SlideShare una empresa de Scribd logo
297053010160-184785248285LABORATORIO 05<br />LA INVESTIGACION<br />-137160106680EL AMBITO DE INVESTIGACION<br />Se clasifica según el ámbito donde se desarrolla y el alcance de la validez de sus resultados, puede ser:<br />Microregional: esta inv. Tiene un carácter local, puede desarrollarse en un centro, distrito o provincia.<br />Regional: en este caso la inv. Es de mayor envergadura, abarca el territorio de una región o regiones, así se puede hablar de la región sur.<br />Global o nacional: Esta inv. Abarca el territorio nacional. Requiere de grandes recursos económicos y humanos para su ejecución. Sus resultados tienen valides en todo el país.<br />Teórica o Mundial: su carácter es universal. Los resultados que se alcanzan en estas investigaciones, son generalizables a cualquier punto del país. Generalmente se hacen para buscar el bienestar de la humanidad. Requiere de grandes recursos económicos y humanos.<br />LA UNIDAD DE ESTUDIO<br />Población es el conjunto de todos los elementos que son objeto del estudio estadístico. <br />Muestra es un subconjunto, extraído de la población (mediante técnicas de muestreo), cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población. <br />Individuo es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.<br />EJEMPLO: Una fábrica de bombillas desea hacer un control de calidad. Para ello, toma una bombilla de cada lote y la somete a una serie de pruebas. Indica cuál es la población, la muestra y los individuos. <br />MUESTREO<br />Muestreo es la técnica utilizada en la selección de una muestra a partir de una población.<br />Muestreo no probabilístico: En este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas, en la que los errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es un tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la población pueden formar parte de la muestra. Por ejemplo, si hacemos una encuesta telefónica por la mañana, las personas que no tienen teléfono o que están trabajando, no podrán formar parte de la muestra. <br />Muestreo probabilístico: En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser el riguroso y científico. <br />¿Pero cómo se qué cantidad es la necesaria?<br />177165149860<br />FRECUENCIAPOBLACIONMUESTRAPrimeroSegundoTerceroCuartoQuinto 176162122118945854403931TOTAL672222<br />Para seleccionar las unidades, debo saber cuantas personas de cada grupo tengo que seleccionar. Para ello multiplico la población, supongamos que es en un colegio multiplico la población del grado por el tamaño de la muestra y divido entre la población.<br />4234815-283845Así determino que de primero de secundaria, debo seleccionar  58 estudiantes, de segundo 54, y así sucesivamente. Para saber que estudiantes van a conformar la muestra, procedo a sortear 58 estudiantes de los 176 que integran la población del primer grado de Secundaria.<br />TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION<br />15240-4445PROCEDIMIENTOS: La recolección de la información puede ser:<br />Personal: cuando es el propio investigador el que recopila la información.<br />Agentes especiales: cuando la información es recogida por agentes especializados.<br />Indirectos: cuando para recoger la información, se utiliza medios de comunicación.<br />INSTRUMENTOS: <br />La observación: es la captación sensorial de lo que sucede en una situación real. Utiliza como instrumento a la guía de observación.<br />Las entrevistas: es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener de él, respuestas sobre el problema en estudio.<br />La encuesta: esta técnica utiliza un instrumento llamado cuestionario, para obtener rspuestas sobre el problema a investigar.<br />Documental: se utiliza mayormente para la extracción de información de documentos oficiales, archivos, etc.<br />También existen, el examen y el testimonial.<br />ENCUESTA ENTREVISTA CON CUESTIONARIO Las preguntas tienen una formulación fija. Las preguntas tienen una formulación flexible Las mismas preguntas para todos los encuestados Pueden variar según los encuestados . Las preguntas tienen un orden fijo en el formulario Las preguntas pueden hacerse en orden flexible, según se desarrolla la conversación Las preguntas son registradas en espacios determinados del mismo formulario Las respuestas se registran con grabadoras o en un cuaderno de apuntes del entrevistador Se dirige sobre todo a la obtención de datos cuantitativos Se dirige sobre todo a la obtención de informaciones cuantitativas. En la encuesta no podemos hacer exactamente los mismos tipos de preguntas que en la entrevista. No conviene formular preguntas abiertas que piden una opinión o, que buscan profundizar varios aspectos de la realidad. Porque esas preguntas son difíciles de responder en un formulario y de tabular. Normalmente, las preguntas en una encuesta son cerradas o medio abiertas y se dirigen a conseguir información sobre hechos. La encuesta puede tener diferentes formas de respuestas. En general hay dos formas. Respuestas estructuradas. Después de la pregunta se encuentran varios “items”, es decir posibles respuestas. El encuestado elige uno o más ítems, poniendo una crucecita o subrayando la respuesta que ha elegido. Ejemplo: ¿Cuál es su ocupación principal? ____ Agricultor (pequeño propietario) ____ Obrero agrícola ____ Obrero no aricola ____ Amo de casa ____ Tendero ____ Otros Respuestas no estructuradas. Se escribe la respuesta en un espacio al lado o bajo la pregunta. Es una palabra o frase. Ejemplo: ¿Cuál es su ocupación principal? Docente ¿Con qué frecuencia trasnocha usted? Solo los fines de semana La limitación más grande de la encuesta es que no podemos conseguir informaciones profundas. La encuesta no sirve para: 40062157030085 Conocer las cosas más a fondo  Conocer las opiniones y preocupaciones tal como las expresa la gente  Obtener informaciones personales o sensibles Por otra parte la encuesta tiene la ventaja de ser una técnica ágil para conocer datos. Una vez formuladas las preguntas y definidas las formas de respuesta , podemos encuestar a muchas personas en corto tiempo. Y después recoger los formularios, es posible comparar sistemáticamente los resultados de diferentes grupos, porque todos han respondido las mismas preguntas.<br />
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
mariabunefm
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales. Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales.
desireedamico2015
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senamarthaburbanosanchez
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
Seminario Cibercultura
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
Ginis Cortes
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.
 
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datosAngela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
AngelaBHernandezV
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNguest2c7fa6
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasEdelin Bravo
 
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar informaciónTécnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar informaciónManuel Bedoya D
 
Guia de tecnicas de recoleccion de datos
Guia de tecnicas de recoleccion de datosGuia de tecnicas de recoleccion de datos
Guia de tecnicas de recoleccion de datos
ROSMER RIVERO P
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 

La actualidad más candente (20)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales. Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales.
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha sena
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datosAngela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar informaciónTécnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar información
 
Guia de tecnicas de recoleccion de datos
Guia de tecnicas de recoleccion de datosGuia de tecnicas de recoleccion de datos
Guia de tecnicas de recoleccion de datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 

Similar a LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
LiliaMarquinaRevollo
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
Estrella Barahona
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
YalimarAdarfio
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
Diana Torres Hernández
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
AngelicaMorenoKegel
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
Instrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónInstrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónEzteban Ceballos
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacioning.josefernando
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
eleazarbautista35
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Enderson Perez
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Hector Gonzalez
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tomoky Sakuray
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Vaness Ilb
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
FEROROZCOUNACH
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
mayraauquilla
 

Similar a LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION (20)

Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Instrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónInstrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela información
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
Op análisis cuanti
Op análisis  cuantiOp análisis  cuanti
Op análisis cuanti
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Más de Elvis Huanca Machaca

I.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz galloI.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz galloElvis Huanca Machaca
 
Examen de 5 to de secundaria
Examen de  5 to de secundariaExamen de  5 to de secundaria
Examen de 5 to de secundaria
Elvis Huanca Machaca
 
Examen de unidad de 3 ro
Examen de unidad de 3 roExamen de unidad de 3 ro
Examen de unidad de 3 ro
Elvis Huanca Machaca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Elvis Huanca Machaca
 
Silabo pedro ruiz gallo 003
Silabo pedro ruiz gallo  003Silabo pedro ruiz gallo  003
Silabo pedro ruiz gallo 003
Elvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIOI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
Elvis Huanca Machaca
 
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundariaI.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
Elvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
Elvis Huanca Machaca
 
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOSILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
Elvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundariaI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
Elvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes socialesI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
Elvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
Elvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIAI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
Elvis Huanca Machaca
 

Más de Elvis Huanca Machaca (20)

Triptico del burro flautista
Triptico del burro flautistaTriptico del burro flautista
Triptico del burro flautista
 
EL TRIPTICO
EL TRIPTICOEL TRIPTICO
EL TRIPTICO
 
Ideas de negocio separata
Ideas de negocio separataIdeas de negocio separata
Ideas de negocio separata
 
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz galloI.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
 
Filtro de idea de negocio
Filtro de idea de negocioFiltro de idea de negocio
Filtro de idea de negocio
 
Examen de 5 to de secundaria
Examen de  5 to de secundariaExamen de  5 to de secundaria
Examen de 5 to de secundaria
 
Examen de unidad de 3 ro
Examen de unidad de 3 roExamen de unidad de 3 ro
Examen de unidad de 3 ro
 
LABORATORIO 02
LABORATORIO 02LABORATORIO 02
LABORATORIO 02
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Silabo pedro ruiz gallo 003
Silabo pedro ruiz gallo  003Silabo pedro ruiz gallo  003
Silabo pedro ruiz gallo 003
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIOI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundariaI.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOSILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundariaI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes socialesI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIAI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION

  • 1. 297053010160-184785248285LABORATORIO 05<br />LA INVESTIGACION<br />-137160106680EL AMBITO DE INVESTIGACION<br />Se clasifica según el ámbito donde se desarrolla y el alcance de la validez de sus resultados, puede ser:<br />Microregional: esta inv. Tiene un carácter local, puede desarrollarse en un centro, distrito o provincia.<br />Regional: en este caso la inv. Es de mayor envergadura, abarca el territorio de una región o regiones, así se puede hablar de la región sur.<br />Global o nacional: Esta inv. Abarca el territorio nacional. Requiere de grandes recursos económicos y humanos para su ejecución. Sus resultados tienen valides en todo el país.<br />Teórica o Mundial: su carácter es universal. Los resultados que se alcanzan en estas investigaciones, son generalizables a cualquier punto del país. Generalmente se hacen para buscar el bienestar de la humanidad. Requiere de grandes recursos económicos y humanos.<br />LA UNIDAD DE ESTUDIO<br />Población es el conjunto de todos los elementos que son objeto del estudio estadístico. <br />Muestra es un subconjunto, extraído de la población (mediante técnicas de muestreo), cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población. <br />Individuo es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.<br />EJEMPLO: Una fábrica de bombillas desea hacer un control de calidad. Para ello, toma una bombilla de cada lote y la somete a una serie de pruebas. Indica cuál es la población, la muestra y los individuos. <br />MUESTREO<br />Muestreo es la técnica utilizada en la selección de una muestra a partir de una población.<br />Muestreo no probabilístico: En este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas, en la que los errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es un tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la población pueden formar parte de la muestra. Por ejemplo, si hacemos una encuesta telefónica por la mañana, las personas que no tienen teléfono o que están trabajando, no podrán formar parte de la muestra. <br />Muestreo probabilístico: En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser el riguroso y científico. <br />¿Pero cómo se qué cantidad es la necesaria?<br />177165149860<br />FRECUENCIAPOBLACIONMUESTRAPrimeroSegundoTerceroCuartoQuinto 176162122118945854403931TOTAL672222<br />Para seleccionar las unidades, debo saber cuantas personas de cada grupo tengo que seleccionar. Para ello multiplico la población, supongamos que es en un colegio multiplico la población del grado por el tamaño de la muestra y divido entre la población.<br />4234815-283845Así determino que de primero de secundaria, debo seleccionar 58 estudiantes, de segundo 54, y así sucesivamente. Para saber que estudiantes van a conformar la muestra, procedo a sortear 58 estudiantes de los 176 que integran la población del primer grado de Secundaria.<br />TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION<br />15240-4445PROCEDIMIENTOS: La recolección de la información puede ser:<br />Personal: cuando es el propio investigador el que recopila la información.<br />Agentes especiales: cuando la información es recogida por agentes especializados.<br />Indirectos: cuando para recoger la información, se utiliza medios de comunicación.<br />INSTRUMENTOS: <br />La observación: es la captación sensorial de lo que sucede en una situación real. Utiliza como instrumento a la guía de observación.<br />Las entrevistas: es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener de él, respuestas sobre el problema en estudio.<br />La encuesta: esta técnica utiliza un instrumento llamado cuestionario, para obtener rspuestas sobre el problema a investigar.<br />Documental: se utiliza mayormente para la extracción de información de documentos oficiales, archivos, etc.<br />También existen, el examen y el testimonial.<br />ENCUESTA ENTREVISTA CON CUESTIONARIO Las preguntas tienen una formulación fija. Las preguntas tienen una formulación flexible Las mismas preguntas para todos los encuestados Pueden variar según los encuestados . Las preguntas tienen un orden fijo en el formulario Las preguntas pueden hacerse en orden flexible, según se desarrolla la conversación Las preguntas son registradas en espacios determinados del mismo formulario Las respuestas se registran con grabadoras o en un cuaderno de apuntes del entrevistador Se dirige sobre todo a la obtención de datos cuantitativos Se dirige sobre todo a la obtención de informaciones cuantitativas. En la encuesta no podemos hacer exactamente los mismos tipos de preguntas que en la entrevista. No conviene formular preguntas abiertas que piden una opinión o, que buscan profundizar varios aspectos de la realidad. Porque esas preguntas son difíciles de responder en un formulario y de tabular. Normalmente, las preguntas en una encuesta son cerradas o medio abiertas y se dirigen a conseguir información sobre hechos. La encuesta puede tener diferentes formas de respuestas. En general hay dos formas. Respuestas estructuradas. Después de la pregunta se encuentran varios “items”, es decir posibles respuestas. El encuestado elige uno o más ítems, poniendo una crucecita o subrayando la respuesta que ha elegido. Ejemplo: ¿Cuál es su ocupación principal? ____ Agricultor (pequeño propietario) ____ Obrero agrícola ____ Obrero no aricola ____ Amo de casa ____ Tendero ____ Otros Respuestas no estructuradas. Se escribe la respuesta en un espacio al lado o bajo la pregunta. Es una palabra o frase. Ejemplo: ¿Cuál es su ocupación principal? Docente ¿Con qué frecuencia trasnocha usted? Solo los fines de semana La limitación más grande de la encuesta es que no podemos conseguir informaciones profundas. La encuesta no sirve para: 40062157030085 Conocer las cosas más a fondo Conocer las opiniones y preocupaciones tal como las expresa la gente Obtener informaciones personales o sensibles Por otra parte la encuesta tiene la ventaja de ser una técnica ágil para conocer datos. Una vez formuladas las preguntas y definidas las formas de respuesta , podemos encuestar a muchas personas en corto tiempo. Y después recoger los formularios, es posible comparar sistemáticamente los resultados de diferentes grupos, porque todos han respondido las mismas preguntas.<br />