SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,
FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS
PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA
NOMBRE: STALIN GUAMAN
PARALELO: "A"
LIC. RICHARD YANCHALIQUIN
LOS RETOS ESCOLARES EN LA ERA DIGITAL
Cada vez con mayor frecuencia se suceden informaciones en las que los protagonistas son
los menores e Internet. A finales de 2009, investigadores de la Universidad de Navarra
concluyeron que el 88% de los menores entre 10 y 18 años son usuarios de Internet y hasta
un 71% de los niños de seis a nueve podrían también serlo. En 2010, el informe "Generación
2.0" ha elevado esta cifra al 93 % para edades comprendidas entre los dos y los dieciocho
años. Lo más preocupante de estos datos no radica en la condición de internautas de menores,
que son nativos digitales, sino en el hecho de que el primer contacto con este medio se realiza
a través de amigos, con desconocimiento de padres o educadores y, lo que es más grave, con
ignorancia de las consecuencias sobre la propia identidad digital. Si a ello añadimos que
mayoritariamente se usan servicios como las redes sociales y que casi un 7% de los menores
acepta como amigos a desconocidos, el escenario que se dibuja es realmente preocupante.
No se trata de demonizar a Internet. La red de redes ha transformado profundamente la
sociedad en la que vivimos. Es indiscutible que, gracias a los recursos disponibles en Internet,
la circulación de información, ideas y conocimientos enriquece nuestra sociedad y el
potencial educativo, formativo y socializador del medio es incuestionable. Pero hay que tener
presente que Internet no solo ofrece oportunidades, también tiene riesgos que hay que saber
evitar.
Los efectos en la socialización y los retos educativos en la era digital
La primera consecuencia de estos cambios sustantivos en las instituciones sociales y en las
relaciones de experiencia dentro de la aldea global digital, es que se han modificado también
de manera importante, en los contenidos, en las formas y en los códigos, los procesos de
socialización de las nuevas generaciones, y por tanto las exigencias y demandas educativas
a la institución escolar.
El docente en la era digital
▫ El maestro antes podía jugar con la curiosidad de los alumnos, deseosos de conocer
la verdad. Hoy los alumnos llegan llenos de miles de noticias e información que
consiguen sin ningún trabajo.
▫ Ahora el maestro debe ayudar a organizar esa información, combatirla en algunos
casos y proporcionar herramientas para sacarle provecho o en el mejor de los casos
hacerla menos dañina.
Desarrollo y conocimiento en la era digital
La vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos se encuentra profundamente alterada por la
imparable y poderosa penetración social de las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación, ofreciendo las siguientes y novedosas peculiaridades al conocimiento y la
experiencia de los seres humanos:
— Cabe considerar en primer lugar la expansión de las herramientas digitales como
extensión de los recursos y posibilidades de conocimiento y acción. Las herramientas
digitales han evolucionado cumpliendo múltiples y sucesivamente más complejas funciones
sociales: calculadores aritméticos, procesadores de texto, gestores de información, canales
de comunicación, medios de expresión, experimentación simulada e interpretación,
plataformas de relaciones y movilizaciones grupales y colectivas.
— En segundo lugar cabe destacar el carácter distribuido del conocimiento (THOMAS y BROWN,
2011). En la era de la información global-digital, la cognición, tanto los contenidos como los
procesos, se encuentra distribuida y dispersa entre mentes humanas, medios digitales, grupos de
personas, espacios y tiempos. Los tipos de representación accesibles en la interacción mediada
(mapas no lineales, realidad aumentada) son cada vez más ricos y matizados.
— En tercer lugar, merece la pena destacar la externalización hacia las máquinas de tareas,
funciones y actividades. El tipo de tareas y trabajos que desarrollan los seres humanos en
contraposición a las máquinas está cambiando continuamente a medida que éstas se perfeccionan
para realizar tradicionales tareas humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusion de las tic en la sociedad mexicana
Inclusion de las tic en la sociedad mexicanaInclusion de las tic en la sociedad mexicana
Inclusion de las tic en la sociedad mexicana
818SONS
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Pamela Vedia
 
Tecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicaciónTecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicación
sandyfuentes1985
 
Actividad 5 g.n
Actividad 5 g.nActividad 5 g.n
Actividad 5 g.n
andreameli
 
Tarea tecnologia de la educacion pp
Tarea tecnologia de la educacion ppTarea tecnologia de la educacion pp
Tarea tecnologia de la educacion pp
Max0603
 
Las tics en la educación 11°01
Las tics  en la educación 11°01Las tics  en la educación 11°01
Las tics en la educación 11°01
jhoanapaolaromerodiaz
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
Victor Garcia
 
La educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la informaciónLa educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la información
mjordan
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
jerson1507
 
Segura rosas roberto_m01s4pi
Segura rosas roberto_m01s4piSegura rosas roberto_m01s4pi
Segura rosas roberto_m01s4pi
RobertoSegura13
 
Trabajo practico n°6 (1)
Trabajo practico n°6 (1)Trabajo practico n°6 (1)
Trabajo practico n°6 (1)
ayelengi
 
Diapositivas pm
Diapositivas pmDiapositivas pm
Diapositivas pm
angiye
 
Efectos de las tic en los adolescentes
Efectos de las tic en los adolescentesEfectos de las tic en los adolescentes
Efectos de las tic en los adolescentes
RONALD GALVEZ
 
Los efectos de las tic´s 1
Los efectos de las tic´s 1Los efectos de las tic´s 1
Los efectos de las tic´s 1
yomara yoselin contreras romero
 
Los efectos de las tic´s
Los efectos de las tic´sLos efectos de las tic´s
Los efectos de las tic´s
sara2102
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Marian Rodriguez
 
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
Dianiss Lpz
 
Resumen ofimática
Resumen  ofimáticaResumen  ofimática
Resumen ofimática
violetapastu2016
 

La actualidad más candente (18)

Inclusion de las tic en la sociedad mexicana
Inclusion de las tic en la sociedad mexicanaInclusion de las tic en la sociedad mexicana
Inclusion de las tic en la sociedad mexicana
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Tecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicaciónTecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicación
 
Actividad 5 g.n
Actividad 5 g.nActividad 5 g.n
Actividad 5 g.n
 
Tarea tecnologia de la educacion pp
Tarea tecnologia de la educacion ppTarea tecnologia de la educacion pp
Tarea tecnologia de la educacion pp
 
Las tics en la educación 11°01
Las tics  en la educación 11°01Las tics  en la educación 11°01
Las tics en la educación 11°01
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
 
La educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la informaciónLa educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la información
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Segura rosas roberto_m01s4pi
Segura rosas roberto_m01s4piSegura rosas roberto_m01s4pi
Segura rosas roberto_m01s4pi
 
Trabajo practico n°6 (1)
Trabajo practico n°6 (1)Trabajo practico n°6 (1)
Trabajo practico n°6 (1)
 
Diapositivas pm
Diapositivas pmDiapositivas pm
Diapositivas pm
 
Efectos de las tic en los adolescentes
Efectos de las tic en los adolescentesEfectos de las tic en los adolescentes
Efectos de las tic en los adolescentes
 
Los efectos de las tic´s 1
Los efectos de las tic´s 1Los efectos de las tic´s 1
Los efectos de las tic´s 1
 
Los efectos de las tic´s
Los efectos de las tic´sLos efectos de las tic´s
Los efectos de las tic´s
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
 
Resumen ofimática
Resumen  ofimáticaResumen  ofimática
Resumen ofimática
 

Similar a Los retos escolares en la era digital

Brecha de desarrollo
Brecha de desarrolloBrecha de desarrollo
Brecha de desarrollo
pedagogiavirtual
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
William Henry Vegazo Muro
 
PIA
PIAPIA
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Rafcuer
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
alvarestefania
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
Gus07
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
Gus07
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
Gus07
 
Educación del s.xxi0.0
Educación del s.xxi0.0Educación del s.xxi0.0
Educación del s.xxi0.0
Aleja Carrasco Lara
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
camihurtado1
 
REDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENESREDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENES
cristinatesti
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
camihurtado1
 
Redes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y JovenesRedes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y Jovenes
ALCALDIA DE TOCANCIPÁ
 
Practica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internetPractica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internet
Silvia Ginés Morales
 
Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de L...
Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de L...Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de L...
Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de L...
Caty González
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
sara93npk
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
sara93npk
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2

Similar a Los retos escolares en la era digital (20)

Brecha de desarrollo
Brecha de desarrolloBrecha de desarrollo
Brecha de desarrollo
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
 
PIA
PIAPIA
PIA
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Educación del s.xxi0.0
Educación del s.xxi0.0Educación del s.xxi0.0
Educación del s.xxi0.0
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
 
REDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENESREDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENES
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
 
Redes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y JovenesRedes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y Jovenes
 
Practica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internetPractica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internet
 
Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de L...
Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de L...Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de L...
Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de L...
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Los retos escolares en la era digital

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA NOMBRE: STALIN GUAMAN PARALELO: "A" LIC. RICHARD YANCHALIQUIN LOS RETOS ESCOLARES EN LA ERA DIGITAL Cada vez con mayor frecuencia se suceden informaciones en las que los protagonistas son los menores e Internet. A finales de 2009, investigadores de la Universidad de Navarra concluyeron que el 88% de los menores entre 10 y 18 años son usuarios de Internet y hasta un 71% de los niños de seis a nueve podrían también serlo. En 2010, el informe "Generación 2.0" ha elevado esta cifra al 93 % para edades comprendidas entre los dos y los dieciocho años. Lo más preocupante de estos datos no radica en la condición de internautas de menores, que son nativos digitales, sino en el hecho de que el primer contacto con este medio se realiza a través de amigos, con desconocimiento de padres o educadores y, lo que es más grave, con ignorancia de las consecuencias sobre la propia identidad digital. Si a ello añadimos que mayoritariamente se usan servicios como las redes sociales y que casi un 7% de los menores acepta como amigos a desconocidos, el escenario que se dibuja es realmente preocupante. No se trata de demonizar a Internet. La red de redes ha transformado profundamente la sociedad en la que vivimos. Es indiscutible que, gracias a los recursos disponibles en Internet, la circulación de información, ideas y conocimientos enriquece nuestra sociedad y el potencial educativo, formativo y socializador del medio es incuestionable. Pero hay que tener presente que Internet no solo ofrece oportunidades, también tiene riesgos que hay que saber evitar. Los efectos en la socialización y los retos educativos en la era digital La primera consecuencia de estos cambios sustantivos en las instituciones sociales y en las relaciones de experiencia dentro de la aldea global digital, es que se han modificado también de manera importante, en los contenidos, en las formas y en los códigos, los procesos de socialización de las nuevas generaciones, y por tanto las exigencias y demandas educativas a la institución escolar.
  • 2. El docente en la era digital ▫ El maestro antes podía jugar con la curiosidad de los alumnos, deseosos de conocer la verdad. Hoy los alumnos llegan llenos de miles de noticias e información que consiguen sin ningún trabajo. ▫ Ahora el maestro debe ayudar a organizar esa información, combatirla en algunos casos y proporcionar herramientas para sacarle provecho o en el mejor de los casos hacerla menos dañina. Desarrollo y conocimiento en la era digital La vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos se encuentra profundamente alterada por la imparable y poderosa penetración social de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, ofreciendo las siguientes y novedosas peculiaridades al conocimiento y la experiencia de los seres humanos: — Cabe considerar en primer lugar la expansión de las herramientas digitales como extensión de los recursos y posibilidades de conocimiento y acción. Las herramientas digitales han evolucionado cumpliendo múltiples y sucesivamente más complejas funciones sociales: calculadores aritméticos, procesadores de texto, gestores de información, canales de comunicación, medios de expresión, experimentación simulada e interpretación, plataformas de relaciones y movilizaciones grupales y colectivas. — En segundo lugar cabe destacar el carácter distribuido del conocimiento (THOMAS y BROWN, 2011). En la era de la información global-digital, la cognición, tanto los contenidos como los procesos, se encuentra distribuida y dispersa entre mentes humanas, medios digitales, grupos de personas, espacios y tiempos. Los tipos de representación accesibles en la interacción mediada (mapas no lineales, realidad aumentada) son cada vez más ricos y matizados. — En tercer lugar, merece la pena destacar la externalización hacia las máquinas de tareas, funciones y actividades. El tipo de tareas y trabajos que desarrollan los seres humanos en contraposición a las máquinas está cambiando continuamente a medida que éstas se perfeccionan para realizar tradicionales tareas humanas.