SlideShare una empresa de Scribd logo
D R A . T H A I S M O R A L E S D Í A Z
M É D I C O P S I Q U I A T R A
ESQUIZOFRENIA Y
OTROS TRASTORNOS
PSICÓTICOS
 ESQUIZOFRENIA
 TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
 TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
 TRASTORNO DELIRANTE
 TRASTORNO PSICOTICO BREVE
 TRASTORNO PSICÓTICO COMPARTIDO
 TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR
SUSTANCIAS
 TRASTORNO PSICÓTICO DEBIDO A
ENFERMEDAD MÈDICA
ESQUIZOFRENIA - DEFINICIÓN
 La esquizofrenia es un trastorno mental psicótico, de
etiología desconocida, caracterizado por alteraciones
del pensamiento, del estado del ánimo y el
comportamiento. Habitualmente es de curso crónico
y su evolución pasa por una fase prodrómica, otra
activa y una tercera residual.
 Las fases prodrómica y residual se caracterizan por
formas atenuadas de los síntomas activos, como
creencias extrañas y pensamiento mágico y también
por carencias en el cuidado propio y las relaciones
interpersonales.
HISTORIA
 Eugen Bleuler en 1911, introdujo el término de
esquizofrenia. No existe ningún síntoma ni signo
patognomónico sino, más bien, un conjunto de
datos característicos, indicativos de diagnóstico.
EPIDEMIOLOGÍA
 Sexo y edad: la prevalencia es idéntica en ambos
sexos, pero en el sexo masculino suele comenzar
antes. La edad máxima de inicio suele comenzar
entre los 15 y los 35 años (la mitad de los casos
sucede antes de los 25 años).
 Es raro el inicio antes de los 10 años (esquizofrenia
de inicio temprano) o después de los 45 años
(esquizofrenia de inicio tardío)
 Infección y estación natal: la frecuencia aumenta en
personas nacidas en invierno y de madres que han
sufrido la gripe durante el embarazo.
ETIOLOGÍA
 No se puede considerar como causal “ningún factor
aislado”.
 Por lo común se aplica un modelo de diátesis y
estrés, según el cual una persona que padece
esquizofrenia presenta una vulnerabilidad
biológica específica, o diátesis, desencadenada
por el estrés y luego manifiesta los síntomas de la
esquizofrenia.
 El estrés puede ser genético, biológico, psicosocial o
ambiental.
 A: Genética: mayor incidencia entre gemelos
monocigotos que en dicigotos, y de padres biológicos
esquizofrénicos que entre los padres adoptivos.
 B: Biología: los síntomas esquizofrénicos pueden
obedecer a un incremento de la actividad
dopamínica del sistema límbico (síntomas positivos)
y un descenso en la actividad dopamínica frontal
(síntomas negativos).
SÍNTOMAS POSITIVOS SÍNTOMAS NEGATIVOS
Delirios Aplanamiento afectivo
Alucinaciones Alogia
Comportamiento
desorganizado
Abulia
Anhedonia
 Hipótesis de la noradrenalina
 Hipótesis del GABA
 Hipótesis de la serotonina
 Hipótesis del glutamato
 Teorías sobre el desarrollo neural
 C: Psicosociales: padres con alta expresión de la
emotividad (intrusión, hostilidad, críticas) “padres
esquizofrenizantes”
DIAGNÓSTICO, SÍNTOMAS Y SIGNOS
 El diagnóstico es clínico, basado en la observación y
descripción del paciente. Casi todos los componentes
del examen mental suelen mostrar anomalías.
 A: FUNCIÓN GLOBAL: el grado de actividad del
paciente disminuye o no alcanza el nivel esperado.
 B: CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: anómalo
(delirios, ideas de referencia, pobreza del contenido).
 C: CURSO DEL PENSAMIENTO: ilógico
(asociaciones laxas, incoherencias, disgregación,
tangencialidad, neologismos, interceptación, robo
del pensamiento, ecolalia, etc)
 D: PERCEPCIÓN: distorsionada (alucinaciones
principalmente auditivas)
 E: AFECTO: anómalo (embotado, plano, lábil,
inadecuado, distorsión ideo-afectiva, etc.)
 F: JUICIO: desviado
 G: FUNCIÓN INTERPERSONAL: anómala (retraimiento
social, despegamiento emocional, agresividad,
hostigamiento sexual)
 H: CONDUCTA PSICOMOTORA: anómala (agitación
frente a retraimiento, gesticulación, adopción de
posturas grotescas, rituales, catatonía)
 I: COGNICIÓN: alterada (pensamiento concreto,
procesamiento anómalo de la información)
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Criterio A.- 2 o más durante 1 mes.
 (1) Ideas delirantes
 (2) Alucinaciones
 (3) Lenguaje desorganizado
 (4) Comportamiento catatónico o gravemente
desorganizado.
 (5) Síntomas negativos: aplanamiento afectivo,
alogia, abulia.
 Criterio B.- Disfunción social/laboral
 Criterio C.- Persisten signos continuos durante al
menos 6 meses, síntomas de criterio A y períodos de
síntomas prodrómicos y residuales.
 Criterio D.- Exclusión de tsnos. esquizoafectivo y
del estado de ánimo.
 Criterio E.- Exclusión de consumo de sustancias y
enfermedad médica.
 Criterio F.- El diagnóstico adicional con Tsno.
generalizado del desarrollo se hará cuando hayan
delirios y alucinaciones durante al menos 1 mes.
TIPOS
PARANOIDE:
 1.- caracterizados principalmente por delirios
paranoides (daño, perjuicio, persecución y de
referencia)
 2.- alucinaciones auditivas frecuentes referidas a un
único tema, habitualmente la persecución.
 3.- los pacientes suelen mostrarse tensos, suspicaces,
cautelosos, reservados y a veces hostiles.
 4.- la edad de comienzo es más tardía que la del tipo
catatónico o desorganizado y, cuánto más se demora
el inicio, mejor resulta el pronóstico.
TIPOS
 DESORGANIZADO (antigua hebefrénica)
 1.- caracterizado por una regresión notable a un
comportamiento primitivo, desinhibido y caótico.
 2.- incoherencia, disminución notable de la
asociación de ideas, afecto aplanado o totalmente
inadecuado, trastorno acusado del pensamiento.
 3.- aspecto ruinoso, sonrisa abierta e incongruente y
gesticulación.
 4.- inicio temprano, generalmente antes de los 25
años.
TIPOS
CATATÓNICO:
 1.- el rasgo clásico es un trastorno marcado de la
función motora, conocido como flexibilidad cérea y
obediencia patológica.
 2.- puede haber rigidez, estupor, adopción de
posturas grotescas, ecopraxia.
 3.- excitación sin ningún propósito con riesgo de
daño para si mismo o para los demás.
 4.- trastornos del habla: ecolalia, mutismo.
INDIFERENCIADO:
 1.- delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia o
alteraciones graves del comportamiento.
 2.- no cumple los criterios paranoide, catatónico o
desorganizado.
RESIDUAL:
 1.- atenuación de síntomas positivos y
mantenimiento de los negativos.
OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS
 Trastorno esquizofreniforme: similar a la
esquizofrenia, si bien los síntomas duran el menos un
mes y remiten antes de los 6 meses.
 Trastorno esquizoafectivo: manifestaciones
concomitantes de esquizofrenia y un trastorno del estado
del ánimo, sin que se pueda diagnosticar uno u otro por
separado.
 Trastorno delirante: trastorno en el que la única
manifestación es un delirio fijo, inquebrantable pero no
extraño. Los delirios son sistematizados y creíbles
(persecutorio, celotípico, erotomaníaco, somático,
grandiosidad)
OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS
 Trastorno psicótico breve: síntomas de
presentación aguda y que son pasajeros, éstos
síntomas duran al menos 1 mes y siguen a un estrés
intenso y evidente de la vida del paciente.
 Trastorno psicótico compartido: el sistema
delirante es compartido por dos personas o más.
TRATAMIENTO
ANTIPSICÓTICOS TIPICOS
 Haloperidol 5-50 mg
 Clorpromazina 300-1000 mg
 Tioridazina 100-300 mg
ANTIPSICÓTICOS ATIPICOS
 Risperidona 6-20 mg
 Olanzapina 10-20 mg
 Clozapina * 100-800
 Quetiapina 100-800 mg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
ZACKNOTTA
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
qatiqawpsicologia
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
masn
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia 71782526A
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
laloenf
 
Esquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoideEsquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoideAndres Castro
 
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Oscar Ortega
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
Lourdes Fuentes
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
Soledad Mares
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeShanaz Haniff
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Lalo Perez
 
Trastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medicaTrastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medica
Gina Curiel
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Juan Carlos Duran
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaPsicología Unap
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
 
Esquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoideEsquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoide
 
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medicaTrastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medica
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
 

Similar a PSIQUIATRIA - Esquizofrenia

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Benício Araújo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaBobtk6
 
Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29
AAlinne Gl
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificarguest3f1e08
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
Dr Gui Dra Pri Maia
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza1
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosBobtk6
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.safoelc
 
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptxpsciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
Shiirlëy Peralta
 
Psicosis.pptx
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
JosElasCarreraRamire
 
Psicosis.pptx
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
JosElasCarreraRamire
 
esquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptxesquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptx
ClaudioRMontero
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
chelgmz
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Massiel Hormazabal
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
NORMAGONZALEZ933374
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
Tania Perdomo
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
JackJohn59
 

Similar a PSIQUIATRIA - Esquizofrenia (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptxpsciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
 
Psicosis.pptx
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
 
Psicosis.pptx
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
 
esquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptxesquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptx
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

PSIQUIATRIA - Esquizofrenia

  • 1. D R A . T H A I S M O R A L E S D Í A Z M É D I C O P S I Q U I A T R A ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS
  • 2.  ESQUIZOFRENIA  TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME  TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO  TRASTORNO DELIRANTE  TRASTORNO PSICOTICO BREVE  TRASTORNO PSICÓTICO COMPARTIDO  TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR SUSTANCIAS  TRASTORNO PSICÓTICO DEBIDO A ENFERMEDAD MÈDICA
  • 3. ESQUIZOFRENIA - DEFINICIÓN  La esquizofrenia es un trastorno mental psicótico, de etiología desconocida, caracterizado por alteraciones del pensamiento, del estado del ánimo y el comportamiento. Habitualmente es de curso crónico y su evolución pasa por una fase prodrómica, otra activa y una tercera residual.  Las fases prodrómica y residual se caracterizan por formas atenuadas de los síntomas activos, como creencias extrañas y pensamiento mágico y también por carencias en el cuidado propio y las relaciones interpersonales.
  • 4. HISTORIA  Eugen Bleuler en 1911, introdujo el término de esquizofrenia. No existe ningún síntoma ni signo patognomónico sino, más bien, un conjunto de datos característicos, indicativos de diagnóstico.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA  Sexo y edad: la prevalencia es idéntica en ambos sexos, pero en el sexo masculino suele comenzar antes. La edad máxima de inicio suele comenzar entre los 15 y los 35 años (la mitad de los casos sucede antes de los 25 años).  Es raro el inicio antes de los 10 años (esquizofrenia de inicio temprano) o después de los 45 años (esquizofrenia de inicio tardío)  Infección y estación natal: la frecuencia aumenta en personas nacidas en invierno y de madres que han sufrido la gripe durante el embarazo.
  • 6. ETIOLOGÍA  No se puede considerar como causal “ningún factor aislado”.  Por lo común se aplica un modelo de diátesis y estrés, según el cual una persona que padece esquizofrenia presenta una vulnerabilidad biológica específica, o diátesis, desencadenada por el estrés y luego manifiesta los síntomas de la esquizofrenia.  El estrés puede ser genético, biológico, psicosocial o ambiental.
  • 7.  A: Genética: mayor incidencia entre gemelos monocigotos que en dicigotos, y de padres biológicos esquizofrénicos que entre los padres adoptivos.  B: Biología: los síntomas esquizofrénicos pueden obedecer a un incremento de la actividad dopamínica del sistema límbico (síntomas positivos) y un descenso en la actividad dopamínica frontal (síntomas negativos). SÍNTOMAS POSITIVOS SÍNTOMAS NEGATIVOS Delirios Aplanamiento afectivo Alucinaciones Alogia Comportamiento desorganizado Abulia Anhedonia
  • 8.  Hipótesis de la noradrenalina  Hipótesis del GABA  Hipótesis de la serotonina  Hipótesis del glutamato  Teorías sobre el desarrollo neural  C: Psicosociales: padres con alta expresión de la emotividad (intrusión, hostilidad, críticas) “padres esquizofrenizantes”
  • 9. DIAGNÓSTICO, SÍNTOMAS Y SIGNOS  El diagnóstico es clínico, basado en la observación y descripción del paciente. Casi todos los componentes del examen mental suelen mostrar anomalías.  A: FUNCIÓN GLOBAL: el grado de actividad del paciente disminuye o no alcanza el nivel esperado.  B: CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: anómalo (delirios, ideas de referencia, pobreza del contenido).  C: CURSO DEL PENSAMIENTO: ilógico (asociaciones laxas, incoherencias, disgregación, tangencialidad, neologismos, interceptación, robo del pensamiento, ecolalia, etc)
  • 10.  D: PERCEPCIÓN: distorsionada (alucinaciones principalmente auditivas)  E: AFECTO: anómalo (embotado, plano, lábil, inadecuado, distorsión ideo-afectiva, etc.)  F: JUICIO: desviado  G: FUNCIÓN INTERPERSONAL: anómala (retraimiento social, despegamiento emocional, agresividad, hostigamiento sexual)  H: CONDUCTA PSICOMOTORA: anómala (agitación frente a retraimiento, gesticulación, adopción de posturas grotescas, rituales, catatonía)  I: COGNICIÓN: alterada (pensamiento concreto, procesamiento anómalo de la información)
  • 11. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Criterio A.- 2 o más durante 1 mes.  (1) Ideas delirantes  (2) Alucinaciones  (3) Lenguaje desorganizado  (4) Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.  (5) Síntomas negativos: aplanamiento afectivo, alogia, abulia.
  • 12.  Criterio B.- Disfunción social/laboral  Criterio C.- Persisten signos continuos durante al menos 6 meses, síntomas de criterio A y períodos de síntomas prodrómicos y residuales.  Criterio D.- Exclusión de tsnos. esquizoafectivo y del estado de ánimo.  Criterio E.- Exclusión de consumo de sustancias y enfermedad médica.  Criterio F.- El diagnóstico adicional con Tsno. generalizado del desarrollo se hará cuando hayan delirios y alucinaciones durante al menos 1 mes.
  • 13. TIPOS PARANOIDE:  1.- caracterizados principalmente por delirios paranoides (daño, perjuicio, persecución y de referencia)  2.- alucinaciones auditivas frecuentes referidas a un único tema, habitualmente la persecución.  3.- los pacientes suelen mostrarse tensos, suspicaces, cautelosos, reservados y a veces hostiles.  4.- la edad de comienzo es más tardía que la del tipo catatónico o desorganizado y, cuánto más se demora el inicio, mejor resulta el pronóstico.
  • 14. TIPOS  DESORGANIZADO (antigua hebefrénica)  1.- caracterizado por una regresión notable a un comportamiento primitivo, desinhibido y caótico.  2.- incoherencia, disminución notable de la asociación de ideas, afecto aplanado o totalmente inadecuado, trastorno acusado del pensamiento.  3.- aspecto ruinoso, sonrisa abierta e incongruente y gesticulación.  4.- inicio temprano, generalmente antes de los 25 años.
  • 15. TIPOS CATATÓNICO:  1.- el rasgo clásico es un trastorno marcado de la función motora, conocido como flexibilidad cérea y obediencia patológica.  2.- puede haber rigidez, estupor, adopción de posturas grotescas, ecopraxia.  3.- excitación sin ningún propósito con riesgo de daño para si mismo o para los demás.  4.- trastornos del habla: ecolalia, mutismo.
  • 16. INDIFERENCIADO:  1.- delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia o alteraciones graves del comportamiento.  2.- no cumple los criterios paranoide, catatónico o desorganizado. RESIDUAL:  1.- atenuación de síntomas positivos y mantenimiento de los negativos.
  • 17. OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS  Trastorno esquizofreniforme: similar a la esquizofrenia, si bien los síntomas duran el menos un mes y remiten antes de los 6 meses.  Trastorno esquizoafectivo: manifestaciones concomitantes de esquizofrenia y un trastorno del estado del ánimo, sin que se pueda diagnosticar uno u otro por separado.  Trastorno delirante: trastorno en el que la única manifestación es un delirio fijo, inquebrantable pero no extraño. Los delirios son sistematizados y creíbles (persecutorio, celotípico, erotomaníaco, somático, grandiosidad)
  • 18. OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS  Trastorno psicótico breve: síntomas de presentación aguda y que son pasajeros, éstos síntomas duran al menos 1 mes y siguen a un estrés intenso y evidente de la vida del paciente.  Trastorno psicótico compartido: el sistema delirante es compartido por dos personas o más.
  • 19. TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICOS TIPICOS  Haloperidol 5-50 mg  Clorpromazina 300-1000 mg  Tioridazina 100-300 mg ANTIPSICÓTICOS ATIPICOS  Risperidona 6-20 mg  Olanzapina 10-20 mg  Clozapina * 100-800  Quetiapina 100-800 mg