SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA: La estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de recolectar, organizar,
analizar e interpretar datos para tomar decisiones y hacer inferencias sobre fenómenos o poblaciones. Se
utiliza en una amplia variedad de campos, como la ciencia, la industria, la economía, la salud y la
investigación, entre otros.
Para realizar una investigación debemos de:
1. Establecer el tema de estudio.
Es necesario identificar sobre qué vamos a investigar.
2. Definir la población y la muestra.
Se debe definir la población y la muestra. Implica responder a la pregunta: ¿quién proveerá la
información que se necesita?
El tamaño de la muestra depende del tamaño de la población. Si el tamaño de la población es mayor que
160, se debe considerar una muestra entre el 5% y el 20% de la población
3. Identifico que característica de mi población voy a investigar
Variable estadística. Es la característica de los individuos a estudiar o investigar y puedetomar
distintas modalidades o valores.
4. ¿Cómo recopilo la información?
Encuesta. Es una técnica de investigación que busca obtener información de una muestra de la
población mediante un cuestionario.
• Diseñar el instrumento de medición:
Es elaborar el cuestionario a utilizar. Se define el tipo de preguntas (cerradas o abiertas) que se
incluirán en el cuestionario. Además, en el cuestionario se debe utilizar un lenguaje claro, sencillo y
directo, que pueda ser comprendido por el encuestado.
Preguntas abiertas. Deben ser contestadas por el encuestado con sus propias palabras,
permitiendo total libertad en la respuesta.
Preguntas cerradas. Son aquellas en las que el encuestado, para reflejar su opinión osituaciónpersonal,
debe elegir entre dos o más opciones. Pueden ser dicotómicas (dosopciones) o de opción múltiple.
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Criterios de evaluación
Lo
logré
Estoy en
proceso
de lograrlo
¿Qué puedo hacer para
mejorar mis aprendizajes?
Determiné población, muestra, tipo de variable,
para el cuidado del medio ambiente
Elaboré mi cuestionario con respecto al
cuidado del medio ambiente mediante el
reciclaje
5. ¿Cómo organizo la información?
6.
3. Determine población y muestra en las situaciones presentadas
4. Identifica el tipo de variable
5. Elabora un tema de investigación con respecto al cuidado del medio
ambiente mediante el reciclaje, elabora el tema de estudio, define tu
población, muestra, establece tus variables y elabora un cuestionario.

Más contenido relacionado

Similar a ESTADÍSTICA tema de estudio, poblacion variables, cuestionario.docx

yary.pptx
yary.pptxyary.pptx
yary.pptx
MaycolDiaz2
 
Separata estadistica general - aula virtual
Separata   estadistica general - aula virtualSeparata   estadistica general - aula virtual
Separata estadistica general - aula virtual
Michael Cabrera
 
Metodos de recoleccion de datos 1
Metodos de recoleccion de datos 1Metodos de recoleccion de datos 1
Metodos de recoleccion de datos 1
Jose Nelson Reyes
 
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
lululady_123
 
L. 8 torres
L. 8 torresL. 8 torres
L. 8 torres
Cristina Grimaldo
 
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
LeilaRamirez1
 
Biometría i
Biometría iBiometría i
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
Edison Coimbra G.
 
Estadística 1
Estadística                                                         1Estadística                                                         1
Estadística 1
fulvioespinoza
 
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONLA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Elvis Huanca Machaca
 
Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
LiliaMarquinaRevollo
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
José Luis Machaca
 
01.introd..[1]
01.introd..[1]01.introd..[1]
MCEI
MCEIMCEI
Diapositivas teknikaz
Diapositivas teknikazDiapositivas teknikaz
Diapositivas teknikaz
karlitha95
 
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Edgar Ochoa
 
métodos de investigacion
métodos de investigacionmétodos de investigacion
métodos de investigacion
cinthiaka
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Cmhr RH
 
Exposicion mercados 2
Exposicion mercados 2Exposicion mercados 2
Exposicion mercados 2
Bj Manotas Rincon
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
JesusCM7
 

Similar a ESTADÍSTICA tema de estudio, poblacion variables, cuestionario.docx (20)

yary.pptx
yary.pptxyary.pptx
yary.pptx
 
Separata estadistica general - aula virtual
Separata   estadistica general - aula virtualSeparata   estadistica general - aula virtual
Separata estadistica general - aula virtual
 
Metodos de recoleccion de datos 1
Metodos de recoleccion de datos 1Metodos de recoleccion de datos 1
Metodos de recoleccion de datos 1
 
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
 
L. 8 torres
L. 8 torresL. 8 torres
L. 8 torres
 
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
 
Biometría i
Biometría iBiometría i
Biometría i
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
 
Estadística 1
Estadística                                                         1Estadística                                                         1
Estadística 1
 
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONLA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
 
Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
 
01.introd..[1]
01.introd..[1]01.introd..[1]
01.introd..[1]
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
Diapositivas teknikaz
Diapositivas teknikazDiapositivas teknikaz
Diapositivas teknikaz
 
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
 
métodos de investigacion
métodos de investigacionmétodos de investigacion
métodos de investigacion
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Exposicion mercados 2
Exposicion mercados 2Exposicion mercados 2
Exposicion mercados 2
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

ESTADÍSTICA tema de estudio, poblacion variables, cuestionario.docx

  • 1. ESTADÍSTICA: La estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de recolectar, organizar, analizar e interpretar datos para tomar decisiones y hacer inferencias sobre fenómenos o poblaciones. Se utiliza en una amplia variedad de campos, como la ciencia, la industria, la economía, la salud y la investigación, entre otros. Para realizar una investigación debemos de: 1. Establecer el tema de estudio. Es necesario identificar sobre qué vamos a investigar. 2. Definir la población y la muestra. Se debe definir la población y la muestra. Implica responder a la pregunta: ¿quién proveerá la información que se necesita? El tamaño de la muestra depende del tamaño de la población. Si el tamaño de la población es mayor que 160, se debe considerar una muestra entre el 5% y el 20% de la población 3. Identifico que característica de mi población voy a investigar Variable estadística. Es la característica de los individuos a estudiar o investigar y puedetomar distintas modalidades o valores.
  • 2. 4. ¿Cómo recopilo la información? Encuesta. Es una técnica de investigación que busca obtener información de una muestra de la población mediante un cuestionario. • Diseñar el instrumento de medición: Es elaborar el cuestionario a utilizar. Se define el tipo de preguntas (cerradas o abiertas) que se incluirán en el cuestionario. Además, en el cuestionario se debe utilizar un lenguaje claro, sencillo y directo, que pueda ser comprendido por el encuestado. Preguntas abiertas. Deben ser contestadas por el encuestado con sus propias palabras, permitiendo total libertad en la respuesta. Preguntas cerradas. Son aquellas en las que el encuestado, para reflejar su opinión osituaciónpersonal, debe elegir entre dos o más opciones. Pueden ser dicotómicas (dosopciones) o de opción múltiple. Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Determiné población, muestra, tipo de variable, para el cuidado del medio ambiente Elaboré mi cuestionario con respecto al cuidado del medio ambiente mediante el reciclaje 5. ¿Cómo organizo la información? 6.
  • 3. 3. Determine población y muestra en las situaciones presentadas 4. Identifica el tipo de variable 5. Elabora un tema de investigación con respecto al cuidado del medio ambiente mediante el reciclaje, elabora el tema de estudio, define tu población, muestra, establece tus variables y elabora un cuestionario.