SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Jorge
Núñez
• INTEGRANTES:
• TARAZONA ESPINOZA ANGELA
MILAGROS
• PAREDES DE LA CRUZ FABIOLA
• BOTTGER BOTTGER GISELLA
• CRUZ PASHCO OLYS
• NAPOLEON PATRICIO EVELYN
PROFESOR:
ROSMEL PACHECO JARA
ANALISIS
FINANCIERO
CONCEPTO
El análisis financiero es una metodología
que permite no sólo evaluar la situación
financiera actual de una persona o de una
empresa, el manejo de los recursos
financieros y la efectividad del manejo,
sino que también permite identificar retos
y oportunidades a futuro. se refiere a una
evaluación de la viabilidad, estabilidad y
rentabilidad de un negocio, sub-negocio o
proyecto.
FACTORES
Los factores
condicionantes tanto
internos como externos que
son necesarios estudiar y
tomar en cuenta a la hora
de realizar un análisis
financiero completo de la
situación de una empresa se
clasifican y dividen en los
siguientes grupos:
FACTORES
A) FACTORES
MACROECONÓMICOS:
Los indicadores macroeconómicos
nos indican la evolución económica
de una zona o un país, los más
usados para medir la actividad
macroeconómica representada en
variables agredas se enuncian a
continuación: Tasa de inflación
esperada, política cambiaria, tasa
de interés pasiva y activa,
crecimiento del PIB, balanza de
pagos, gestión fiscal, exportación
petrolera, políticas comercial y
arancelaria, comercio
internacional, política de empleo y
seguridad social.
B) FACTORES
MICROECONÓMICOS:
cuantifican y analizan el
comportamiento de la organización
tomando en consideración la
ciencia económica, miden las
relaciones entre el ingreso, el
costo y el beneficio con su nivel de
actividad. se relacionan con los
ingresos, el consumo, el precio, el
trabajo, el desempleo y con la
situación financiera expresada a
través de los indicadores de oferta
monetaria y tasa de interés.
FACTORES
C) FACTORES OPERATIVOS:
se relacionan con los ingresos, el
consumo, el precio, el trabajo, el
desempleo y con la situación
financiera expresada a través de
los indicadores de oferta
monetaria y tasa de interés.
D) FACTORES DE GESTIÓN
FINANCIERA:
se conforma por un conjunto de
decisiones y acciones requeridas para
lograr que una organización cumpla su
propósito formal, de acuerdo a su misión
en el contexto y bajo la guía de una
planeación de sus esfuerzos. La gestión
comprende el proceso de técnicas,
conocimientos y recursos, para llevar a
cabo la solución de tareas de forma
eficiente. es un término utilizado para
describir el conjunto de técnicas y la
experiencia de la organización en
procesos de planeación, dirección y
control financiero eficiente de las
operaciones y actividades de la empresa.
TECNICAS DE ANALISIS
FINANCIERA
1. ÁNALISIS COMPARATIVO O
HORINZONTAL
Donde se evalúan a la empresa el
rendimiento de carácter horizontal,
donde evalúan información histórica
tomando como referencia ordenando
secuencialmente de Izquierda a
derecha.
2. ÁNALISIS PORCENTUAL O
VERTICAL
Se le llama también análisis porcentual
porque se otorga un porcentaje a los
elementos que participan en el análisis
en base a un concepto determinado,
estas pueden ser las ventas netas o el
total de los activos.
4. SISTEMA DuPONT
Es una técnica que permite medir la
eficiencia con la que una empresa
determinada aprovecha sus activos.
Sirve, además, como un marco de
referencia para el estudio de la
condición financiera de la organización.
3. ÁNALISIS DE RAZONES
FINANCIERA
Permiten evaluar el comportamiento de
la empresa. Estos pueden ser liquidez,
capital de trabajo, nivel de
endeudamiento, etc. A través del uso
de las razones financieras.
Es donde los empresarios pueden conocer la situación de su negocio.
TECNICAS DE ANALISIS
FINANCIERA
5. EQUILIBRIO FINANCIERO
Existe en cuanto una organización
tiene una estructura económica sólida
y, por lo tanto, es capaz de asumir sus
obligaciones respetando los plazos y
vencimientos. Para ello, se toma en
cuenta ciertos factores: la relación de
liquidez, la solvencia y el riesgo o
endeudamiento.
Es donde los empresarios pueden conocer la situación de su negocio.
TECNICAS DE ANALISIS
FINANCIERA
1. INDICADORES FINANCIEROS:
Nos permiten determinar debilidades,
fortalezas y utilidades de una
empresa.
2. INDICADORES DE LIQUIDEZ:
se utiliza para determinar la
capacidad que tiene una empresa para
enfrentar las obligaciones a corto
plazo.
TECNICAS DE ANALISIS
FINANCIERA
INDICADORES DE SOLVENCIA:
Nos permite medir en que forma los acreedores dentro del financiamiento de la
empresa.
TECNICAS DE ANALISIS
FINANCIERA
INDICADOR DE GESTION: TIENE COMO OBJETIVO MEDIR LA EFICIENCIA
DE RECURSOS EN ESPECIAL LA VELOCIDAD Y RECUPERACION DE CARTERA Y
PAGO DE OBLIGACIONES
TECNICAS DE ANALISIS
FINANCIERA
INDICADORES DE RENTABILIDAD: Son índices financieros que sirven para medir
la efectividad y administración de la empresa para controlar los costos y gastos en
utilidades.
METODOS DE ANALISIS
FINANCIERO
Los métodos de análisis financiero se consideran
como los procedimientos utilizados para simplificar,
separar o reducir los datos descriptivos y numéricos
que integran los estados financieros, con el objeto
de medir las relaciones en un solo período y los
cambios presentados en varios ejercicios contables.
El objetivo de los métodos de análisis es simplificar
y reducir los datos que se examinan en términos más
comprensibles para estar en posibilidad de
interpretarlos y hacerlos significativos.
METODOS
1. El método de análisis Vertical o
estático, se aplica para analizar un estado
financiero a fecha fija o correspondiente a
un período determinado y estudia las
relaciones entre los datos financieros de una
empresa para un solo juego de estados, es
decir para aquellos que corresponden a una
sola fecha o a un solo período contable.
2. El método de análisis horizontal o
dinámico, se aplica para analizar dos
estados financieros de la misma empresa a
fechas distintas o correspondientes a dos
períodos o ejercicios. Estudia las relaciones
entre los elementos financieros para dos
juegos de estados, es decir, para los estados
de fechas o períodos sucesivos. Por
consiguiente, representa una comparación o
dinámica en el tiempo.
3. El método de análisis Histórico,
se aplica para analizar una serie de estados
financieros de la misma empresa, a fechas o
períodos distintos. ‘’Es incuestionable que las
presentaciones de los estados financieros en
forma comparativa acrecientan la utilidad de
estos informes, poniendo de manifiesto la
naturaleza económica de las variaciones, así
como la tendencia de las mismas que afectan
el desenvolvimiento de la empresa.
METODOS
Rentabilidad: Es el
rendimiento que generan los
activos puestos en operación.
Tasa de Rendimiento: Es el
porcentaje de utilidad en un
periodo determinado.
Los métodos de análisis financiero se consideran como los
procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los
datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros,
con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los
cambios presentados en varios ejercicios contables.
Para el análisis financiero es importante conocer el significado de
los siguientes términos:
Liquidez: Es la capacidad que
tiene una empresa para pagar sus
deudas oportunamente.
METODOS DE ANALISIS
VERTICAL
1. Procedimiento de
porcentajes integrales:
Consiste en determinar la
composición porcentual de cada
cuenta del Activo, Pasivo y
Patrimonio, tomando como base el
valor del Activo total y el
porcentaje que representa cada
elemento del Estado de
Resultados a partir de las Ventas
netas.
2. Procedimiento de razones
simples: Permite obtener un número
ilimitado de razones e índices que
sirven para determinar la liquidez,
solvencia, estabilidad, solidez y
rentabilidad además de la permanencia
de sus inventarios en almacenamiento,
los periodos de cobro de clientes y
pago a proveedores y otros factores
que sirven para analizar ampliamente la
situación económica y financiera de
una empresa.
Se emplea para analizar estados financieros como el Balance
General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma
vertical. Para efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:
METODOS DE ANALISIS
HORIZONTAL
Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros
homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar
los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un
periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa,
porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si
los resultados han sido positivos o negativos; también permite
definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios
significativos en la marcha.
PROCEDIMIENTO DE
ANALISIS
a. Se toman dos Estados
Financieros (Balance General o
Estado de Resultados) de dos
periodos consecutivos,
preparados sobre la misma
base de valuación.
b. Se presentan las cuentas
correspondientes de los
Estados analizados. (Sin incluir
las cuentas de valorización
cando se trate del Balance
General).
d. Se crea otra columna que indique los
aumentos o disminuciones, que indiquen
la diferencia entre las cifras
registradas en los dos periodos,
restando de los valores del año más
reciente los valores del año anterior.
(los aumentos son valores positivos y
las disminuciones son valores
negativos).
c. Se registran los valores de cada
cuenta en dos columnas, en las dos
fechas que se van a comparar,
registrando en la primera columna
las cifras del periodo más reciente
y en la segunda columna, el periodo
anterior. (Las cuentas deben ser
registradas por su valor neto).
PROCEDIMIENTO DE
ANALISIS
e. En una columna adicional se
registran los aumentos y
disminuciones e porcentaje. (Este
se obtiene dividiendo el valor del
aumento o disminución entre el
valor del periodo base multiplicado
por 100).
f. En otra columna se
registran las variaciones en
términos de razones. (Se
obtiene cuando se toman los
datos absolutos de los Estados
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS
FINANCIERO
1. Identificar las características
económicas de la industria y las
estrategias de la empresa.
2. Extraer la información de los
estados financieros del negocio
3. Calcular e interpretar los
indicadores financieros y
contables.
4. Analizar la rentabilidad y el
riesgo actual y futuro. 5. Valorar la empresa.
PRINCIPIOS
1. Fiabilidad: .- información financiera,
resultado de la gestión pública, es completa,
neutral y libre de error significativo,
garantizando su representación fiel.
2.Oportunidad: .-
reconocimiento, medición y
presentación de las transacciones y
otros hechos económicos.
3.Devengado contable: .- registro contable de
las transacciones y otros hechos económicos, en el
momento en que ocurren y no cuando se efectúe su cobro o
su pago, para asegurar el reconocimiento y medición
oportuna de los elementos que conforman la información
financiera.
4. Uniformidad: .- reconocimiento,
medición y presentación de las
transacciones y otros hechos económicos,
propiciando la comparabilidad de la
información financiera.
5.Transparencia: .- proporcionar
información financiera que promueva la
confianza pública en el manejo de los
recursos, a través del cumplimiento de las
disposiciones del Sistema Nacional de
Contabilidad.
PRINCIPIOS
• Equidad
• Partida Doble Ente Bienes Económicos
• Moneda común Denominador
• Empresa en Marcha
• Valuación al Costo
• Periodo
• Devengado
• Objetividad
• Realización
• Prudencia
• Uniformidad
• Significación o Importancia Relativa
• Exposición
CASO PRACTICO
CASO PRACTICO
CASO PRACTICO
CASO PRACTICO
CASO PRACTICO
CASO PRACTICO
CASO PRACTICO
CASO PRACTICO
CASO PRACTICO
CASO PRACTICO
ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
Kesia Yanet Rmz Espejel
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
EdwinRobledo3
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Yanina C.J
 
Indicadores financieros robinson
Indicadores  financieros robinsonIndicadores  financieros robinson
Indicadores financieros robinsonrobinsonmontilla
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez
 
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
Universidad del golfo de México Norte
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaSilvia Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
 
Conceptos De Contabilidad
Conceptos De ContabilidadConceptos De Contabilidad
Conceptos De Contabilidad
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
PATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLEPATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLE
 
Actividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento pptActividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento ppt
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Metodo dupont
Metodo dupontMetodo dupont
Metodo dupont
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Indicadores financieros robinson
Indicadores  financieros robinsonIndicadores  financieros robinson
Indicadores financieros robinson
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
 
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROSPRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
 

Similar a ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx

VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptxVideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
AnitaPullaguari2
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosale_sifuentes
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
Ricardo Pabón Martinez
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
EdgarSalcedo24
 
Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.
jorge_luis2296
 
Metodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosMetodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financieros
Yülii Garcia B
 
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)elsy barreto
 
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdfAnalisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
Mirian Solier Yaros
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Gloria Del Abra
 
Metodos de analisis financiero
Metodos de analisis financieroMetodos de analisis financiero
Metodos de analisis financiero
Silvia Melinda Oyaque Mora
 
Protocolo individual unidad 3 david
Protocolo individual unidad 3 davidProtocolo individual unidad 3 david
Protocolo individual unidad 3 david
Eduar Mauricio
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Leonardo David Cañizales
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores FinancierosFloresKelly
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
andreina garcia
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financierosrosaj1985
 
Ef02 lectura
Ef02 lecturaEf02 lectura
Ef02 lectura
Wilmer Rincon
 

Similar a ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx (20)

VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptxVideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
 
Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.
 
Metodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosMetodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financieros
 
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdfAnalisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
 
Metodos de analisis financiero
Metodos de analisis financieroMetodos de analisis financiero
Metodos de analisis financiero
 
Protocolo individual unidad 3 david
Protocolo individual unidad 3 davidProtocolo individual unidad 3 david
Protocolo individual unidad 3 david
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
tema 4 .1 analis
tema 4 .1 analis tema 4 .1 analis
tema 4 .1 analis
 
Ef02 lectura
Ef02 lecturaEf02 lectura
Ef02 lectura
 

Más de AngelaMilagrosTarazo1

INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdfESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
AngelaMilagrosTarazo1
 
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
Analisis_vertical_y_horizontal.pptAnalisis_vertical_y_horizontal.ppt
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
AngelaMilagrosTarazo1
 
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdfCuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptxRESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
AngelaMilagrosTarazo1
 
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptxLA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
AngelaMilagrosTarazo1
 
Etica_profesional.pptx
Etica_profesional.pptxEtica_profesional.pptx
Etica_profesional.pptx
AngelaMilagrosTarazo1
 

Más de AngelaMilagrosTarazo1 (10)

INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
 
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
 
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdfESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.pdf
 
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
246302306-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto-ppt-211012123643 (1).pdf
 
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
6 ESTADOS FINANCIEROS INTEGRALES.ppt
 
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
Analisis_vertical_y_horizontal.pptAnalisis_vertical_y_horizontal.ppt
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
 
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdfCuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.pdf
 
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptxRESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
RESPONSABILIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO.pptx
 
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptxLA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
 
Etica_profesional.pptx
Etica_profesional.pptxEtica_profesional.pptx
Etica_profesional.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

ANALISIS FINANCIERO EXPOSICION.pptx

  • 1. Elaborado por: Jorge Núñez • INTEGRANTES: • TARAZONA ESPINOZA ANGELA MILAGROS • PAREDES DE LA CRUZ FABIOLA • BOTTGER BOTTGER GISELLA • CRUZ PASHCO OLYS • NAPOLEON PATRICIO EVELYN PROFESOR: ROSMEL PACHECO JARA
  • 3. CONCEPTO El análisis financiero es una metodología que permite no sólo evaluar la situación financiera actual de una persona o de una empresa, el manejo de los recursos financieros y la efectividad del manejo, sino que también permite identificar retos y oportunidades a futuro. se refiere a una evaluación de la viabilidad, estabilidad y rentabilidad de un negocio, sub-negocio o proyecto.
  • 4. FACTORES Los factores condicionantes tanto internos como externos que son necesarios estudiar y tomar en cuenta a la hora de realizar un análisis financiero completo de la situación de una empresa se clasifican y dividen en los siguientes grupos:
  • 5. FACTORES A) FACTORES MACROECONÓMICOS: Los indicadores macroeconómicos nos indican la evolución económica de una zona o un país, los más usados para medir la actividad macroeconómica representada en variables agredas se enuncian a continuación: Tasa de inflación esperada, política cambiaria, tasa de interés pasiva y activa, crecimiento del PIB, balanza de pagos, gestión fiscal, exportación petrolera, políticas comercial y arancelaria, comercio internacional, política de empleo y seguridad social. B) FACTORES MICROECONÓMICOS: cuantifican y analizan el comportamiento de la organización tomando en consideración la ciencia económica, miden las relaciones entre el ingreso, el costo y el beneficio con su nivel de actividad. se relacionan con los ingresos, el consumo, el precio, el trabajo, el desempleo y con la situación financiera expresada a través de los indicadores de oferta monetaria y tasa de interés.
  • 6. FACTORES C) FACTORES OPERATIVOS: se relacionan con los ingresos, el consumo, el precio, el trabajo, el desempleo y con la situación financiera expresada a través de los indicadores de oferta monetaria y tasa de interés. D) FACTORES DE GESTIÓN FINANCIERA: se conforma por un conjunto de decisiones y acciones requeridas para lograr que una organización cumpla su propósito formal, de acuerdo a su misión en el contexto y bajo la guía de una planeación de sus esfuerzos. La gestión comprende el proceso de técnicas, conocimientos y recursos, para llevar a cabo la solución de tareas de forma eficiente. es un término utilizado para describir el conjunto de técnicas y la experiencia de la organización en procesos de planeación, dirección y control financiero eficiente de las operaciones y actividades de la empresa.
  • 7. TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERA 1. ÁNALISIS COMPARATIVO O HORINZONTAL Donde se evalúan a la empresa el rendimiento de carácter horizontal, donde evalúan información histórica tomando como referencia ordenando secuencialmente de Izquierda a derecha. 2. ÁNALISIS PORCENTUAL O VERTICAL Se le llama también análisis porcentual porque se otorga un porcentaje a los elementos que participan en el análisis en base a un concepto determinado, estas pueden ser las ventas netas o el total de los activos. 4. SISTEMA DuPONT Es una técnica que permite medir la eficiencia con la que una empresa determinada aprovecha sus activos. Sirve, además, como un marco de referencia para el estudio de la condición financiera de la organización. 3. ÁNALISIS DE RAZONES FINANCIERA Permiten evaluar el comportamiento de la empresa. Estos pueden ser liquidez, capital de trabajo, nivel de endeudamiento, etc. A través del uso de las razones financieras. Es donde los empresarios pueden conocer la situación de su negocio.
  • 8. TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERA 5. EQUILIBRIO FINANCIERO Existe en cuanto una organización tiene una estructura económica sólida y, por lo tanto, es capaz de asumir sus obligaciones respetando los plazos y vencimientos. Para ello, se toma en cuenta ciertos factores: la relación de liquidez, la solvencia y el riesgo o endeudamiento. Es donde los empresarios pueden conocer la situación de su negocio.
  • 9. TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERA 1. INDICADORES FINANCIEROS: Nos permiten determinar debilidades, fortalezas y utilidades de una empresa. 2. INDICADORES DE LIQUIDEZ: se utiliza para determinar la capacidad que tiene una empresa para enfrentar las obligaciones a corto plazo.
  • 10. TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERA INDICADORES DE SOLVENCIA: Nos permite medir en que forma los acreedores dentro del financiamiento de la empresa.
  • 11. TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERA INDICADOR DE GESTION: TIENE COMO OBJETIVO MEDIR LA EFICIENCIA DE RECURSOS EN ESPECIAL LA VELOCIDAD Y RECUPERACION DE CARTERA Y PAGO DE OBLIGACIONES
  • 12. TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERA INDICADORES DE RENTABILIDAD: Son índices financieros que sirven para medir la efectividad y administración de la empresa para controlar los costos y gastos en utilidades.
  • 13. METODOS DE ANALISIS FINANCIERO Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo período y los cambios presentados en varios ejercicios contables. El objetivo de los métodos de análisis es simplificar y reducir los datos que se examinan en términos más comprensibles para estar en posibilidad de interpretarlos y hacerlos significativos.
  • 14. METODOS 1. El método de análisis Vertical o estático, se aplica para analizar un estado financiero a fecha fija o correspondiente a un período determinado y estudia las relaciones entre los datos financieros de una empresa para un solo juego de estados, es decir para aquellos que corresponden a una sola fecha o a un solo período contable. 2. El método de análisis horizontal o dinámico, se aplica para analizar dos estados financieros de la misma empresa a fechas distintas o correspondientes a dos períodos o ejercicios. Estudia las relaciones entre los elementos financieros para dos juegos de estados, es decir, para los estados de fechas o períodos sucesivos. Por consiguiente, representa una comparación o dinámica en el tiempo. 3. El método de análisis Histórico, se aplica para analizar una serie de estados financieros de la misma empresa, a fechas o períodos distintos. ‘’Es incuestionable que las presentaciones de los estados financieros en forma comparativa acrecientan la utilidad de estos informes, poniendo de manifiesto la naturaleza económica de las variaciones, así como la tendencia de las mismas que afectan el desenvolvimiento de la empresa.
  • 15. METODOS Rentabilidad: Es el rendimiento que generan los activos puestos en operación. Tasa de Rendimiento: Es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado. Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables. Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes términos: Liquidez: Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.
  • 16. METODOS DE ANALISIS VERTICAL 1. Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas. 2. Procedimiento de razones simples: Permite obtener un número ilimitado de razones e índices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una empresa. Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical. Para efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:
  • 17. METODOS DE ANALISIS HORIZONTAL Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha.
  • 18. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS a. Se toman dos Estados Financieros (Balance General o Estado de Resultados) de dos periodos consecutivos, preparados sobre la misma base de valuación. b. Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados analizados. (Sin incluir las cuentas de valorización cando se trate del Balance General). d. Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que indiquen la diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos, restando de los valores del año más reciente los valores del año anterior. (los aumentos son valores positivos y las disminuciones son valores negativos). c. Se registran los valores de cada cuenta en dos columnas, en las dos fechas que se van a comparar, registrando en la primera columna las cifras del periodo más reciente y en la segunda columna, el periodo anterior. (Las cuentas deben ser registradas por su valor neto).
  • 19. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS e. En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones e porcentaje. (Este se obtiene dividiendo el valor del aumento o disminución entre el valor del periodo base multiplicado por 100). f. En otra columna se registran las variaciones en términos de razones. (Se obtiene cuando se toman los datos absolutos de los Estados
  • 20. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS FINANCIERO 1. Identificar las características económicas de la industria y las estrategias de la empresa. 2. Extraer la información de los estados financieros del negocio 3. Calcular e interpretar los indicadores financieros y contables. 4. Analizar la rentabilidad y el riesgo actual y futuro. 5. Valorar la empresa.
  • 21. PRINCIPIOS 1. Fiabilidad: .- información financiera, resultado de la gestión pública, es completa, neutral y libre de error significativo, garantizando su representación fiel. 2.Oportunidad: .- reconocimiento, medición y presentación de las transacciones y otros hechos económicos. 3.Devengado contable: .- registro contable de las transacciones y otros hechos económicos, en el momento en que ocurren y no cuando se efectúe su cobro o su pago, para asegurar el reconocimiento y medición oportuna de los elementos que conforman la información financiera. 4. Uniformidad: .- reconocimiento, medición y presentación de las transacciones y otros hechos económicos, propiciando la comparabilidad de la información financiera. 5.Transparencia: .- proporcionar información financiera que promueva la confianza pública en el manejo de los recursos, a través del cumplimiento de las disposiciones del Sistema Nacional de Contabilidad.
  • 22. PRINCIPIOS • Equidad • Partida Doble Ente Bienes Económicos • Moneda común Denominador • Empresa en Marcha • Valuación al Costo • Periodo • Devengado • Objetividad • Realización • Prudencia • Uniformidad • Significación o Importancia Relativa • Exposición