SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Rosmel Pacheco Jara
Integrantes:
• Angela Milagros Tarazona
Espinoza
• Fabiola Paredes De La Cruz
• Olys Cruz Pashco
• Gisella Bottger Bottger
• Evelyn Napoleon Patricio
Este EEFF mide la variación,
aumentos y/o disminuciones del
patrimonio, originado por las
transacciones comerciales
realizadas por la empresa entre
el principio y el final de un
determinado período contable.
Las normas contables establecen que en
dicho estado, las partidas integrantes del
patrimonio neto, deben clasificarse y
resumirse de acuerdo a su origen, o sea
aporte de propietarios y resultados
acumulados.
Este EEFF, es
importante porque
brinda información
sobre la situación
patrimonial de la
empresa, y que es
utilizada para la toma
de decisiones gerenciales
como son:
–Aumento de capital
social
–Distribución de
dividendos
– Capitalización de
reservas, etc.
Capital: Los
aportes en
efectivo o especie
por los
accionistas.
Resultados no realizados:
Incluyen los importes
surgidos del reconocimiento
de la valorización de IME,
activos intangibles, así como
instrumentos financieros.
Reservas:
Detracción de
utilidades como
protección futura
Resultados
acumulados:
Utilidades (pérdidas)
de ejercicio y de años
anteriores.
el resultado del periodo
cada una de las partidas de ingresos y
gastos del periodo que, según lo requerido
por otras Normas o Interpretaciones, se
haya reconocido directamente en el
patrimonio neto, así como el total de esas
partidas
el total de los ingresos y gastos del periodo
(calculado como la suma de los apartados (a) y
(b) anteriores), mostrando separadamente el
importe total atribuido a los tenedores de
instrumentos de patrimonio neto de la
controladora y a los intereses minoritarios
para cada uno de los componentes del
patrimonio neto, los efectos de los cambios
en las políticas contables y en la corrección
de errores, de acuerdo con la NIC 8.
los importes de las transacciones que los
poseedores de instrumentos de participación en
el patrimonio neto hayan realizado en su
condición de tales, mostrando por separado las
distribuciones acordadas para los mismos
El saldo de las ganancias acumuladas (ya
se trate de importes positivos o negativos)
al principio del periodo y en la fecha del
balance, así como los movimientos del
mismo durante el periodo
Una conciliación entre los importes en
libros, al inicio y al final del periodo, de
cada clase de patrimonio aportado y de
cada clase de reservas, informando por
separado de cada movimiento habido en
los mismos.
Prof.: Rosmel Pacheco Jara
Integrantes:
• Angela Milagros Tarazona
Espinoza
• Fabiola Paredes De La Cruz
• Olys Cruz Pashco
• Gisella Bottger Bottger
• Evelyn Napoleon Patricio
Esta norma especifica los
requerimientos para presentar un
Estado de Flujos de Efectivo Este
informe proporciona información
sobres los cambios en el efectivo y
equivalentes al efectivo en
un período contable.
Una entidad presentará un Estado de
Flujos de Efectivo que muestre los
flujos de efectivo habidos durante el
periodo en el que se informa,
clasificados en actividades de
operación, actividades de inversión y
actividades de financiación
Actividades de operación
Principales actividades productoras de ingresos de la
empresa.
• Entradas de efectivo por venta de bienes y prestación de
servicios
• Salida de efectivo por pago a proveedores de bienes y
servicios.
Actividades de inversión
Adquisiciones y aplicaciones de activos de largo plazo
y de otras inversiones no consideradas equivalentes al
efectivo
• Salida de efectivo para adquirir acciones o instrumentos de otras
empresas.
• Entrada de efectivo por la venta de inmuebles.
Actividades de financiación
Actividades que producen cambios en el tamaño y
composición de capital propio y del endeudamiento de
la empresa.
• Pagos en efectivo para readquirir o redimir acciones de la empresa.
• Entrada de efectivo por emisión de obligaciones, préstamos, hipotecas y
• otras formas de endeudamiento a corto y largo plazo
DIRECTO
Se revelan las
principales
categorías de
ingresos y egresos
en términos
INDIRECTO
Se ajusta la utilidad o
pérdida neta con los efectos
de las
transacciones que no
implican efectivo.
Se registrarán las transacciones en la
moneda funcional de la empresa,
aplicando la respectiva tasa
de cambio en la fecha en la que se
realiza dicha transacción.
El importe de los saldos de efectivos y
equivalentes al efectivo que no están
disponibles por la empresa.
Determina el estado de
liquidez de la organización o
proyecto, es decir, la
cantidad de efectivo
disponible en un momento
determinado.
Se registran los ingresos y
egresos que ocurren en el
momento en que se reciben
o se pagan.
Verificar que las operaciones regulares generan
suficiente efectivo para sostener el negocio
Se genera suficiente efectivo para cubrir
deudas
Ver probabilidad de solicitar
financiamiento adicional
Ver si obligaciones contingentes pueden ser
cubiertas
Capacidad de aprovechar oportunidades de
negocio
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf

Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta
 
Estado de cambio en el patrimonio neto
Estado de cambio en el patrimonio netoEstado de cambio en el patrimonio neto
Estado de cambio en el patrimonio neto
ssusera4951f
 
Presupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programaPresupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programa
sabrinaguilar
 
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de EfectivoYrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
IreligGimenez
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
LuzVelasco12
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
LuzVelasco12
 
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxSEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
KarinLisetteRodrguez
 
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
DeiverHernandez1
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 sena
Jose Santos
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
kazabi
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
frankprieto2213
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
JimenaPaspuel
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
JimenaPaspuel
 
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptxTema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
ssuser04c1df
 
1.3 Infofin.pdf
1.3 Infofin.pdf1.3 Infofin.pdf
1.3 Infofin.pdf
RaquelGuadalupeLpezA
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
joseluisOblea
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner José González Barazarte
 
Estados Financieros Básicos
Estados Financieros BásicosEstados Financieros Básicos
Estados Financieros Básicos
karizul
 

Similar a ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf (20)

Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
 
Estado de cambio en el patrimonio neto
Estado de cambio en el patrimonio netoEstado de cambio en el patrimonio neto
Estado de cambio en el patrimonio neto
 
Presupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programaPresupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programa
 
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de EfectivoYrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
 
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxSEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
 
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 sena
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptxTema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
 
1.3 Infofin.pdf
1.3 Infofin.pdf1.3 Infofin.pdf
1.3 Infofin.pdf
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
 
Estados Financieros Básicos
Estados Financieros BásicosEstados Financieros Básicos
Estados Financieros Básicos
 

Más de AngelaMilagrosTarazo1

INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
AngelaMilagrosTarazo1
 
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
Analisis_vertical_y_horizontal.pptAnalisis_vertical_y_horizontal.ppt
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
AngelaMilagrosTarazo1
 
ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx
ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptxANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx
ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx
AngelaMilagrosTarazo1
 
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdfCuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptxRESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
AngelaMilagrosTarazo1
 
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptxLA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
AngelaMilagrosTarazo1
 
Etica_profesional.pptx
Etica_profesional.pptxEtica_profesional.pptx
Etica_profesional.pptx
AngelaMilagrosTarazo1
 

Más de AngelaMilagrosTarazo1 (10)

INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
 
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
 
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
 
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
 
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
Analisis_vertical_y_horizontal.pptAnalisis_vertical_y_horizontal.ppt
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
 
ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx
ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptxANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx
ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx
 
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdfCuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
 
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptxRESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
 
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptxLA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
 
Etica_profesional.pptx
Etica_profesional.pptxEtica_profesional.pptx
Etica_profesional.pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf

  • 1. Prof.: Rosmel Pacheco Jara Integrantes: • Angela Milagros Tarazona Espinoza • Fabiola Paredes De La Cruz • Olys Cruz Pashco • Gisella Bottger Bottger • Evelyn Napoleon Patricio
  • 2. Este EEFF mide la variación, aumentos y/o disminuciones del patrimonio, originado por las transacciones comerciales realizadas por la empresa entre el principio y el final de un determinado período contable.
  • 3. Las normas contables establecen que en dicho estado, las partidas integrantes del patrimonio neto, deben clasificarse y resumirse de acuerdo a su origen, o sea aporte de propietarios y resultados acumulados.
  • 4. Este EEFF, es importante porque brinda información sobre la situación patrimonial de la empresa, y que es utilizada para la toma de decisiones gerenciales como son: –Aumento de capital social –Distribución de dividendos – Capitalización de reservas, etc.
  • 5. Capital: Los aportes en efectivo o especie por los accionistas. Resultados no realizados: Incluyen los importes surgidos del reconocimiento de la valorización de IME, activos intangibles, así como instrumentos financieros.
  • 6. Reservas: Detracción de utilidades como protección futura Resultados acumulados: Utilidades (pérdidas) de ejercicio y de años anteriores.
  • 7. el resultado del periodo cada una de las partidas de ingresos y gastos del periodo que, según lo requerido por otras Normas o Interpretaciones, se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, así como el total de esas partidas
  • 8. el total de los ingresos y gastos del periodo (calculado como la suma de los apartados (a) y (b) anteriores), mostrando separadamente el importe total atribuido a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la controladora y a los intereses minoritarios para cada uno de los componentes del patrimonio neto, los efectos de los cambios en las políticas contables y en la corrección de errores, de acuerdo con la NIC 8.
  • 9. los importes de las transacciones que los poseedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto hayan realizado en su condición de tales, mostrando por separado las distribuciones acordadas para los mismos El saldo de las ganancias acumuladas (ya se trate de importes positivos o negativos) al principio del periodo y en la fecha del balance, así como los movimientos del mismo durante el periodo
  • 10. Una conciliación entre los importes en libros, al inicio y al final del periodo, de cada clase de patrimonio aportado y de cada clase de reservas, informando por separado de cada movimiento habido en los mismos.
  • 11. Prof.: Rosmel Pacheco Jara Integrantes: • Angela Milagros Tarazona Espinoza • Fabiola Paredes De La Cruz • Olys Cruz Pashco • Gisella Bottger Bottger • Evelyn Napoleon Patricio
  • 12. Esta norma especifica los requerimientos para presentar un Estado de Flujos de Efectivo Este informe proporciona información sobres los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo en un período contable.
  • 13. Una entidad presentará un Estado de Flujos de Efectivo que muestre los flujos de efectivo habidos durante el periodo en el que se informa, clasificados en actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación
  • 14. Actividades de operación Principales actividades productoras de ingresos de la empresa. • Entradas de efectivo por venta de bienes y prestación de servicios • Salida de efectivo por pago a proveedores de bienes y servicios.
  • 15. Actividades de inversión Adquisiciones y aplicaciones de activos de largo plazo y de otras inversiones no consideradas equivalentes al efectivo • Salida de efectivo para adquirir acciones o instrumentos de otras empresas. • Entrada de efectivo por la venta de inmuebles.
  • 16. Actividades de financiación Actividades que producen cambios en el tamaño y composición de capital propio y del endeudamiento de la empresa. • Pagos en efectivo para readquirir o redimir acciones de la empresa. • Entrada de efectivo por emisión de obligaciones, préstamos, hipotecas y • otras formas de endeudamiento a corto y largo plazo
  • 17. DIRECTO Se revelan las principales categorías de ingresos y egresos en términos INDIRECTO Se ajusta la utilidad o pérdida neta con los efectos de las transacciones que no implican efectivo.
  • 18. Se registrarán las transacciones en la moneda funcional de la empresa, aplicando la respectiva tasa de cambio en la fecha en la que se realiza dicha transacción.
  • 19. El importe de los saldos de efectivos y equivalentes al efectivo que no están disponibles por la empresa.
  • 20. Determina el estado de liquidez de la organización o proyecto, es decir, la cantidad de efectivo disponible en un momento determinado. Se registran los ingresos y egresos que ocurren en el momento en que se reciben o se pagan.
  • 21. Verificar que las operaciones regulares generan suficiente efectivo para sostener el negocio Se genera suficiente efectivo para cubrir deudas Ver probabilidad de solicitar financiamiento adicional
  • 22. Ver si obligaciones contingentes pueden ser cubiertas Capacidad de aprovechar oportunidades de negocio