SlideShare una empresa de Scribd logo
Estabilidad dimensional
 Capacidad de que los polímeros mantengan
su dimensión original bajo diferentes
condiciones ambientales y de fuerza.
 Propiedad que hace referencia a la
capacidad de mantener las dimensiones
exactas en un tiempo determinado
Estabilidad dimensional
PLÁSTICOS HIGROSCÓPICOS
 Es la capacidad de un material para absorber la
humedad del ambiente.
 Los plásticos tienen una capacidad de
absorber humedad limitada.
 El grado de absorción de humedad depende
del tipo de plástico y de condiciones
ambientales como temperatura, humedad y
tiempo de contacto.
DILATACIÓN TÉRMICA
 El coeficiente de dilatación térmica lineal
especifica cuánto varía la longitud de un
material por el aumento o la disminución de la
temperatura.
 Debido a su estructura química, los plásticos
tienen en general un coeficiente de dilatación
térmica lineal significativamente mayor que los
metales.
 Es posible reducir considerablemente el
coeficiente de dilatación térmica lineal de los
plásticos añadiendo fibras de refuerzo.
Estabilidad dimensional
 El PSU (Polisulfona) es un termoplástico transparente
con buena resistencia a la radiación y con una
temperatura de servicio de 160 °C. Funciona como un
aislamiento eléctrico y mantiene su dureza, incluso a
bajas temperaturas.
 El PEI (Polieterimida) destaca por su resistencia a la
deformación térmica, a la intemperie y rayos gamma;
tiene una temperatura de uso continuo en aire de -
20/+170ºC. También presenta resistencia a la torsión,
con elevada rigidez y dureza.
 El PET. (Polietileno Tereftalato) tiene una estabilidad a la
intemperie y es un material reciclable, con alta rigidez y
dureza; tiene una temperatura de trabajo de -60ºC
+150ºC. Es de alta transparencia y también está
aprobado para utilizarse en productos que están en
contacto con alimentos.
Estabilidad dimensional
 El PEEK (Polieteretercetona) tiene una alta resistencia
mecánica, rigidez y dureza con un rango de
temperatura de trabajo de -60ºC +250ºC. Entre
muchas de sus propiedades soporta rayos de alta
energía y puede utilizarse para estar en contacto con
alimentos, ya que está aprobada por la FDA.
 El PPS (Polisulfuro de fenileno) cuenta con propiedades
termoplásticas, con esto consigue una resistencia
química y térmica sobresaliente con una temperatura
de hasta 232 °C continuos. Aún con compuestos
químicos disolventes no se ve afectado en
temperaturas inferiores a 200ºC.
¿Por qué es importante la estabilidad
dimensional?
 Es bien sabido que algunos materiales cambian sus propiedades al entrar en contacto con el ambiente,
tal es el caso de la madera, que al ser mojada, esta tiende a “hincharse”, mientras que otros tienden a
cambiar su forma al exponerse a calor.
 Por tanto, en una herramienta de trabajo como lo es un taladro, se debe considerar esta parte, ya que,
después de un largo tiempo de uso, el motor puede calentarse, y de no tener el material adecuado, se
deformaría la carcaza.
 No son solo las dimensiones las que pueden variar debido a la absorción de la humedad, sino que
también pueden verse afectadas otras propiedades del material, como la resistencia mecánica, la
conductividad eléctrica y el factor de pérdida dieléctrica.
No flamable
 El significado técnico de "ignífugo", refiriéndose a un determinado material utilizado en la
construcción, equivale a acreditar que ese material no es inflamable, ya sea por composición
química, o porque en su fabricación ha recibido un proceso de manufactura tal, que le confiere la
característica de no inflamarse en presencia del fuego. Diríamos también que son productos que al
no inflamarse no contribuyen a la propagación de la llama.
No flamable
 Combustible no quiere decir fácilmente inflamable. Un material combustible puede ser muy difícil de
inflamar. Es así, que ciertos plásticos resisten satisfactoriamente la primera fase de un incendio y no
contribuyen a la propagación del fuego.
 Estos plásticos se denominan autoextinguibles, es decir, se apagan cuando se retira la fuente de
calor.
No flamable
Autoextinguibles
 Polietileno
 Polipropileno
 Poliestireno con retardantes de llamas
Incombustibles
 Polifluor-carbono
Difícilmente combustibles
o PVC rígido
¿Por qué es importante que no sea
flamable?
 Al estar en contacto con áreas de trabajo susceptibles a accidentes de este tipo, el taladro no
debe ser flamable, ya que, si por alguna razón, a este lo alcanzara una flama, solo quedaría con
marcas estéticas, que podrían no afectar a su funcionamiento.
 Si fuera flamable, es probable que su tiempo de vida útil fuera mas bajo, lo que es un
inconveniente.

Más contenido relacionado

Similar a Estabilidad dimensional y no flamable.pptx

Similar a Estabilidad dimensional y no flamable.pptx (20)

Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
 
Materiales no ferrosos ni minerales
Materiales no ferrosos ni minerales Materiales no ferrosos ni minerales
Materiales no ferrosos ni minerales
 
Presentación1 plásticos
Presentación1   plásticosPresentación1   plásticos
Presentación1 plásticos
 
Variedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticosVariedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticos
 
Polietileno ivan
Polietileno ivanPolietileno ivan
Polietileno ivan
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Tpi
TpiTpi
Tpi
 
Plasticos y Materiales Resistentes a Altas Temperaturas
Plasticos y Materiales Resistentes a Altas TemperaturasPlasticos y Materiales Resistentes a Altas Temperaturas
Plasticos y Materiales Resistentes a Altas Temperaturas
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Polimeroslorena
PolimeroslorenaPolimeroslorena
Polimeroslorena
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
Plasticos Plasticos
Plasticos
 
Institución educativa el pedral inep
Institución educativa el pedral inepInstitución educativa el pedral inep
Institución educativa el pedral inep
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
Polimers.pdf
Polimers.pdfPolimers.pdf
Polimers.pdf
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 

Último

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

Estabilidad dimensional y no flamable.pptx

  • 1. Estabilidad dimensional  Capacidad de que los polímeros mantengan su dimensión original bajo diferentes condiciones ambientales y de fuerza.  Propiedad que hace referencia a la capacidad de mantener las dimensiones exactas en un tiempo determinado
  • 2. Estabilidad dimensional PLÁSTICOS HIGROSCÓPICOS  Es la capacidad de un material para absorber la humedad del ambiente.  Los plásticos tienen una capacidad de absorber humedad limitada.  El grado de absorción de humedad depende del tipo de plástico y de condiciones ambientales como temperatura, humedad y tiempo de contacto. DILATACIÓN TÉRMICA  El coeficiente de dilatación térmica lineal especifica cuánto varía la longitud de un material por el aumento o la disminución de la temperatura.  Debido a su estructura química, los plásticos tienen en general un coeficiente de dilatación térmica lineal significativamente mayor que los metales.  Es posible reducir considerablemente el coeficiente de dilatación térmica lineal de los plásticos añadiendo fibras de refuerzo.
  • 3. Estabilidad dimensional  El PSU (Polisulfona) es un termoplástico transparente con buena resistencia a la radiación y con una temperatura de servicio de 160 °C. Funciona como un aislamiento eléctrico y mantiene su dureza, incluso a bajas temperaturas.  El PEI (Polieterimida) destaca por su resistencia a la deformación térmica, a la intemperie y rayos gamma; tiene una temperatura de uso continuo en aire de - 20/+170ºC. También presenta resistencia a la torsión, con elevada rigidez y dureza.  El PET. (Polietileno Tereftalato) tiene una estabilidad a la intemperie y es un material reciclable, con alta rigidez y dureza; tiene una temperatura de trabajo de -60ºC +150ºC. Es de alta transparencia y también está aprobado para utilizarse en productos que están en contacto con alimentos.
  • 4. Estabilidad dimensional  El PEEK (Polieteretercetona) tiene una alta resistencia mecánica, rigidez y dureza con un rango de temperatura de trabajo de -60ºC +250ºC. Entre muchas de sus propiedades soporta rayos de alta energía y puede utilizarse para estar en contacto con alimentos, ya que está aprobada por la FDA.  El PPS (Polisulfuro de fenileno) cuenta con propiedades termoplásticas, con esto consigue una resistencia química y térmica sobresaliente con una temperatura de hasta 232 °C continuos. Aún con compuestos químicos disolventes no se ve afectado en temperaturas inferiores a 200ºC.
  • 5. ¿Por qué es importante la estabilidad dimensional?  Es bien sabido que algunos materiales cambian sus propiedades al entrar en contacto con el ambiente, tal es el caso de la madera, que al ser mojada, esta tiende a “hincharse”, mientras que otros tienden a cambiar su forma al exponerse a calor.  Por tanto, en una herramienta de trabajo como lo es un taladro, se debe considerar esta parte, ya que, después de un largo tiempo de uso, el motor puede calentarse, y de no tener el material adecuado, se deformaría la carcaza.  No son solo las dimensiones las que pueden variar debido a la absorción de la humedad, sino que también pueden verse afectadas otras propiedades del material, como la resistencia mecánica, la conductividad eléctrica y el factor de pérdida dieléctrica.
  • 6. No flamable  El significado técnico de "ignífugo", refiriéndose a un determinado material utilizado en la construcción, equivale a acreditar que ese material no es inflamable, ya sea por composición química, o porque en su fabricación ha recibido un proceso de manufactura tal, que le confiere la característica de no inflamarse en presencia del fuego. Diríamos también que son productos que al no inflamarse no contribuyen a la propagación de la llama.
  • 7. No flamable  Combustible no quiere decir fácilmente inflamable. Un material combustible puede ser muy difícil de inflamar. Es así, que ciertos plásticos resisten satisfactoriamente la primera fase de un incendio y no contribuyen a la propagación del fuego.  Estos plásticos se denominan autoextinguibles, es decir, se apagan cuando se retira la fuente de calor.
  • 8. No flamable Autoextinguibles  Polietileno  Polipropileno  Poliestireno con retardantes de llamas Incombustibles  Polifluor-carbono Difícilmente combustibles o PVC rígido
  • 9. ¿Por qué es importante que no sea flamable?  Al estar en contacto con áreas de trabajo susceptibles a accidentes de este tipo, el taladro no debe ser flamable, ya que, si por alguna razón, a este lo alcanzara una flama, solo quedaría con marcas estéticas, que podrían no afectar a su funcionamiento.  Si fuera flamable, es probable que su tiempo de vida útil fuera mas bajo, lo que es un inconveniente.