SlideShare una empresa de Scribd logo
ESS
HAZLO
SIMPLE
Hazlo con ESS
BIENVENIDOS!
!
Pr
es
encial
10 PASOS PARA DISEÑAR SONRISAS
ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN
ENCERADO
V
V
TRATAMIENTOS PREVIOS
ACABADO Y PULIDO
FOTOGRAFÍA
V
V
V
PREPARACION DEL SUSTRATO
FABRICACION DE CARILLAS
REBASADO
ACABADO Y PULIDO
6
7
8
9
10
V
V V
1
V
2
2
3
4
PRIMERA CONSULTA
ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN
V
FOTOGRAFÍA
MOCK - UP
ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN
ENCERADO CORRECTIVO
5
PASOS
10
CARILLAS ESTAMPADAS DE RESINA COMPUESTA
EASYSMILESTAMP
MÉTODO CON PLANTILLA METODO CON CUBETA
º
1 Sesión
Usamos Plantillas o Moldes
Resultado Estandarizado
No Realizamos Encerado Ni Mock Up
(Paciente que no tienen tiempo)
Requiere Mayor Adaptación En Boca
Usamos la impresión de un encerado
correctivo.
Más de 1 Sesión.
Tecnica Previsible: Realizando Mock Up
Tiene Una Mejor Adaptación En Boca
Resultado Personalizado
Técnica Simplificada Reduce el tiempo Técnica conservadora
Reduce Costos
Resultados muy
Estéticos y naturales
Previsible
VENTAJAS DE LA TÉCNICA
Alteración Tamaño y
proporción dental
Cierre de Diastemas
Recuperar Guias Caninas
y Guias Anteriores
Cambiar Formato dental
Pacientes jóvenes
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
Dientes muy oscuros
Diastemas muy amplios
Caries, Periodontitis
Placa bacteriana,
restauraciones amplias
Falta de soporte posterior
Malposicones Severas
PRIMERA CITA
DISEÑANDO SONRISAS CON ESS
Paso 1
• Te sientes confiada yfeliz con tu sonrisa
• Sueles ocultartu sonrisa con las manos cuando sonríes
• Piensas a menudo que otros tiene una sonrisa mejorque la tuya.
• Cuando miras la publicidad de moda tus vista se dirige a las
sonrisas de las modelos ydeseas también luciruna hermosa
sonrisa
• Hayalgo en tu sonrisa que no te guste yte gustaría cambiar
• te agrada el colorde tus dientes
• Te gusta la forma yla posición de tus dientes
• Crees que muestras poco o mucho de tus dientes o de tus encías
• ¿Describe tu sonrisa ideal?
• ¿Te gustaría que hiciéramos un estudio de tu sonrisa?
AutoEvaluación
Paso 1
1
ExamenClínico
Paso 1
1
FOTOGRAFÍA
Paso 2
DISEÑANDO SONRISAS CON ESS
“NUESTRAS MANOS SOLO SERAN CAPACES DE
REPRODUCIR AQUELLO QUE NUESTROS OJO PUDIERON
VER Y NUESTRA MENTE INTERPRETAR“
LA FOTOGRAFÍA
2
5
ALEXA
27 AÑOS
CONTADORA
ORTODONCIA PREVIA
EXPECTATIVAS
(Dientes mas grandes)
23
24
25
27
ANÁLISIS ESTETICO
Paso 3
DISEÑANDO SONRISAS CON ESS
ANÁLISIS FACIAL
PASO 3
x
x
x
Proporcion de 1/3 faciales
Tercios Labiales
Canto ojo/distal lateral
Linea Media Facial
Ala de la nariz /Distal canino
Comisuras /Pupilas
ANÁLISIS DE LA SONRISA
3
CORREDORBUCAL
DISTANCIADELOSBORDES
ALLABIOINFERIOR
EXPOSICIÓNGINGIVAL Máximo 3mm
Curva
EXPOSICIÓNSUP
LINEADELASONRISA
Conservado
IDEAL
1mm
o contacto
De 2pm a 2pm
NO
EXPOSICIÓNINF
1 a 2mm
(1 mm )
3 a 5mm
(3 mm)
EXPOSICIÓNDEINCISIVOSSUPERIORES
NOEXPOSICIÓNDEINCISIVOSINFERIORES
3 ANÁLISIS EN REPOSO
IDEAL
Linea cervical
Linea puntos de contacto
Linea del borde incisal
Linea papilar
DRED
ANÁLISIS INTRAORAL
3
Ancho
Ideal IC
9
Proporciones Dentales
Proporciones Dentales
35
Distancia interpupilar Ancho ideal del IC
7.2
9mm
7.2
65mm
CESARIO & LATTA 1984
I.L C 1PM 2PM
9 - 2
7mm
9 - 1
I.C
8 -0.5
ANCHOS 9mm 8mm 7.5mm 7.5mm
36
Proporciones Dentales
Proporciones Dentales
9mm
37
LARGOS
I.L C 1PM 2PM
11 .2 - 2
9.2mm
11.2 - 0.5
I.C
Ancho = Largo x 0.8
9mm / 0.8
11.2 10.7 mm
10.7 -1.5
9.2 mm
9.2 - 0.5
8.7 mm
9mm
11.2
Proporciones Dentales
Proporciones Dentales
9m
m
11.2 mm
7mm
9mm 8mm 7.5mm 7.5mm
8
I.L C 1PM 2PM
I.C
38
ANCHOS
LARGOS
Proporciones Dentales
Proporciones Dentales
9.2mm 10.7 mm 9.2 mm 8.7 mm
1
1
.2
9
9
10
.7
7
9
.2
Ancho
Ideal IC
1.2mm
39
2.2mm
Proporciones Dentales
Proporciones Dentales
1mm
9
1
1
.2
Paso 4
ENCERADO
DISEÑANDO SONRISAS CON ESS
ENCERADO
PASO 5
Encerado Anatómico.
Macro y Microtextura
Mayor volumen
Perfíl de Emergencia FINO
Puede ser :
Cera, Resina, Impreso
Paso 5
Mock up
MOCK UP
1.Impresión del encerado correctivo
2.Recorte de la matriz de silicona en festoneado para facilitar
retiro de los excesos
3.Traslado de la matriz a la boca del paciente rellenada por
con Resina Visaacrilica (sin levantar la punta para no
incorporar burbujas)
4.Esperar 30 seg para retirar los excesos con una gacita
5.A los 2 minutos retirar de boca la matriz
6.Pulido y Acabado
7.Pruebas Estéticas, fonéticas, oclusales y de perfil.
8. Registro fotográfico y video
PASO 5
Paso 6
Tx Previos
DISEÑANDO SONRISAS CON ESS
BLANQUEAMIENTO
PASO 6
1 Limpieza con pasta de nitrato de potasio.
2 Registro de Color
3 Aislamiento Relativo
4 Aplicar Gel de blanqueamiento
(Peróxido de Carbamida al 37% por ciento) Tiempo
de espera 45 minutos (Supervisado)
5 Remover el gel.
6 Pulir con
fi
eltros y pasta de pulido
7 Retirar aislamientos
8 Registro
fi
nal de color.
9 Entrega de una jeringa de blanqueamiento de Peróxido
de carbamida para domicilio (10 %) 1 HORA x 2SEM
BLANQUEAMIENTO
PASO 6
SECUENCIA SUGERIDA CON TÉCNICA COMBINADA
•3 sesiones en consultorio de 45 min con
peroxido de Carbamida , o 2 ciclos de 20 min.
con peróxido de Hidrogeno espaciadas de una semana
•2 semanas de blanqueamiento en domicilio con
P.C al 10 % .
•Mantenimiento 1 vez al Año.
GINGIVOPLASTIA
PASO 6
1. Realizar El Mock -Up (en base al encerado)
2. Anestesia In
fi
ltrativa
3. De
fi
nir los márgenes del Mock-Up con resina compuesta (Guía de corte)
4. Marcar con una sonda los zenit gingivales
5. Remodelar la encía con bisturí #15 con Técnica bisel interno en dos
tiempos
6. Retirar el Mock -Up
7. Retirar los márgenes recortados con cureta periodontal
8. Utilizar la Punta de Circonio para cauterizar y de
fi
nir bien los márgenes
9. Lavado con Clorhexidina.
10. Indicaciones: Realizar colutorios con Clorhexidina, evitar cítricos
picantes y bebidas caliente por 3 días .
PREPARACION
DEL SUSTRATO
Paso 7
PREPARACIÓN DEL SUSTRATO
PASO 7
Realizar el Mock- Up
Confecci
ó
n de matrices de comprobaci
ó
n con Silicona (guía
sagital)
Comprobar en boca si existe espacio (m
í
nimo 0.3mm) entre la
matriz de comprobaci
ó
n y los dientes y marcar en los dientes
las zonas donde falte el espacio requerido.
Desgastar a baja velocidad (multiplicador) con piedras
diamantadas
fi
nas las zonas marcadas
Aliviar zonas retentivas redondeando
á
ngulos agudos y
sobrecontornos con discos abrasivos
Regularizar y redondear el borde incisal
Suavizar y disminuir las vertientes proximales y cervicales.
Si los dientes tienen diastemas y tienen forma triangular,
paralelizarlos para mejorar el eje de inserci
ó
n del laminado.
Pulido con tiras de lijas interproximales, discos
fi
nos y
cauchos.
PREPARACIÓN DEL SUSTRATO
PASO 7
1 Aislamiento: vamos a trabajar un aislamiento absoluto modi
fi
cado, y cinta te
f
ó
n
entre los dientes.
2 Preparaci
ó
n: en realidad solamente haremos una leve asperizacion del esmalte
utilizando un disco de grano grueso, salvo que alg
ú
n diente se encuentre
vestibularizado u oscurecido , ah
í
tendremos que hacer una preparaci
ó
n previa
con una fresa de grano
fi
no (seguir protocolo de preparaci
ó
n con gu
í
as descrito
antes)
3 Pro
fi
laxis o limpieza la haremos con piedra p
ó
mez y agua Para eliminar la placa
que pueda interferir en el procedimiento.
4 vamos a probar uno por uno nuestros laminados y veri
fi
camos la adaptacion
pasiva.
5 Aislamos los dientes vecinos. (cinta te
f
ó
n)
6 Grabado
á
cido por 30 segundos removemos con un pincel y luego lavamos con
abundante agua y aire por 30 segundos m
á
s y luego secamos .
7 Aplicamos el adhesivo en forma activa frotando por 30 sg
8 Volatilizamos el solvente por 10 sg y veri
fi
camos que la capa sea
fi
na y si hay
excesos en proximal.
9 Fotocuramos por 40.
FABRICACIÓN
DE CARILLAS
Paso 8
1 Llevamos la resina a nuestro molde y modelamos con movimientos de vaiv
é
n
como si unt
á
ramos mantequilla hasta que quede bien
fi
na sin apretarla mucho
para que no queden burbujas.
2 No vamos a llegar hasta el
fi
nal de cervical ni tampoco copiamos los
proximales esto nos ayudar
á
para adaptaci
ó
n y estas zonas seran selladas en
el momento de rebase,
Pero si llevamos la resina hacia incisal copiando todo el borde porque aqu
í
tenemos toda la anatomia bien de
fi
nida y
es la parte que es m
á
s trabajo nos da modelar a mano alzada.
3 Retira todos los excesos la resina si llegaste a subir en proximal utilizando la
esp
á
tula ESS# 1
4 Hechas todas las carillas ahora vamos a fotocura una a una tiene que ser una
fotoactivaci
ó
n e
fi
ciente con un buen aparato de potencia para obtener una
carilla con mayor resistencia.
5 Una vez fotocuradas vamos retirarlas haciendo una tracci
ó
n de la gu
í
a hacia
abajo y se deprenden f
á
cilmente y luego con la punta de la esp
á
tula ESS# 1 de
una esquina las retiramos.
6 Vamos a calibrarla y veri
fi
car su
fi
nura lo ideal es que midan de 0.2 a 0.5 mm.
7 Luego las almacenamos en un lugar seguro para probarlas en boca.
TÈCNICA CON
Plantilla ESS
TÈCNICA CON
CUBETA ESS
1 Realizamos un analisis y plani
fi
caci
ó
n en base a las fotograf
í
a, luego
mandamos hacer un encerado correctivo y anat
ó
mico
con las caracter
í
sticas ideales para el paciente.
2 Probamos la cubeta.
3 Preparamos la Silicona de adhesi
ó
n (masa pesada ) colocamos en la cubeta y
tomamos la primera impresi
ó
n esperamos que vulcan
í
ze y luego hacemos una
reimpresi
ó
n con la silicona
fl
uida para copiar los detalles. (Siempre
descartamos la primera porci
ó
n de silicona porque no esta bien mezclada)
luego recortamos con cuidado los excesos.
4 marcarmos antes con l
á
piz para orientarnos mejor debe quedar en el tope
incisal.
5 llevamos con la esp
á
tula ESS#1 una peque
ñ
a porci
ó
n de resina utilizamos
una peque
ñ
a porci
ó
n de resina color translucida o esmalte y moldeamos en
cada impresi
ó
n de dientes haciendo una capa muy delgada.
No llegamos hasta los m
á
rgenes proximales ni tampoco hasta cervical solo en el
borde incisal y debemos hacerla muy delgada menos de 0.5 mm, esto nos ayuda
a la adaptaci
ó
n
6 Pasamos pincel con modeling Resin (opcional) para adelgazar los m
á
rgenes.
7 Fotocurar por 40 sg.
8 La retiramos, calibramos y reservamos en una cajita herm
é
tica.
REBASADO
Paso 9
DISEÑANDO SONRISAS CON ESS
REBASADO
PASO 9
1 Vamos a utilizar la misma resina que usamos para la confecci
ó
n de la carilla (color esmalte
o translucida).
2 Empezamos siempre con los centrales.
3 Usamos mayor cantidad de resina en la parte interna del laminado para que pueda haber
material de rebase, lo ubicamos sobre el diente y hacemos una presi
ó
n digital suave e
inmediatamente veremos salir los excesos en los contornos del diente.
4 Luego con la Espatula ESS 1 vamos retirando y al mismo tiempo sellando todo los
m
á
rgenes, la ventaja de usar una resina convencional es que ayuda a que el laminado no se
mueva debido a su viscosidad a diferencia de una cemento veener o una resina
fl
uida y
adem
á
s nos da m
á
s tiempo de trabajo.
5 Luego cuando veamos que ya no salen m
á
s excesos entonces pasamos a usar nuestra
esp
á
tula de silicona o posicionadora que nos permite poder hacer una
ú
ltima presi
ó
n segura,
si vemos que siguen saliendo excesos entonces los retiramos nuevamente con la esp
á
tula ESS
#1
6 Pasamos nuestro pincel de pelo de Martha con Modeling Resin (opcional) por toda la carilla
terminando de sellar los margenes.
7 Veri
fi
camos nuevamente que este en una correcta posici
ó
n utilizando nuestra esp
á
tula ESS
# 2 y probando el laminado de la pieza vecina.
8 Luego Polimerizamos por 40 sg luego hacemos una polimerizaci
ó
n
fi
nal en ausencia de
ox
í
geno colocando un gel bloqueador de ox
í
geno que puede ser glicerina.
Paso 10
ACABADO Y PULIDO
DISEÑANDO SONRISAS CON ESS
ACABADO Y PULIDO
PASO 10
1 AJUSTE PALATINO :
el primer paso es el ajuste y pulido por palatino , en este paso vamos a
retirar los Excesos mayores de la cara platina que inter
fi
eren en la
M
á
xima intercuspidaci
ó
n y la desoclusion marcando previamente con un
papel de articular
fi
no vamos a usar una fresa pimpollo de grano
fi
no halo
amarillo
Y luego pasaremos un goma o caucho con una pasta de pulido o vaselina
hasta dejar la cara palatina perfectamente ajustada y pulida.
2 PULIDO PRÓXIMAL :
Lo primero que haremos es pasar una cinta microcorte entre los dientes
con mucho cuidado para no lesionar la papila, para poder eliminar los
excesos de te
fl
on que pudieran impedir el paso del hilo
Luego pasaremos la lija Interproximal 40 micras con un poco de pasta de
pulido y agua, es importante que sea muy
fi
na para no abrir el punto de
contacto y la manera de hacerlo es en forma de S. para pulir del punto de
contacto hacia la cara palatina no hacia vestibular .
Para pul
í
r las zonas por debajo de la papila usaremos un hilo super
fl
osss
de Oral B con un poco de pasta de pulido y agua, y aqu
í
si abrazamos el
diente y pulimos bien por debajo de la papila.
ACABADO Y PULIDO
PASO 10
3 ANATOMIA PRIMARIA
Queremos que nuestras restauraciones se vean naturales y no planas
debemos crear contornos y planos de re
fl
exi
ó
n de luz Vamos a marcar con un
l
á
piz en 45 grados las
á
reas de espejo que son dos lineas verticales que
corresponden a las Aristas proximales y son los angulos que dividen la cara
vestibular de las caras proximales mesial y distal llamadas tambi
é
n l
í
neas de
la belleza.
Y tambi
é
n vamos dibujar dos lineas horizontales para dividir los tercios del
diente cervical medio e incisal
Y vamos a pasar una fresa
fl
ama por fuera de las lineas verticales
inclinandola para formar las vertientes proximales (zonas de sombra)
Y luego con una
fi
sura muy
fi
na marcaremos las 3 angulaciones de la cara
vestibular: Cervical Medio e Incisal
Luego repetiremos el mismo procedimiento pero esta vez con un disco de
pulido para poder suavizar y eliminar cualquier
á
ngulo agudo que se haya
formado con la fresa.
ACABADO Y PULIDO
PASO 10
5 BRILLO FINAL
El brillo f
í
nal es nuestro
ú
ltimo paso del protocolo y lo haremos
primero con las escobillas de carburo de silice (astrobrush) de van
a darle a nuestra resina el acabado como de Cer
á
mica
(plasti
fi
caci
ó
n) y ayudar
á
a resaltar la macro y micro anatomia.
Y por
ú
ltimo pasaremos un disco de
fi
eltro para darle ese mismo
brillo en las caras proximales donde no podemos llegar con la
escobilla.
4 TEXTURIZACIÓN
Crearemos aqu
í
macro y micro textura
Primero dibujamos los 2 surcos de desarrollo en cada diente
siempre el mesial es m
á
s elevado y
fi
no y el distal, m
á
s corto y m
á
s
ancho.
Con una fresa redonda y de baja velocidad vamos a m
á
rcalo
levemente y luego pasaremos el caucho para suavizarlo Podemos
tambi
é
n crear periquematies , con una fresa
fi
suras y a baja
velocidad son l
í
neas irresgulares como una huellas digital Luego
pasaremos los discos de pulido de grano
fi
no y extra
fi
no.

Más contenido relacionado

Similar a ESSf

Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1Milagros Daly
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
Marja Est Vera
 
ESS AGOSTO
ESS AGOSTOESS AGOSTO
ESS AGOSTO
javierhecker
 
Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
lmoradel92
 
remarginado e impresiones definitivas.pptx
remarginado e impresiones definitivas.pptxremarginado e impresiones definitivas.pptx
remarginado e impresiones definitivas.pptx
nkxybbd4bq
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11carmenpvis
 
ESS OCTUBRE .pdf
ESS OCTUBRE .pdfESS OCTUBRE .pdf
ESS OCTUBRE .pdf
javierhecker
 
Da 6832 Dd 6903 Dd 9840 Odo 225 2009 2
Da 6832   Dd 6903   Dd 9840 Odo 225 2009 2Da 6832   Dd 6903   Dd 9840 Odo 225 2009 2
Da 6832 Dd 6903 Dd 9840 Odo 225 2009 2Milagros Daly
 
Dd 6903 Dd9840 Da 6832 Odo 225 2009 2
Dd 6903 Dd9840 Da 6832 Odo 225 2009 2Dd 6903 Dd9840 Da 6832 Odo 225 2009 2
Dd 6903 Dd9840 Da 6832 Odo 225 2009 2Milagros Daly
 
colocacion de brackets.pptx
colocacion de brackets.pptxcolocacion de brackets.pptx
colocacion de brackets.pptx
veronicagalindo15
 
Completa Convencional
Completa ConvencionalCompleta Convencional
Completa Convencional
Cecilia de Sanctis
 
Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)
Rubén Aguilera
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
Jaime Del Río Highsmith
 
cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2
Brenda Castillo Arredondo
 
Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica. Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica.
ClinicaOperatoriaDen
 
Clareamiento dental diapositivas de prueba
Clareamiento dental  diapositivas de pruebaClareamiento dental  diapositivas de prueba
Clareamiento dental diapositivas de prueba
PabloTrinidad
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticofenirojas
 

Similar a ESSf (20)

29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
 
Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
ESS AGOSTO
ESS AGOSTOESS AGOSTO
ESS AGOSTO
 
Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
 
remarginado e impresiones definitivas.pptx
remarginado e impresiones definitivas.pptxremarginado e impresiones definitivas.pptx
remarginado e impresiones definitivas.pptx
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
 
ESS OCTUBRE .pdf
ESS OCTUBRE .pdfESS OCTUBRE .pdf
ESS OCTUBRE .pdf
 
Da 6832 Dd 6903 Dd 9840 Odo 225 2009 2
Da 6832   Dd 6903   Dd 9840 Odo 225 2009 2Da 6832   Dd 6903   Dd 9840 Odo 225 2009 2
Da 6832 Dd 6903 Dd 9840 Odo 225 2009 2
 
Dd 6903 Dd9840 Da 6832 Odo 225 2009 2
Dd 6903 Dd9840 Da 6832 Odo 225 2009 2Dd 6903 Dd9840 Da 6832 Odo 225 2009 2
Dd 6903 Dd9840 Da 6832 Odo 225 2009 2
 
30. insercion y seguimiento de las dentaduras
30.  insercion y seguimiento de las dentaduras30.  insercion y seguimiento de las dentaduras
30. insercion y seguimiento de las dentaduras
 
colocacion de brackets.pptx
colocacion de brackets.pptxcolocacion de brackets.pptx
colocacion de brackets.pptx
 
Completa Convencional
Completa ConvencionalCompleta Convencional
Completa Convencional
 
Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
 
cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2
 
Atm
AtmAtm
Atm
 
Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica. Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica.
 
Clareamiento dental diapositivas de prueba
Clareamiento dental  diapositivas de pruebaClareamiento dental  diapositivas de prueba
Clareamiento dental diapositivas de prueba
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

ESSf

  • 3. 10 PASOS PARA DISEÑAR SONRISAS
  • 4. ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN ENCERADO V V TRATAMIENTOS PREVIOS ACABADO Y PULIDO FOTOGRAFÍA V V V PREPARACION DEL SUSTRATO FABRICACION DE CARILLAS REBASADO ACABADO Y PULIDO 6 7 8 9 10 V V V 1 V 2 2 3 4 PRIMERA CONSULTA ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN V FOTOGRAFÍA MOCK - UP ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN ENCERADO CORRECTIVO 5 PASOS 10
  • 5. CARILLAS ESTAMPADAS DE RESINA COMPUESTA EASYSMILESTAMP
  • 6.
  • 7. MÉTODO CON PLANTILLA METODO CON CUBETA º 1 Sesión Usamos Plantillas o Moldes Resultado Estandarizado No Realizamos Encerado Ni Mock Up (Paciente que no tienen tiempo) Requiere Mayor Adaptación En Boca Usamos la impresión de un encerado correctivo. Más de 1 Sesión. Tecnica Previsible: Realizando Mock Up Tiene Una Mejor Adaptación En Boca Resultado Personalizado
  • 8. Técnica Simplificada Reduce el tiempo Técnica conservadora Reduce Costos Resultados muy Estéticos y naturales Previsible VENTAJAS DE LA TÉCNICA
  • 9. Alteración Tamaño y proporción dental Cierre de Diastemas Recuperar Guias Caninas y Guias Anteriores Cambiar Formato dental Pacientes jóvenes INDICACIONES
  • 10. CONTRAINDICACIONES Dientes muy oscuros Diastemas muy amplios Caries, Periodontitis Placa bacteriana, restauraciones amplias Falta de soporte posterior Malposicones Severas
  • 12. • Te sientes confiada yfeliz con tu sonrisa • Sueles ocultartu sonrisa con las manos cuando sonríes • Piensas a menudo que otros tiene una sonrisa mejorque la tuya. • Cuando miras la publicidad de moda tus vista se dirige a las sonrisas de las modelos ydeseas también luciruna hermosa sonrisa • Hayalgo en tu sonrisa que no te guste yte gustaría cambiar • te agrada el colorde tus dientes • Te gusta la forma yla posición de tus dientes • Crees que muestras poco o mucho de tus dientes o de tus encías • ¿Describe tu sonrisa ideal? • ¿Te gustaría que hiciéramos un estudio de tu sonrisa? AutoEvaluación Paso 1 1
  • 15. “NUESTRAS MANOS SOLO SERAN CAPACES DE REPRODUCIR AQUELLO QUE NUESTROS OJO PUDIERON VER Y NUESTRA MENTE INTERPRETAR“ LA FOTOGRAFÍA 2 5
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26.
  • 27. 27
  • 28.
  • 29.
  • 31. ANÁLISIS FACIAL PASO 3 x x x Proporcion de 1/3 faciales Tercios Labiales Canto ojo/distal lateral Linea Media Facial Ala de la nariz /Distal canino Comisuras /Pupilas
  • 32. ANÁLISIS DE LA SONRISA 3 CORREDORBUCAL DISTANCIADELOSBORDES ALLABIOINFERIOR EXPOSICIÓNGINGIVAL Máximo 3mm Curva EXPOSICIÓNSUP LINEADELASONRISA Conservado IDEAL 1mm o contacto De 2pm a 2pm NO EXPOSICIÓNINF
  • 33. 1 a 2mm (1 mm ) 3 a 5mm (3 mm) EXPOSICIÓNDEINCISIVOSSUPERIORES NOEXPOSICIÓNDEINCISIVOSINFERIORES 3 ANÁLISIS EN REPOSO IDEAL
  • 34. Linea cervical Linea puntos de contacto Linea del borde incisal Linea papilar DRED ANÁLISIS INTRAORAL 3
  • 35. Ancho Ideal IC 9 Proporciones Dentales Proporciones Dentales 35 Distancia interpupilar Ancho ideal del IC 7.2 9mm 7.2 65mm CESARIO & LATTA 1984
  • 36. I.L C 1PM 2PM 9 - 2 7mm 9 - 1 I.C 8 -0.5 ANCHOS 9mm 8mm 7.5mm 7.5mm 36 Proporciones Dentales Proporciones Dentales 9mm
  • 37. 37 LARGOS I.L C 1PM 2PM 11 .2 - 2 9.2mm 11.2 - 0.5 I.C Ancho = Largo x 0.8 9mm / 0.8 11.2 10.7 mm 10.7 -1.5 9.2 mm 9.2 - 0.5 8.7 mm 9mm 11.2 Proporciones Dentales Proporciones Dentales 9m m
  • 38. 11.2 mm 7mm 9mm 8mm 7.5mm 7.5mm 8 I.L C 1PM 2PM I.C 38 ANCHOS LARGOS Proporciones Dentales Proporciones Dentales 9.2mm 10.7 mm 9.2 mm 8.7 mm 1 1 .2 9 9 10 .7 7 9 .2
  • 40.
  • 42. ENCERADO PASO 5 Encerado Anatómico. Macro y Microtextura Mayor volumen Perfíl de Emergencia FINO Puede ser : Cera, Resina, Impreso
  • 44. MOCK UP 1.Impresión del encerado correctivo 2.Recorte de la matriz de silicona en festoneado para facilitar retiro de los excesos 3.Traslado de la matriz a la boca del paciente rellenada por con Resina Visaacrilica (sin levantar la punta para no incorporar burbujas) 4.Esperar 30 seg para retirar los excesos con una gacita 5.A los 2 minutos retirar de boca la matriz 6.Pulido y Acabado 7.Pruebas Estéticas, fonéticas, oclusales y de perfil. 8. Registro fotográfico y video PASO 5
  • 45. Paso 6 Tx Previos DISEÑANDO SONRISAS CON ESS
  • 46. BLANQUEAMIENTO PASO 6 1 Limpieza con pasta de nitrato de potasio. 2 Registro de Color 3 Aislamiento Relativo 4 Aplicar Gel de blanqueamiento (Peróxido de Carbamida al 37% por ciento) Tiempo de espera 45 minutos (Supervisado) 5 Remover el gel. 6 Pulir con fi eltros y pasta de pulido 7 Retirar aislamientos 8 Registro fi nal de color. 9 Entrega de una jeringa de blanqueamiento de Peróxido de carbamida para domicilio (10 %) 1 HORA x 2SEM
  • 47. BLANQUEAMIENTO PASO 6 SECUENCIA SUGERIDA CON TÉCNICA COMBINADA •3 sesiones en consultorio de 45 min con peroxido de Carbamida , o 2 ciclos de 20 min. con peróxido de Hidrogeno espaciadas de una semana •2 semanas de blanqueamiento en domicilio con P.C al 10 % . •Mantenimiento 1 vez al Año.
  • 48. GINGIVOPLASTIA PASO 6 1. Realizar El Mock -Up (en base al encerado) 2. Anestesia In fi ltrativa 3. De fi nir los márgenes del Mock-Up con resina compuesta (Guía de corte) 4. Marcar con una sonda los zenit gingivales 5. Remodelar la encía con bisturí #15 con Técnica bisel interno en dos tiempos 6. Retirar el Mock -Up 7. Retirar los márgenes recortados con cureta periodontal 8. Utilizar la Punta de Circonio para cauterizar y de fi nir bien los márgenes 9. Lavado con Clorhexidina. 10. Indicaciones: Realizar colutorios con Clorhexidina, evitar cítricos picantes y bebidas caliente por 3 días .
  • 50. PREPARACIÓN DEL SUSTRATO PASO 7 Realizar el Mock- Up Confecci ó n de matrices de comprobaci ó n con Silicona (guía sagital) Comprobar en boca si existe espacio (m í nimo 0.3mm) entre la matriz de comprobaci ó n y los dientes y marcar en los dientes las zonas donde falte el espacio requerido. Desgastar a baja velocidad (multiplicador) con piedras diamantadas fi nas las zonas marcadas Aliviar zonas retentivas redondeando á ngulos agudos y sobrecontornos con discos abrasivos Regularizar y redondear el borde incisal Suavizar y disminuir las vertientes proximales y cervicales. Si los dientes tienen diastemas y tienen forma triangular, paralelizarlos para mejorar el eje de inserci ó n del laminado. Pulido con tiras de lijas interproximales, discos fi nos y cauchos.
  • 51. PREPARACIÓN DEL SUSTRATO PASO 7 1 Aislamiento: vamos a trabajar un aislamiento absoluto modi fi cado, y cinta te f ó n entre los dientes. 2 Preparaci ó n: en realidad solamente haremos una leve asperizacion del esmalte utilizando un disco de grano grueso, salvo que alg ú n diente se encuentre vestibularizado u oscurecido , ah í tendremos que hacer una preparaci ó n previa con una fresa de grano fi no (seguir protocolo de preparaci ó n con gu í as descrito antes) 3 Pro fi laxis o limpieza la haremos con piedra p ó mez y agua Para eliminar la placa que pueda interferir en el procedimiento. 4 vamos a probar uno por uno nuestros laminados y veri fi camos la adaptacion pasiva. 5 Aislamos los dientes vecinos. (cinta te f ó n) 6 Grabado á cido por 30 segundos removemos con un pincel y luego lavamos con abundante agua y aire por 30 segundos m á s y luego secamos . 7 Aplicamos el adhesivo en forma activa frotando por 30 sg 8 Volatilizamos el solvente por 10 sg y veri fi camos que la capa sea fi na y si hay excesos en proximal. 9 Fotocuramos por 40.
  • 53. 1 Llevamos la resina a nuestro molde y modelamos con movimientos de vaiv é n como si unt á ramos mantequilla hasta que quede bien fi na sin apretarla mucho para que no queden burbujas. 2 No vamos a llegar hasta el fi nal de cervical ni tampoco copiamos los proximales esto nos ayudar á para adaptaci ó n y estas zonas seran selladas en el momento de rebase, Pero si llevamos la resina hacia incisal copiando todo el borde porque aqu í tenemos toda la anatomia bien de fi nida y es la parte que es m á s trabajo nos da modelar a mano alzada. 3 Retira todos los excesos la resina si llegaste a subir en proximal utilizando la esp á tula ESS# 1 4 Hechas todas las carillas ahora vamos a fotocura una a una tiene que ser una fotoactivaci ó n e fi ciente con un buen aparato de potencia para obtener una carilla con mayor resistencia. 5 Una vez fotocuradas vamos retirarlas haciendo una tracci ó n de la gu í a hacia abajo y se deprenden f á cilmente y luego con la punta de la esp á tula ESS# 1 de una esquina las retiramos. 6 Vamos a calibrarla y veri fi car su fi nura lo ideal es que midan de 0.2 a 0.5 mm. 7 Luego las almacenamos en un lugar seguro para probarlas en boca. TÈCNICA CON Plantilla ESS
  • 54. TÈCNICA CON CUBETA ESS 1 Realizamos un analisis y plani fi caci ó n en base a las fotograf í a, luego mandamos hacer un encerado correctivo y anat ó mico con las caracter í sticas ideales para el paciente. 2 Probamos la cubeta. 3 Preparamos la Silicona de adhesi ó n (masa pesada ) colocamos en la cubeta y tomamos la primera impresi ó n esperamos que vulcan í ze y luego hacemos una reimpresi ó n con la silicona fl uida para copiar los detalles. (Siempre descartamos la primera porci ó n de silicona porque no esta bien mezclada) luego recortamos con cuidado los excesos. 4 marcarmos antes con l á piz para orientarnos mejor debe quedar en el tope incisal. 5 llevamos con la esp á tula ESS#1 una peque ñ a porci ó n de resina utilizamos una peque ñ a porci ó n de resina color translucida o esmalte y moldeamos en cada impresi ó n de dientes haciendo una capa muy delgada. No llegamos hasta los m á rgenes proximales ni tampoco hasta cervical solo en el borde incisal y debemos hacerla muy delgada menos de 0.5 mm, esto nos ayuda a la adaptaci ó n 6 Pasamos pincel con modeling Resin (opcional) para adelgazar los m á rgenes. 7 Fotocurar por 40 sg. 8 La retiramos, calibramos y reservamos en una cajita herm é tica.
  • 56. REBASADO PASO 9 1 Vamos a utilizar la misma resina que usamos para la confecci ó n de la carilla (color esmalte o translucida). 2 Empezamos siempre con los centrales. 3 Usamos mayor cantidad de resina en la parte interna del laminado para que pueda haber material de rebase, lo ubicamos sobre el diente y hacemos una presi ó n digital suave e inmediatamente veremos salir los excesos en los contornos del diente. 4 Luego con la Espatula ESS 1 vamos retirando y al mismo tiempo sellando todo los m á rgenes, la ventaja de usar una resina convencional es que ayuda a que el laminado no se mueva debido a su viscosidad a diferencia de una cemento veener o una resina fl uida y adem á s nos da m á s tiempo de trabajo. 5 Luego cuando veamos que ya no salen m á s excesos entonces pasamos a usar nuestra esp á tula de silicona o posicionadora que nos permite poder hacer una ú ltima presi ó n segura, si vemos que siguen saliendo excesos entonces los retiramos nuevamente con la esp á tula ESS #1 6 Pasamos nuestro pincel de pelo de Martha con Modeling Resin (opcional) por toda la carilla terminando de sellar los margenes. 7 Veri fi camos nuevamente que este en una correcta posici ó n utilizando nuestra esp á tula ESS # 2 y probando el laminado de la pieza vecina. 8 Luego Polimerizamos por 40 sg luego hacemos una polimerizaci ó n fi nal en ausencia de ox í geno colocando un gel bloqueador de ox í geno que puede ser glicerina.
  • 57. Paso 10 ACABADO Y PULIDO DISEÑANDO SONRISAS CON ESS
  • 58. ACABADO Y PULIDO PASO 10 1 AJUSTE PALATINO : el primer paso es el ajuste y pulido por palatino , en este paso vamos a retirar los Excesos mayores de la cara platina que inter fi eren en la M á xima intercuspidaci ó n y la desoclusion marcando previamente con un papel de articular fi no vamos a usar una fresa pimpollo de grano fi no halo amarillo Y luego pasaremos un goma o caucho con una pasta de pulido o vaselina hasta dejar la cara palatina perfectamente ajustada y pulida. 2 PULIDO PRÓXIMAL : Lo primero que haremos es pasar una cinta microcorte entre los dientes con mucho cuidado para no lesionar la papila, para poder eliminar los excesos de te fl on que pudieran impedir el paso del hilo Luego pasaremos la lija Interproximal 40 micras con un poco de pasta de pulido y agua, es importante que sea muy fi na para no abrir el punto de contacto y la manera de hacerlo es en forma de S. para pulir del punto de contacto hacia la cara palatina no hacia vestibular . Para pul í r las zonas por debajo de la papila usaremos un hilo super fl osss de Oral B con un poco de pasta de pulido y agua, y aqu í si abrazamos el diente y pulimos bien por debajo de la papila.
  • 59. ACABADO Y PULIDO PASO 10 3 ANATOMIA PRIMARIA Queremos que nuestras restauraciones se vean naturales y no planas debemos crear contornos y planos de re fl exi ó n de luz Vamos a marcar con un l á piz en 45 grados las á reas de espejo que son dos lineas verticales que corresponden a las Aristas proximales y son los angulos que dividen la cara vestibular de las caras proximales mesial y distal llamadas tambi é n l í neas de la belleza. Y tambi é n vamos dibujar dos lineas horizontales para dividir los tercios del diente cervical medio e incisal Y vamos a pasar una fresa fl ama por fuera de las lineas verticales inclinandola para formar las vertientes proximales (zonas de sombra) Y luego con una fi sura muy fi na marcaremos las 3 angulaciones de la cara vestibular: Cervical Medio e Incisal Luego repetiremos el mismo procedimiento pero esta vez con un disco de pulido para poder suavizar y eliminar cualquier á ngulo agudo que se haya formado con la fresa.
  • 60. ACABADO Y PULIDO PASO 10 5 BRILLO FINAL El brillo f í nal es nuestro ú ltimo paso del protocolo y lo haremos primero con las escobillas de carburo de silice (astrobrush) de van a darle a nuestra resina el acabado como de Cer á mica (plasti fi caci ó n) y ayudar á a resaltar la macro y micro anatomia. Y por ú ltimo pasaremos un disco de fi eltro para darle ese mismo brillo en las caras proximales donde no podemos llegar con la escobilla. 4 TEXTURIZACIÓN Crearemos aqu í macro y micro textura Primero dibujamos los 2 surcos de desarrollo en cada diente siempre el mesial es m á s elevado y fi no y el distal, m á s corto y m á s ancho. Con una fresa redonda y de baja velocidad vamos a m á rcalo levemente y luego pasaremos el caucho para suavizarlo Podemos tambi é n crear periquematies , con una fresa fi suras y a baja velocidad son l í neas irresgulares como una huellas digital Luego pasaremos los discos de pulido de grano fi no y extra fi no.