SlideShare una empresa de Scribd logo
30. Inserciόn y Seguimiento de las Dentaduras

John Beumer III, DDS, MS
Robert Duell DDS
Division of Advanced Prosthodontics, UCLA
*Editado y Traducido al Español Por: William J. Pagán, DMD, FACP
Diplomado y Certificado por la Junta Americana de Prostodoncia
This program of instruction is protected by copyright ©. No portion of
this program of instruction may be reproduced, recorded or transferred
by any means electronic, digital, photographic, mechanical etc., or by
any information storage or retrieval system, without prior permission.
Cita para la Inserciόn de las Dentaduras
De manera que podamos completar
con éxito esta cita, ustedes
necesitarán las dentaduras ya pulidas,
el articulador con el modelo de
remontaje maxilar ya montado y la
dentadura mandibular en su modelo
de remontaje esperando ser montado
al articulador.
Cita para la Inserciόn de las Dentaduras
l 

Inspeccionar el lado que va hacia el
tejido de las dentaduras y
cuidadosamente remover cualquier
burbuja presente con el raspador de
Kingsley o cualquier otro
instrumento afilado.

• Antes de la entrega de las dentaduras
al mpaciente, éstas se tienen que
sumergir en agua por 72 horas.
Secuencia de la Cita para Inserciόn de las
Dentaduras*
Ajustar las bases de la dentadura
l  Ajustar los bordes de la dentadura
l  Remontaje en RCF
l  Equilibrar en excursiones laterales
l  Educaciόn al paciente
l 

*Antes de la cita para inserciόn y entrega de las
nuevas dentaduras las dentaduras previas del paciente
deben dejarse fuera de la boca por 24 horas.
El Propόsito – de la Cita para Inserciόn y
Entregar las Dentaduras

“La cita para la inserciόn de las

dentaduras
es el proceso de eliminar errores.”

F. J. Kratochvil, 1966
Professor emeritus, y Director Fundador , de la Secciόn de
Prostodoncia Removible, UCLA Escuela de Odontología

El ejecutar los pasos de la cita de inserciόn de las
dentaduras fielmente va a economizar tiempo y dinero.
Ajustando la Base de la Dentadura

l 

l 

La pasta de όxido de zinc
es usada como una pasta
indicadora de presiόn (PIP)
para detectar adaptaciόn
inadecuada. Como pueden
ver, se ha colocado en una
jeringuilla desechable para
su uso fácil.
El atomizador de la PIP se
utiliza en pacientes con
xerostomia de manera que
se puede prevenir la PIP
adherirse a la mucosa.
Ajustando la Base de la Dentadura
Secuencia de la PIP
n 
n 

n 
n 
n 

Secar las superficies en contacto con los
tejidos de la dentadura
Con una brocha pequeña desechable pintar
una capa fina y nuniforme de la PIP en la
superficie de la dentadura.
Asentar la dentadura con presiόn en la
regiόn de la primera molar.
Remover inmediatamente
Inspeccionar y ajustar la superficie de
soporte de la dentadura como sea
necesario.
Ajustando la Base de la Dentadura
l 

El patrόn de la PIP nos indica una presiόn severa en la
porciόn de la dentadura que bordea la exostόsis palatina.
Ajustando la Base de la Dentadura
l  Esta área se ajusta con una fresa de acrílico.

Cuando está el procedimiento completado las marcas de la brocha
están mayormente ausentes y el sello periferal palatal posterior
nos enseña bien los bordes del sello periferal posterior.
Ajustando la Base de la Dentadura
PIP a la dentadura mandibular
"   Usar un movimiento de la brocha que sea
suave y uniforme
"   Cuidadosamente introducir la dentadura
para evitar borrar las marcas de PIP en
áreas de socabado
"   Ajustar como sea
necesario

Ponga atenciόn particular a la regiόn del reborde milohioideo
Ajustando la Base de la Dentadura
"   Noten las areas de presion excesiva a los tejidos en las pendientes
labial y bucal del reborde alveolar residual.
"   Estas se pueden ajustar con cuidado con una fresa de acrilico.

Cuando este procedimiento esté completado la mayoría de las marcas de la brocha
deben estar borradas y no debe haber áreas de desplazamiento de tejidos que se
puedan notar.
Ajustando los Bordes de la Dentadura
La cera para revelar los bordes (disclosing wax) es
usada para evaluar la extension de los bordes de la
dentadura. En este ejemplo example it has been
placed in a disposable syringe.
l 
l 
l 

Temper the wax in the
syringe in a water bath.
Apply disclosing wax to
the dried denture border.
Carefully insert the
denture and mold the
borders of the selected
area.
Ajustando los Bordes de la Dentadura

l 

l 

Cuidadosamente ajustar las
extensiones periferales de la dentadura
como sea necesario.
Reaplicar, capturar los bordes
fisiolόgicos y ajustar hasta que las
areas de sobre extensiόn se hayan
eliminado.
Ajustando los Bordes de la Dentadura
Otros ejemplos de areas comunmente sobre extendidas:
Estas extensiones periferales están muy gruesas

Estas extensiones periferales están muy largas
Remontaje Clinico
Propόsito:
Para correjir en realidad que:
l 
l 

Bases de dentaduras ajustadas se asientan
mas exactas que las bases de registros
Hay que acomodar por los errores que se
hicieron durante los registros interoclusales de
RCF

Medir dos veces, pero cortar una vez
Remontaje Clínico

l 

Asentar el Sello Periferal Palatal Posterior
•  Colocar dos rollos pequeños de algodόn entre los dientes
posteriores y hacer que el paciente muerda en ellos por 5
minutos.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada
l 

La dentadura maxilar
ya ha sido montada en
el articulador con el
modelo de yeso piedra
para remontaje y el
índice de transferencia
de arco facial maxilar.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada

l 

l 

Colocar rodetes de modelina plástica en el baño de agua caliente a
105º grados. Estén seguros se usa suficiente modelina plástica para
cubrir los dientes posteriores.
Aplicar la modelina blanda a las superficies oclusales de los dientes
posteriores como se demuestra.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada
Hacer el registro de RCF

l 

Llevar a la boca la dentadura mandibular con los rodetes de modelina
plástica y hacer que el paciente cierre en RCF solamente corto de los
contactos de dientes. Mientras se hace el registro, pedirle al paciente
que mueva la lengua hacia atrás y al mismo tiempo elevarla. Ésto nos
asegurará que los cόndilos están asentados hacia arriba y al frente
(SAM) en sus fosas mientras se hace el registro de RCF.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada

l 

Remover el registro. Enfriarlo en agua fría y recortarlo de
manera que solamente las indentaciones de las puntas de
las cúspides quedan. Recortar el lado bucal de manera que
se pueda verificar visualmente el asentamiento de las
dentaduras en el registro.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada

Regresar el registro a la boca y verificar el registro de RCF. El contacto
debe ser igual y simultáneo bilateralmente. Sí no, repetir el registro.
Observar la dentadura maxilar mientras el paciente cierra la boca. Si la
dentadura se mueve durante el cierre de la boca repetir el registro.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada

Utilizando los modelos de remontaje, las dentaduras son
remontadas al articulador. Estén seguros que se ha cerrado
el cerrojo de céntrica del articulador para así cerrar los
cόndilos en RCF mientras se remontan las dentaduras.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada
l 

Empezar equilibrando en RCF. Sí su registro original de
RCF estaba correcto, poco o ningún ajuste será necesario.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada

l 

Hacer un registro en protrusivo. Instruir al
paciente que mueva la mandíbula hacia el
frente de 8-10 mm cuando se haga el registro.
Clinical Remount – Lingualized Occlusion
Protrusive record
•  Transfer the record to the articulator and insert one of the
protrusive inserts. Hold the upper member of the articulator down
into the record when selecting the appropriate condylar insert.
Note the space
between the
condylar shaft and
the insert chosen.
An insert with a
steeper condylar
inclination will be
needed.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada
Registro de protrusivo
•  Transferir el registro al articulador e introducir una de las clavijas de
protrusivo. Sostener el componente maxilar del articulador hacia
abajo en el registro cuando se seleccione la clavija cόndilar
apropiada.
Noten el espacio
entre el eje cόndilar
y la clavija de
protrusivo
seleccionada. Una
clavija de protrusivo
con una inclinaciόn
cόndilar más
enpinada se va a
necesitar.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada

l 

Examinar las excursiones. Éste es en protrusivo. Sí
es necesario, ajustar la oclusiόn para restaurar el
balance bilateral.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada
El balance bilateral en
excursiones laterales es el
resultado deseado.

Lado de balance
RCF
Lado de trabajo
Oclusiόn Lingualizada
Ventajas

Indicaciones para su uso
l 
l 
l 
l 
l 

Exigencias estéticas altas
Atrofia severa del reborde
alveolar mandibular
Tejidos de soporte
desplazables
Malaoclusiόn
Éxito previo con dentaduras
con oclusiόn lingualizada

l 
l 
l 
l 
l 

l 

Buena estética
Libertad de dientes noanatόmicos
Potencial de oclusiόn
bilateral balanceada
Centraliza las fuerzas
verticales
Disminuye las fuerzas
adversas que tienden a
desplazar la dentadura
Facilita la penetraciόn del
bolo alimenticio
(Efecto de mortero y pistilo)
Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana
l 

Usar un registro de RCF y el modelo de remontaje para
montar el modelo mandibular.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana
Neutrocéntrico

Equilibrar en RCF primero.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana
l 

Neutrocéntrico

Cuando terminado el montaje de dientes, todos los maxilares y los dientes
posteriores mandibulares más los incisores centrales estarán en el plano de
oclusiόn.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana
Monoplana con rampas de balance
La rampa de
balance es
incorporada
en la base de
la dentadura

Equilibrar en RCF como antes.
Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana
Monoplana con rampas de balance
Equilibrar en el
lado de trabajo,
balance y
protrusivo.
Protrusivo

Balance

Al completarse el montaje el articulador debe
deslizarse facilmente del lado de trabajo a
balance a protrusivo y atrás. No debe haber
tropiezos a lo largo de la carretera. Si los
contactos en las rampas de balance son
insuficientes se pueden suplementar con resina
de acrílico autopolimerizable.

Lado de trabajo
Manejo del Paciente*
Explicar lo siguiente al Paciente:
l 
l 
l 
l 
l 

Limitaciones de las dentaduras
Respuesta del tejido esperada
Cuidado de las prόtesis y tejidos
Seguimiento al tratamiento deseable
Dejar las dentaduras fuera de la boca
durante la noche
*Recuerden el tipo de paciente con
quién ustedes están tratando.
Clasificaciόn de Pacientes de House
l 

Filosόfico – Racional, sensible, organizado y supera los

l 

Exigente – Metόdico, preciso y exacto; se pone

conflictos (Expectaciones son reales)

exigencias severas. (Debe llegar a un entendimiento antes
que empiece el tratamiento)

l 

Indiferente – Apático, desinteresado, poco cooperador y
falta de motivaciόn; le echa la culpa al dentista por su pobre
salud dental; no presta atenciόn a las instrucciones
(pronόstico desfavorable)

l 

Histérico – inestable emocionalmente, excitable,

aprensivo (Ayuda psiquiátrica puede que sea requerida)
Examen de las 24 Horas
l 

l 
l 

Preguntar acerca de los problemas del paciente y
su conducta, un examen oral minucioso. Examinar la
dentadura para áreas de presiόn y ajustar la
dentadura como se necesite con PIP
Inspeccionar los bordes para sobre extensiόn con
cera de revelar y ajustar como sea necesario
Evaluar la oclusiόn, refinar la equilibraciόn, como
sea necesario y volver a inspeccionar el pulido y
terminado de las dentaduras.
Examen de las 24 Horas
¿Preguntar al
paciente en donde
se encuentra la peor
irritaciόn en la boca
por las dentaduras?
Examen de las 24 Horas

l 

Noten la úlcera asociada con
el borde de la dentadura
encima de la eminencia del
canino.
Examen de las 24 Horas

Noten el área del sello periferal palatal
posterior: Los bordes del sello
periferal son muy profundos y muy
afilados. Noten la úlcera en la línea
media.
Examen de las 24 Horas

l 

Noten las lesiones asociadas con
el borde anterior de la dentadura
mandibular. Corresponden con el
patrόn de la PIP.
Examen de las 24 Horas
Esta área representa una
espina de hueso pequeña
casi debajo de la mucosa.
A menos que se ajuste la
dentadura adecuadamente
en esta área, la irritaciόn
va a progresar en una
ulceraciόn.
Examen de las 24 Horas

Inspeccionar las areas de los frenillos. Éste es el frenillo
anterior maxilar. Es el frenillo más común para ser irritado
debido a una sobre extensiόn del borde periferal anterior de
la dentadura.
Examen de las 24 Horas

l 

Con la ayuda de la cera
para revelar, el área del
frenillo es ajustada con
una fresa de acrílico de
diámetro pequeño
usando una pieza de
mano de baja velocidad.
Examen de las 24 Horas
Tener cuidado con el nervio alveolar
inferior

En pacientes con una reabsorciόn severa del reborde alveolar
residual, una porciόn del nervio alveolar inferior puede que sea
expuesta. Presiόn en estas areas puede causar un dolor
significante.
Evaluar la Oclusiόn

Contacto abierto

Sí ustedes obsevan un cambio, repetir
el procedimiento de remontaje clínico
La Manipulaciόn de las Dentaduras Completas
l 

l 

El control neuromuscular puede ser el único factor
más significante en la manipulaciόn éxitosa de las
dentaduras completas en funciόn.

La funciόn de la lengua y la
experiencia en usar
dentaduras son indicadores
del pronόstico importantes.
Problemas Comunes
Dentadura Mandibular
"   Incomodidad
"   Retenciόn y estabilidad pobre
"   Falta de soporte

Dentadura Maxilar
"   Retenciόn y estabilidad pobre
"   Estética y fonética
La Incomodidad Puede Ser Secundario a:
Una dimensiόn vertical de oclusiόn (DVO)
abierta
l  Un registro de RCF incorrecto
l  Falta de un balance oclusal
l  Una adaptaciόn de la base de la dentadura
pobre
l  Extensiones periferales de la base de la
dentadura inapropiadas
l 
La Retenciόn y Estabilidad Comprometida por:
Discrepancias oclusales
Una adaptaciόn de la base de la
dentadura pobre
l  Extensiones periferales de la
dentadura inadecuados
l 
l 

Estos factores están controlados por el dentista
La Retenciόn y Estabilidad Puede Ser
Afectada También por:
"   Reabsorciόn de moderada a severa
"   Una postura del piso de la boca
desfavorable
"   Una posiciόn de la lengua retruída
"   Flujo de saliva reducido
"   Control neuromuscular pobre
Estos factores están más allá del control del dentista
Posibles Soluciones
"
"
"

Implantes Oseointegrados
Adhesivos para Dentaduras
Rebasados Blandos
Permanentes
Posibles Soluciones
1. Dentaduras retenidas por implantes oseointegrados

Resultado:
a. La retenciόn es mejorada. Noten que la dentadura se cierra de golpe en la
barra con una grapa retenedora.
b. La estabilidad es mejorada (con los implantes y la barra retenedora).
c. El soporte es mejorado (anteriormente).
d. Mejor control del bolo alimenticio (ya que la lengua no tiene que colocar la
dentadura y controlar el bolo alimenticio simultaneamente y puede concentrar en el
control del bolo alimenticio).
Posibles Soluciones
Adhesivos para Dentaduras
l 
l 
l 

Polvo
Crema
Cojinetes

Nosotros nos oponemos al uso de
adhesivos para dentaduras. En algunos
casos, por tiempo limitado, el adhesivo
puede ayudar a mantener las
dentaduras nuevas en su sitio. La
retenciόn de dentaduras, en particular,
es un asunto del control neuromuscular
que se obtiene a base de práctica y
tiempo.
Posibles Soluciones
Rebasados Permanentes Blandos – Elastόmeros de Silicona
Indicaciones
l 

l 
l 
l 

Limitado para las dentaduras
mandibulares
Irritaciόn crόnica
Bruxistas
Tejidos gingivales finos y no
adheridos

Contraindicaciones
l 

Una higiene oral pobre
Pacientes con xerostomia

l 

Tiene que reemplazarse frecuentemente

l 
Posibles Soluciones
Moloplast-B

•  Altura del reborde alveolar residual pobre
•  Falta de mucosa adherida

Se requieren fresas
especiales
para los ajustes
Problemas de Fonética
l 

l 
l 
l 

Examinar el grueso de la porciόn del paladar. Un
problema común es el exceso del grueso del
paladar.
Evaluar de nuevo la posiciόn de los dientes
anteriores maxilares.
Si todo aparece normal puede que sea un asunto
de tiempo para el paciente adaptarse.
La dimensiόn vertical de oclusiόn (DVO) muy
abierta.
Problemas con la Estética
Permita que el paciente use sus
dentaduras por un tiempo.
l  Sí el paciente no está muy contento o
satisfecho con su apariencia
ocasionalmente los dientes anteriores
deben ser cambiados.
l 
Mordazar (Gagging)
El paladar excesivamente grueso
l  La extensiόn palatal posterior muy
larga
l  Falta de espacio para la lengua (los
dientes mandibulares están montados
muy hacia el lingual)
l 
FIN
v 

v 
v 

Visit ffofr.org for hundreds of additional lectures on
Complete Dentures, Implant Dentistry, Removable
Partial Dentures, Esthetic Dentistry and Maxillofacial
Prosthetics.
The lectures are free.
Our objective is to create the best and most
comprehensive online programs of instruction in
Prosthodontics

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
IsraelRodriguezGuzma
 
Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
David Campoverde
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Oclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis totalOclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis total
Marcelo Cascante Calderón
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis Total
ProtesisTotal
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
edomarino
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
Pablo Quiroz
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Odontología/ Estomatología
 
Enfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical BEnfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical B
DEGREGORI
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Vania Cordova
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Milagros Daly
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
Paola Flores
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
RicardoIK
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
antonio candela
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
William Varguez
 

La actualidad más candente (20)

PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
 
Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
Caso clínico periodoncia
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Oclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis totalOclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis total
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis Total
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
 
Enfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical BEnfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical B
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 

Destacado

27. procesamiento de la dentadura
27.  procesamiento de la dentadura27.  procesamiento de la dentadura
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
12.resin bonded prostheses
12.resin bonded prostheses12.resin bonded prostheses
7.contour fitsmoothness
7.contour fitsmoothness7.contour fitsmoothness
11.tp & fpd designs
11.tp & fpd designs11.tp & fpd designs
3.color & shade selection
3.color & shade selection3.color & shade selection
Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants
 Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants
Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
25. sello palatal periferal posterior
25.  sello palatal periferal posterior25.  sello palatal periferal posterior
25. sello palatal periferal posterior
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
28. remontaje de laboratorio
28.  remontaje de laboratorio28.  remontaje de laboratorio
22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores22 seleccion de dientes posteriores
21. oclusion monoplana
21. oclusion monoplana21. oclusion monoplana
20 oclusion monoplana con rampas de balance
20 oclusion monoplana con rampas de balance20 oclusion monoplana con rampas de balance
20 oclusion monoplana con rampas de balance
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
16. oclusion anatomica y semi anatomica
16. oclusion anatomica y semi anatomica16. oclusion anatomica y semi anatomica
16. oclusion anatomica y semi anatomica
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
22.criteria for posterior tooth selection
22.criteria for  posterior tooth selection22.criteria for  posterior tooth selection
22.criteria for posterior tooth selection
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Multicom catalog low_res
Multicom catalog low_resMulticom catalog low_res
20.(new)occlusal schemes monoplane-neutrocentric concept
20.(new)occlusal schemes monoplane-neutrocentric concept20.(new)occlusal schemes monoplane-neutrocentric concept
20.(new)occlusal schemes monoplane-neutrocentric concept
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
10.rest rct
10.rest rct10.rest rct
5.fluid control
5.fluid control5.fluid control
Complete dentures 7. final impressions
Complete dentures 7. final impressionsComplete dentures 7. final impressions
Complete dentures 7. final impressions
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 

Destacado (20)

27. procesamiento de la dentadura
27.  procesamiento de la dentadura27.  procesamiento de la dentadura
27. procesamiento de la dentadura
 
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
 
12.resin bonded prostheses
12.resin bonded prostheses12.resin bonded prostheses
12.resin bonded prostheses
 
7.contour fitsmoothness
7.contour fitsmoothness7.contour fitsmoothness
7.contour fitsmoothness
 
11.tp & fpd designs
11.tp & fpd designs11.tp & fpd designs
11.tp & fpd designs
 
3.color & shade selection
3.color & shade selection3.color & shade selection
3.color & shade selection
 
Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants
 Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants
Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants
 
25. sello palatal periferal posterior
25.  sello palatal periferal posterior25.  sello palatal periferal posterior
25. sello palatal periferal posterior
 
28. remontaje de laboratorio
28.  remontaje de laboratorio28.  remontaje de laboratorio
28. remontaje de laboratorio
 
22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores
 
21. oclusion monoplana
21. oclusion monoplana21. oclusion monoplana
21. oclusion monoplana
 
20 oclusion monoplana con rampas de balance
20 oclusion monoplana con rampas de balance20 oclusion monoplana con rampas de balance
20 oclusion monoplana con rampas de balance
 
16. oclusion anatomica y semi anatomica
16. oclusion anatomica y semi anatomica16. oclusion anatomica y semi anatomica
16. oclusion anatomica y semi anatomica
 
14.periodontal and preprosthetic aspects of rpd treatment (n)
14.periodontal and preprosthetic aspects of rpd treatment (n)14.periodontal and preprosthetic aspects of rpd treatment (n)
14.periodontal and preprosthetic aspects of rpd treatment (n)
 
22.criteria for posterior tooth selection
22.criteria for  posterior tooth selection22.criteria for  posterior tooth selection
22.criteria for posterior tooth selection
 
Multicom catalog low_res
Multicom catalog low_resMulticom catalog low_res
Multicom catalog low_res
 
20.(new)occlusal schemes monoplane-neutrocentric concept
20.(new)occlusal schemes monoplane-neutrocentric concept20.(new)occlusal schemes monoplane-neutrocentric concept
20.(new)occlusal schemes monoplane-neutrocentric concept
 
10.rest rct
10.rest rct10.rest rct
10.rest rct
 
5.fluid control
5.fluid control5.fluid control
5.fluid control
 
Complete dentures 7. final impressions
Complete dentures 7. final impressionsComplete dentures 7. final impressions
Complete dentures 7. final impressions
 

Similar a 30. insercion y seguimiento de las dentaduras

23. cita para la dentadura de prueba
23. cita para la dentadura de prueba23. cita para la dentadura de prueba
24. refinar la montura de dientes
24. refinar la montura de dientes24. refinar la montura de dientes
Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018
Nancy Cervantes
 
10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares10. relaciones maxilomandibulares
Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016
Nancy Cervantes
 
19. oclusion lingualizada con rampas de balance
19. oclusion lingualizada con rampas de balance19. oclusion lingualizada con rampas de balance
19. oclusion lingualizada con rampas de balance
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
17. oclusion lingualizada contra- oclusion monoplana
17. oclusion lingualizada  contra- oclusion monoplana17. oclusion lingualizada  contra- oclusion monoplana
17. oclusion lingualizada contra- oclusion monoplana
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
DaniaMBravo
 
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 201082643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
Milagros Daly
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Camila Venegas
 
18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada18. oclusion lingualizada
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
Javier Avila
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
Naomi Riquelme
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
luis rossel
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Seminario 7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Javier Martínez Bravo
 
Preparacionescavitariasyrestauracionesclaseiiiuasdreatauradorai2010 1-1006061...
Preparacionescavitariasyrestauracionesclaseiiiuasdreatauradorai2010 1-1006061...Preparacionescavitariasyrestauracionesclaseiiiuasdreatauradorai2010 1-1006061...
Preparacionescavitariasyrestauracionesclaseiiiuasdreatauradorai2010 1-1006061...
sandra-ponce
 
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Milagros Daly
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 

Similar a 30. insercion y seguimiento de las dentaduras (20)

23. cita para la dentadura de prueba
23. cita para la dentadura de prueba23. cita para la dentadura de prueba
23. cita para la dentadura de prueba
 
24. refinar la montura de dientes
24. refinar la montura de dientes24. refinar la montura de dientes
24. refinar la montura de dientes
 
Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018
 
10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares
 
Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016
 
19. oclusion lingualizada con rampas de balance
19. oclusion lingualizada con rampas de balance19. oclusion lingualizada con rampas de balance
19. oclusion lingualizada con rampas de balance
 
17. oclusion lingualizada contra- oclusion monoplana
17. oclusion lingualizada  contra- oclusion monoplana17. oclusion lingualizada  contra- oclusion monoplana
17. oclusion lingualizada contra- oclusion monoplana
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
 
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 201082643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Seminario 7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Preparacionescavitariasyrestauracionesclaseiiiuasdreatauradorai2010 1-1006061...
Preparacionescavitariasyrestauracionesclaseiiiuasdreatauradorai2010 1-1006061...Preparacionescavitariasyrestauracionesclaseiiiuasdreatauradorai2010 1-1006061...
Preparacionescavitariasyrestauracionesclaseiiiuasdreatauradorai2010 1-1006061...
 
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 

Más de www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation

Digital Design of Mandibular Removable Partial Dentures
Digital Design of Mandibular Removable Partial DenturesDigital Design of Mandibular Removable Partial Dentures
Digital Design of Mandibular Removable Partial Dentures
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Digital design of maxillary of rpd's
Digital design of maxillary of rpd'sDigital design of maxillary of rpd's
Single tooth
Single toothSingle tooth
Restoration of posterior quadrants
Restoration of posterior quadrantsRestoration of posterior quadrants
Implants and rp ds
Implants and rp dsImplants and rp ds
Computer guided
Computer guidedComputer guided
Angled implants
Angled implantsAngled implants
Restoration of endodontically treated teeth
Restoration of endodontically treated teethRestoration of endodontically treated teeth
Restoration of endodontically treated teeth
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Provisional restorations
Provisional restorationsProvisional restorations
Secondard impression materials
Secondard impression materialsSecondard impression materials
Fluid control and tissue managemtent
Fluid control and tissue managemtentFluid control and tissue managemtent
Ceramics in fixed prosthodontics considerations for use in dental practice
Ceramics in fixed prosthodontics   considerations for use in dental practiceCeramics in fixed prosthodontics   considerations for use in dental practice
Ceramics in fixed prosthodontics considerations for use in dental practice
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Dental cements and cementation procedures
Dental cements and cementation proceduresDental cements and cementation procedures
Dental cements and cementation procedures
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Single tooth defects in the posterior quadrants
Single tooth defects in the posterior quadrantsSingle tooth defects in the posterior quadrants
Single tooth defects in the posterior quadrants
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Dental implants cement retention vs screw retention
Dental implants   cement retention vs screw retentionDental implants   cement retention vs screw retention
Dental implants cement retention vs screw retention
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
9.dental cements
9.dental cements9.dental cements
8.prov rest
8.prov rest8.prov rest
6. secondary imp materials
6. secondary imp materials6. secondary imp materials
4.cgc prep
4.cgc prep4.cgc prep
1.anterior mcc prep
1.anterior mcc prep1.anterior mcc prep

Más de www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation (20)

Digital Design of Mandibular Removable Partial Dentures
Digital Design of Mandibular Removable Partial DenturesDigital Design of Mandibular Removable Partial Dentures
Digital Design of Mandibular Removable Partial Dentures
 
Digital design of maxillary of rpd's
Digital design of maxillary of rpd'sDigital design of maxillary of rpd's
Digital design of maxillary of rpd's
 
Single tooth
Single toothSingle tooth
Single tooth
 
Restoration of posterior quadrants
Restoration of posterior quadrantsRestoration of posterior quadrants
Restoration of posterior quadrants
 
Implants and rp ds
Implants and rp dsImplants and rp ds
Implants and rp ds
 
Computer guided
Computer guidedComputer guided
Computer guided
 
Angled implants
Angled implantsAngled implants
Angled implants
 
Restoration of endodontically treated teeth
Restoration of endodontically treated teethRestoration of endodontically treated teeth
Restoration of endodontically treated teeth
 
Provisional restorations
Provisional restorationsProvisional restorations
Provisional restorations
 
Secondard impression materials
Secondard impression materialsSecondard impression materials
Secondard impression materials
 
Fluid control and tissue managemtent
Fluid control and tissue managemtentFluid control and tissue managemtent
Fluid control and tissue managemtent
 
Ceramics in fixed prosthodontics considerations for use in dental practice
Ceramics in fixed prosthodontics   considerations for use in dental practiceCeramics in fixed prosthodontics   considerations for use in dental practice
Ceramics in fixed prosthodontics considerations for use in dental practice
 
Dental cements and cementation procedures
Dental cements and cementation proceduresDental cements and cementation procedures
Dental cements and cementation procedures
 
Single tooth defects in the posterior quadrants
Single tooth defects in the posterior quadrantsSingle tooth defects in the posterior quadrants
Single tooth defects in the posterior quadrants
 
Dental implants cement retention vs screw retention
Dental implants   cement retention vs screw retentionDental implants   cement retention vs screw retention
Dental implants cement retention vs screw retention
 
9.dental cements
9.dental cements9.dental cements
9.dental cements
 
8.prov rest
8.prov rest8.prov rest
8.prov rest
 
6. secondary imp materials
6. secondary imp materials6. secondary imp materials
6. secondary imp materials
 
4.cgc prep
4.cgc prep4.cgc prep
4.cgc prep
 
1.anterior mcc prep
1.anterior mcc prep1.anterior mcc prep
1.anterior mcc prep
 

30. insercion y seguimiento de las dentaduras

  • 1. 30. Inserciόn y Seguimiento de las Dentaduras John Beumer III, DDS, MS Robert Duell DDS Division of Advanced Prosthodontics, UCLA *Editado y Traducido al Español Por: William J. Pagán, DMD, FACP Diplomado y Certificado por la Junta Americana de Prostodoncia This program of instruction is protected by copyright ©. No portion of this program of instruction may be reproduced, recorded or transferred by any means electronic, digital, photographic, mechanical etc., or by any information storage or retrieval system, without prior permission.
  • 2. Cita para la Inserciόn de las Dentaduras De manera que podamos completar con éxito esta cita, ustedes necesitarán las dentaduras ya pulidas, el articulador con el modelo de remontaje maxilar ya montado y la dentadura mandibular en su modelo de remontaje esperando ser montado al articulador.
  • 3. Cita para la Inserciόn de las Dentaduras l  Inspeccionar el lado que va hacia el tejido de las dentaduras y cuidadosamente remover cualquier burbuja presente con el raspador de Kingsley o cualquier otro instrumento afilado. • Antes de la entrega de las dentaduras al mpaciente, éstas se tienen que sumergir en agua por 72 horas.
  • 4. Secuencia de la Cita para Inserciόn de las Dentaduras* Ajustar las bases de la dentadura l  Ajustar los bordes de la dentadura l  Remontaje en RCF l  Equilibrar en excursiones laterales l  Educaciόn al paciente l  *Antes de la cita para inserciόn y entrega de las nuevas dentaduras las dentaduras previas del paciente deben dejarse fuera de la boca por 24 horas.
  • 5. El Propόsito – de la Cita para Inserciόn y Entregar las Dentaduras “La cita para la inserciόn de las dentaduras es el proceso de eliminar errores.” F. J. Kratochvil, 1966 Professor emeritus, y Director Fundador , de la Secciόn de Prostodoncia Removible, UCLA Escuela de Odontología El ejecutar los pasos de la cita de inserciόn de las dentaduras fielmente va a economizar tiempo y dinero.
  • 6. Ajustando la Base de la Dentadura l  l  La pasta de όxido de zinc es usada como una pasta indicadora de presiόn (PIP) para detectar adaptaciόn inadecuada. Como pueden ver, se ha colocado en una jeringuilla desechable para su uso fácil. El atomizador de la PIP se utiliza en pacientes con xerostomia de manera que se puede prevenir la PIP adherirse a la mucosa.
  • 7. Ajustando la Base de la Dentadura Secuencia de la PIP n  n  n  n  n  Secar las superficies en contacto con los tejidos de la dentadura Con una brocha pequeña desechable pintar una capa fina y nuniforme de la PIP en la superficie de la dentadura. Asentar la dentadura con presiόn en la regiόn de la primera molar. Remover inmediatamente Inspeccionar y ajustar la superficie de soporte de la dentadura como sea necesario.
  • 8. Ajustando la Base de la Dentadura l  El patrόn de la PIP nos indica una presiόn severa en la porciόn de la dentadura que bordea la exostόsis palatina.
  • 9. Ajustando la Base de la Dentadura l  Esta área se ajusta con una fresa de acrílico. Cuando está el procedimiento completado las marcas de la brocha están mayormente ausentes y el sello periferal palatal posterior nos enseña bien los bordes del sello periferal posterior.
  • 10. Ajustando la Base de la Dentadura PIP a la dentadura mandibular "   Usar un movimiento de la brocha que sea suave y uniforme "   Cuidadosamente introducir la dentadura para evitar borrar las marcas de PIP en áreas de socabado "   Ajustar como sea necesario Ponga atenciόn particular a la regiόn del reborde milohioideo
  • 11. Ajustando la Base de la Dentadura "   Noten las areas de presion excesiva a los tejidos en las pendientes labial y bucal del reborde alveolar residual. "   Estas se pueden ajustar con cuidado con una fresa de acrilico. Cuando este procedimiento esté completado la mayoría de las marcas de la brocha deben estar borradas y no debe haber áreas de desplazamiento de tejidos que se puedan notar.
  • 12. Ajustando los Bordes de la Dentadura La cera para revelar los bordes (disclosing wax) es usada para evaluar la extension de los bordes de la dentadura. En este ejemplo example it has been placed in a disposable syringe. l  l  l  Temper the wax in the syringe in a water bath. Apply disclosing wax to the dried denture border. Carefully insert the denture and mold the borders of the selected area.
  • 13. Ajustando los Bordes de la Dentadura l  l  Cuidadosamente ajustar las extensiones periferales de la dentadura como sea necesario. Reaplicar, capturar los bordes fisiolόgicos y ajustar hasta que las areas de sobre extensiόn se hayan eliminado.
  • 14. Ajustando los Bordes de la Dentadura Otros ejemplos de areas comunmente sobre extendidas: Estas extensiones periferales están muy gruesas Estas extensiones periferales están muy largas
  • 15. Remontaje Clinico Propόsito: Para correjir en realidad que: l  l  Bases de dentaduras ajustadas se asientan mas exactas que las bases de registros Hay que acomodar por los errores que se hicieron durante los registros interoclusales de RCF Medir dos veces, pero cortar una vez
  • 16. Remontaje Clínico l  Asentar el Sello Periferal Palatal Posterior •  Colocar dos rollos pequeños de algodόn entre los dientes posteriores y hacer que el paciente muerda en ellos por 5 minutos.
  • 17. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada l  La dentadura maxilar ya ha sido montada en el articulador con el modelo de yeso piedra para remontaje y el índice de transferencia de arco facial maxilar.
  • 18. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada l  l  Colocar rodetes de modelina plástica en el baño de agua caliente a 105º grados. Estén seguros se usa suficiente modelina plástica para cubrir los dientes posteriores. Aplicar la modelina blanda a las superficies oclusales de los dientes posteriores como se demuestra.
  • 19. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada Hacer el registro de RCF l  Llevar a la boca la dentadura mandibular con los rodetes de modelina plástica y hacer que el paciente cierre en RCF solamente corto de los contactos de dientes. Mientras se hace el registro, pedirle al paciente que mueva la lengua hacia atrás y al mismo tiempo elevarla. Ésto nos asegurará que los cόndilos están asentados hacia arriba y al frente (SAM) en sus fosas mientras se hace el registro de RCF.
  • 20. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada l  Remover el registro. Enfriarlo en agua fría y recortarlo de manera que solamente las indentaciones de las puntas de las cúspides quedan. Recortar el lado bucal de manera que se pueda verificar visualmente el asentamiento de las dentaduras en el registro.
  • 21. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada Regresar el registro a la boca y verificar el registro de RCF. El contacto debe ser igual y simultáneo bilateralmente. Sí no, repetir el registro. Observar la dentadura maxilar mientras el paciente cierra la boca. Si la dentadura se mueve durante el cierre de la boca repetir el registro.
  • 22. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada Utilizando los modelos de remontaje, las dentaduras son remontadas al articulador. Estén seguros que se ha cerrado el cerrojo de céntrica del articulador para así cerrar los cόndilos en RCF mientras se remontan las dentaduras.
  • 23. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada l  Empezar equilibrando en RCF. Sí su registro original de RCF estaba correcto, poco o ningún ajuste será necesario.
  • 24. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada l  Hacer un registro en protrusivo. Instruir al paciente que mueva la mandíbula hacia el frente de 8-10 mm cuando se haga el registro.
  • 25. Clinical Remount – Lingualized Occlusion Protrusive record •  Transfer the record to the articulator and insert one of the protrusive inserts. Hold the upper member of the articulator down into the record when selecting the appropriate condylar insert. Note the space between the condylar shaft and the insert chosen. An insert with a steeper condylar inclination will be needed.
  • 26. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada Registro de protrusivo •  Transferir el registro al articulador e introducir una de las clavijas de protrusivo. Sostener el componente maxilar del articulador hacia abajo en el registro cuando se seleccione la clavija cόndilar apropiada. Noten el espacio entre el eje cόndilar y la clavija de protrusivo seleccionada. Una clavija de protrusivo con una inclinaciόn cόndilar más enpinada se va a necesitar.
  • 27. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada l  Examinar las excursiones. Éste es en protrusivo. Sí es necesario, ajustar la oclusiόn para restaurar el balance bilateral.
  • 28. Remontaje Clínico – Oclusiόn Lingualizada El balance bilateral en excursiones laterales es el resultado deseado. Lado de balance RCF Lado de trabajo
  • 29. Oclusiόn Lingualizada Ventajas Indicaciones para su uso l  l  l  l  l  Exigencias estéticas altas Atrofia severa del reborde alveolar mandibular Tejidos de soporte desplazables Malaoclusiόn Éxito previo con dentaduras con oclusiόn lingualizada l  l  l  l  l  l  Buena estética Libertad de dientes noanatόmicos Potencial de oclusiόn bilateral balanceada Centraliza las fuerzas verticales Disminuye las fuerzas adversas que tienden a desplazar la dentadura Facilita la penetraciόn del bolo alimenticio (Efecto de mortero y pistilo)
  • 30. Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana l  Usar un registro de RCF y el modelo de remontaje para montar el modelo mandibular.
  • 31. Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana Neutrocéntrico Equilibrar en RCF primero.
  • 32. Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana l  Neutrocéntrico Cuando terminado el montaje de dientes, todos los maxilares y los dientes posteriores mandibulares más los incisores centrales estarán en el plano de oclusiόn.
  • 33. Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana Monoplana con rampas de balance La rampa de balance es incorporada en la base de la dentadura Equilibrar en RCF como antes.
  • 34. Remontaje Clínico – Oclusiόn Monoplana Monoplana con rampas de balance Equilibrar en el lado de trabajo, balance y protrusivo. Protrusivo Balance Al completarse el montaje el articulador debe deslizarse facilmente del lado de trabajo a balance a protrusivo y atrás. No debe haber tropiezos a lo largo de la carretera. Si los contactos en las rampas de balance son insuficientes se pueden suplementar con resina de acrílico autopolimerizable. Lado de trabajo
  • 35. Manejo del Paciente* Explicar lo siguiente al Paciente: l  l  l  l  l  Limitaciones de las dentaduras Respuesta del tejido esperada Cuidado de las prόtesis y tejidos Seguimiento al tratamiento deseable Dejar las dentaduras fuera de la boca durante la noche *Recuerden el tipo de paciente con quién ustedes están tratando.
  • 36. Clasificaciόn de Pacientes de House l  Filosόfico – Racional, sensible, organizado y supera los l  Exigente – Metόdico, preciso y exacto; se pone conflictos (Expectaciones son reales) exigencias severas. (Debe llegar a un entendimiento antes que empiece el tratamiento) l  Indiferente – Apático, desinteresado, poco cooperador y falta de motivaciόn; le echa la culpa al dentista por su pobre salud dental; no presta atenciόn a las instrucciones (pronόstico desfavorable) l  Histérico – inestable emocionalmente, excitable, aprensivo (Ayuda psiquiátrica puede que sea requerida)
  • 37. Examen de las 24 Horas l  l  l  Preguntar acerca de los problemas del paciente y su conducta, un examen oral minucioso. Examinar la dentadura para áreas de presiόn y ajustar la dentadura como se necesite con PIP Inspeccionar los bordes para sobre extensiόn con cera de revelar y ajustar como sea necesario Evaluar la oclusiόn, refinar la equilibraciόn, como sea necesario y volver a inspeccionar el pulido y terminado de las dentaduras.
  • 38. Examen de las 24 Horas ¿Preguntar al paciente en donde se encuentra la peor irritaciόn en la boca por las dentaduras?
  • 39. Examen de las 24 Horas l  Noten la úlcera asociada con el borde de la dentadura encima de la eminencia del canino.
  • 40. Examen de las 24 Horas Noten el área del sello periferal palatal posterior: Los bordes del sello periferal son muy profundos y muy afilados. Noten la úlcera en la línea media.
  • 41. Examen de las 24 Horas l  Noten las lesiones asociadas con el borde anterior de la dentadura mandibular. Corresponden con el patrόn de la PIP.
  • 42. Examen de las 24 Horas Esta área representa una espina de hueso pequeña casi debajo de la mucosa. A menos que se ajuste la dentadura adecuadamente en esta área, la irritaciόn va a progresar en una ulceraciόn.
  • 43. Examen de las 24 Horas Inspeccionar las areas de los frenillos. Éste es el frenillo anterior maxilar. Es el frenillo más común para ser irritado debido a una sobre extensiόn del borde periferal anterior de la dentadura.
  • 44. Examen de las 24 Horas l  Con la ayuda de la cera para revelar, el área del frenillo es ajustada con una fresa de acrílico de diámetro pequeño usando una pieza de mano de baja velocidad.
  • 45. Examen de las 24 Horas Tener cuidado con el nervio alveolar inferior En pacientes con una reabsorciόn severa del reborde alveolar residual, una porciόn del nervio alveolar inferior puede que sea expuesta. Presiόn en estas areas puede causar un dolor significante.
  • 46. Evaluar la Oclusiόn Contacto abierto Sí ustedes obsevan un cambio, repetir el procedimiento de remontaje clínico
  • 47. La Manipulaciόn de las Dentaduras Completas l  l  El control neuromuscular puede ser el único factor más significante en la manipulaciόn éxitosa de las dentaduras completas en funciόn. La funciόn de la lengua y la experiencia en usar dentaduras son indicadores del pronόstico importantes.
  • 48. Problemas Comunes Dentadura Mandibular "   Incomodidad "   Retenciόn y estabilidad pobre "   Falta de soporte Dentadura Maxilar "   Retenciόn y estabilidad pobre "   Estética y fonética
  • 49. La Incomodidad Puede Ser Secundario a: Una dimensiόn vertical de oclusiόn (DVO) abierta l  Un registro de RCF incorrecto l  Falta de un balance oclusal l  Una adaptaciόn de la base de la dentadura pobre l  Extensiones periferales de la base de la dentadura inapropiadas l 
  • 50. La Retenciόn y Estabilidad Comprometida por: Discrepancias oclusales Una adaptaciόn de la base de la dentadura pobre l  Extensiones periferales de la dentadura inadecuados l  l  Estos factores están controlados por el dentista
  • 51. La Retenciόn y Estabilidad Puede Ser Afectada También por: "   Reabsorciόn de moderada a severa "   Una postura del piso de la boca desfavorable "   Una posiciόn de la lengua retruída "   Flujo de saliva reducido "   Control neuromuscular pobre Estos factores están más allá del control del dentista
  • 52. Posibles Soluciones " " " Implantes Oseointegrados Adhesivos para Dentaduras Rebasados Blandos Permanentes
  • 53. Posibles Soluciones 1. Dentaduras retenidas por implantes oseointegrados Resultado: a. La retenciόn es mejorada. Noten que la dentadura se cierra de golpe en la barra con una grapa retenedora. b. La estabilidad es mejorada (con los implantes y la barra retenedora). c. El soporte es mejorado (anteriormente). d. Mejor control del bolo alimenticio (ya que la lengua no tiene que colocar la dentadura y controlar el bolo alimenticio simultaneamente y puede concentrar en el control del bolo alimenticio).
  • 54. Posibles Soluciones Adhesivos para Dentaduras l  l  l  Polvo Crema Cojinetes Nosotros nos oponemos al uso de adhesivos para dentaduras. En algunos casos, por tiempo limitado, el adhesivo puede ayudar a mantener las dentaduras nuevas en su sitio. La retenciόn de dentaduras, en particular, es un asunto del control neuromuscular que se obtiene a base de práctica y tiempo.
  • 55. Posibles Soluciones Rebasados Permanentes Blandos – Elastόmeros de Silicona Indicaciones l  l  l  l  Limitado para las dentaduras mandibulares Irritaciόn crόnica Bruxistas Tejidos gingivales finos y no adheridos Contraindicaciones l  Una higiene oral pobre Pacientes con xerostomia l  Tiene que reemplazarse frecuentemente l 
  • 56. Posibles Soluciones Moloplast-B •  Altura del reborde alveolar residual pobre •  Falta de mucosa adherida Se requieren fresas especiales para los ajustes
  • 57. Problemas de Fonética l  l  l  l  Examinar el grueso de la porciόn del paladar. Un problema común es el exceso del grueso del paladar. Evaluar de nuevo la posiciόn de los dientes anteriores maxilares. Si todo aparece normal puede que sea un asunto de tiempo para el paciente adaptarse. La dimensiόn vertical de oclusiόn (DVO) muy abierta.
  • 58. Problemas con la Estética Permita que el paciente use sus dentaduras por un tiempo. l  Sí el paciente no está muy contento o satisfecho con su apariencia ocasionalmente los dientes anteriores deben ser cambiados. l 
  • 59. Mordazar (Gagging) El paladar excesivamente grueso l  La extensiόn palatal posterior muy larga l  Falta de espacio para la lengua (los dientes mandibulares están montados muy hacia el lingual) l 
  • 60. FIN
  • 61. v  v  v  Visit ffofr.org for hundreds of additional lectures on Complete Dentures, Implant Dentistry, Removable Partial Dentures, Esthetic Dentistry and Maxillofacial Prosthetics. The lectures are free. Our objective is to create the best and most comprehensive online programs of instruction in Prosthodontics