SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTACIÓN TOTAL
Marca SOUTH-NTS362R
Jhon EchaccayaMeza
Menyo_20@hotmail.com
Informe N°-001
El presente informe pretende dar a conocer la estructura de la estación total y su
correcto estacionamiento para las prácticas y/o trabajos de campo que se realizaran
con este equipo
P á g i n a | 1
1 INTRODUCCIÓN
Cuando de topografía se trata,la toma de datos resulta ser un factor fundamental para
poder realizar cualquier proyecto, y más si ésta contiene un bajo error, y eso es lo que
se busca con el uso de la estación total.
Al transcursode los años, su uso se ha dimensionado, puesto que cada vez se necesitan
menos operadores para poder realizar un levantamiento topográfico, reduciendo tiempo
y dinero, que es lo que siempre se quiere.
La particularidad de este equipo técnico en muchos casos, tiende a tener varias formas
de medición, de ahí es que deriva el nombre de estación total, como un distancio metro,
GPS (en el caso de los más sofisticados), entre otros tipos de tecnologías, ya sean
electrónicas o robóticas.
Y asímismo debemos entender que en el plano de la tecnología, dentro de la topografía,
esta tiende a ganar precisión y tiempo, sin olvidar o dejar de lado, que existen elementos
accesorios como la wincha o nivel de ingeniero, que forman parte de valiosos elementos
técnicos, en este proceso.
2 OBJETIVOS
 El poder alimentar a la estación total, con los valores, tantoen el Norte, Este, como
la Cota, de la Estación 1 y previamente haber realizado la nivelación del equipo.
 Aprender a almacenar datos, con nombre, o abreviatura del operador.
 Introducir los datos del punto de referencia (N, E, C).
 Generar los datos de 3 puntos tomados aleatoriamente, y diferentes para cada uno
de los operadores, adicionalmente usar abreviaturas referentes a los puntos para
poder determinar una característica del punto tomado.
 Tomar los datos de los puntos visados en campo.
3 EQUIPO Y MATERIAL:
A. Estación Total Electrónica:
P á g i n a | 2
La incorporación de microprocesadores y distancio metros electrónicos en todos
los teodolitos electrónicos, ha dado paso a la construcción de la Estaciones Totales.
Con una estación total electrónico, se puede medir las distancias verticales y
horizontales, ángulo verticales y horizontales, e internamente, con el
microprocesador programado, calculas las coordenadas topográficas (norte [y],
este[x], elevación [z]) de los puntos visados.
Estos instrumentos poseen también tarjetas magnéticas para almacenardatos, los
cuales pueden ser cargados en una computadora y utilizados con el programa de
aplicación seleccionado.
Una de las características importantes tanto de los teodolitos electrónicos como
de las estaciones totales, es que pueden medir ángulos horizontales en ambos
sentidos y ángulos verticales con el cero en horizonte o en el zenit.
Solo como referencia se podría hablar de las estaciones totales robóticas; a
principio de los años noventa, Geotronics AB introdujo en el mercado el
Geodimeter System 4000, el primer modelo de estación total robótica. El sistema
consistía en una estación total con servo motor de rastreo y una unidad de control
remoto de posicionamiento que controla la estación total como un emisor y
recolector de datos. Tanto la estación como la unidad de control remoto se
conectan por medio de ondas de radio, por lo que es posible trabajar en la
oscuridad. Una vez puesta en estación, la estación total es orientada colimando un
punto de referencia conocido y por medio de un botón se transfiere el control de
la estación a la unidad de control remoto de posicionamiento. A partir de este
momento, el operador se puede desplazar dentro del área de trabajo con la unidad
de control remoto, recolectando los datos. La estación viene con programas de
aplicación incorporado, que, junto con las características mencionadaspreviamente,
permiten tanto en los trabajos de levantamiento como en los de replanteo, la
operación del sistema por una sola persona.
 Descripción del Equipo Utilizado:
P á g i n a | 3
Estación Total SOUTH, Modelo NTS362R, Número S50523 – Versión 2009.01.19
 Partes de la Estación Total:
P á g i n a | 4
 Pantalla:
La Pantalla utilizada una matriz de puntos LCD con 4 líneas y 20 caracteres por
línea. En general, las tres líneas superiores muestran los datos medidos y la última
línea muestra la función de cada tecla que varía según el modo de medición.
El contraste e iluminación de la pantalla puede ser ajustado, con el “Modo
Especial” o “Modo Estrella”.
P á g i n a | 5
 Símbolos de la Pantalla:
La tabla es referencial, lo que implica que no todo lo expuesto se encuentra
dentro de la estación total que ha sido utilizada, como el Bluetooth (con el
cual no cuenta la estación total).
 Teclado de Operación:
 Colocación del Equipo para medición:
P á g i n a | 6
Instale el instrumento sobre el trípode. Nivele y centre el instrumento con
precisión para garantizar un funcionamiento óptimo.
B. Prisma:
Se asemeja a un semáforo, pero con solo una de las aberturas, a este se le apunta
el telescopio y con el láser se determinará, la distancia, Norte, Este, Cota del punto
visado.
En la parte media se encuentra un nivel circular que se utiliza para mantener al
prisma, en lo posible, establey centrado, dependiendoen gran partede la experiencia
del ayudante.
En la parte inferior, se parece mucho a jalón, lo cual sirve como apoyo para poder
mantener al prisma en el lugar que se indique.
Es desarmable, es decir, se pueden dividir en dos partes, para su transporte o para
guardar.
C. GPS:
En este caso, ya que la estación total no cuenta con GPS integrado, se debe sacar
los valores de Norte (N), Este (E) y Cota (Z) por separado y luego ingresarlos
manualmente a la estación total.
4 PROBLEMASA SOLUCIONAR
La baja precisión del GPS utilizado en campo, hace que las cotas no se vean reflejadas
en el terreno, y por tanto dar una variación que afectaría el trabajo en gabinete.
P á g i n a | 7
5 PROCEDIMIENTOS
A. Referencia: Nivelación y centrado del instrumento:
 Colocación del trípode: En primer lugar, estire las patas hasta la longitud idónea
y apriete las palomillas de sus secciones medias.
 Fijación del Instrumento al cabezal del trípode: Coloque el instrumento
cuidadosamente sobre el trípode y deslícelo aflojando el tornillo del trípode.
Aprieteligeramente el tornillo del trípodecuando la plomada del hilo se encuentre
exactamente encima del centro del punto.
 Nivelación aproximada del instrumento utilizando el nivel circular: Gire los
tornillos A y B, para desplazar la burbuja del nivel circular. En este momento la
burbuja se encuentra en la perpendicular a la línea que atraviesa os centros de
los dos tornillos nivelantes que se están ajustando.
Gire el tornillo nivelante C para desplazar la burbuja hacia el centro del círculo.
 Centrado mediante el nivel tubular: Gire el instrumento horizontalmente
utilizando el tornillo del freno del movimiento horizontal y sitúe el nivel tubular
paralelo a la línea que conecta los tornillos nivelantes A y B. A continuación
desplace la burbuja hacia el centro del nivel tubular girando los tornillos
nivelantes A y B.
P á g i n a | 8
Gire el instrumento 90° alrededor de su eje vertical y gire el tornillo C que
queda hacia el centro de la burbuja, una vuelta más.
Repita las operaciones anteriores para cada cuadrante de 90° del instrumento y
compruebe que la burbuja se encuentra correctamente centrada con los cuatro
puntos.
 Centrado utilizando el telescopio de plomada óptica: Ajusteel ocular del telescopio
de plomada óptica a su vista. Desliceel instrumentoaflojandoel tornillo del trípode,
sitúe el punto en la marca central, y apriete de nuevo el tornillo del instrumento.
Mueva el instrumento con cuidado para no girarlo, de manera que la desviación
de la burbuja sea mínima.
 Nivelación completa del instrumento: Nivele el instrumento con precisión de modo
indicado en el ítem cuarto. Gire el instrumento y compruebe si la burbuja se encuentra
en el centro del nivel circular independientemente de la dirección el telescopio; a
continuación apriete el tornillo del trípode.
P á g i n a | 9
B. Uso de la Estación:
 Colocar el instrumento sobre la primera estación (Se recomienda que la memoria
de la libreta electrónica se encuentre vacía, así de evitar confusiones con los datos
de trabajos anteriores). Se recomienda que al nivelar el equipo se haga con el
movimiento de las patas del trípode; observando los niveles de burbuja que se
encuentran situados en la estación total. El proceso siguiente es automatizado
con lo que solo necesitaremos aceptar los valores de las constantes requeridas.
 Concluida la nivelación se procede a establecer las coordenadas de arranque,
teniendo en cuenta que se deberán tener la Estación y el punto de referencia con
coordenadas establecidas (ya conocidas). Estas coordenadas pueden ser obtenidas
mediante dos mediante dos métodos; el primero es mediante instrumento de
posicionamiento global (GPS), con la cual se pueden obtener las coordenadas de
2 puntos para poder referenciar todo el levantamiento topográfico. La otra
manera, es de formar arbitraria al asignar valores al azar a nuestra primera
estación y al punto de referencia (de preferencia un punto fijo), de esta manera
la distancia que exista se le aumentará el valor de las coordenadas “Y” (previa
orientación geográfica).
 Teniendo los valores de estas dos coordenadas, ahora necesitamos ingresarlas a
nuestra libreta electrónica, durante la ejecución y el transcurso de este programa
se le pedirá al usuario asignar un nombre al archivo así como el medio donde se
almacenará la información (en este caso la memoria interna de la libreta
electrónica).
 Nuestro siguiente pasoconsiste en tomar las coordenadas de los puntos que
necesitemos obtener. Para ello, se accionará el menú medir dentro del menú
FS/SS (radiación). Bastará ingresar en que punto se encuentra la Estación
Total para que nos muestre las coordenadas ingresadas con anterioridad, si
son las correctas estas se aceptan, después habrá que dar el punto con el
cual se basará para referenciarse, y al igual que con el punto de inicio, la
estación mostrará las coordenadas que le fueron asignadas. Una vez hecho
esto, solo queda apuntar la estación hacia el prisma colocado en el punto
de referencia.
P á g i n a | 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEICA
LEICALEICA
LEICA
Yhony Ja
 
Principios de topografia
Principios de topografiaPrincipios de topografia
Principios de topografia
uni
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion totalerickvilchez
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
Pablo CasMaz
 
Manual2 estacion-total
Manual2 estacion-totalManual2 estacion-total
Manual2 estacion-totaltopocal
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
minzyhyun
 
Presentación tps 400
Presentación tps 400Presentación tps 400
Presentación tps 400
Ronald Camino
 
Estación Total
Estación TotalEstación Total
Estación Total
Alexis Dávalos
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
FERNANDO VILCA
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
peterhuerta
 
Manual trimble access s3
Manual trimble access s3Manual trimble access s3
Manual trimble access s3
Markhos Hym
 
Topografía taquimetría
Topografía taquimetríaTopografía taquimetría
Topografía taquimetría
josue larico
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
olga1955
 
Sem estacion total
Sem estacion totalSem estacion total
Sem estacion totaleliarosa
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Ale Verbel
 

La actualidad más candente (20)

LEICA
LEICALEICA
LEICA
 
Principios de topografia
Principios de topografiaPrincipios de topografia
Principios de topografia
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
 
Estaciones totales
Estaciones totalesEstaciones totales
Estaciones totales
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
 
Manual2 estacion-total
Manual2 estacion-totalManual2 estacion-total
Manual2 estacion-total
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Presentación tps 400
Presentación tps 400Presentación tps 400
Presentación tps 400
 
Estación Total
Estación TotalEstación Total
Estación Total
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
Manual trimble access s3
Manual trimble access s3Manual trimble access s3
Manual trimble access s3
 
Topografía taquimetría
Topografía taquimetríaTopografía taquimetría
Topografía taquimetría
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
Sem estacion total
Sem estacion totalSem estacion total
Sem estacion total
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Taquimetro
TaquimetroTaquimetro
Taquimetro
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 

Destacado

Imprimir para la sala
Imprimir para la salaImprimir para la sala
Imprimir para la sala
Yoselin Valdes
 
Control Cancer by Increasing Cellular Respiration with Erythrose
Control Cancer by Increasing Cellular Respiration with ErythroseControl Cancer by Increasing Cellular Respiration with Erythrose
Control Cancer by Increasing Cellular Respiration with ErythroseXingnong Wang
 
West Edmonton Hotels-Consider these Factors to Choose the Best hotels
West Edmonton Hotels-Consider these Factors to Choose the Best hotelsWest Edmonton Hotels-Consider these Factors to Choose the Best hotels
West Edmonton Hotels-Consider these Factors to Choose the Best hotels
Yellowhead Inn
 
Nuevas tendencias rrhh
Nuevas tendencias rrhhNuevas tendencias rrhh
Nuevas tendencias rrhhgustavosandino
 
еколог.гра академія таємниць природи
еколог.гра академія таємниць природиеколог.гра академія таємниць природи
еколог.гра академія таємниць природи
Црб Д.и.чижевського
 
Bouwaanvraag hoger amstellaan
Bouwaanvraag hoger amstellaanBouwaanvraag hoger amstellaan
Bouwaanvraag hoger amstellaan
Steven Starke
 
Ferramentas da web 2.0
Ferramentas da web 2.0Ferramentas da web 2.0
Ferramentas da web 2.0
Paula Lopes
 
Guia de emprendimiento (1)
Guia de emprendimiento (1)Guia de emprendimiento (1)
Guia de emprendimiento (1)bernaljulieth
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
Edi
 
Class notebook opas
Class notebook opasClass notebook opas
Class notebook opas
Laura Lehto
 
FPGA Based Decimal Matrix Code for Passive RFID Tag
FPGA Based Decimal Matrix Code for Passive RFID TagFPGA Based Decimal Matrix Code for Passive RFID Tag
FPGA Based Decimal Matrix Code for Passive RFID Tag
IJERA Editor
 
доп занятия 3класс
доп занятия 3классдоп занятия 3класс
доп занятия 3класс
lavrenteva
 

Destacado (17)

Imprimir para la sala
Imprimir para la salaImprimir para la sala
Imprimir para la sala
 
Bulldyers Presentation
Bulldyers PresentationBulldyers Presentation
Bulldyers Presentation
 
Control Cancer by Increasing Cellular Respiration with Erythrose
Control Cancer by Increasing Cellular Respiration with ErythroseControl Cancer by Increasing Cellular Respiration with Erythrose
Control Cancer by Increasing Cellular Respiration with Erythrose
 
West Edmonton Hotels-Consider these Factors to Choose the Best hotels
West Edmonton Hotels-Consider these Factors to Choose the Best hotelsWest Edmonton Hotels-Consider these Factors to Choose the Best hotels
West Edmonton Hotels-Consider these Factors to Choose the Best hotels
 
BiggerisBetter
BiggerisBetterBiggerisBetter
BiggerisBetter
 
Nuevas tendencias rrhh
Nuevas tendencias rrhhNuevas tendencias rrhh
Nuevas tendencias rrhh
 
About VIPE
About VIPEAbout VIPE
About VIPE
 
еколог.гра академія таємниць природи
еколог.гра академія таємниць природиеколог.гра академія таємниць природи
еколог.гра академія таємниць природи
 
Bouwaanvraag hoger amstellaan
Bouwaanvraag hoger amstellaanBouwaanvraag hoger amstellaan
Bouwaanvraag hoger amstellaan
 
Ferramentas da web 2.0
Ferramentas da web 2.0Ferramentas da web 2.0
Ferramentas da web 2.0
 
Guia de emprendimiento (1)
Guia de emprendimiento (1)Guia de emprendimiento (1)
Guia de emprendimiento (1)
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
 
90222
9022290222
90222
 
RTG-Graduate Debt Free
RTG-Graduate Debt FreeRTG-Graduate Debt Free
RTG-Graduate Debt Free
 
Class notebook opas
Class notebook opasClass notebook opas
Class notebook opas
 
FPGA Based Decimal Matrix Code for Passive RFID Tag
FPGA Based Decimal Matrix Code for Passive RFID TagFPGA Based Decimal Matrix Code for Passive RFID Tag
FPGA Based Decimal Matrix Code for Passive RFID Tag
 
доп занятия 3класс
доп занятия 3классдоп занятия 3класс
доп занятия 3класс
 

Similar a estación total sout

informe teodoliti
informe teodolitiinforme teodoliti
informe teodoliti
fendoflore
 
Uso del civilcad
Uso del civilcadUso del civilcad
Uso del civilcad
Marco Reyes
 
topografia
topografiatopografia
topografia
EsgarMio
 
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdfPrincipios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
AlexaBalderas
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
Paulo Cesar Delgado rafael
 
Menares taller poligonación
Menares taller poligonaciónMenares taller poligonación
Menares taller poligonación
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
keniadiana
 
Manual de operacion de estacion total sokkia
Manual de operacion de estacion total sokkiaManual de operacion de estacion total sokkia
Manual de operacion de estacion total sokkia
Elkin Del Castillo delcastillo
 
69622520 manual-de-operacion-de-estacion-total
69622520 manual-de-operacion-de-estacion-total69622520 manual-de-operacion-de-estacion-total
69622520 manual-de-operacion-de-estacion-total
karla vargas justiniano
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
Gonzalo Banzas
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
Gonzalo Banzas
 
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdfEstacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
AlexisJavierToro
 
Cfc group leica
Cfc   group leica Cfc   group leica
Cfc group leica
Adrián G. Cabana Cayllahua
 
Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)
GRIMALDOGOMERO
 
estación total y GPS para la ayuda de los alumnos
estación total y GPS para la ayuda de los alumnosestación total y GPS para la ayuda de los alumnos
estación total y GPS para la ayuda de los alumnos
LuisAntonioAguilarve1
 
TOPO DIGITAL COPIA.pptx
TOPO DIGITAL COPIA.pptxTOPO DIGITAL COPIA.pptx
TOPO DIGITAL COPIA.pptx
OliverMoreno15
 

Similar a estación total sout (20)

informe teodoliti
informe teodolitiinforme teodoliti
informe teodoliti
 
Uso del civilcad
Uso del civilcadUso del civilcad
Uso del civilcad
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
topografia
topografiatopografia
topografia
 
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdfPrincipios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
 
Menares taller poligonación
Menares taller poligonaciónMenares taller poligonación
Menares taller poligonación
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
 
Manual de operacion de estacion total sokkia
Manual de operacion de estacion total sokkiaManual de operacion de estacion total sokkia
Manual de operacion de estacion total sokkia
 
69622520 manual-de-operacion-de-estacion-total
69622520 manual-de-operacion-de-estacion-total69622520 manual-de-operacion-de-estacion-total
69622520 manual-de-operacion-de-estacion-total
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
 
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdfEstacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
 
Estacin total
Estacin totalEstacin total
Estacin total
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Cfc group leica
Cfc   group leica Cfc   group leica
Cfc group leica
 
Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)
 
estación total y GPS para la ayuda de los alumnos
estación total y GPS para la ayuda de los alumnosestación total y GPS para la ayuda de los alumnos
estación total y GPS para la ayuda de los alumnos
 
TOPO DIGITAL COPIA.pptx
TOPO DIGITAL COPIA.pptxTOPO DIGITAL COPIA.pptx
TOPO DIGITAL COPIA.pptx
 

Más de Jhon Echaccaya Meza

Coordinantes with table
Coordinantes with tableCoordinantes with table
Coordinantes with table
Jhon Echaccaya Meza
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
Jhon Echaccaya Meza
 
ley de hooke
ley de hookeley de hooke
ley de hooke
Jhon Echaccaya Meza
 
Lev.longuitudinal
Lev.longuitudinalLev.longuitudinal
Lev.longuitudinal
Jhon Echaccaya Meza
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 

Más de Jhon Echaccaya Meza (6)

Coordinantes with table
Coordinantes with tableCoordinantes with table
Coordinantes with table
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
 
ley de hooke
ley de hookeley de hooke
ley de hooke
 
Lev.longuitudinal
Lev.longuitudinalLev.longuitudinal
Lev.longuitudinal
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

estación total sout

  • 1. ESTACIÓN TOTAL Marca SOUTH-NTS362R Jhon EchaccayaMeza Menyo_20@hotmail.com Informe N°-001 El presente informe pretende dar a conocer la estructura de la estación total y su correcto estacionamiento para las prácticas y/o trabajos de campo que se realizaran con este equipo
  • 2. P á g i n a | 1 1 INTRODUCCIÓN Cuando de topografía se trata,la toma de datos resulta ser un factor fundamental para poder realizar cualquier proyecto, y más si ésta contiene un bajo error, y eso es lo que se busca con el uso de la estación total. Al transcursode los años, su uso se ha dimensionado, puesto que cada vez se necesitan menos operadores para poder realizar un levantamiento topográfico, reduciendo tiempo y dinero, que es lo que siempre se quiere. La particularidad de este equipo técnico en muchos casos, tiende a tener varias formas de medición, de ahí es que deriva el nombre de estación total, como un distancio metro, GPS (en el caso de los más sofisticados), entre otros tipos de tecnologías, ya sean electrónicas o robóticas. Y asímismo debemos entender que en el plano de la tecnología, dentro de la topografía, esta tiende a ganar precisión y tiempo, sin olvidar o dejar de lado, que existen elementos accesorios como la wincha o nivel de ingeniero, que forman parte de valiosos elementos técnicos, en este proceso. 2 OBJETIVOS  El poder alimentar a la estación total, con los valores, tantoen el Norte, Este, como la Cota, de la Estación 1 y previamente haber realizado la nivelación del equipo.  Aprender a almacenar datos, con nombre, o abreviatura del operador.  Introducir los datos del punto de referencia (N, E, C).  Generar los datos de 3 puntos tomados aleatoriamente, y diferentes para cada uno de los operadores, adicionalmente usar abreviaturas referentes a los puntos para poder determinar una característica del punto tomado.  Tomar los datos de los puntos visados en campo. 3 EQUIPO Y MATERIAL: A. Estación Total Electrónica:
  • 3. P á g i n a | 2 La incorporación de microprocesadores y distancio metros electrónicos en todos los teodolitos electrónicos, ha dado paso a la construcción de la Estaciones Totales. Con una estación total electrónico, se puede medir las distancias verticales y horizontales, ángulo verticales y horizontales, e internamente, con el microprocesador programado, calculas las coordenadas topográficas (norte [y], este[x], elevación [z]) de los puntos visados. Estos instrumentos poseen también tarjetas magnéticas para almacenardatos, los cuales pueden ser cargados en una computadora y utilizados con el programa de aplicación seleccionado. Una de las características importantes tanto de los teodolitos electrónicos como de las estaciones totales, es que pueden medir ángulos horizontales en ambos sentidos y ángulos verticales con el cero en horizonte o en el zenit. Solo como referencia se podría hablar de las estaciones totales robóticas; a principio de los años noventa, Geotronics AB introdujo en el mercado el Geodimeter System 4000, el primer modelo de estación total robótica. El sistema consistía en una estación total con servo motor de rastreo y una unidad de control remoto de posicionamiento que controla la estación total como un emisor y recolector de datos. Tanto la estación como la unidad de control remoto se conectan por medio de ondas de radio, por lo que es posible trabajar en la oscuridad. Una vez puesta en estación, la estación total es orientada colimando un punto de referencia conocido y por medio de un botón se transfiere el control de la estación a la unidad de control remoto de posicionamiento. A partir de este momento, el operador se puede desplazar dentro del área de trabajo con la unidad de control remoto, recolectando los datos. La estación viene con programas de aplicación incorporado, que, junto con las características mencionadaspreviamente, permiten tanto en los trabajos de levantamiento como en los de replanteo, la operación del sistema por una sola persona.  Descripción del Equipo Utilizado:
  • 4. P á g i n a | 3 Estación Total SOUTH, Modelo NTS362R, Número S50523 – Versión 2009.01.19  Partes de la Estación Total:
  • 5. P á g i n a | 4  Pantalla: La Pantalla utilizada una matriz de puntos LCD con 4 líneas y 20 caracteres por línea. En general, las tres líneas superiores muestran los datos medidos y la última línea muestra la función de cada tecla que varía según el modo de medición. El contraste e iluminación de la pantalla puede ser ajustado, con el “Modo Especial” o “Modo Estrella”.
  • 6. P á g i n a | 5  Símbolos de la Pantalla: La tabla es referencial, lo que implica que no todo lo expuesto se encuentra dentro de la estación total que ha sido utilizada, como el Bluetooth (con el cual no cuenta la estación total).  Teclado de Operación:  Colocación del Equipo para medición:
  • 7. P á g i n a | 6 Instale el instrumento sobre el trípode. Nivele y centre el instrumento con precisión para garantizar un funcionamiento óptimo. B. Prisma: Se asemeja a un semáforo, pero con solo una de las aberturas, a este se le apunta el telescopio y con el láser se determinará, la distancia, Norte, Este, Cota del punto visado. En la parte media se encuentra un nivel circular que se utiliza para mantener al prisma, en lo posible, establey centrado, dependiendoen gran partede la experiencia del ayudante. En la parte inferior, se parece mucho a jalón, lo cual sirve como apoyo para poder mantener al prisma en el lugar que se indique. Es desarmable, es decir, se pueden dividir en dos partes, para su transporte o para guardar. C. GPS: En este caso, ya que la estación total no cuenta con GPS integrado, se debe sacar los valores de Norte (N), Este (E) y Cota (Z) por separado y luego ingresarlos manualmente a la estación total. 4 PROBLEMASA SOLUCIONAR La baja precisión del GPS utilizado en campo, hace que las cotas no se vean reflejadas en el terreno, y por tanto dar una variación que afectaría el trabajo en gabinete.
  • 8. P á g i n a | 7 5 PROCEDIMIENTOS A. Referencia: Nivelación y centrado del instrumento:  Colocación del trípode: En primer lugar, estire las patas hasta la longitud idónea y apriete las palomillas de sus secciones medias.  Fijación del Instrumento al cabezal del trípode: Coloque el instrumento cuidadosamente sobre el trípode y deslícelo aflojando el tornillo del trípode. Aprieteligeramente el tornillo del trípodecuando la plomada del hilo se encuentre exactamente encima del centro del punto.  Nivelación aproximada del instrumento utilizando el nivel circular: Gire los tornillos A y B, para desplazar la burbuja del nivel circular. En este momento la burbuja se encuentra en la perpendicular a la línea que atraviesa os centros de los dos tornillos nivelantes que se están ajustando. Gire el tornillo nivelante C para desplazar la burbuja hacia el centro del círculo.  Centrado mediante el nivel tubular: Gire el instrumento horizontalmente utilizando el tornillo del freno del movimiento horizontal y sitúe el nivel tubular paralelo a la línea que conecta los tornillos nivelantes A y B. A continuación desplace la burbuja hacia el centro del nivel tubular girando los tornillos nivelantes A y B.
  • 9. P á g i n a | 8 Gire el instrumento 90° alrededor de su eje vertical y gire el tornillo C que queda hacia el centro de la burbuja, una vuelta más. Repita las operaciones anteriores para cada cuadrante de 90° del instrumento y compruebe que la burbuja se encuentra correctamente centrada con los cuatro puntos.  Centrado utilizando el telescopio de plomada óptica: Ajusteel ocular del telescopio de plomada óptica a su vista. Desliceel instrumentoaflojandoel tornillo del trípode, sitúe el punto en la marca central, y apriete de nuevo el tornillo del instrumento. Mueva el instrumento con cuidado para no girarlo, de manera que la desviación de la burbuja sea mínima.  Nivelación completa del instrumento: Nivele el instrumento con precisión de modo indicado en el ítem cuarto. Gire el instrumento y compruebe si la burbuja se encuentra en el centro del nivel circular independientemente de la dirección el telescopio; a continuación apriete el tornillo del trípode.
  • 10. P á g i n a | 9 B. Uso de la Estación:  Colocar el instrumento sobre la primera estación (Se recomienda que la memoria de la libreta electrónica se encuentre vacía, así de evitar confusiones con los datos de trabajos anteriores). Se recomienda que al nivelar el equipo se haga con el movimiento de las patas del trípode; observando los niveles de burbuja que se encuentran situados en la estación total. El proceso siguiente es automatizado con lo que solo necesitaremos aceptar los valores de las constantes requeridas.  Concluida la nivelación se procede a establecer las coordenadas de arranque, teniendo en cuenta que se deberán tener la Estación y el punto de referencia con coordenadas establecidas (ya conocidas). Estas coordenadas pueden ser obtenidas mediante dos mediante dos métodos; el primero es mediante instrumento de posicionamiento global (GPS), con la cual se pueden obtener las coordenadas de 2 puntos para poder referenciar todo el levantamiento topográfico. La otra manera, es de formar arbitraria al asignar valores al azar a nuestra primera estación y al punto de referencia (de preferencia un punto fijo), de esta manera la distancia que exista se le aumentará el valor de las coordenadas “Y” (previa orientación geográfica).  Teniendo los valores de estas dos coordenadas, ahora necesitamos ingresarlas a nuestra libreta electrónica, durante la ejecución y el transcurso de este programa se le pedirá al usuario asignar un nombre al archivo así como el medio donde se almacenará la información (en este caso la memoria interna de la libreta electrónica).  Nuestro siguiente pasoconsiste en tomar las coordenadas de los puntos que necesitemos obtener. Para ello, se accionará el menú medir dentro del menú FS/SS (radiación). Bastará ingresar en que punto se encuentra la Estación Total para que nos muestre las coordenadas ingresadas con anterioridad, si son las correctas estas se aceptan, después habrá que dar el punto con el cual se basará para referenciarse, y al igual que con el punto de inicio, la estación mostrará las coordenadas que le fueron asignadas. Una vez hecho esto, solo queda apuntar la estación hacia el prisma colocado en el punto de referencia.
  • 11. P á g i n a | 10