SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
SEDE CABUDARE – EDO. LARA
ESCUELADE INGENIERIA
COORD. SAIA
Profesora:
Ing. Heddy Lu Gimenez
Alumno:
Ricardo Hernández
Ivonne Hernández
SAIA
Cabudare, Julio 2014
RADIOENLACE
Estaciones base de telefonía móvil
celular punto a punto y punto a
multipunto.
ENLACES PUNTO A PUNTO
Los enlaces punto a punto son conexiones entre dos extremos a través de
ondas electromagnéticas que se propagan a través del aire y se usan
generalmente para comunicar datos ó compartir una conexión a internet que
hay en un lado hacia el otro, deben tener generalmente línea de vista entre
los dos puntos.
Los enlaces punto a punto generalmente se usan para conectarse a
Internet donde dicho acceso no está disponible de otra forma. Uno de los
lados del enlace punto a punto estará conectado a Internet, mientras que el
otro utiliza el enlace para acceder al mismo. Por ejemplo, una Universidad
puede tener una conexión Frame Relay o una conexión VSAT dentro del
campus, pero difícilmente podrá justificar otra conexión de la misma índole
a un edificio muy importante fuera del campus. Si el edificio principal tiene
una visión libre de obstáculos hacia el lugar remoto, una conexión punto a
punto puede ser utilizada para unirlos. Ésta puede complementar o incluso
remplazar enlaces discados existentes.
Con antenas apropiadas y existiendo línea visual, se pueden hacer enlaces
punto a punto seguros de más de treinta kilómetros. Los enlaces punto a
punto no necesariamente tienen que estar relacionados con el acceso a
Internet. Supongamos que debe desplazarse hasta una estación de
monitoreo meteorológico alejada, –ubicada en lo alto de una colina–, para
recolectar los datos que ella toma. Podría conectar el lugar con un enlace
punto a punto, logrando la recolección y el monitoreo de datos en tiempo
real, sin tener que ir hasta el lugar. Las redes inalámbricas pueden proveer
suficiente ancho de banda como para transmitir grandes cantidades de
datos (incluyendo audio y video) entre dos puntos, aún en ausencia de
conexión a Internet.
PUNTO A MULTIPUNTO
El modelo Punto multipunto es comúnmente usado para compartir una
conexión a varios nodos desde un punto central, Un ejemplo típico son las
redes WiFi donde varias computadoras se conectan a un solo Acces Point.
La siguiente red más comúnmente encontrada es el punto a multipunto
donde varios nodos1 están hablando con un punto de acceso central, esta es
una aplicación punto a multipunto. El ejemplo típico de esta disposición es el
uso de un punto de acceso inalámbrico que provee conexión a varias
computadoras portátiles. Las computadoras portátiles no se comunican
directamente unas con otras, pero deben estar en el rango del punto de
acceso para poder utilizar la red.
Estos enlaces son útiles y posibles en muchas circunstancias, pero no
cometamos el clásico error de instalar una torre de radio de gran potencia
en el medio de un pueblo esperando ser capaces de servir a miles de
clientes, como podría hacerlo con una estación de radio FM. Como veremos,
las redes de datos se comportan de forma muy diferente a las emisoras de
radiodifusión.
MULTIPUNTO A MULTIPUNTO
El tercer tipo de diseño de red es el multipunto a multipunto, el cual
también es denominado red ad hoc o en malla (mesh). En una red multipunto
a multipunto, no hay una autoridad central. Cada nodo de la red transporta
el tráfico de tantos otros como sea necesario, y todos los nodos se
comunican directamente entre sí.
El beneficio de este diseño de red es que aún si ninguno de los nodos es
alcanzable desde el punto de acceso central, igual pueden comunicarse entre
sí. Las buenas implementaciones de redes mesh son auto-reparables,
detectan automáticamente problemas de enrutamiento y los corrigen.
Extender una red mesh es tan sencillo como agregar más nodos. Si uno de
los nodos en la “nube” tiene acceso a Internet, esa conexión puede ser
compartida por todos los clientes.
ESTACIÓN BASE
En comunicaciones por radio, una estación base es una instalación fija o
moderada de radio para la comunicación media, baja o alta bidireccional. Se
usa para comunicar con una o más radios móviles o teléfonos celulares. Las
estaciones base normalmente se usan para conectar radios de baja potencia,
como por ejemplo la de un teléfono móvil, un teléfono inalámbrico o una
computadora portátil con una tarjeta WiFi. La estación base sirve como
punto de acceso a una red de comunicación fija (como la Internet o la red
telefónica) o para que dos terminales se comuniquen entre sí yendo a través
de la estación base.
En el área de las redes informáticas inalámbricas (WiFi o WiMAX), una
estación base es un transmisor/receptor de radio que sirve como nexo (hub)
de la red de área local inalámbrica. También puede servir como pasarela
entre las redes inalámbrica y fija.
En el contexto de la telefonía móvil, una estación base (en inglés:Base
Transceiver Station (BTS)) dispone de equipos transmisores/receptores de
radio, en la banda de frecuencias de uso (850 / 900 / 1800 / 1900 MHz)En
GSM y (1900/2100Mhz) en UMTS que son quienes realizan el enlace con el
usuario que efectua o recibe la llamada(o el mensaje)con un teléfono móvil.
Las antenas utilizadas suelen situarse en lo más alto de la torre (si existe),
de edificios o colinas para dar una mejor cobertura y son tipo dipolo.
Normalmente, está compuesta por un mástil al cual están unidas tres grupos
de una o varias antenas equidistantes. El uso de varias antenas produce una
diversidad de caminos radioeléctricos que permite mejorar la recepción de
la información.
Además, la Estación Base dispone de algún medio de transmisión, vía radio o
cable, para efectuar el enlace con la Central de Conmutación de Telefonía
Móvil Automática, que a su vez encamina la llamada hacia el teléfono
destino, sea fijo o móvil. Por lo general estas estaciones disponen también
de baterías eléctricas, capaces de asegurar el funcionamiento
ininterrumpido del servicio. En zonas densamente pobladas (Ciudades,..), hay
muchas estaciones base, próximas entre sí (células pequeñas). Las
frecuencias deben ser cuidadosamente reutilizadas, ya que son escasas, por
lo que cada E.B. transmite con poca potencia a fin de que no se produzcan
interferencias de una célula con otra célula próxima que use las mismas
frecuencias. En cambio, en las zonas de baja densidad (carreteras,..) las E.B.
están alejadas unas de otras y transmiten a elevada potencia para asegurar
la cobertura en una célula extensa.
Estaciones base de telefonía móvil celular punto a punto y punto a multipunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondasSistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Gsm
GsmGsm
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Andy Juan Sarango Veliz
 
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Andy Juan Sarango Veliz
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Capitulo 06 - Ing. Inalambrica y Satelital
Capitulo 06 - Ing. Inalambrica y SatelitalCapitulo 06 - Ing. Inalambrica y Satelital
Capitulo 06 - Ing. Inalambrica y Satelital
David Ortega Gallegos
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
BenjaminAnilema
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
rijal1966
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníae-Contact LATAM
 
Tema 2. y 3 telefonia fija y movil
Tema 2. y 3 telefonia fija y movilTema 2. y 3 telefonia fija y movil
Tema 2. y 3 telefonia fija y movil
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Redes wimax
Redes wimaxRedes wimax
Redes wimax
Joel
 
Basic radio communication
Basic radio  communication Basic radio  communication
Sistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonicaSistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonicawhiteekougar
 
xDSL
xDSLxDSL
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 

La actualidad más candente (20)

8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
 
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondasSistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
 
Gsm
GsmGsm
Gsm
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
 
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Capitulo 06 - Ing. Inalambrica y Satelital
Capitulo 06 - Ing. Inalambrica y SatelitalCapitulo 06 - Ing. Inalambrica y Satelital
Capitulo 06 - Ing. Inalambrica y Satelital
 
(Gsm,umts)
(Gsm,umts)(Gsm,umts)
(Gsm,umts)
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefonía
 
Tema 2. y 3 telefonia fija y movil
Tema 2. y 3 telefonia fija y movilTema 2. y 3 telefonia fija y movil
Tema 2. y 3 telefonia fija y movil
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
Redes wimax
Redes wimaxRedes wimax
Redes wimax
 
Basic radio communication
Basic radio  communication Basic radio  communication
Basic radio communication
 
Sistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonicaSistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonica
 
xDSL
xDSLxDSL
xDSL
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
 

Destacado

Estaciones Base SAIA RADIOENLACE
Estaciones Base SAIA RADIOENLACEEstaciones Base SAIA RADIOENLACE
Estaciones Base SAIA RADIOENLACE
Daniel Rodriguez
 
1 montaje y mantenimiento de equipamiento de red y estaciones base de telefonía.
1 montaje y mantenimiento de equipamiento de red y estaciones base de telefonía.1 montaje y mantenimiento de equipamiento de red y estaciones base de telefonía.
1 montaje y mantenimiento de equipamiento de red y estaciones base de telefonía.
Ignacio San Miguel
 
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Jose Ramos
 
Telefonia celular movil
Telefonia celular movilTelefonia celular movil
Telefonia celular movilgabokanales
 
Patrimonio industrial minero libreto
Patrimonio industrial minero libretoPatrimonio industrial minero libreto
Patrimonio industrial minero libretoAlberto Villa
 
Anti-Counterfeit Whitepaper
Anti-Counterfeit WhitepaperAnti-Counterfeit Whitepaper
Anti-Counterfeit Whitepaper
Shantalla
 
Redes sociales y la educación
Redes sociales y la educaciónRedes sociales y la educación
Redes sociales y la educación
Kike Taniguchi
 
10 razones para elegir sap para la movilidad empresarial
10 razones para elegir sap para la movilidad empresarial10 razones para elegir sap para la movilidad empresarial
10 razones para elegir sap para la movilidad empresarial
SAP Latinoamérica
 
Genero dramático en el nivel inicial
Genero dramático en el nivel inicialGenero dramático en el nivel inicial
Genero dramático en el nivel inicial
Ailen Abuin
 
La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)
ricardodiro92
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
julidk
 
Principios y valores universales (religion)
Principios y valores universales (religion)Principios y valores universales (religion)
Principios y valores universales (religion)yesicasb
 
Plan Avanza: Ciudadanía móvil
Plan Avanza: Ciudadanía móvilPlan Avanza: Ciudadanía móvil
bbw - Managed Training Services
bbw - Managed Training Servicesbbw - Managed Training Services
bbw - Managed Training ServicesStefan Hohmann
 

Destacado (17)

Estaciones Base SAIA RADIOENLACE
Estaciones Base SAIA RADIOENLACEEstaciones Base SAIA RADIOENLACE
Estaciones Base SAIA RADIOENLACE
 
1 montaje y mantenimiento de equipamiento de red y estaciones base de telefonía.
1 montaje y mantenimiento de equipamiento de red y estaciones base de telefonía.1 montaje y mantenimiento de equipamiento de red y estaciones base de telefonía.
1 montaje y mantenimiento de equipamiento de red y estaciones base de telefonía.
 
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
 
Telefonia celular movil
Telefonia celular movilTelefonia celular movil
Telefonia celular movil
 
Patrimonio industrial minero libreto
Patrimonio industrial minero libretoPatrimonio industrial minero libreto
Patrimonio industrial minero libreto
 
Anti-Counterfeit Whitepaper
Anti-Counterfeit WhitepaperAnti-Counterfeit Whitepaper
Anti-Counterfeit Whitepaper
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Greider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajoGreider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajo
 
Redes sociales y la educación
Redes sociales y la educaciónRedes sociales y la educación
Redes sociales y la educación
 
10 razones para elegir sap para la movilidad empresarial
10 razones para elegir sap para la movilidad empresarial10 razones para elegir sap para la movilidad empresarial
10 razones para elegir sap para la movilidad empresarial
 
Genero dramático en el nivel inicial
Genero dramático en el nivel inicialGenero dramático en el nivel inicial
Genero dramático en el nivel inicial
 
La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Principios y valores universales (religion)
Principios y valores universales (religion)Principios y valores universales (religion)
Principios y valores universales (religion)
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 
Plan Avanza: Ciudadanía móvil
Plan Avanza: Ciudadanía móvilPlan Avanza: Ciudadanía móvil
Plan Avanza: Ciudadanía móvil
 
bbw - Managed Training Services
bbw - Managed Training Servicesbbw - Managed Training Services
bbw - Managed Training Services
 

Similar a Estaciones base de telefonía móvil celular punto a punto y punto a multipunto.

Act6 radio.enlace2
Act6 radio.enlace2Act6 radio.enlace2
Act6 radio.enlace2
andreadngelo15
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Freddy Moreno Berrios
 
Redes modulo ii
Redes modulo iiRedes modulo ii
Redes modulo ii
Glendita Vera
 
Estbasescelulares darioysaacura
Estbasescelulares darioysaacuraEstbasescelulares darioysaacura
Estbasescelulares darioysaacura
darioysaacura
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
DorvinEduardo
 
IGNACIO MORA PULIDO
IGNACIO MORA PULIDOIGNACIO MORA PULIDO
IGNACIO MORA PULIDO
nacho123099
 
Tipos y Topologías de Red
Tipos y Topologías de RedTipos y Topologías de Red
Tipos y Topologías de Red
ValeriaReyes77
 
Presentacion idalis
Presentacion  idalisPresentacion  idalis
Presentacion idalis
La Mujerona Saucedo
 
www.Presentacion idalis
www.Presentacion  idaliswww.Presentacion  idalis
www.Presentacion idalisIdalystorres
 
Tipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicacionesTipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicaciones
Wilson Cortès
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redesnoebiolatto
 
Presentacioón
PresentacioónPresentacioón
Presentacioón
Idalystorres
 
Reconocimiento unidad 1 redess
Reconocimiento unidad 1 redessReconocimiento unidad 1 redess
Reconocimiento unidad 1 redess
Idalystorres
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
La Mujerona Saucedo
 
tipos y topologias de redes
tipos y topologias de redestipos y topologias de redes
tipos y topologias de redes
danielasoto106
 
Clasificación de-redes
Clasificación de-redesClasificación de-redes
Clasificación de-redes
SuGely Gálvez
 
Tipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicacionesTipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicaciones
Wilson Cortès
 
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Dark Morbit
 
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Dark Morbit
 

Similar a Estaciones base de telefonía móvil celular punto a punto y punto a multipunto. (20)

Act6 radio.enlace2
Act6 radio.enlace2Act6 radio.enlace2
Act6 radio.enlace2
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes modulo ii
Redes modulo iiRedes modulo ii
Redes modulo ii
 
Estbasescelulares darioysaacura
Estbasescelulares darioysaacuraEstbasescelulares darioysaacura
Estbasescelulares darioysaacura
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
IGNACIO MORA PULIDO
IGNACIO MORA PULIDOIGNACIO MORA PULIDO
IGNACIO MORA PULIDO
 
Tipos y Topologías de Red
Tipos y Topologías de RedTipos y Topologías de Red
Tipos y Topologías de Red
 
Red personal
Red personalRed personal
Red personal
 
Presentacion idalis
Presentacion  idalisPresentacion  idalis
Presentacion idalis
 
www.Presentacion idalis
www.Presentacion  idaliswww.Presentacion  idalis
www.Presentacion idalis
 
Tipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicacionesTipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicaciones
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 
Presentacioón
PresentacioónPresentacioón
Presentacioón
 
Reconocimiento unidad 1 redess
Reconocimiento unidad 1 redessReconocimiento unidad 1 redess
Reconocimiento unidad 1 redess
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
tipos y topologias de redes
tipos y topologias de redestipos y topologias de redes
tipos y topologias de redes
 
Clasificación de-redes
Clasificación de-redesClasificación de-redes
Clasificación de-redes
 
Tipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicacionesTipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicaciones
 
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
 
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Estaciones base de telefonía móvil celular punto a punto y punto a multipunto.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SEDE CABUDARE – EDO. LARA ESCUELADE INGENIERIA COORD. SAIA Profesora: Ing. Heddy Lu Gimenez Alumno: Ricardo Hernández Ivonne Hernández SAIA Cabudare, Julio 2014 RADIOENLACE Estaciones base de telefonía móvil celular punto a punto y punto a multipunto.
  • 2. ENLACES PUNTO A PUNTO Los enlaces punto a punto son conexiones entre dos extremos a través de ondas electromagnéticas que se propagan a través del aire y se usan generalmente para comunicar datos ó compartir una conexión a internet que hay en un lado hacia el otro, deben tener generalmente línea de vista entre los dos puntos. Los enlaces punto a punto generalmente se usan para conectarse a Internet donde dicho acceso no está disponible de otra forma. Uno de los lados del enlace punto a punto estará conectado a Internet, mientras que el otro utiliza el enlace para acceder al mismo. Por ejemplo, una Universidad puede tener una conexión Frame Relay o una conexión VSAT dentro del campus, pero difícilmente podrá justificar otra conexión de la misma índole a un edificio muy importante fuera del campus. Si el edificio principal tiene una visión libre de obstáculos hacia el lugar remoto, una conexión punto a punto puede ser utilizada para unirlos. Ésta puede complementar o incluso remplazar enlaces discados existentes. Con antenas apropiadas y existiendo línea visual, se pueden hacer enlaces punto a punto seguros de más de treinta kilómetros. Los enlaces punto a punto no necesariamente tienen que estar relacionados con el acceso a Internet. Supongamos que debe desplazarse hasta una estación de monitoreo meteorológico alejada, –ubicada en lo alto de una colina–, para recolectar los datos que ella toma. Podría conectar el lugar con un enlace punto a punto, logrando la recolección y el monitoreo de datos en tiempo real, sin tener que ir hasta el lugar. Las redes inalámbricas pueden proveer suficiente ancho de banda como para transmitir grandes cantidades de datos (incluyendo audio y video) entre dos puntos, aún en ausencia de conexión a Internet.
  • 3. PUNTO A MULTIPUNTO El modelo Punto multipunto es comúnmente usado para compartir una conexión a varios nodos desde un punto central, Un ejemplo típico son las redes WiFi donde varias computadoras se conectan a un solo Acces Point. La siguiente red más comúnmente encontrada es el punto a multipunto donde varios nodos1 están hablando con un punto de acceso central, esta es una aplicación punto a multipunto. El ejemplo típico de esta disposición es el uso de un punto de acceso inalámbrico que provee conexión a varias computadoras portátiles. Las computadoras portátiles no se comunican directamente unas con otras, pero deben estar en el rango del punto de acceso para poder utilizar la red. Estos enlaces son útiles y posibles en muchas circunstancias, pero no cometamos el clásico error de instalar una torre de radio de gran potencia en el medio de un pueblo esperando ser capaces de servir a miles de clientes, como podría hacerlo con una estación de radio FM. Como veremos, las redes de datos se comportan de forma muy diferente a las emisoras de radiodifusión. MULTIPUNTO A MULTIPUNTO El tercer tipo de diseño de red es el multipunto a multipunto, el cual también es denominado red ad hoc o en malla (mesh). En una red multipunto a multipunto, no hay una autoridad central. Cada nodo de la red transporta el tráfico de tantos otros como sea necesario, y todos los nodos se comunican directamente entre sí. El beneficio de este diseño de red es que aún si ninguno de los nodos es alcanzable desde el punto de acceso central, igual pueden comunicarse entre sí. Las buenas implementaciones de redes mesh son auto-reparables, detectan automáticamente problemas de enrutamiento y los corrigen.
  • 4. Extender una red mesh es tan sencillo como agregar más nodos. Si uno de los nodos en la “nube” tiene acceso a Internet, esa conexión puede ser compartida por todos los clientes. ESTACIÓN BASE En comunicaciones por radio, una estación base es una instalación fija o moderada de radio para la comunicación media, baja o alta bidireccional. Se usa para comunicar con una o más radios móviles o teléfonos celulares. Las estaciones base normalmente se usan para conectar radios de baja potencia, como por ejemplo la de un teléfono móvil, un teléfono inalámbrico o una computadora portátil con una tarjeta WiFi. La estación base sirve como punto de acceso a una red de comunicación fija (como la Internet o la red telefónica) o para que dos terminales se comuniquen entre sí yendo a través de la estación base. En el área de las redes informáticas inalámbricas (WiFi o WiMAX), una estación base es un transmisor/receptor de radio que sirve como nexo (hub) de la red de área local inalámbrica. También puede servir como pasarela entre las redes inalámbrica y fija. En el contexto de la telefonía móvil, una estación base (en inglés:Base Transceiver Station (BTS)) dispone de equipos transmisores/receptores de radio, en la banda de frecuencias de uso (850 / 900 / 1800 / 1900 MHz)En GSM y (1900/2100Mhz) en UMTS que son quienes realizan el enlace con el usuario que efectua o recibe la llamada(o el mensaje)con un teléfono móvil. Las antenas utilizadas suelen situarse en lo más alto de la torre (si existe), de edificios o colinas para dar una mejor cobertura y son tipo dipolo. Normalmente, está compuesta por un mástil al cual están unidas tres grupos
  • 5. de una o varias antenas equidistantes. El uso de varias antenas produce una diversidad de caminos radioeléctricos que permite mejorar la recepción de la información. Además, la Estación Base dispone de algún medio de transmisión, vía radio o cable, para efectuar el enlace con la Central de Conmutación de Telefonía Móvil Automática, que a su vez encamina la llamada hacia el teléfono destino, sea fijo o móvil. Por lo general estas estaciones disponen también de baterías eléctricas, capaces de asegurar el funcionamiento ininterrumpido del servicio. En zonas densamente pobladas (Ciudades,..), hay muchas estaciones base, próximas entre sí (células pequeñas). Las frecuencias deben ser cuidadosamente reutilizadas, ya que son escasas, por lo que cada E.B. transmite con poca potencia a fin de que no se produzcan interferencias de una célula con otra célula próxima que use las mismas frecuencias. En cambio, en las zonas de baja densidad (carreteras,..) las E.B. están alejadas unas de otras y transmiten a elevada potencia para asegurar la cobertura en una célula extensa.