SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECTRO DE LA
ESQUIZOFRENIA Y
OTROS
TRASTORNOS
PSICÓTICOS
Dra. Laura
Zárate
ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y
OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS
DSM-5
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO
(DE LA PERSONALIDAD)
(GRUPO A)
TRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE
TRASTORNO
ESQUIZOFRENIFORME
ESQUIZOFRENIA
TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO
TRASTORNO PSICÓTICO
INDUCIDO POR
SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS
TRASTORNO PSICÓTICO
DEBIDO A OTRA CAUSA
MÉDICA
CATATONIA
ASOCIADA A OTRO T. MENTAL
POR OTRA CONDICIÓN MÉDICA
NO ESPECIFICADA
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 2
MNEMOTECNIA
Delirios
Alucinaciones
Desorganización del
Pensamiento
+
Desorganización de la
Conducta
+
Síntomas Negativos
TPB: 1 o más D o A o Dp
c/s DC + 1-29días +
retorno a la funcionalidad
TE: 2 o más de /D A Dp/
DC SN 1mes + episodio
<6m pródromos y residual
Esquizofrenia: 2 o más de
/D A D/ DC SN 1mes +
episodio >6m pródromos
y residual
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 3
PSICOSIS
DEFINICIÓN,
PRESENTACIÓN
CLÍNICA
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 4
PSICOSIS: PÉRDIDA DE
CONTACTO CON LA REALIDAD
Ψυχή Mente o alma Ωσις
Condición anormal o alteración
Incapacidad para
distinguir entre creencias
y/o percepciones falsas o
verdaderas
Síndrome de diversas
etiologías
Dx de Exclusión
ALUCINACIONES: Percepción
sin objeto que aparece como
real. No pueden ser
controladas voluntariamente.
Ocurren en estado de alerta.
DELIRIOS: Un delirio es una
creencia inquebrantable en
algo falso. Estas creencias
irracionales desafían el
razonamiento normal y se
mantienen firmes incluso
cuando hay pruebas
irrefutables en su contra.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 5
CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN
PSICOSIS DSM-5
1) Delirios
2) Alucinaciones
3) Pensamiento
Desorganizado
(discurso)
4) Conducta motora
severamente
desorganizada
(incluye catatonia)
5) Síntomas Negativos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 6
GRADIENTES DE
LA PSICOSIS
Los signos y síntomas de
la psicosis están en un
continuo con los estados
mentales normales
La gravedad de un
trastorno psicótico puede
ser definida por el nivel,
número, y duración de los
signos y síntomas
psicóticos.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 7
CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN
PSICOSIS DSM-5
1) Delirios
2) Alucinaciones
3) Pensamiento
Desorganizado
(discurso)
4) Conducta motora
severamente
desorganizada (incluye
catatonia)
5) Síntomas Negativos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 8
DELIRIOS
Los delirios son creencias fijas
que no son susceptibles de
cambiar en función de pruebas
contradictorias.
• Persecutorios
• Referenciales
• Religiosos
• De grandiosidad
• Somáticos
• Etcétera
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 9
CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN
PSICOSIS DSM-5
1) Delirios
2) Alucinaciones
3) Pensamiento
Desorganizado
(discurso)
4) Conducta motora
severamente
desorganizada (incluye
catatonia)
5) Síntomas Negativos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 10
ALUCINACIONES
Experiencias perceptuales
que ocurren sin un fenómeno
externo, son vividas como
reales, tienen el mismo
impacto y claridad de las
percepciones normales y no
están bajo control voluntario.
En esquizofrenia las más
frecuentes son las auditivas
complejas
VOCES
Se perciben como distintas
de los pensamientos de la
persona.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 11
CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN
PSICOSIS DSM-5
1) Delirios
2) Alucinaciones
3) Pensamiento
Desorganizado
(discurso)
4) Conducta motora
severamente
desorganizada (incluye
catatonia)
5) Síntomas Negativos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 12
“FLUJO DE IDEAS, SÍMBOLOS Y
ASOCIACIONES DIRIGIDO A METAS,
INICIADO POR UN PROBLEMA O
TAREAS Y DIRIGIÉNDOSE HACIA
UNA CONSECUCIÓN ORIENTADA EN
LA REALIDAD” “ES NORMAL CUANDO
OCURRE UNA SECUENCIA LÓGICA”.
KAPLAN Y SADOCK.
¿QUÉ ES EL
PENSAMIENTO?
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 13
Contenido Curso Proceso
Reflejan las ideas
del paciente,
sus creencias y su
interpretación de
los estímulos.
- Id. Delirantes
- Id. Sobreval.
- Id. Obsesivas
- Id. Fóbicas
Pueden objetivarse en
el lenguaje escrito y
hablado
- Asociaciones laxas
- Descarrilamiento
- Incoherencia
- Tangencialidad
- Circunstancialidad
- Neologismos
- Ecolalia
- Verbigeración
- Ensalada de palabras
- Mutismo
Tienen que ver con
la forma en que se
formulan las ideas y
el lenguaje
- Fuga de ideas
- Bloqueo del pens.
- Deterioro atención
- Pobr. de contenido
- Poca cap. Abstra.
- Perseveración
- Asoc. Idiosincrat.
- Sobreinclusión
CONTENIDO FORMA
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 14
PENSAMIENTO DESORGANIZADO
• Descarrilamiento o
asociaciones laxas
• Tangencialidad
• Incoherencia o
ensalada de palabras
• El síntoma debe ser lo
suficientemente grave
como para afectar
sustancialmente la
comunicación efectiva.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 15
DESORGANIZACIÓN DEL
PENSAMIENTO
DESCARRILAMENTO O ASOCIACIONES
LAXAS: Patrón de lenguaje en el que las
ideas de una persona se separan entre sí
de modo que no guardan relación mutua
alguna o sólo están relacionados
tangencialmente. Al pasar de una frase u
oración a otra, el sujeto cambia
idiosincrásicamente el tema desde un
marco de referencia a otro, pudiendo
decir las cosas según una yuxtaposición
que carece de relaciones significativas.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 16
CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN
PSICOSIS DSM-5
1) Delirios
2) Alucinaciones
3) Pensamiento
Desorganizado
(discurso)
4) Conducta motora
severamente
desorganizada (incluye
catatonia)
5) Síntomas Negativos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 17
CONDUCTA MOTORA
SEVERAMENTE
DESORGANIZADA
• Conducta Pueril
 agitación
impredecible
• Alteración de la
conducta dirigida
a metas
• Catatonia
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 18
QUÉ ES CATATONIA
El comportamiento catatónico es una marcada
disminución en la reactividad para el medio ambiente.
Negativismo
Mantenimiento de una postura rígida, inapropiada o
extraña (catalepsia)
mutismo y estupor
Actividad motora sin propósito y excesivo sin una causa
obvia (excitación catatónica)
movimientos estereotipados
Ecolalia y ecopraxia
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 19
CATATONIA
A. El cuadro clínico está dominado por tres (o más) de los
síntomas siguientes:
1. Estupor (es decir, ausencia de actividad psicomotora; no
interactuar activamente con el entorno).
2. Catalepsia (es decir., inducción pasiva de una postura
mantenida contra la gravedad).
3. Flexibilidad cérea (es decir, resistencia leve y constante al
cambio de postura dirigida por el examinador).
4. Mutismo (es decir, respuesta verbal ausente o escasa
[excluir si hay afasia confirmada]).
5. Negativismo (es decir, oposición o ausencia de respuesta a
instrucciones o estímulos externos).
6. Adopción de una postura (es decir, mantenimiento
espontáneo y activo de una postura contra la gravedad).
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 20
CATATONIA
7. Manierismo (es decir, caricatura extraña, circunstancial
de acciones normales).
8. Estereotipia (es decir, movimientos repetitivos,
anormalmente frecuentes, no dirigidos hacia un objetivo).
9. Agitación, no influida por estímulos externos.
10. Muecas.
11. Ecolalia (es decir, imitación del habla de otra persona.
12. Ecopraxia (es decir, imitación de los movimientos de
otra persona).
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 21
CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN
PSICOSIS DSM-5
1) Delirios
2) Alucinaciones
3) Pensamiento
Desorganizado
(discurso)
4) Conducta motora
severamente
desorganizada (incluye
catatonia)
5) Síntomas Negativos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 22
SÍNTOMAS
NEGATIVOS
• Disminución
de la
expresión
emocional
• Abulia
• Alogia
• Anhedonia
• Asocialidad
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 23
TRASTORNO
DELIRANTE
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 24
TRASTORNO
DELIRANTE
El TD es caracterizado
por la presencia de ideas
delirantes no extrañas y
que no cumple criterios
diagnósticos de
esquizofrenia. No hay un
deterioro claro del nivel
de funcionamiento
personal ni significativas
alteraciones del afecto, ni
es debido a los efectos
de alguna sustancia.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 25
TRASTORNO DELIRANTE
297.1 (F22)
A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de
duración.
B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia.
Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están
relacionadas con el tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado
por insectos asociada a delirios de infestación).
C. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el
funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no
es manifiestamente extravagante o extraño.
D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos
mayores, han sido breves en comparación con la duración de
los períodos delirantes.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos
de una sustancia o a otra afección médica y no se explica
mejor por otro trastorno mental, como el trastorno
dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 26
TRASTORNO
DELIRANTE
Erotomaníaco
De grandiosidad
Celotípico
Persecutorio
Somático
Mixto
No especificado
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 27
TRASTORNO
PSICÓTICO BREVE
PSICOSIS REACTIVA
BREVE
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 28
DEFINICIÓN
Episodio psicótico
de inicio súbito
Duración
relativamente
breve
Recuperación
completa de la
funcionalidad
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 29
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
El trastorno psicótico breve
se caracteriza por la
aparición brusca de 1 o más
de los siguientes síntomas:
 Delirios
 Alucinaciones
 Comportamiento y posturas
extraños
 Habla desorganizada
Los síntomas asociados
pueden incluir los siguientes:
 Síntomas afectivos
 Desorientación
 Deterioro de la atención
 Comportamiento catatónico
Los siguientes son también
comúnmente observados en
el trastorno psicótico breve:
 volatilidad emocional
 Vestimenta o comportamiento
extravagante
 Gritos o mutismo
 Deterioro de la memoria para
hechos recientes
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 30
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE
298.8 (F23)
A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos
uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia
frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
Nota: No incluir un síntoma si es una respuesta aprobada
culturalmente.
B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día
pero menos de un mes, con retorno final total al grado de
funcionamiento previo a la enfermedad.
C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo mayor
o bipolar con características psicóticas u otro trastorno psicótico
como esquizofrenia o catatonía, y no se puede atribuir a los efectos
fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga o un medicamento) o
a otra afección médica. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 31
ESPECIFICACIONES
Con factores de estrés notable
Sin factores de estrés notable
Con inicio en el posparto
Con catatonia
Gravedad de síntomas psicóticos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 32
ETIOLOGÍA
Factores estresantes en sujetos psicológica o
biológicamente vulnerables
Uno o más factores de estrés severo, como
eventos traumáticos, conflictos familiares,
problemas laborales, accidentes, enfermedad
grave, la muerte de un ser querido, etc.
Teoría psicodinámica:
Mecanismos de afrontamiento inadecuados
Defensa contra una fantasía prohibida
Escape de una situación psicológica específica
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 33
CURSO
Buen pronóstico:
Inicio súbito
Sintomatología de duración breve
Buen ajuste premórbido
Sin antecedentes de trastornos mentales
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 34
TRASTORNO
ESQUIZOFRENIFORME
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 35
DEFINICIONES
El T. Esquizofreniforme
presenta todos los
síntomas de la
esquizofrenia pero se
distingue de esta por
que su duración va de 1
mes a menos de 6
meses.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 36
TRASTORNO
ESQUIZOFRENIFORME
A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos
presente durante una parte significativa de tiempo durante un
período de un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos unos de
ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida
o abulia).
B. Un episodio del trastorno dura como mínimo un mes pero menos
de seis meses. Cuando el diagnóstico se ha de hacer sin esperar a la
recuperación, se calificará como “provisional.”
C. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno
depresivo o bipolar con características psicóticas
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 37
ESPECIFICACIONES
Con buen pronóstico
2 o + de: aparición de síntomas
psicóticos notables en las
primeras cuatro semanas
después del primer cambio
apreciable del comportamiento
o funcionamiento habitual;
confusión o perplejidad; buen
funcionamiento social y laboral
antes de la enfermedad; y
ausencia de afecto embotado o
plano.
Con catatonia
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 38
PRONÓSTICO
Según la Asociación Americana de
Psiquiatría, aproximadamente dos
tercios de los pacientes con diagnóstico
de trastorno esquizofreniforme
progresan a un diagnóstico de
esquizofrenia. Según Benazzi et al, los
pacientes con un buen pronóstico
tienden a evolucionar a diagnósticos
esquizoafectivo o bipolar.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 39
TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 40
DEFINICIÓN
El trastorno
esquizoafectivo es la
concurrencia tanto de
la esquizofrenia como
síntomas afectivos de
tipo maniaco o
depresivo. La presencia
de síntomas de estas
condiciones
divergentes hace el
diagnóstico y el
tratamiento difíciles.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 41
TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO
A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual
existe un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o
depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de esquizofrenia.
Nota: El episodio depresivo mayor ha de incluir el Criterio A1: Depresión del
estado de ánimo.
B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en
ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o
depresivo) durante todo el curso de la enfermedad.
C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor
del estado de ánimo están presentes durante la mayor parte de la
duración total de las fases activa y residual de la enfermedad.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia
(p. ej., una droga o medicamento) u otra afección médica.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 42
TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO
Especificar si:
Tipo bipolar: Este subtipo se aplica si un episodio
maníaco forma parte de la presentación. También
se pueden producir episodios depresivos mayores.
Tipo depresivo: Este subtipo sólo se aplica si
episodios depresivos mayores forman parte de la
presentación.
Especificar si:
Con catatonía
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 43
DIAGNÓSTICO
Generalmente, solo es
posible hacer el dx a lo
largo del tiempo
Un diagnóstico preciso se
hace cuando el paciente
cumple con los criterios
para el trastorno depresivo
mayor o manía a la vez que
satisfacen los criterios para
la esquizofrenia. Por otra
parte, el paciente debe
tener psicosis durante al
menos 2 semanas sin un
trastorno del estado de
ánimo.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 44
PRONÓSTICO
El pronóstico para los pacientes con trastorno
esquizoafectivo se cree que está entre la de los pacientes
con esquizofrenia y la de pacientes con un trastorno del
estado de ánimo. Es decir, el pronóstico es mejor que el
de la esquizofrenia solo, pero peor que la de un
trastorno del estado de ánimo solo.
Los individuos con el subtipo bipolar se cree que tienen
un pronóstico similar a aquellos con el tipo bipolar I,
mientras que el pronóstico de las personas con el
subtipo depresivo evolucionan de forma similar a las
personas con esquizofrenia
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 45
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 46
ORÍGENES DEL CONSTRUCTO
DE LA ESQUIZOFRENIA
1a descripción clínica
1810
Emil Kraepelin usó el
término dementia
praecox para referirse
al deterioro mental a
edad temprana
Eugen Bleuler
introdujo el término
“esquizofrenia” en
1911
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE
(1857-1939)
“escición de la mente”
(1856-1926)
47
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
ESQUIZOFRENIA
Prevalencia a lo largo de la vida
0.5-1%
Incidencia 1/10000/año
Comienzo más frecuente de la
adolescencia hasta los 45 años
Hombres inician 18-25ae y
Mujeres de 25-35ae
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 48
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE
RIESGO GENÉTICO
49
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE
DISTRIBUCIÓN POR EDAD DEL INICIO DE LA
ESQUIZOFRENIA
50
¿QUÉ ES PRÓDROMOS?
La instalación de la
psicosis va precedida de
un periodo de
semanas/meses e incluso
años llamado pródromo
Anomalías conductuales y
psicológicas
Alteraciones
en:
 Cognición
 Emoción
 Percepción
 Comunicación
 Motivación
 Sueño
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 51
CURSO DEL PRÓDROMO
Síntomas Negativos
o inespecíficos:
 Depresión
 Ansiedad
 Aislamiento
 Disfunción escolar o
social
PERPLEJIDAD
Síntomas Psicóticos
Atenuados
1-2 veces por mes,
duración de minutos e
intensidad leve (se
puede inducir
escepticismo acera del
contenido D/A)
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 52
ESQUIZOFRENIA: ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD
Prodrómico
Inicio Evolución
Cronicidad/Residuall
Salud


Severidad
signos y
síntomas
Embarazo/nacimiento 20 30 40 50
Años
Pubertad
Premórbido
Neurodesarrollo
anormal
Desregulación
Neuroquímica
¿Neurodegeneración?
Lieberman JA, et al. Biol Psychiatry. 2001;50(11):884-897.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 53
ESTADO PRODRÓMICO DE
ESQUIZOFRENIA
Temprano
 Afecto depresivo
 Aislamiento social
 Funcionamiento
subnormal
 Motivación disminuida
 Alteración del sueño
 Ansiedad
 Desconfianza
 Menor concentración
Tardío
 Conducta bizarra
 Abandono de la higiene
 Afecto inapropiado
 Discurso vago
 Discurso sobrevalorado
 Discurso circunstancial
 Pensamiento mágico
 Percepciones inusuales
Hillside Clinic, 1997. Cornblatt, 1999.ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 54
ESTADO PRODRÓMICO DE
ESQUIZOFRENIA
Tres períodos
 Entre nacimiento y 8 años se expresa solo por
precursores motores (Walker, 1994)(Rosso, 2000)
 Entre la infancia y la adolescencia mas evidentes las
alteraciones de la sociabilidad con trastormos del
rendimiento cognitivo (Dworkin, 1993) ( Hans, 1999)
 Durante la pubertad perturbaciones en la
organización del pensamiento y mas tarde aparición
de síntomas psicóticos positivos ( Arbelle, 1997)
Erausquin G et al. Fisiopatologia de la esquizofrenia.
Marchant N, Monchablon A. Tratado de psiquiatria. AAP. 2005
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 55
ESTRÉS AMBIENTAL
BIOLÓGICOS
DROGAS
Estructura
Bioquímica
Deficit
Neurol +
cognitivos
Síntomas
Negativos
Tempranos
Síntomas
Positivos
Leves
Emergencia de
Síntomas Psicóticos
Vulnerabilidad Biológica
Age
5 12 15 180 21
Premórbido Prodromos
Temprano
Pródromos
Tardío
Genes asociados
Infección Viral
Toxinas Ambientales
Complicaciones
Prenatales-parto
FAC. DES.:
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 56
ETAPA PRODRÓMICA
Y DETECCIÓN TEMPRANA
El diagnóstico en etapa prodrómica conlleva el
aspecto ético del sobrediagnóstico con el riesgo de
estigmatizar.
Sin embargo los riesgos son mínimos si el
diagnóstico esta correctamente sustentado en la
clínica, y las ventajas de evitar el deterioro posterior
son significativamente superiores a la posibilidad de
error.
Fallon 1992, Yung et al. 1996
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 57
ESQUIZOFRENIA
295.90 (F20.9)
A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos
presente durante una parte significativa de tiempo durante un
período de un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos
unos de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o
incoherencia
frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva
disminuida o abulia).
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 58
ESQUIZOFRENIA
295.90 (F20.9)
B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio
del trastorno, el nivel de funcionamiento en uno o más
ámbitos principales, como el trabajo, las relaciones
interpersonales o el cuidado personal, está muy por debajo
del nivel alcanzado antes del inicio (o cuando comienza en la
infancia o la adolescencia, fracasa la consecución del nivel
esperado de funcionamiento interpersonal, académico o
laboral).
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un
mínimo de seis meses. Este período de seis meses ha de
incluir al menos un mes de síntomas (o menos si se trató con
éxito) que cumplan el Criterio A (es decir, síntomas de fase
activa) y puede incluir períodos de síntomas prodrómicos o
residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales,
los signos del trastorno se pueden manifestar únicamente por
síntomas negativos o por dos o más síntomas enumerados en
el Criterio A presentes de forma atenuada (p. ej., creencias
extrañas, experiencias perceptivas inhabituales).
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 59
ESQUIZOFRENIA
295.90 (F20.9)
D. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el
trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas
porque 1) no se han producido episodios maníacos o
depresivos mayores de forma concurrente con los síntomas
de fase activa, o 2) si se han producido episodios del estado
de ánimo durante los síntomas de fase activa, han estado
presentes sólo durante una mínima parte de la duración total
de los períodos activo y residual de la enfermedad.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos
de una sustancia o a otra afección médica.
F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro del
autismo o de un trastorno de la comunicación de inicio en la
infancia, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se
hace si los delirios o alucinaciones notables, además de los
otros síntomas requeridos para la esquizofrenia, también
están presentes durante un mínimo de un mes (o menos si se
trató con éxito). ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 60
SÍNTOMAS POSITIVOS
Alucinaciones
Ideas delirantes
Desorganización de la
conducta
Desorganización del
pensamiento
Alteración del pensamiento
abstracto
SÍNTOMAS NEGATIVOS
Alogia
Pobreza ideativa
Déficit de atención
Anhedonia
Pérdida volitiva
Embotamiento afectivo
(oscilaciones entre una aparente
frialdad y una hipersensibilidad
afectiva, con respuestas afectiva
paradójicas o ambivalentes)
Respuesta emocionales reducidas,
apatía, falta de emotividad
Aislamiento social
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 61
SÍNTOMAS
NEGATIVOS
•ALOGIA
•APLANAMIENTO
AFECTIVO/AFECTO
ROMO
•ANHEDONIA
•ASOCIALIDAD
•ABULIA
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 62
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 63
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 64
ESQUIZOFRENIA: ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD
Prodrómico
Inicio Evolución
Cronicidad/Residuall
Salud


Severidad
signos y
síntomas
Embarazo/nacimiento 20 30 40 50
Años
Pubertad
Premórbido
Neurodesarrollo
anormal
Desregulación
Neuroquímica
¿Neurodegeneración?
Lieberman JA, et al. Biol Psychiatry. 2001;50(11):884-897.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 65
PACIENTE EN PRIMER
EPISODIO
Sintomatología florida
Generalmente hay pródromos de duración variable
Según DSM si es menor de seis meses debe ser diagnosticada
como trastorno esquizofreniforme
El grado de respuesta terapéutica es mayor y más rápida
Requieren menos dosis de antipsicóticos.
Son más sensibles a reacciones a los AP con SEP
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 66
RESPUESTA AL TRATAMIENTO
DEL PRIMER EPISODIO
Remisión completa: 73%
Remisión parcial: 16%
Sin remisión: 11%
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 67
EVOLUCIÓN
Brotes
Inicio más temprano: peor pronóstico
28% tiene evolución favorable
Fundamental: diagnóstico y tratamiento del
primer brote
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 68
CAUSAS DE LA DURACIÓN
DE LA PSICOSIS NO TRATADAS
Negación de la enfermedad por parte del
paciente y la familia.
Retracción y aislamiento de los amigos y
parientes.
Visión paranoide ante de los tratamientos
de la salud mental.
Sintomatología negativa con perdida de la
motivación.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 69
PRONÓSTICO
Mal pronóstico
Catatonia, predominio de
desorganización del
pensamiento; síntomas
negativos
Inicio temprano
Bajo nivel intelectual previo
Falta de estimulación
sociofamiliar
Tratamiento inadecuado
Episodios depresivos
Mejor Pronóstico
Predominio de delirios
paranoides
Síntomas Positivos
Menor número de brotes
Contención del núcleo socio-
familiar
Menor número de
internamientos
Tratamiento con atípicos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 70
ALTERACIONES
NEUROBIOLÓGICAS EN
LA ESQUIZOFRENIA
 Teoría
dopaminérgica
 Disfunción de
receptores NMDA
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 71
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 72
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 73
SÍNTOMAS SUGESTIVOS DE
DETERIORO DE FUNCIONES
FRONTALES
Embotamiento emocional
Deterioro en el juicio
Pobre iniciativa y falta de motivación
Falta de introspección
Dificultad en la planificación
Deterioro del razonamiento abstracto de resolución
de problemas
Disminución de la preocupación por la higiene
personal
Aislamiento social ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 74
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 75
EL GLUTAMATO ES
RECICLADO Y
REGENERADO
CÉLULA
DE LA
GLIA
TAAE
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 76
Glutamina
Sintetetasa
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 77
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 78
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 79
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 80
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 81
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 82
TYR
SÍNTESIS DE DOPAMINA
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 83
COMT
MAO-A
o B
TERMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE LA DOPAMINA
DAT
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 84
RECEPTORES
DE DOPAMINA
auto-recptor
D2
presináptico
D1 D2 D3 D4
D5
Transportador
de dopamina
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 85
86
RECEPTORES
DOPAMINÉRGICOS
Activación de la
adenilato ciclasa
D
1
D
5
Acción
Núcleos de la
base +
Hipotálamo +
Dopamina +
Apomorfina (AP)
Bromocriptina
(AP)
Clorpromazina
+
Haloperidol ++
Clozapina +
Olanzapina +
Localización
Clorpromazina +
Haloperidol +
Clozapina +
Agonistas de
baja potencia
Antagonistas
Corteza ++
Sistema Límbico +++
Núcleos de la base
++
Hipotálamo ++
D
2
D
3
D
4
Corteza ++
Sistema Límbico +++
Núcleos de la base
+++
Hipófisis +++
Sistema límbico +
Núcleos de la base +
Clorpromazina
+++
Haloperidol +++
Sulpiride +++
Olanzapina +
Risperidona +++
Clozapina +
Clorpromazina
+++
Haloperidol +++
Sulpiride ++
Clozapina +
CPZ +
HPD +++
CLZ ++
VÍAS DOPAMINÉRGICAS
La neuroanatomía de
las vías
dopaminérgicas en el
cerebro puede
explicar los síntomas
de la esquizofrenia así
como los efectos
terapéuticos y
colaterales de los
fármacos
antipsicóticos.
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 87
VÍAS DOPAMINÉRGICAS
VIA CUERPOS
CELULARES
PROYECCIONES FUNCIONES IMPLICACIONES CLÍNICAS
Nigro
estriatal
Substancia
Nigra
Caudado y
Putamen
Movimiento Síntomas
Extrapiramidales,
Distonía, Disquinesia
Tardía
Meso
límbica
ATV y
Substancia
Nigra
Acumbens,
Amígdala,
Tubérculo
olfatorio
Emociones,
Memoria,
Afecto
Síntomas Positivos
Meso
cortical
Área
Tegmental
Ventral
Corteza
Prefrontal
Pensamiento,
Volición,
Memoria
Bloqueo empeora
síntomas negativos
Tubero
infundibular
Hipotálamo Hipófisis Control de la
secreción de
prolactina
Bloqueo HPRL
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 88
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 89
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 90
VÍA MESOLÍMBICA Síntomas positivos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 91
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 92
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 93
LA DISFUNCIÓN DE SISTEMAS
GLUTAMETÉRGICOS PUEDE CAUSAR
HIPERACTIVACIÓN MESOLÍMBICA
5. Resulta en
hiperactividad
neurona
mesolímbica
3. Neurona
GABA
disfuncional
1. Neurona
Glutamatergica
actividad normal
2.Receptores
NMDA
hipoactivos
4. Neurona
Glutamatérgica
Hiperactiva
Stahl. Stahl’s Essential Psychopharmacology, 4th edition. 2013. Cambridge University Press, New York
NMDA, N-metil-d-aspartato;
GABA, ácido gamma aminobutírico
PHEM/PSY/0813/0001 Aug 2013
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 95
EL “MODELO PCP-KETAMINA DE LA ESQUIZOFRENIA”
SUGIERE QUE LA KETAMINA BLOQUEA RECEPTORES
NMDA
NMDA
receptor
Neurona
Glutamato
GABA
Neurona
Glutamato
GABA
interneurona
Ketamine
NMDA
Glutamato
Stahl. Stahl’s Essential Psychopharmacology, 4th edition. 2013. Cambridge University Press, New York
PCP, fenciclidina; NMDA, N-metil-d-aspartato; GABA, ácido gamma aminobutírico
GABA
interneurona
PHEM/PSY/0813/0001 Aug 2013
VÍA MESOCORTICAL Síntomas Negativos y
Cognitivos
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 97
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 98
Hipoactividad Mesocortical =
Síntomas negativos, cognitivos
y afectivos
de la esquizofrenia
Síntomas
Cognitivos
Síntomas
Negativos
Síntomas
Afectivos
HIPOACTIVIDAD D2 MESOCORTICAL
D2
Stahl. Stahl’s Essential Psychopharmacology, 4th edition. 2013. Cambridge University Press, New York
D, dopaminérgico PHEM/PSY/0813/0001 Aug 2013
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 100
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 101
VÍA NIGROESTRIADA Síntomas
Extrapiramidales
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 102
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 103
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 104
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 105
VÍA NIGROESTRIATAL
SÍNTOMAS
EXTRAPIRAMIDALES
Pseudo
parkinsonismo:
• Temblor
• Rigidez
• Bradicinesia
Distonía
Acatisia
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 107
VÍA
TUBEROINFUNDIBULAR
Control de la
liberación de
prolactina
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 108
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 109
VÍA TUBEROINFUNDIBULAR
HIPERPROLACTINEMIA
Amenorrea
Galactorrea
Disminución de la libido
Ginecomastia
DA en la esquizofrenia sin tratar
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 111
VÍAS DOPAMINÉRGICAS, ESQUIZOFRENIA Y
ANTAGONISMO D2
Via DA Estado en
F20
Síntomas
derivados
Antagonismo D2
Mesolímbica Hiperactiva Síntomas
positivos
Disminución síntomas
positivos
Disminución del
placer/recompensa
Mesocortical Hipoactiva Síntomas
negativos (DL
y VMPC)
S. cognitivos
(DLPFC)
S. afectivos
(VMPFC)
Producción de síntomas
negativos secundarios
No
mejora/empeoramiento
s. cognitivos
No
mejora/empeoramiento
s. afectivos
Nigroestriatal Normal Efectos
extrapiramidales (EPS)
Discinesia tardía
Tubero-
infundibular
Normal Hiperprolactinemia
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 112
DA tras el antagonismo D2 puro
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 113
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 114
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 115
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 116
OCUPACIÓN DE RECEPTORES
D2 Y RESPUESTA SINTOMÁTICA
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 117
ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS
BAJA POTENCIA
Clorpromazina
Tioridazina
ALTA POTENCIA
Haliperidol
Flufenazina
Trifluoperazina
EFECTOS COLATERALES:
• Distonía aguda
• Acatisia
• Efectos secundarios parkinsonianos (EPS)
• Discinesia tardía
• Sedación, hipotensión ortostática, prolongación del
intervalo QTc, anticolinérgicos, menor umbral de
convulsiones, aumento de la prolactinaESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 118
ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS
Risperidona
Olanzapina
Quetiapina
Aripiprazol
Clozapina
Ziprasidona
Ansenapina
Paliperidona
EFECTOS SECUNDARIOS
Sedación
Hiperglicemia, DM2
Anticolinérgicos
Menos
hiperprolactinemia
QTc prolongado
EPS menor
Dislipidemia
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 119
DROGAS Y MEDICAMENTOS QUE PUEDEN
INDUCIR SÍNTOMAS PSICÓTICOS
cocaína
fenciclidina
LSD
mescalina
psilocibina
marihuana
alcohol
antibióticos
antidepresivos
L-dopa
Bromocriptina
amantadina
efedrina
fenilpropanolamina
AINE
antihistamínicos
medicamentos para el corazón
hormonas tiroideas
Agentes anticolinérgicos potentesESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 120
AFECCIONES MÉDICAS QUE PUEDEN
INDUCIR PSICOSIS
Lesiones ocupantes de
espacio
Traumatismo craneal
Infecciones
Enfermedades endocrinas
(Addison, tiroideas,
hipofisarias, Cushing)
LES y EM
ACV
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Parkinson
Migrañas
Arteritis temporal
Pelagra (niacina)
Anemia perniciosa
Porfiria
Estados de abstinencia
Delirium y demencia
Deprivación sensorial
ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 121

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasBobtk6
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Randymgz Castillo Castro
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
Roberto Jimenez C.
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
juancitobaita
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Frida CalderÓn
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicosis
PsicosisPsicosis

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 

Destacado

Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaarangogranadosMD
 
DSM 5: Espectro de la Equizofrenia y otros Trastornos Psicóticos, Trastornos ...
DSM 5: Espectro de la Equizofrenia y otros Trastornos Psicóticos, Trastornos ...DSM 5: Espectro de la Equizofrenia y otros Trastornos Psicóticos, Trastornos ...
DSM 5: Espectro de la Equizofrenia y otros Trastornos Psicóticos, Trastornos ...
Luis I. Mariani
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacionfanny1985
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Zyko Dee Jay
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 

Destacado (9)

Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
 
DSM 5: Espectro de la Equizofrenia y otros Trastornos Psicóticos, Trastornos ...
DSM 5: Espectro de la Equizofrenia y otros Trastornos Psicóticos, Trastornos ...DSM 5: Espectro de la Equizofrenia y otros Trastornos Psicóticos, Trastornos ...
DSM 5: Espectro de la Equizofrenia y otros Trastornos Psicóticos, Trastornos ...
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacion
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
 

Similar a Esquizofrenia y trastornos psicóticos

TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza1
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofreniaPsicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofrenia
Angelito Kikis Gutiérrez
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
BrunaCares
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
Amet J. David Gonzalez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
chelgmz
 
Trastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípicoTrastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípico
Fabiola Bravo Lases
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
laloenf
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaPsicología Unap
 
Psicosis.pptx
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
JosElasCarreraRamire
 
Psicosis.pptx
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
JosElasCarreraRamire
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Stephanie Lara piñon
 
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Francis_Perez
 

Similar a Esquizofrenia y trastornos psicóticos (20)

TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Psicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofreniaPsicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
 
Tipos De Pd
Tipos De PdTipos De Pd
Tipos De Pd
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
 
Trastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípicoTrastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípico
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
 
Psicosis.pptx
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
 
Psicosis.pptx
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
 
Psicopatia
PsicopatiaPsicopatia
Psicopatia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Más de Irma Estela Rivera Malagon

Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Irma Estela Rivera Malagon
 
Irma demencias
Irma demenciasIrma demencias

Más de Irma Estela Rivera Malagon (10)

Sua irma
Sua irmaSua irma
Sua irma
 
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
 
Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Adn irma
Adn irmaAdn irma
Adn irma
 
Irma demencias1
Irma demencias1Irma demencias1
Irma demencias1
 
Irma demencias
Irma demenciasIrma demencias
Irma demencias
 
Farmacologia repaso
Farmacologia repasoFarmacologia repaso
Farmacologia repaso
 
Farmacologia repaso irma
Farmacologia repaso irmaFarmacologia repaso irma
Farmacologia repaso irma
 
Farmacodinamia irma
Farmacodinamia irmaFarmacodinamia irma
Farmacodinamia irma
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Esquizofrenia y trastornos psicóticos

  • 1. ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Dra. Laura Zárate
  • 2. ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS DSM-5 TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO (DE LA PERSONALIDAD) (GRUPO A) TRASTORNO DELIRANTE TRASTORNO PSICÓTICO BREVE TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME ESQUIZOFRENIA TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS TRASTORNO PSICÓTICO DEBIDO A OTRA CAUSA MÉDICA CATATONIA ASOCIADA A OTRO T. MENTAL POR OTRA CONDICIÓN MÉDICA NO ESPECIFICADA ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 2
  • 3. MNEMOTECNIA Delirios Alucinaciones Desorganización del Pensamiento + Desorganización de la Conducta + Síntomas Negativos TPB: 1 o más D o A o Dp c/s DC + 1-29días + retorno a la funcionalidad TE: 2 o más de /D A Dp/ DC SN 1mes + episodio <6m pródromos y residual Esquizofrenia: 2 o más de /D A D/ DC SN 1mes + episodio >6m pródromos y residual ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 3
  • 5. PSICOSIS: PÉRDIDA DE CONTACTO CON LA REALIDAD Ψυχή Mente o alma Ωσις Condición anormal o alteración Incapacidad para distinguir entre creencias y/o percepciones falsas o verdaderas Síndrome de diversas etiologías Dx de Exclusión ALUCINACIONES: Percepción sin objeto que aparece como real. No pueden ser controladas voluntariamente. Ocurren en estado de alerta. DELIRIOS: Un delirio es una creencia inquebrantable en algo falso. Estas creencias irracionales desafían el razonamiento normal y se mantienen firmes incluso cuando hay pruebas irrefutables en su contra. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 5
  • 6. CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN PSICOSIS DSM-5 1) Delirios 2) Alucinaciones 3) Pensamiento Desorganizado (discurso) 4) Conducta motora severamente desorganizada (incluye catatonia) 5) Síntomas Negativos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 6
  • 7. GRADIENTES DE LA PSICOSIS Los signos y síntomas de la psicosis están en un continuo con los estados mentales normales La gravedad de un trastorno psicótico puede ser definida por el nivel, número, y duración de los signos y síntomas psicóticos. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 7
  • 8. CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN PSICOSIS DSM-5 1) Delirios 2) Alucinaciones 3) Pensamiento Desorganizado (discurso) 4) Conducta motora severamente desorganizada (incluye catatonia) 5) Síntomas Negativos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 8
  • 9. DELIRIOS Los delirios son creencias fijas que no son susceptibles de cambiar en función de pruebas contradictorias. • Persecutorios • Referenciales • Religiosos • De grandiosidad • Somáticos • Etcétera ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 9
  • 10. CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN PSICOSIS DSM-5 1) Delirios 2) Alucinaciones 3) Pensamiento Desorganizado (discurso) 4) Conducta motora severamente desorganizada (incluye catatonia) 5) Síntomas Negativos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 10
  • 11. ALUCINACIONES Experiencias perceptuales que ocurren sin un fenómeno externo, son vividas como reales, tienen el mismo impacto y claridad de las percepciones normales y no están bajo control voluntario. En esquizofrenia las más frecuentes son las auditivas complejas VOCES Se perciben como distintas de los pensamientos de la persona. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 11
  • 12. CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN PSICOSIS DSM-5 1) Delirios 2) Alucinaciones 3) Pensamiento Desorganizado (discurso) 4) Conducta motora severamente desorganizada (incluye catatonia) 5) Síntomas Negativos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 12
  • 13. “FLUJO DE IDEAS, SÍMBOLOS Y ASOCIACIONES DIRIGIDO A METAS, INICIADO POR UN PROBLEMA O TAREAS Y DIRIGIÉNDOSE HACIA UNA CONSECUCIÓN ORIENTADA EN LA REALIDAD” “ES NORMAL CUANDO OCURRE UNA SECUENCIA LÓGICA”. KAPLAN Y SADOCK. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO? ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 13
  • 14. Contenido Curso Proceso Reflejan las ideas del paciente, sus creencias y su interpretación de los estímulos. - Id. Delirantes - Id. Sobreval. - Id. Obsesivas - Id. Fóbicas Pueden objetivarse en el lenguaje escrito y hablado - Asociaciones laxas - Descarrilamiento - Incoherencia - Tangencialidad - Circunstancialidad - Neologismos - Ecolalia - Verbigeración - Ensalada de palabras - Mutismo Tienen que ver con la forma en que se formulan las ideas y el lenguaje - Fuga de ideas - Bloqueo del pens. - Deterioro atención - Pobr. de contenido - Poca cap. Abstra. - Perseveración - Asoc. Idiosincrat. - Sobreinclusión CONTENIDO FORMA ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 14
  • 15. PENSAMIENTO DESORGANIZADO • Descarrilamiento o asociaciones laxas • Tangencialidad • Incoherencia o ensalada de palabras • El síntoma debe ser lo suficientemente grave como para afectar sustancialmente la comunicación efectiva. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 15
  • 16. DESORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO DESCARRILAMENTO O ASOCIACIONES LAXAS: Patrón de lenguaje en el que las ideas de una persona se separan entre sí de modo que no guardan relación mutua alguna o sólo están relacionados tangencialmente. Al pasar de una frase u oración a otra, el sujeto cambia idiosincrásicamente el tema desde un marco de referencia a otro, pudiendo decir las cosas según una yuxtaposición que carece de relaciones significativas. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 16
  • 17. CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN PSICOSIS DSM-5 1) Delirios 2) Alucinaciones 3) Pensamiento Desorganizado (discurso) 4) Conducta motora severamente desorganizada (incluye catatonia) 5) Síntomas Negativos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 17
  • 18. CONDUCTA MOTORA SEVERAMENTE DESORGANIZADA • Conducta Pueril  agitación impredecible • Alteración de la conducta dirigida a metas • Catatonia ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 18
  • 19. QUÉ ES CATATONIA El comportamiento catatónico es una marcada disminución en la reactividad para el medio ambiente. Negativismo Mantenimiento de una postura rígida, inapropiada o extraña (catalepsia) mutismo y estupor Actividad motora sin propósito y excesivo sin una causa obvia (excitación catatónica) movimientos estereotipados Ecolalia y ecopraxia ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 19
  • 20. CATATONIA A. El cuadro clínico está dominado por tres (o más) de los síntomas siguientes: 1. Estupor (es decir, ausencia de actividad psicomotora; no interactuar activamente con el entorno). 2. Catalepsia (es decir., inducción pasiva de una postura mantenida contra la gravedad). 3. Flexibilidad cérea (es decir, resistencia leve y constante al cambio de postura dirigida por el examinador). 4. Mutismo (es decir, respuesta verbal ausente o escasa [excluir si hay afasia confirmada]). 5. Negativismo (es decir, oposición o ausencia de respuesta a instrucciones o estímulos externos). 6. Adopción de una postura (es decir, mantenimiento espontáneo y activo de una postura contra la gravedad). ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 20
  • 21. CATATONIA 7. Manierismo (es decir, caricatura extraña, circunstancial de acciones normales). 8. Estereotipia (es decir, movimientos repetitivos, anormalmente frecuentes, no dirigidos hacia un objetivo). 9. Agitación, no influida por estímulos externos. 10. Muecas. 11. Ecolalia (es decir, imitación del habla de otra persona. 12. Ecopraxia (es decir, imitación de los movimientos de otra persona). ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 21
  • 22. CINCO DOMINIOS QUE DEFINEN PSICOSIS DSM-5 1) Delirios 2) Alucinaciones 3) Pensamiento Desorganizado (discurso) 4) Conducta motora severamente desorganizada (incluye catatonia) 5) Síntomas Negativos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 22
  • 23. SÍNTOMAS NEGATIVOS • Disminución de la expresión emocional • Abulia • Alogia • Anhedonia • Asocialidad ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 23
  • 24. TRASTORNO DELIRANTE ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 24
  • 25. TRASTORNO DELIRANTE El TD es caracterizado por la presencia de ideas delirantes no extrañas y que no cumple criterios diagnósticos de esquizofrenia. No hay un deterioro claro del nivel de funcionamiento personal ni significativas alteraciones del afecto, ni es debido a los efectos de alguna sustancia. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 25
  • 26. TRASTORNO DELIRANTE 297.1 (F22) A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración. B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia. Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están relacionadas con el tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos asociada a delirios de infestación). C. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño. D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves en comparación con la duración de los períodos delirantes. E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 26
  • 29. DEFINICIÓN Episodio psicótico de inicio súbito Duración relativamente breve Recuperación completa de la funcionalidad ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 29
  • 30. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS El trastorno psicótico breve se caracteriza por la aparición brusca de 1 o más de los siguientes síntomas:  Delirios  Alucinaciones  Comportamiento y posturas extraños  Habla desorganizada Los síntomas asociados pueden incluir los siguientes:  Síntomas afectivos  Desorientación  Deterioro de la atención  Comportamiento catatónico Los siguientes son también comúnmente observados en el trastorno psicótico breve:  volatilidad emocional  Vestimenta o comportamiento extravagante  Gritos o mutismo  Deterioro de la memoria para hechos recientes ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 30
  • 31. TRASTORNO PSICÓTICO BREVE 298.8 (F23) A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3): 1. Delirios. 2. Alucinaciones. 3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente). 4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. Nota: No incluir un síntoma si es una respuesta aprobada culturalmente. B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día pero menos de un mes, con retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad. C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo mayor o bipolar con características psicóticas u otro trastorno psicótico como esquizofrenia o catatonía, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga o un medicamento) o a otra afección médica. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 31
  • 32. ESPECIFICACIONES Con factores de estrés notable Sin factores de estrés notable Con inicio en el posparto Con catatonia Gravedad de síntomas psicóticos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 32
  • 33. ETIOLOGÍA Factores estresantes en sujetos psicológica o biológicamente vulnerables Uno o más factores de estrés severo, como eventos traumáticos, conflictos familiares, problemas laborales, accidentes, enfermedad grave, la muerte de un ser querido, etc. Teoría psicodinámica: Mecanismos de afrontamiento inadecuados Defensa contra una fantasía prohibida Escape de una situación psicológica específica ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 33
  • 34. CURSO Buen pronóstico: Inicio súbito Sintomatología de duración breve Buen ajuste premórbido Sin antecedentes de trastornos mentales ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 34
  • 35. TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 35
  • 36. DEFINICIONES El T. Esquizofreniforme presenta todos los síntomas de la esquizofrenia pero se distingue de esta por que su duración va de 1 mes a menos de 6 meses. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 36
  • 37. TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos unos de ellos ha de ser (1), (2) o (3): 1. Delirios. 2. Alucinaciones. 3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente). 4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. 5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia). B. Un episodio del trastorno dura como mínimo un mes pero menos de seis meses. Cuando el diagnóstico se ha de hacer sin esperar a la recuperación, se calificará como “provisional.” C. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 37
  • 38. ESPECIFICACIONES Con buen pronóstico 2 o + de: aparición de síntomas psicóticos notables en las primeras cuatro semanas después del primer cambio apreciable del comportamiento o funcionamiento habitual; confusión o perplejidad; buen funcionamiento social y laboral antes de la enfermedad; y ausencia de afecto embotado o plano. Con catatonia ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 38
  • 39. PRONÓSTICO Según la Asociación Americana de Psiquiatría, aproximadamente dos tercios de los pacientes con diagnóstico de trastorno esquizofreniforme progresan a un diagnóstico de esquizofrenia. Según Benazzi et al, los pacientes con un buen pronóstico tienden a evolucionar a diagnósticos esquizoafectivo o bipolar. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 39
  • 40. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 40
  • 41. DEFINICIÓN El trastorno esquizoafectivo es la concurrencia tanto de la esquizofrenia como síntomas afectivos de tipo maniaco o depresivo. La presencia de síntomas de estas condiciones divergentes hace el diagnóstico y el tratamiento difíciles. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 41
  • 42. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de esquizofrenia. Nota: El episodio depresivo mayor ha de incluir el Criterio A1: Depresión del estado de ánimo. B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo) durante todo el curso de la enfermedad. C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la enfermedad. D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (p. ej., una droga o medicamento) u otra afección médica. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 42
  • 43. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO Especificar si: Tipo bipolar: Este subtipo se aplica si un episodio maníaco forma parte de la presentación. También se pueden producir episodios depresivos mayores. Tipo depresivo: Este subtipo sólo se aplica si episodios depresivos mayores forman parte de la presentación. Especificar si: Con catatonía ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 43
  • 44. DIAGNÓSTICO Generalmente, solo es posible hacer el dx a lo largo del tiempo Un diagnóstico preciso se hace cuando el paciente cumple con los criterios para el trastorno depresivo mayor o manía a la vez que satisfacen los criterios para la esquizofrenia. Por otra parte, el paciente debe tener psicosis durante al menos 2 semanas sin un trastorno del estado de ánimo. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 44
  • 45. PRONÓSTICO El pronóstico para los pacientes con trastorno esquizoafectivo se cree que está entre la de los pacientes con esquizofrenia y la de pacientes con un trastorno del estado de ánimo. Es decir, el pronóstico es mejor que el de la esquizofrenia solo, pero peor que la de un trastorno del estado de ánimo solo. Los individuos con el subtipo bipolar se cree que tienen un pronóstico similar a aquellos con el tipo bipolar I, mientras que el pronóstico de las personas con el subtipo depresivo evolucionan de forma similar a las personas con esquizofrenia ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 45
  • 46. ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 46
  • 47. ORÍGENES DEL CONSTRUCTO DE LA ESQUIZOFRENIA 1a descripción clínica 1810 Emil Kraepelin usó el término dementia praecox para referirse al deterioro mental a edad temprana Eugen Bleuler introdujo el término “esquizofrenia” en 1911 ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE (1857-1939) “escición de la mente” (1856-1926) 47
  • 48. INCIDENCIA Y PREVALENCIA ESQUIZOFRENIA Prevalencia a lo largo de la vida 0.5-1% Incidencia 1/10000/año Comienzo más frecuente de la adolescencia hasta los 45 años Hombres inician 18-25ae y Mujeres de 25-35ae ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 48
  • 49. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE RIESGO GENÉTICO 49
  • 50. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE DISTRIBUCIÓN POR EDAD DEL INICIO DE LA ESQUIZOFRENIA 50
  • 51. ¿QUÉ ES PRÓDROMOS? La instalación de la psicosis va precedida de un periodo de semanas/meses e incluso años llamado pródromo Anomalías conductuales y psicológicas Alteraciones en:  Cognición  Emoción  Percepción  Comunicación  Motivación  Sueño ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 51
  • 52. CURSO DEL PRÓDROMO Síntomas Negativos o inespecíficos:  Depresión  Ansiedad  Aislamiento  Disfunción escolar o social PERPLEJIDAD Síntomas Psicóticos Atenuados 1-2 veces por mes, duración de minutos e intensidad leve (se puede inducir escepticismo acera del contenido D/A) ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 52
  • 53. ESQUIZOFRENIA: ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD Prodrómico Inicio Evolución Cronicidad/Residuall Salud   Severidad signos y síntomas Embarazo/nacimiento 20 30 40 50 Años Pubertad Premórbido Neurodesarrollo anormal Desregulación Neuroquímica ¿Neurodegeneración? Lieberman JA, et al. Biol Psychiatry. 2001;50(11):884-897. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 53
  • 54. ESTADO PRODRÓMICO DE ESQUIZOFRENIA Temprano  Afecto depresivo  Aislamiento social  Funcionamiento subnormal  Motivación disminuida  Alteración del sueño  Ansiedad  Desconfianza  Menor concentración Tardío  Conducta bizarra  Abandono de la higiene  Afecto inapropiado  Discurso vago  Discurso sobrevalorado  Discurso circunstancial  Pensamiento mágico  Percepciones inusuales Hillside Clinic, 1997. Cornblatt, 1999.ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 54
  • 55. ESTADO PRODRÓMICO DE ESQUIZOFRENIA Tres períodos  Entre nacimiento y 8 años se expresa solo por precursores motores (Walker, 1994)(Rosso, 2000)  Entre la infancia y la adolescencia mas evidentes las alteraciones de la sociabilidad con trastormos del rendimiento cognitivo (Dworkin, 1993) ( Hans, 1999)  Durante la pubertad perturbaciones en la organización del pensamiento y mas tarde aparición de síntomas psicóticos positivos ( Arbelle, 1997) Erausquin G et al. Fisiopatologia de la esquizofrenia. Marchant N, Monchablon A. Tratado de psiquiatria. AAP. 2005 ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 55
  • 56. ESTRÉS AMBIENTAL BIOLÓGICOS DROGAS Estructura Bioquímica Deficit Neurol + cognitivos Síntomas Negativos Tempranos Síntomas Positivos Leves Emergencia de Síntomas Psicóticos Vulnerabilidad Biológica Age 5 12 15 180 21 Premórbido Prodromos Temprano Pródromos Tardío Genes asociados Infección Viral Toxinas Ambientales Complicaciones Prenatales-parto FAC. DES.: ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 56
  • 57. ETAPA PRODRÓMICA Y DETECCIÓN TEMPRANA El diagnóstico en etapa prodrómica conlleva el aspecto ético del sobrediagnóstico con el riesgo de estigmatizar. Sin embargo los riesgos son mínimos si el diagnóstico esta correctamente sustentado en la clínica, y las ventajas de evitar el deterioro posterior son significativamente superiores a la posibilidad de error. Fallon 1992, Yung et al. 1996 ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 57
  • 58. ESQUIZOFRENIA 295.90 (F20.9) A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos unos de ellos ha de ser (1), (2) o (3): 1. Delirios. 2. Alucinaciones. 3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente). 4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. 5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia). ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 58
  • 59. ESQUIZOFRENIA 295.90 (F20.9) B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel de funcionamiento en uno o más ámbitos principales, como el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado personal, está muy por debajo del nivel alcanzado antes del inicio (o cuando comienza en la infancia o la adolescencia, fracasa la consecución del nivel esperado de funcionamiento interpersonal, académico o laboral). C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses. Este período de seis meses ha de incluir al menos un mes de síntomas (o menos si se trató con éxito) que cumplan el Criterio A (es decir, síntomas de fase activa) y puede incluir períodos de síntomas prodrómicos o residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos del trastorno se pueden manifestar únicamente por síntomas negativos o por dos o más síntomas enumerados en el Criterio A presentes de forma atenuada (p. ej., creencias extrañas, experiencias perceptivas inhabituales). ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 59
  • 60. ESQUIZOFRENIA 295.90 (F20.9) D. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas porque 1) no se han producido episodios maníacos o depresivos mayores de forma concurrente con los síntomas de fase activa, o 2) si se han producido episodios del estado de ánimo durante los síntomas de fase activa, han estado presentes sólo durante una mínima parte de la duración total de los períodos activo y residual de la enfermedad. E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica. F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro del autismo o de un trastorno de la comunicación de inicio en la infancia, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se hace si los delirios o alucinaciones notables, además de los otros síntomas requeridos para la esquizofrenia, también están presentes durante un mínimo de un mes (o menos si se trató con éxito). ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 60
  • 61. SÍNTOMAS POSITIVOS Alucinaciones Ideas delirantes Desorganización de la conducta Desorganización del pensamiento Alteración del pensamiento abstracto SÍNTOMAS NEGATIVOS Alogia Pobreza ideativa Déficit de atención Anhedonia Pérdida volitiva Embotamiento afectivo (oscilaciones entre una aparente frialdad y una hipersensibilidad afectiva, con respuestas afectiva paradójicas o ambivalentes) Respuesta emocionales reducidas, apatía, falta de emotividad Aislamiento social ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 61
  • 63. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 63
  • 64. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 64
  • 65. ESQUIZOFRENIA: ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD Prodrómico Inicio Evolución Cronicidad/Residuall Salud   Severidad signos y síntomas Embarazo/nacimiento 20 30 40 50 Años Pubertad Premórbido Neurodesarrollo anormal Desregulación Neuroquímica ¿Neurodegeneración? Lieberman JA, et al. Biol Psychiatry. 2001;50(11):884-897. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 65
  • 66. PACIENTE EN PRIMER EPISODIO Sintomatología florida Generalmente hay pródromos de duración variable Según DSM si es menor de seis meses debe ser diagnosticada como trastorno esquizofreniforme El grado de respuesta terapéutica es mayor y más rápida Requieren menos dosis de antipsicóticos. Son más sensibles a reacciones a los AP con SEP ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 66
  • 67. RESPUESTA AL TRATAMIENTO DEL PRIMER EPISODIO Remisión completa: 73% Remisión parcial: 16% Sin remisión: 11% ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 67
  • 68. EVOLUCIÓN Brotes Inicio más temprano: peor pronóstico 28% tiene evolución favorable Fundamental: diagnóstico y tratamiento del primer brote ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 68
  • 69. CAUSAS DE LA DURACIÓN DE LA PSICOSIS NO TRATADAS Negación de la enfermedad por parte del paciente y la familia. Retracción y aislamiento de los amigos y parientes. Visión paranoide ante de los tratamientos de la salud mental. Sintomatología negativa con perdida de la motivación. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 69
  • 70. PRONÓSTICO Mal pronóstico Catatonia, predominio de desorganización del pensamiento; síntomas negativos Inicio temprano Bajo nivel intelectual previo Falta de estimulación sociofamiliar Tratamiento inadecuado Episodios depresivos Mejor Pronóstico Predominio de delirios paranoides Síntomas Positivos Menor número de brotes Contención del núcleo socio- familiar Menor número de internamientos Tratamiento con atípicos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 70
  • 71. ALTERACIONES NEUROBIOLÓGICAS EN LA ESQUIZOFRENIA  Teoría dopaminérgica  Disfunción de receptores NMDA ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 71
  • 72. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 72
  • 73. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 73
  • 74. SÍNTOMAS SUGESTIVOS DE DETERIORO DE FUNCIONES FRONTALES Embotamiento emocional Deterioro en el juicio Pobre iniciativa y falta de motivación Falta de introspección Dificultad en la planificación Deterioro del razonamiento abstracto de resolución de problemas Disminución de la preocupación por la higiene personal Aislamiento social ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 74
  • 75. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 75 EL GLUTAMATO ES RECICLADO Y REGENERADO CÉLULA DE LA GLIA TAAE
  • 76. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 76 Glutamina Sintetetasa
  • 77. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 77
  • 78. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 78
  • 79. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 79
  • 80. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 80
  • 81. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 81
  • 82. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 82
  • 83. TYR SÍNTESIS DE DOPAMINA ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 83
  • 84. COMT MAO-A o B TERMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE LA DOPAMINA DAT ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 84
  • 85. RECEPTORES DE DOPAMINA auto-recptor D2 presináptico D1 D2 D3 D4 D5 Transportador de dopamina ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 85
  • 86. 86 RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS Activación de la adenilato ciclasa D 1 D 5 Acción Núcleos de la base + Hipotálamo + Dopamina + Apomorfina (AP) Bromocriptina (AP) Clorpromazina + Haloperidol ++ Clozapina + Olanzapina + Localización Clorpromazina + Haloperidol + Clozapina + Agonistas de baja potencia Antagonistas Corteza ++ Sistema Límbico +++ Núcleos de la base ++ Hipotálamo ++ D 2 D 3 D 4 Corteza ++ Sistema Límbico +++ Núcleos de la base +++ Hipófisis +++ Sistema límbico + Núcleos de la base + Clorpromazina +++ Haloperidol +++ Sulpiride +++ Olanzapina + Risperidona +++ Clozapina + Clorpromazina +++ Haloperidol +++ Sulpiride ++ Clozapina + CPZ + HPD +++ CLZ ++
  • 87. VÍAS DOPAMINÉRGICAS La neuroanatomía de las vías dopaminérgicas en el cerebro puede explicar los síntomas de la esquizofrenia así como los efectos terapéuticos y colaterales de los fármacos antipsicóticos. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 87
  • 88. VÍAS DOPAMINÉRGICAS VIA CUERPOS CELULARES PROYECCIONES FUNCIONES IMPLICACIONES CLÍNICAS Nigro estriatal Substancia Nigra Caudado y Putamen Movimiento Síntomas Extrapiramidales, Distonía, Disquinesia Tardía Meso límbica ATV y Substancia Nigra Acumbens, Amígdala, Tubérculo olfatorio Emociones, Memoria, Afecto Síntomas Positivos Meso cortical Área Tegmental Ventral Corteza Prefrontal Pensamiento, Volición, Memoria Bloqueo empeora síntomas negativos Tubero infundibular Hipotálamo Hipófisis Control de la secreción de prolactina Bloqueo HPRL ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 88
  • 89. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 89
  • 90. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 90
  • 91. VÍA MESOLÍMBICA Síntomas positivos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 91
  • 92. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 92
  • 93. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 93
  • 94. LA DISFUNCIÓN DE SISTEMAS GLUTAMETÉRGICOS PUEDE CAUSAR HIPERACTIVACIÓN MESOLÍMBICA 5. Resulta en hiperactividad neurona mesolímbica 3. Neurona GABA disfuncional 1. Neurona Glutamatergica actividad normal 2.Receptores NMDA hipoactivos 4. Neurona Glutamatérgica Hiperactiva Stahl. Stahl’s Essential Psychopharmacology, 4th edition. 2013. Cambridge University Press, New York NMDA, N-metil-d-aspartato; GABA, ácido gamma aminobutírico PHEM/PSY/0813/0001 Aug 2013
  • 95. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 95
  • 96. EL “MODELO PCP-KETAMINA DE LA ESQUIZOFRENIA” SUGIERE QUE LA KETAMINA BLOQUEA RECEPTORES NMDA NMDA receptor Neurona Glutamato GABA Neurona Glutamato GABA interneurona Ketamine NMDA Glutamato Stahl. Stahl’s Essential Psychopharmacology, 4th edition. 2013. Cambridge University Press, New York PCP, fenciclidina; NMDA, N-metil-d-aspartato; GABA, ácido gamma aminobutírico GABA interneurona PHEM/PSY/0813/0001 Aug 2013
  • 97. VÍA MESOCORTICAL Síntomas Negativos y Cognitivos ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 97
  • 98. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 98
  • 99. Hipoactividad Mesocortical = Síntomas negativos, cognitivos y afectivos de la esquizofrenia Síntomas Cognitivos Síntomas Negativos Síntomas Afectivos HIPOACTIVIDAD D2 MESOCORTICAL D2 Stahl. Stahl’s Essential Psychopharmacology, 4th edition. 2013. Cambridge University Press, New York D, dopaminérgico PHEM/PSY/0813/0001 Aug 2013
  • 100. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 100
  • 101. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 101
  • 102. VÍA NIGROESTRIADA Síntomas Extrapiramidales ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 102
  • 103. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 103
  • 104. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 104
  • 105. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 105
  • 107. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 107
  • 108. VÍA TUBEROINFUNDIBULAR Control de la liberación de prolactina ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 108
  • 109. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 109
  • 111. DA en la esquizofrenia sin tratar ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 111
  • 112. VÍAS DOPAMINÉRGICAS, ESQUIZOFRENIA Y ANTAGONISMO D2 Via DA Estado en F20 Síntomas derivados Antagonismo D2 Mesolímbica Hiperactiva Síntomas positivos Disminución síntomas positivos Disminución del placer/recompensa Mesocortical Hipoactiva Síntomas negativos (DL y VMPC) S. cognitivos (DLPFC) S. afectivos (VMPFC) Producción de síntomas negativos secundarios No mejora/empeoramiento s. cognitivos No mejora/empeoramiento s. afectivos Nigroestriatal Normal Efectos extrapiramidales (EPS) Discinesia tardía Tubero- infundibular Normal Hiperprolactinemia ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 112
  • 113. DA tras el antagonismo D2 puro ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 113
  • 114. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 114
  • 115. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 115
  • 116. ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 116
  • 117. OCUPACIÓN DE RECEPTORES D2 Y RESPUESTA SINTOMÁTICA ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 117
  • 118. ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS BAJA POTENCIA Clorpromazina Tioridazina ALTA POTENCIA Haliperidol Flufenazina Trifluoperazina EFECTOS COLATERALES: • Distonía aguda • Acatisia • Efectos secundarios parkinsonianos (EPS) • Discinesia tardía • Sedación, hipotensión ortostática, prolongación del intervalo QTc, anticolinérgicos, menor umbral de convulsiones, aumento de la prolactinaESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 118
  • 119. ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS Risperidona Olanzapina Quetiapina Aripiprazol Clozapina Ziprasidona Ansenapina Paliperidona EFECTOS SECUNDARIOS Sedación Hiperglicemia, DM2 Anticolinérgicos Menos hiperprolactinemia QTc prolongado EPS menor Dislipidemia ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 119
  • 120. DROGAS Y MEDICAMENTOS QUE PUEDEN INDUCIR SÍNTOMAS PSICÓTICOS cocaína fenciclidina LSD mescalina psilocibina marihuana alcohol antibióticos antidepresivos L-dopa Bromocriptina amantadina efedrina fenilpropanolamina AINE antihistamínicos medicamentos para el corazón hormonas tiroideas Agentes anticolinérgicos potentesESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 120
  • 121. AFECCIONES MÉDICAS QUE PUEDEN INDUCIR PSICOSIS Lesiones ocupantes de espacio Traumatismo craneal Infecciones Enfermedades endocrinas (Addison, tiroideas, hipofisarias, Cushing) LES y EM ACV Enfermedad de Huntington Enfermedad de Parkinson Migrañas Arteritis temporal Pelagra (niacina) Anemia perniciosa Porfiria Estados de abstinencia Delirium y demencia Deprivación sensorial ESQUIZOFRENIA Y T. PSICÓTICOS-DRA. L ZÁRATE 121