque leanel texto“Ideassugeridasparael reforzamientode laparticipaciónestudiantil”, donde identificanlasideasprincipales.Concluida lalectura,elaboranosel siguientecuadroyescribenlasfunciones de cada unode los espaciosde participaciónenlaescuela. Espacios de participación Función Municipioescolar CONEI(ConsejoEducativoInstitucional) DefensoríaEscolardel Niñoydel Adolescente Programa de prevención“Fiscalíasescolares” Luegode completarel cuadro,respondenporescritolassiguientespreguntas: • ¿Losespaciosde participaciónque se nombranenlalecturacontribuyenala participaciónescolar?, ¿porqué? • ¿Cuál o cuálesde esosespaciosexistenennuestraescuela?¿Hemosparticipadoenalgunode ellos?,¿de qué manera?, ¿porqué?¿Qué otros espaciosde participaciónexistenennuestraescuela? • ¿Qué habilidades desarrollalaparticipaciónenlasylosestudiantes?¿Estashabilidadesnospuedenservirpara participarenla comunidad?, ¿de qué manera? Asimismo,leenel texto“Sociedadcivil.Organizacionescivilesypolíticas”Luegode lalectura,realizanlosiguiente: • Elaboranuna relaciónde lasorganizacionescivilesypolíticasde nuestracomunidadque permitenlaparticipación de las ciudadanasylosciudadanos,ylas clasificamosenculturales,políticas,deportivasyeducativas. • Preguntanasus familiaresyregistranlainformación:¿Algunavezparticiparonenunaorganizacióncivilde la comunidad?, ¿porqué decidieronparticiparoporqué no? ¿Consideranque esimportanteparticiparenestas organizaciones?, ¿porqué?¿Fueronexcluidosporalgunarazón? A continuación,leenlasiguiente conclusióndel “EstudioInternacional de CívicayCiudadanía(ICCS)”:“Si bienun 51,5% de estudiantesseñalanque,enel últimoaño,hanvotadopara elegirasudelegadode clase opara el municipioescolar,se debeincentivarlaparticipaciónde estudiantesenactividadesque impliquenmayor autonomía,como participarenasambleas,serparte de latoma de decisionesenlaescuelaosercandidatopara delegadode laclase”. A partirde estaconclusión,respondenporescritooa travésde un audiola siguientepregunta: • ¿Cuálessonlasprincipalesdificultadesrespectoalaparticipaciónde lasy losestudiantesenlaescuela? Finalmente,formulanalgunaspreguntasque intentenaveriguarel origenolacausa de estas dificultades. Las preguntaspuedenestarorientadasalaparticipaciónenlaescuelaoa losespaciosde participaciónpública. CIERRE Realizo la metacognición a los estudiantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me servirá? 10 V. RECURSOS,MATERIALESYESPACIOS: MATERIALESEDUCATIVOS RECURSOSEDUCATIVOS ESPACIOSDE APRENDIZAJE
  • 4. Diccionario,Textoescolar,lecturasafines,copias, fotos, etc. Páginaswebdiversas Dispositivo móvil,etc. Googlemeet/Auladeclase REFLEXIÓNCRÍTICA: ¿Cumplíconlospropósitosdeaprendizajeprevisto? Si No ¿Serealizó la evaluaciónformativa? Si No ¿Misestudiantesseinvolucraronenla experienciadeaprendizaje? Si No ¿Serealizó la retroalimentación? Si No ¿Es necesario replanificarlasesión? Si No Otros …….…………………………………….. Prof. …