SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA
PROBABILISTICA
MARLON CONDE
JUAN PABLO PALACIO HERNANDEZ
 PROBABILIDAD
• La probabilidad de un suceso es un numero, comprendido entre 0 y 1, que indica las
posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio se usa
extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias, la
administración, contaduría, economía y la filosofía para sacar conclusiones sobre la
probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas
complejos, por lo tanto es la rama de las matemáticas que estudia, mide o determina a los
experimentos o fenómenos aleatorio.
 EJEMPLO TIRAR UN DADO
• Si lanzas un dado de seis caras la probabilidad de que salga un tres será de
1/6.
• También podemos calcular la probabilidad de que salga un numero par, ya
que las caras que muestran un numero par son 3(2, 4 y 6) de un total de seis
caras, es, por tanto 3/6= ½.
 ESTADISTICA PROBABILISTICA
• Es un tipo de modelo matemático que usa la probabilidad, y que incluye un
conjunto de asunciones sobre la generación de algunos datos muestrales, de
tal manera que asemejen a los datos de una población mayor.
• Las asunciones o hipótesis de un modelo estadístico describen un conjunto
de distribuciones de probabilidad, que son capaces de aproximar de manera
adecuada un conjunto de datos. Las distribuciones de probabilidad
inherentes de los modelos estadísticos son lo que distinguen a los modelos de
otros modelos matemáticos deterministas.
 EJEMPLO ESTADISTICA PROBABILISTCIO
• Si tengo dentro de una bolsa una canica negra y dos blancas, tengo
un 66,6% de probabilidad de que salga alguna de las canicas
blancas, mientras que solo tengo un 33,3% de extraer la canina negra.
ESPACIO MUESTRAL
• En la teoría de probabilidades, el espacio muestral o espacio de muestreo
(denotado E, S, Ω o U) consiste en el conjunto de todos los posibles
resultados de un experimento aleatorio, junto con una estructura sobre el
mismo.
 EJEMPLO DE ESPACIO MUESTRAL
EVENTO PROBABILISTICO
• En la teoría de la probabilidad, un evento aleatorio o fuente de sucesos aleatorio es un
subconjunto de un espacio muestral, es decir, un conjunto de posibles resultados que se
pueden dar en un posible pero muy lejano experimento aleatorio. En teoría de la probabilidad
a cada evento aleatorio se le puede asignar una medida de probabilidad, y el conjunto de todos
los sucesos aleatorios constituye una σ-álgebra de conjuntos.
Si se considera una baraja de naipes ingleses sin comodines, y se toma una sola carta del mazo de
cartas, entonces el espacio muestral está formado por un conjunto de 52 eventos elementales, ya
que en el experimento aleatorio de extraer una carta existen 52 posibilidades diferentes.
Un evento, sin embargo, es cualquier subconjunto de este espacio muestral, no solo los conjuntos
unitarios (eventos elementales), sino también el evento imposible y el conjunto total o evento
cierto. Otros eventos no triviales son los subconjuntos propios, entre los cuales están por
ejemplo, eventos potenciales como:
• Un Diagrama de Venn de un evento. B es el espacio muestral y A
es un evento (potencial o imposible).
• Usualmente la relación de áreas, puede usarse como una
probabilidad de A.
• "Sale una carta roja y negra al mismo tiempo" (0 elementos,
evento imposible).
• "Sale el 5 de corazones" (1 elemento).
• "Sale una carta de rey" (4 elementos).
• "Sale una carta con figura" (12 elementos).
• "Sale una carta de espadas" (13 elementos).
• "Sale una carta con figuras o una carta roja" (32 elementos).
• "Sale una carta" (52 elementos).
Puesto que todos estos eventos se pueden representar como conjuntos, y son
representables en un diagrama de Venn.
Dado que cada evento elemental en el espacio muestral Ω es igualmente probable, la
probabilidad, P de un evento A viene dada por
• El lanzamiento de una moneda, el lanzamiento de dados y los sorteos de
lotería son ejemplos de eventos aleatorios.
Eventos
• Cuando decimos "Evento" nos referimos a uno (o más) resultados.
Los eventos pueden ser:
• Independientes (cada evento no se ve afectado por otros eventos),
• Dependientes (también llamado "Condicional", donde un evento se ve afectado por otros eventos)
• Mutuamente Excluyentes (los eventos no pueden suceder al mismo tiempo)
Eventos Independientes
Los eventos pueden ser "independientes", lo que significa que cada evento no se ve afectado por ningún otro evento.
¡Esta es una idea importante! Una moneda no "sabe" que cayó Cara antes ... cada lanzamiento de una moneda es una cosa
perfectamente aislada.
• Algunas personas piensan que "está en deuda para que caiga Escudo", pero realmente el próximo lanzamiento de la moneda es
totalmente independiente de cualquier lanzamiento anterior.
Decir “ya debe caer un Escudo" o "solo una vez más, a mi suerte le toca cambiar" se llama La Falacia del Apostador
Pero los eventos también pueden ser "dependientes" ... lo que significa que pueden verse afectados por eventos anteriores ...
Ejemplo: tomar 2 cartas de un mazo
Después de tomar una carta del mazo, hay menos cartas disponibles, ¡por lo que las probabilidades cambian!
Veamos las posibilidades de obtener un Rey.
- Para la primera carta, la posibilidad de sacar un Rey es 4 de 52
Pero para la segunda carta:
- Si la primera carta era un Rey, entonces es menos probable que la segunda carta sea un Rey, ya que solo 3 de las 51 cartas restantes
son Reyes.
- Si la primera carta no era un Rey, entonces es más probable que la segunda carta sea un Rey, ya que 4 de las 51 cartas restantes son
Rey.
Esto se debe a que estamos quitando cartas del mazo.
• Reemplazo: cuando volvemos a colocar cada tarjeta después de sacarla, las posibilidades no cambian, ya que los eventos
son independientes.
Sin reemplazo: las posibilidades cambiarán y los eventos son dependientes.
Diagrama de Árbol
• Cuando tenemos eventos dependientes
Ejemplo: partido de fútbol
Estás camino a jugar fútbol y quieres ser el
portero, pero eso depende de quién sea el
entrenador hoy:
-- con el entrenador Sam tu probabilidad de ser
portero es 0,5
-- con el entrenador Alex, tu probabilidad de ser
portero es 0,3
Sam es entrenador más a menudo ... alrededor
de 6 de cada 10 juegos (una probabilidad
de 0,6).
• Mutuamente Excluyentes
• Mutuamente Excluyentes quiere decir que no pueden suceder al mismo tiempo.
• Es uno u otro, pero no ambos
Ejemplos:
• Girar a la izquierda y a la derecha son mutuamente excluyentes (no puedes hacer ambas cosas al mismo tiempo)
• Cara y Escudo son mutuamente excluyentes
• Reyes y Ases son mutuamente excluyentes
Lo que no es mutuamente excluyentes
• ¡Los reyes y los corazones no son mutuamente excluyentes, porque podemos tener un rey de corazones!
GRACIAS/&

Más contenido relacionado

Similar a ESTADISTICA PROBABILISTICA.pptx

Probabilidades unidad-1-1
Probabilidades unidad-1-1Probabilidades unidad-1-1
Probabilidades unidad-1-1
jefferson santillan
 
Practica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -scPractica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -sc
DianaCustodio6
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
Cristina Duque
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
Miguel Alejandro León Santos
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
ecruzo
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Roberth Sánchez
 
2 probabilidad elemental
2 probabilidad elemental2 probabilidad elemental
2 probabilidad elemental
Claudia Basurto
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
jacinto16
 
Teoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de ProbabilidadTeoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de Probabilidad
Juliho Castillo
 
Qué es probabilidad
Qué es probabilidadQué es probabilidad
Qué es probabilidad
gustavo475
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
1500743412
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Lúaz Garcia
 
Probabilidades2
Probabilidades2Probabilidades2
Probabilidades2
Andrea Donoso
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
jennycol
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
yalide
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
Artemio Villegas
 
Nociones de probabilidades
Nociones de probabilidadesNociones de probabilidades
Nociones de probabilidades
oneliafernandez
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
P r o b a b i l i d a d
P r o b a b i l i d a dP r o b a b i l i d a d
P r o b a b i l i d a d
Juan Gonzalez Pineda
 

Similar a ESTADISTICA PROBABILISTICA.pptx (20)

Probabilidades unidad-1-1
Probabilidades unidad-1-1Probabilidades unidad-1-1
Probabilidades unidad-1-1
 
Practica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -scPractica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -sc
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
2 probabilidad elemental
2 probabilidad elemental2 probabilidad elemental
2 probabilidad elemental
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 
Teoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de ProbabilidadTeoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de Probabilidad
 
Qué es probabilidad
Qué es probabilidadQué es probabilidad
Qué es probabilidad
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidades2
Probabilidades2Probabilidades2
Probabilidades2
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
 
Nociones de probabilidades
Nociones de probabilidadesNociones de probabilidades
Nociones de probabilidades
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
P r o b a b i l i d a d
P r o b a b i l i d a dP r o b a b i l i d a d
P r o b a b i l i d a d
 

Último

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

ESTADISTICA PROBABILISTICA.pptx

  • 2.  PROBABILIDAD • La probabilidad de un suceso es un numero, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias, la administración, contaduría, economía y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la rama de las matemáticas que estudia, mide o determina a los experimentos o fenómenos aleatorio.
  • 3.  EJEMPLO TIRAR UN DADO • Si lanzas un dado de seis caras la probabilidad de que salga un tres será de 1/6. • También podemos calcular la probabilidad de que salga un numero par, ya que las caras que muestran un numero par son 3(2, 4 y 6) de un total de seis caras, es, por tanto 3/6= ½.
  • 4.  ESTADISTICA PROBABILISTICA • Es un tipo de modelo matemático que usa la probabilidad, y que incluye un conjunto de asunciones sobre la generación de algunos datos muestrales, de tal manera que asemejen a los datos de una población mayor. • Las asunciones o hipótesis de un modelo estadístico describen un conjunto de distribuciones de probabilidad, que son capaces de aproximar de manera adecuada un conjunto de datos. Las distribuciones de probabilidad inherentes de los modelos estadísticos son lo que distinguen a los modelos de otros modelos matemáticos deterministas.
  • 5.  EJEMPLO ESTADISTICA PROBABILISTCIO • Si tengo dentro de una bolsa una canica negra y dos blancas, tengo un 66,6% de probabilidad de que salga alguna de las canicas blancas, mientras que solo tengo un 33,3% de extraer la canina negra.
  • 6. ESPACIO MUESTRAL • En la teoría de probabilidades, el espacio muestral o espacio de muestreo (denotado E, S, Ω o U) consiste en el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio, junto con una estructura sobre el mismo.
  • 7.  EJEMPLO DE ESPACIO MUESTRAL
  • 8. EVENTO PROBABILISTICO • En la teoría de la probabilidad, un evento aleatorio o fuente de sucesos aleatorio es un subconjunto de un espacio muestral, es decir, un conjunto de posibles resultados que se pueden dar en un posible pero muy lejano experimento aleatorio. En teoría de la probabilidad a cada evento aleatorio se le puede asignar una medida de probabilidad, y el conjunto de todos los sucesos aleatorios constituye una σ-álgebra de conjuntos. Si se considera una baraja de naipes ingleses sin comodines, y se toma una sola carta del mazo de cartas, entonces el espacio muestral está formado por un conjunto de 52 eventos elementales, ya que en el experimento aleatorio de extraer una carta existen 52 posibilidades diferentes. Un evento, sin embargo, es cualquier subconjunto de este espacio muestral, no solo los conjuntos unitarios (eventos elementales), sino también el evento imposible y el conjunto total o evento cierto. Otros eventos no triviales son los subconjuntos propios, entre los cuales están por ejemplo, eventos potenciales como:
  • 9. • Un Diagrama de Venn de un evento. B es el espacio muestral y A es un evento (potencial o imposible). • Usualmente la relación de áreas, puede usarse como una probabilidad de A. • "Sale una carta roja y negra al mismo tiempo" (0 elementos, evento imposible). • "Sale el 5 de corazones" (1 elemento). • "Sale una carta de rey" (4 elementos). • "Sale una carta con figura" (12 elementos). • "Sale una carta de espadas" (13 elementos). • "Sale una carta con figuras o una carta roja" (32 elementos). • "Sale una carta" (52 elementos).
  • 10. Puesto que todos estos eventos se pueden representar como conjuntos, y son representables en un diagrama de Venn. Dado que cada evento elemental en el espacio muestral Ω es igualmente probable, la probabilidad, P de un evento A viene dada por
  • 11. • El lanzamiento de una moneda, el lanzamiento de dados y los sorteos de lotería son ejemplos de eventos aleatorios. Eventos • Cuando decimos "Evento" nos referimos a uno (o más) resultados.
  • 12. Los eventos pueden ser: • Independientes (cada evento no se ve afectado por otros eventos), • Dependientes (también llamado "Condicional", donde un evento se ve afectado por otros eventos) • Mutuamente Excluyentes (los eventos no pueden suceder al mismo tiempo) Eventos Independientes Los eventos pueden ser "independientes", lo que significa que cada evento no se ve afectado por ningún otro evento. ¡Esta es una idea importante! Una moneda no "sabe" que cayó Cara antes ... cada lanzamiento de una moneda es una cosa perfectamente aislada.
  • 13. • Algunas personas piensan que "está en deuda para que caiga Escudo", pero realmente el próximo lanzamiento de la moneda es totalmente independiente de cualquier lanzamiento anterior. Decir “ya debe caer un Escudo" o "solo una vez más, a mi suerte le toca cambiar" se llama La Falacia del Apostador Pero los eventos también pueden ser "dependientes" ... lo que significa que pueden verse afectados por eventos anteriores ... Ejemplo: tomar 2 cartas de un mazo Después de tomar una carta del mazo, hay menos cartas disponibles, ¡por lo que las probabilidades cambian! Veamos las posibilidades de obtener un Rey. - Para la primera carta, la posibilidad de sacar un Rey es 4 de 52 Pero para la segunda carta: - Si la primera carta era un Rey, entonces es menos probable que la segunda carta sea un Rey, ya que solo 3 de las 51 cartas restantes son Reyes. - Si la primera carta no era un Rey, entonces es más probable que la segunda carta sea un Rey, ya que 4 de las 51 cartas restantes son Rey. Esto se debe a que estamos quitando cartas del mazo. • Reemplazo: cuando volvemos a colocar cada tarjeta después de sacarla, las posibilidades no cambian, ya que los eventos son independientes. Sin reemplazo: las posibilidades cambiarán y los eventos son dependientes.
  • 14. Diagrama de Árbol • Cuando tenemos eventos dependientes Ejemplo: partido de fútbol Estás camino a jugar fútbol y quieres ser el portero, pero eso depende de quién sea el entrenador hoy: -- con el entrenador Sam tu probabilidad de ser portero es 0,5 -- con el entrenador Alex, tu probabilidad de ser portero es 0,3 Sam es entrenador más a menudo ... alrededor de 6 de cada 10 juegos (una probabilidad de 0,6).
  • 15. • Mutuamente Excluyentes • Mutuamente Excluyentes quiere decir que no pueden suceder al mismo tiempo. • Es uno u otro, pero no ambos Ejemplos: • Girar a la izquierda y a la derecha son mutuamente excluyentes (no puedes hacer ambas cosas al mismo tiempo) • Cara y Escudo son mutuamente excluyentes • Reyes y Ases son mutuamente excluyentes Lo que no es mutuamente excluyentes • ¡Los reyes y los corazones no son mutuamente excluyentes, porque podemos tener un rey de corazones!
  • 16.