SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es la investigación: Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir 
algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole 
intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar 
los conocimientos sobre un determinado asunto 
puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de 
datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes 
Para qué sirve la investigación: La investigación te sirve para que se desarrolle 
tu sentido de búsqueda, al encontrarte con una información que esta sea objetiva, 
clara, que te sirva, y que tenga las características de lo que buscas, la información 
que encontraste debe de ser analizada por ti y ver sus fuentes, sus pros y sus 
contras para saber que tiene fundamentos y es verídica, eso se desarrolla con una 
simple investigación. 
Partes del modelo descriptivo de la investigación educativa: 
Objetivo: El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer 
las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción 
exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la 
recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que 
existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, 
sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y 
resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente 
los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al 
conocimiento. 
Etapas: 
1. Examinan las características del problema escogido. 
2. Lo definen y formulan sus hipótesis. 
3. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos 
adoptados. 
4. Eligen los temas y las fuentes apropiados. 
5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
6. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se 
adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las 
semejanzas, diferencias y relaciones significativas. 
7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos. 
8. Realizan observaciones objetivas y exactas. 
9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y 
precisos. 
Recolección de datos: En el informe de la investigación se señalan los datos 
obtenidos y la naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos. La 
población —a veces llamada universo o agregado— constituye siempre una 
totalidad. Las unidades que la integran pueden ser individuos, hechos o elementos 
de otra índole. Una vez identificada la población con la que se trabajará, entonces 
se decide si se recogerán datos de la población total o de una muestra 
representativa de ella. El método elegido dependerá de la naturaleza del problema 
y de la finalidad para la que se desee utilizar los datos. 
Población total: Muchas veces no es difícil obtener información acerca de todas 
las unidades que componen una población reducida, pero los resultados no 
pueden aplicarse a ningún otro grupo que no sea el estudiado. 
Muestra de la población: Cuando se trata de una población excesivamente 
amplia se recoge la información a partir de unas pocas unidades cuidadosamente 
seleccionadas, ya que si se aborda cada grupo, los datos perderían vigencia antes 
de concluir el estudio. Si los elementos de la muestra representan las 
características de la población, las generalizaciones basadas en los datos 
obtenidos pueden aplicarse a todo el grupo. 
Expresión de datos: Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos 
y cuantitativos. Se puede utilizar uno de ellos o ambos a la vez. 
Cualitativos (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios cuyo objetivo es 
examinar la naturaleza general de los fenómenos. Los estudios cualitativos 
proporcionan una gran cantidad de información valiosa, pero poseen un limitado
grado de precisión, porque emplean términos cuyo significado varía para las 
diferentes personas, épocas y contextos. 
Cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos numéricos que 
se utilizan para la exposición de los datos provienen de un cálculo o medición. Se 
pueden medir las diferentes unidades, elementos o categorías identificables. 
Tipos de investigación descriptiva: Tomando en cuenta que las siguientes 
categorías no son rígidas, muchos estudios pueden encuadrarse sólo en alguna 
de estas áreas, y otros corresponden a más de una de ellas. 
1. Estudios tipo encuesta. Se llevan a cabo cuando se desea encontrar la 
solución de los problemas que surgen en organizaciones educacionales, 
gubernamentales, industriales o políticas. Se efectúan minuciosas descripciones 
de los fenómenos a estudiar, a fin de justificar las disposiciones y prácticas 
vigentes o elaborar planes más inteligentes que permitan mejorarlas. Su objetivo 
no es sólo determinar el estado de los fenómenos o problemas analizados, sino 
también en comparar la situación existente con las pautas aceptadas. El alcance 
de estos estudios varía considerablemente; pueden circunscribirse a una nación, 
región, Estado, sistema escolar de una ciudad o alguna otra unidad. Los datos 
pueden extraerse a partir de toda la población o de una muestra cuidadosamente 
seleccionada. La información recogida puede referirse a un gran número de 
factores relacionados con el fenómeno o sólo a unos pocos aspectos recogidos. 
Su alcance y profundidad dependen de la naturaleza del problema. 
2. Estudios de interrelaciones. Si el objeto es identificar las relaciones que 
existen entre los hechos para lograr una verdadera comprensión del fenómeno a 
estudiar, los estudios de esta índole son los estudios de casos, estudios causales 
comparativos y estudios de correlación. 
Estudio de casos: el educador realiza una investigación intensiva de una unidad 
social o comunidad. Para ello recoge información acerca de la situación existente 
en el momento en que realiza su tarea, las experiencias y condiciones pasadas y 
las variables ambientales que ayudan a determinar las características específicas 
y conducta de la unidad. Después de analizar las secuencias e interrelaciones de
esos factores, elabora un cuadro amplio e integrado de la unidad social, tal como 
ella funciona en la realidad. 
3. Estudios de desarrollo: 
Consiste en determinar no sólo las interrelaciones y el estado en que se hallan los 
fenómenos, sino también en los cambios que se producen en el transcurso del 
tiempo. En él se describe el desarrollo que experimentan las variables durante un 
lapso que puede abarcar meses o años. Abarca estudios de crecimiento y de 
tendencia. Los estudios de crecimiento se refieren a la identificación de los 
diversos factores interrelacionados que influyen sobre el crecimiento en sus 
diferentes etapas, saber en qué momento se tornan observables los diversos 
aspectos y cuándo surgen, permanecen estacionarios, alcanzan su desarrollo 
óptimo y, finalmente, decaen. Para el estudio del desarrollo humano se usan dos 
métodos: las técnicas lineales y las de corte transversal. 
Evaluación: 
Algunos problemas con que suelen tropieza los investigadores se refieren a 
examen crítico de los materiales originales, el vocabulario técnico, la formulación 
de hipótesis, la observación y experimentación, y la generalización y predicción. 
Que es un capitulario o plan de trabajo son usados tanto en la vida profesional 
como en la académica, te ayudan a mantenerte organizado mientras llevas a cabo 
tus proyectos. A través de ellos, se desglosa un proceso en tareas pequeñas y 
alcanzables y se identifican las cosas que quieres lograr. Aprende a escribir un 
plan de trabajo para que puedas estar preparado para futuros proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
mariogeopolitico
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Katy Alvarez Zegarra
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
Wilson William Torres Díaz
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
Anitha Ayala
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
Herbert Cosio Dueñas
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
gabrielaitehuazopiya
 
Enfoque c uantitativo
Enfoque c uantitativoEnfoque c uantitativo
Enfoque c uantitativo
Diana Galindo Romero
 
Metodologia de-investigacion dicovskiy
Metodologia de-investigacion dicovskiyMetodologia de-investigacion dicovskiy
Metodologia de-investigacion dicovskiy
carlos lazo castillo
 
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentosInvestigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Marlu Villanueva
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Enedina Fernandez
 
Enfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacionEnfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacion
Avy Aguilar
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
marisabelfuentes
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Nombre Apellidos
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
Fernando Reyes Baños
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
mechegaby
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
 
Enfoque c uantitativo
Enfoque c uantitativoEnfoque c uantitativo
Enfoque c uantitativo
 
Metodologia de-investigacion dicovskiy
Metodologia de-investigacion dicovskiyMetodologia de-investigacion dicovskiy
Metodologia de-investigacion dicovskiy
 
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentosInvestigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Enfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacionEnfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacion
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 

Destacado

Tellabs 815503 REV E
Tellabs 815503 REV ETellabs 815503 REV E
Tellabs 815503 REV E
savomir
 
Jubaloo PowerPoint Title Slide
Jubaloo PowerPoint Title SlideJubaloo PowerPoint Title Slide
Jubaloo PowerPoint Title Slide
SlideGenius, Inc.
 
E by karan chanana
E by karan chananaE by karan chanana
E by karan chanana
karanchanan
 
Montbau harmonia sept 2016 pub
Montbau harmonia   sept 2016 pubMontbau harmonia   sept 2016 pub
Montbau harmonia sept 2016 pub
sophiedem
 
Tese marcos antonio
Tese marcos antonioTese marcos antonio
Tese marcos antonio
Telma Teles Silveira
 
Site Pro G12NUT-50
Site Pro G12NUT-50Site Pro G12NUT-50
Site Pro G12NUT-50
savomir
 
2012 Veterans Day
2012 Veterans Day2012 Veterans Day
2012 Veterans Day
20th Support Command (CBRNE)
 
#1PP_CatalogueDoc (1)
#1PP_CatalogueDoc (1)#1PP_CatalogueDoc (1)
#1PP_CatalogueDoc (1)
Shalon W-H
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
aytara
 
344 конспекты уроков для учителя русск. яз. 4(5)кл. бакулина г.а-2004 -208с
344  конспекты уроков для учителя русск. яз. 4(5)кл. бакулина г.а-2004 -208с344  конспекты уроков для учителя русск. яз. 4(5)кл. бакулина г.а-2004 -208с
344 конспекты уроков для учителя русск. яз. 4(5)кл. бакулина г.а-2004 -208с
dfdkfjs
 
Heaven
HeavenHeaven
1.5 ocupabilitat
1.5 ocupabilitat1.5 ocupabilitat
1.5 ocupabilitat
Ana Maria Trenc Estada
 
Wat we took so far- updated till 1-11
Wat we took so far- updated till 1-11Wat we took so far- updated till 1-11
Wat we took so far- updated till 1-11
Mpdodz
 
Emilio merayo blog kumite cadetes
Emilio merayo blog kumite cadetesEmilio merayo blog kumite cadetes
Emilio merayo blog kumite cadetes
emiliomerayo
 
Sincero informacion
Sincero      informacionSincero      informacion
Sincero informacion
afcolomam
 

Destacado (20)

Menu xiên que
Menu xiên queMenu xiên que
Menu xiên que
 
Caras felises
Caras felisesCaras felises
Caras felises
 
Tellabs 815503 REV E
Tellabs 815503 REV ETellabs 815503 REV E
Tellabs 815503 REV E
 
CalendarioEscolar_2012 2013
CalendarioEscolar_2012 2013CalendarioEscolar_2012 2013
CalendarioEscolar_2012 2013
 
Jubaloo PowerPoint Title Slide
Jubaloo PowerPoint Title SlideJubaloo PowerPoint Title Slide
Jubaloo PowerPoint Title Slide
 
E by karan chanana
E by karan chananaE by karan chanana
E by karan chanana
 
Montbau harmonia sept 2016 pub
Montbau harmonia   sept 2016 pubMontbau harmonia   sept 2016 pub
Montbau harmonia sept 2016 pub
 
Tese marcos antonio
Tese marcos antonioTese marcos antonio
Tese marcos antonio
 
Site Pro G12NUT-50
Site Pro G12NUT-50Site Pro G12NUT-50
Site Pro G12NUT-50
 
2012 Veterans Day
2012 Veterans Day2012 Veterans Day
2012 Veterans Day
 
#1PP_CatalogueDoc (1)
#1PP_CatalogueDoc (1)#1PP_CatalogueDoc (1)
#1PP_CatalogueDoc (1)
 
My
MyMy
My
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
344 конспекты уроков для учителя русск. яз. 4(5)кл. бакулина г.а-2004 -208с
344  конспекты уроков для учителя русск. яз. 4(5)кл. бакулина г.а-2004 -208с344  конспекты уроков для учителя русск. яз. 4(5)кл. бакулина г.а-2004 -208с
344 конспекты уроков для учителя русск. яз. 4(5)кл. бакулина г.а-2004 -208с
 
Heaven
HeavenHeaven
Heaven
 
1.5 ocupabilitat
1.5 ocupabilitat1.5 ocupabilitat
1.5 ocupabilitat
 
Wat we took so far- updated till 1-11
Wat we took so far- updated till 1-11Wat we took so far- updated till 1-11
Wat we took so far- updated till 1-11
 
Emilio merayo blog kumite cadetes
Emilio merayo blog kumite cadetesEmilio merayo blog kumite cadetes
Emilio merayo blog kumite cadetes
 
Sincero informacion
Sincero      informacionSincero      informacion
Sincero informacion
 
my profile
my profilemy profile
my profile
 

Similar a planteamiento del problema

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
marielherediam
 
Tema
TemaTema
Tema
HER
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
Anitha Ayala
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
A investigación trabajo de luz profesor eliseo
A investigación trabajo de luz profesor eliseoA investigación trabajo de luz profesor eliseo
A investigación trabajo de luz profesor eliseo
Eliseo Milian Milian
 
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
Diana Sarango
 
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Jesús Francisco Alcántara
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
yeldy07
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Ana Olivella
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
Estefani Daniela
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
Angee Ramirez
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
YaninaCorrales
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
Fredy Pacheco Nicolas
 
Roberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docxRoberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docx
NathalyMPin
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
David Espinoza
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 

Similar a planteamiento del problema (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
A investigación trabajo de luz profesor eliseo
A investigación trabajo de luz profesor eliseoA investigación trabajo de luz profesor eliseo
A investigación trabajo de luz profesor eliseo
 
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
 
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
 
Roberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docxRoberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docx
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 

Más de Cmhr RH

Trabajo mtro. freddy1
Trabajo mtro. freddy1 Trabajo mtro. freddy1
Trabajo mtro. freddy1
Cmhr RH
 
Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy
Cmhr RH
 
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)
Cmhr RH
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)
Cmhr RH
 
Campos disciplinarios
Campos disciplinarios Campos disciplinarios
Campos disciplinarios
Cmhr RH
 
campos disciplinarios a la educacion pedagogica
campos disciplinarios a la educacion pedagogicacampos disciplinarios a la educacion pedagogica
campos disciplinarios a la educacion pedagogica
Cmhr RH
 
aportes intediciplinarios
aportes intediciplinariosaportes intediciplinarios
aportes intediciplinarios
Cmhr RH
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Cmhr RH
 
gestion educativa
gestion educativagestion educativa
gestion educativa
Cmhr RH
 
presentacion gestión educativa
presentacion gestión educativapresentacion gestión educativa
presentacion gestión educativa
Cmhr RH
 
Maximiliano
Maximiliano Maximiliano
Maximiliano
Cmhr RH
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
Cmhr RH
 

Más de Cmhr RH (12)

Trabajo mtro. freddy1
Trabajo mtro. freddy1 Trabajo mtro. freddy1
Trabajo mtro. freddy1
 
Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy
 
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)
 
Campos disciplinarios
Campos disciplinarios Campos disciplinarios
Campos disciplinarios
 
campos disciplinarios a la educacion pedagogica
campos disciplinarios a la educacion pedagogicacampos disciplinarios a la educacion pedagogica
campos disciplinarios a la educacion pedagogica
 
aportes intediciplinarios
aportes intediciplinariosaportes intediciplinarios
aportes intediciplinarios
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
gestion educativa
gestion educativagestion educativa
gestion educativa
 
presentacion gestión educativa
presentacion gestión educativapresentacion gestión educativa
presentacion gestión educativa
 
Maximiliano
Maximiliano Maximiliano
Maximiliano
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

planteamiento del problema

  • 1. Que es la investigación: Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes Para qué sirve la investigación: La investigación te sirve para que se desarrolle tu sentido de búsqueda, al encontrarte con una información que esta sea objetiva, clara, que te sirva, y que tenga las características de lo que buscas, la información que encontraste debe de ser analizada por ti y ver sus fuentes, sus pros y sus contras para saber que tiene fundamentos y es verídica, eso se desarrolla con una simple investigación. Partes del modelo descriptivo de la investigación educativa: Objetivo: El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento. Etapas: 1. Examinan las características del problema escogido. 2. Lo definen y formulan sus hipótesis. 3. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados. 4. Eligen los temas y las fuentes apropiados. 5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
  • 2. 6. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas. 7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos. 8. Realizan observaciones objetivas y exactas. 9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos. Recolección de datos: En el informe de la investigación se señalan los datos obtenidos y la naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos. La población —a veces llamada universo o agregado— constituye siempre una totalidad. Las unidades que la integran pueden ser individuos, hechos o elementos de otra índole. Una vez identificada la población con la que se trabajará, entonces se decide si se recogerán datos de la población total o de una muestra representativa de ella. El método elegido dependerá de la naturaleza del problema y de la finalidad para la que se desee utilizar los datos. Población total: Muchas veces no es difícil obtener información acerca de todas las unidades que componen una población reducida, pero los resultados no pueden aplicarse a ningún otro grupo que no sea el estudiado. Muestra de la población: Cuando se trata de una población excesivamente amplia se recoge la información a partir de unas pocas unidades cuidadosamente seleccionadas, ya que si se aborda cada grupo, los datos perderían vigencia antes de concluir el estudio. Si los elementos de la muestra representan las características de la población, las generalizaciones basadas en los datos obtenidos pueden aplicarse a todo el grupo. Expresión de datos: Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y cuantitativos. Se puede utilizar uno de ellos o ambos a la vez. Cualitativos (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios cuyo objetivo es examinar la naturaleza general de los fenómenos. Los estudios cualitativos proporcionan una gran cantidad de información valiosa, pero poseen un limitado
  • 3. grado de precisión, porque emplean términos cuyo significado varía para las diferentes personas, épocas y contextos. Cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos numéricos que se utilizan para la exposición de los datos provienen de un cálculo o medición. Se pueden medir las diferentes unidades, elementos o categorías identificables. Tipos de investigación descriptiva: Tomando en cuenta que las siguientes categorías no son rígidas, muchos estudios pueden encuadrarse sólo en alguna de estas áreas, y otros corresponden a más de una de ellas. 1. Estudios tipo encuesta. Se llevan a cabo cuando se desea encontrar la solución de los problemas que surgen en organizaciones educacionales, gubernamentales, industriales o políticas. Se efectúan minuciosas descripciones de los fenómenos a estudiar, a fin de justificar las disposiciones y prácticas vigentes o elaborar planes más inteligentes que permitan mejorarlas. Su objetivo no es sólo determinar el estado de los fenómenos o problemas analizados, sino también en comparar la situación existente con las pautas aceptadas. El alcance de estos estudios varía considerablemente; pueden circunscribirse a una nación, región, Estado, sistema escolar de una ciudad o alguna otra unidad. Los datos pueden extraerse a partir de toda la población o de una muestra cuidadosamente seleccionada. La información recogida puede referirse a un gran número de factores relacionados con el fenómeno o sólo a unos pocos aspectos recogidos. Su alcance y profundidad dependen de la naturaleza del problema. 2. Estudios de interrelaciones. Si el objeto es identificar las relaciones que existen entre los hechos para lograr una verdadera comprensión del fenómeno a estudiar, los estudios de esta índole son los estudios de casos, estudios causales comparativos y estudios de correlación. Estudio de casos: el educador realiza una investigación intensiva de una unidad social o comunidad. Para ello recoge información acerca de la situación existente en el momento en que realiza su tarea, las experiencias y condiciones pasadas y las variables ambientales que ayudan a determinar las características específicas y conducta de la unidad. Después de analizar las secuencias e interrelaciones de
  • 4. esos factores, elabora un cuadro amplio e integrado de la unidad social, tal como ella funciona en la realidad. 3. Estudios de desarrollo: Consiste en determinar no sólo las interrelaciones y el estado en que se hallan los fenómenos, sino también en los cambios que se producen en el transcurso del tiempo. En él se describe el desarrollo que experimentan las variables durante un lapso que puede abarcar meses o años. Abarca estudios de crecimiento y de tendencia. Los estudios de crecimiento se refieren a la identificación de los diversos factores interrelacionados que influyen sobre el crecimiento en sus diferentes etapas, saber en qué momento se tornan observables los diversos aspectos y cuándo surgen, permanecen estacionarios, alcanzan su desarrollo óptimo y, finalmente, decaen. Para el estudio del desarrollo humano se usan dos métodos: las técnicas lineales y las de corte transversal. Evaluación: Algunos problemas con que suelen tropieza los investigadores se refieren a examen crítico de los materiales originales, el vocabulario técnico, la formulación de hipótesis, la observación y experimentación, y la generalización y predicción. Que es un capitulario o plan de trabajo son usados tanto en la vida profesional como en la académica, te ayudan a mantenerte organizado mientras llevas a cabo tus proyectos. A través de ellos, se desglosa un proceso en tareas pequeñas y alcanzables y se identifican las cosas que quieres lograr. Aprende a escribir un plan de trabajo para que puedas estar preparado para futuros proyectos