SlideShare una empresa de Scribd logo
BUAP
Campus regional chignahuapan.
MATERIA:
DHTIC
TEMA: «Estado De Derecho y
Legalidad.»
ELABORO: Daniela Herrero
Martínez.
PROFESOR: Lic. José Carmona
león.
INTRODUCCIÓN.
• Con el paso de los años el termino estado de derecho y
legalidad, ha ido perdiendo su identidad y sea
debilitando el propósito para el cual fueron hechos y
creados los sistemas y principios. Esto debido a que el
personal encargado de que se ejecute este sistema, no
ha hecho su trabajo como en realidad debería, sino
que todo es de manera ilícita, injusta y arbitraria asía
los ciudadanos del estado poblano, pero no solo de este
estado sino del país entero; pero en este momento solo
hablaremos del estado de puebla.
.
El Estado de Derecho es el Estado sometido al Derecho; es decir, el
Estado cuyo poder y actividad vienen regulados y controlados por la
ley. A pesar de que el Estado de Derecho es el resultado de una
doctrina económica, esto es, el liberalismo, y representa el triunfo de
la burguesía frente al absolutismo, se considera una conquista
histórica irreversible.
El principio de legalidad se encuentra reconocido en la Constitución
mexicana a través de diferentes disposiciones. Los artículos 103 y 107
consagran el juicio de amparo, mecanismo jurídico con el que los
ciudadanos pueden impugnar los actos de la autoridad que no se
ajusten a lo establecido por la ley.
RESUMEN.
ESTADO DE DERECHO.
• ” Estado de Derecho” es aquel que se rige por un sistema de
leyes e instituciones ordenado en torno de una constitución, la
cual es el fundamento jurídico de las autoridades y
funcionarios, que se someten a las normas de ésta. En un
estado de derecho las leyes organizan y fijan límites de
derechos en que toda acción está sujeta a una norma jurídica
previamente aprobada por los tres poderes.
ACEPCION TRADICIONAL DEL
CONCEPTO “ESTADO DE DERECHO.
Acepción débil o
formal.
Acepción fuerte
o substancial.
El requisito para que un estado
sea de derecho, es que en su
organización político-social
«cualquier poder deba ser conferido
por la ley y ejercido en las formas
establecidas por ella».
En esta el (estado de derecho en
sentido real o material), requiere
además que «cualquier poder sea
limitado por la ley, que condicione
no solo sus formas sino también sus
contenidos».
PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
• El principio de legalidad es un principio fundamental
conforme al cual todo ejercicio de un poder público
debería realizarse acorde a la ley vigente , y no a la
voluntad de las personas.
• Si un estado se atiene a dicho principio, las
actuaciones de sus poderes estarían sometidas a la
constitución actual. Se considera que los poderes
públicos estén sometidos a este principio, el cual se
considera como la "regla de oro" del derecho público,
y es una condición necesaria para afirmar que un
estado es un estado de derecho.
TIPOS DE PRINCIPIOS DE
LEGALIDAD.
Principio de legalidad
Administrativo.
Principio de legalidad
atributaría.
Principio de legalidad en el
derecho penal.
P. DE L.
ADMINISTRATIVO.
P. DE L. ATRIBUTARÍA.
• Características de cada uno de los distintos principios de
legalidad.
conforme a este principio la
administración pública no podría actuar
por autoridad propia, sino que
ejecutando el contenido de la ley. La ley
sería entonces un límite externo a la
actividad administrativa, dentro de cuyo
marco la administración es libre.
En el derecho tributario, en virtud del
principio de legalidad, sólo a través de
una norma jurídica con carácter de ley,
se puede definir todos y cada uno de los
elementos de la obligación tributaria, los
sujetos obligados al pago, el sistema o la
base para determinar el hecho imponible.
P. DE L. EN EL DERECHO
PENAL.
En el derecho penal rige respecto de
los delitos y las penas. La legalidad
penal es entonces un límite a la
potestad disciplinaria del estado, en el
sentido que sólo pueden castigarse las
conductas expresamente descritas
como delitos en una ley anterior a la
comisión del delito.
CONCLUCIIÓN.
• Sin duda alguna el Estado de Derecho y la legalidad son sistemas
y principios muy importantes para un Estado, ya que por lo
mencionado anteriormente nos damos cuenta que son las partes
que hacen que un estado pueda funcionar de una manera
adecuada y conforme a lo que dicten las leyes establecidas en la
constitución. Al lograr que estos dos términos puedan ser
aplicados de la manera debida por cada una de las distintas
autoridades lograremos un mejor gobierno para la ciudadanía
del Estado de puebla.
Bibliografía.
• soto kloss, Eduardo (1996). derecho administrativo: bases
fundamentales. tomo ii. el principio de juridicidad. Santiago
de chile: editorial jurídica de chile. consultado el 26 de marzo
de 2013.
• Joseph (1985): la autoridad del derecho. ensayos sobre
derecho y moral, 2ª ed., instituto de investigaciones jurídicas,
unam, México, pág. 264. isbn 968-837-540-3
• Payne, j. Mark; Alonso, pablo (2007). república del Perú:
evaluación de la gobernabilidad democrática. Madrid:
universidad complutense, instituto complutense de estudios
internacionales. p. 66.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
DanielArturoV
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
UNIANDES
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
José Joha Rivera
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Alvaro Mejia
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
skarlet guerrero ramos
 
El derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control socialEl derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control social
Flavio Huiza Alfonso
 
Libro investigacion juridica
Libro investigacion juridicaLibro investigacion juridica
Libro investigacion juridica
Suelen Jarillo Yoiry
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
GabrielaCapelo
 
Teoría del origen del derecho y sus fines jurídicos
Teoría del origen del derecho y sus fines jurídicosTeoría del origen del derecho y sus fines jurídicos
Teoría del origen del derecho y sus fines jurídicos
betkam
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Uniandes
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Javier Contreras
 
ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
Emiliano Gil
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
Madeline Castillo Palencia
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Carl Schmitt
Carl SchmittCarl Schmitt
Carl Schmitt
Antonio Díaz Piña
 
DERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptxDERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptx
RicardoOliveraQuinta
 

La actualidad más candente (20)

Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
 
El derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control socialEl derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control social
 
Libro investigacion juridica
Libro investigacion juridicaLibro investigacion juridica
Libro investigacion juridica
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
Teoría del origen del derecho y sus fines jurídicos
Teoría del origen del derecho y sus fines jurídicosTeoría del origen del derecho y sus fines jurídicos
Teoría del origen del derecho y sus fines jurídicos
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Carl Schmitt
Carl SchmittCarl Schmitt
Carl Schmitt
 
DERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptxDERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptx
 

Destacado

Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
Mariross Cortes
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos
 
Derecho penal
Derecho penal  Derecho penal
Derecho penal
argenisfegu
 
principio de legalidad
principio de legalidadprincipio de legalidad
principio de legalidad
edgaruftpre
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
daymendoza
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
Mariana Ceron Batres
 
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIAAUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
Fer Gomez
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
David Anthony Portilla
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
Mauricio Regente Ayala
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Paola Proaño
 
Ips cp reforme_epargne_salariale_250215
Ips cp reforme_epargne_salariale_250215Ips cp reforme_epargne_salariale_250215
Ips cp reforme_epargne_salariale_250215
Institut Protection Sociale
 
Séance 1 - Cours "Archive, patrimoine et médiation culturelle": Présentation
Séance 1 - Cours "Archive, patrimoine et médiation culturelle": PrésentationSéance 1 - Cours "Archive, patrimoine et médiation culturelle": Présentation
Séance 1 - Cours "Archive, patrimoine et médiation culturelle": Présentation
valicha14
 
20080124 Aa Kas Brdx Ok
20080124 Aa Kas Brdx Ok20080124 Aa Kas Brdx Ok
20080124 Aa Kas Brdx OkAlban_Azais
 
Deezer VS LAstFm
Deezer VS LAstFmDeezer VS LAstFm
Deezer VS LAstFmadreena
 
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
guest28708a
 
Dia del maestro Garcilasiano
Dia del maestro GarcilasianoDia del maestro Garcilasiano
Dia del maestro Garcilasiano
Roxany Salinas Villanueva
 
Statistiques Capes interne 2005
Statistiques Capes interne 2005Statistiques Capes interne 2005
Statistiques Capes interne 2005Louberee Beck
 
20110309 inseme livre numerique
20110309 inseme livre numerique20110309 inseme livre numerique
20110309 inseme livre numeriqueEric Ferrari
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad

Destacado (20)

Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
 
Derecho penal
Derecho penal  Derecho penal
Derecho penal
 
principio de legalidad
principio de legalidadprincipio de legalidad
principio de legalidad
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
 
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIAAUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Ips cp reforme_epargne_salariale_250215
Ips cp reforme_epargne_salariale_250215Ips cp reforme_epargne_salariale_250215
Ips cp reforme_epargne_salariale_250215
 
Séance 1 - Cours "Archive, patrimoine et médiation culturelle": Présentation
Séance 1 - Cours "Archive, patrimoine et médiation culturelle": PrésentationSéance 1 - Cours "Archive, patrimoine et médiation culturelle": Présentation
Séance 1 - Cours "Archive, patrimoine et médiation culturelle": Présentation
 
20080124 Aa Kas Brdx Ok
20080124 Aa Kas Brdx Ok20080124 Aa Kas Brdx Ok
20080124 Aa Kas Brdx Ok
 
Deezer VS LAstFm
Deezer VS LAstFmDeezer VS LAstFm
Deezer VS LAstFm
 
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
 
Dia del maestro Garcilasiano
Dia del maestro GarcilasianoDia del maestro Garcilasiano
Dia del maestro Garcilasiano
 
Statistiques Capes interne 2005
Statistiques Capes interne 2005Statistiques Capes interne 2005
Statistiques Capes interne 2005
 
20110309 inseme livre numerique
20110309 inseme livre numerique20110309 inseme livre numerique
20110309 inseme livre numerique
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 

Similar a Estado de derecho

Ensayo
EnsayoEnsayo
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
I actividad constitucional
I actividad constitucionalI actividad constitucional
I actividad constitucional
oscar mendoza
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
yuculuna
 
Interpretacion fiscaliamayo2013
Interpretacion fiscaliamayo2013Interpretacion fiscaliamayo2013
Interpretacion fiscaliamayo2013
ticiuucito
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdfDialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
EmersonChoquegonza1
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
Nicolas Gallardo
 
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucionalEnsayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ariannys Camacaro
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Magaliromo
 
II actividad constitucional
II actividad constitucionalII actividad constitucional
II actividad constitucional
oscar mendoza
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
yramacastellanos
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
IzaMaraSnchezSiller
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
Lucia Meza
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
GeorgeSan86
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
Ech u1 a3
Ech u1 a3Ech u1 a3
Ech u1 a3
Blanca Mendez
 
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Sanchez Joselias
 

Similar a Estado de derecho (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
I actividad constitucional
I actividad constitucionalI actividad constitucional
I actividad constitucional
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Interpretacion fiscaliamayo2013
Interpretacion fiscaliamayo2013Interpretacion fiscaliamayo2013
Interpretacion fiscaliamayo2013
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdfDialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
 
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucionalEnsayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
II actividad constitucional
II actividad constitucionalII actividad constitucional
II actividad constitucional
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Ech u1 a3
Ech u1 a3Ech u1 a3
Ech u1 a3
 
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Estado de derecho

  • 1. BUAP Campus regional chignahuapan. MATERIA: DHTIC TEMA: «Estado De Derecho y Legalidad.» ELABORO: Daniela Herrero Martínez. PROFESOR: Lic. José Carmona león.
  • 2. INTRODUCCIÓN. • Con el paso de los años el termino estado de derecho y legalidad, ha ido perdiendo su identidad y sea debilitando el propósito para el cual fueron hechos y creados los sistemas y principios. Esto debido a que el personal encargado de que se ejecute este sistema, no ha hecho su trabajo como en realidad debería, sino que todo es de manera ilícita, injusta y arbitraria asía los ciudadanos del estado poblano, pero no solo de este estado sino del país entero; pero en este momento solo hablaremos del estado de puebla. .
  • 3. El Estado de Derecho es el Estado sometido al Derecho; es decir, el Estado cuyo poder y actividad vienen regulados y controlados por la ley. A pesar de que el Estado de Derecho es el resultado de una doctrina económica, esto es, el liberalismo, y representa el triunfo de la burguesía frente al absolutismo, se considera una conquista histórica irreversible. El principio de legalidad se encuentra reconocido en la Constitución mexicana a través de diferentes disposiciones. Los artículos 103 y 107 consagran el juicio de amparo, mecanismo jurídico con el que los ciudadanos pueden impugnar los actos de la autoridad que no se ajusten a lo establecido por la ley. RESUMEN.
  • 4. ESTADO DE DERECHO. • ” Estado de Derecho” es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de ésta. En un estado de derecho las leyes organizan y fijan límites de derechos en que toda acción está sujeta a una norma jurídica previamente aprobada por los tres poderes.
  • 5. ACEPCION TRADICIONAL DEL CONCEPTO “ESTADO DE DERECHO. Acepción débil o formal. Acepción fuerte o substancial. El requisito para que un estado sea de derecho, es que en su organización político-social «cualquier poder deba ser conferido por la ley y ejercido en las formas establecidas por ella». En esta el (estado de derecho en sentido real o material), requiere además que «cualquier poder sea limitado por la ley, que condicione no solo sus formas sino también sus contenidos».
  • 6. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. • El principio de legalidad es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio de un poder público debería realizarse acorde a la ley vigente , y no a la voluntad de las personas. • Si un estado se atiene a dicho principio, las actuaciones de sus poderes estarían sometidas a la constitución actual. Se considera que los poderes públicos estén sometidos a este principio, el cual se considera como la "regla de oro" del derecho público, y es una condición necesaria para afirmar que un estado es un estado de derecho.
  • 7. TIPOS DE PRINCIPIOS DE LEGALIDAD. Principio de legalidad Administrativo. Principio de legalidad atributaría. Principio de legalidad en el derecho penal.
  • 8. P. DE L. ADMINISTRATIVO. P. DE L. ATRIBUTARÍA. • Características de cada uno de los distintos principios de legalidad. conforme a este principio la administración pública no podría actuar por autoridad propia, sino que ejecutando el contenido de la ley. La ley sería entonces un límite externo a la actividad administrativa, dentro de cuyo marco la administración es libre. En el derecho tributario, en virtud del principio de legalidad, sólo a través de una norma jurídica con carácter de ley, se puede definir todos y cada uno de los elementos de la obligación tributaria, los sujetos obligados al pago, el sistema o la base para determinar el hecho imponible.
  • 9. P. DE L. EN EL DERECHO PENAL. En el derecho penal rige respecto de los delitos y las penas. La legalidad penal es entonces un límite a la potestad disciplinaria del estado, en el sentido que sólo pueden castigarse las conductas expresamente descritas como delitos en una ley anterior a la comisión del delito.
  • 10. CONCLUCIIÓN. • Sin duda alguna el Estado de Derecho y la legalidad son sistemas y principios muy importantes para un Estado, ya que por lo mencionado anteriormente nos damos cuenta que son las partes que hacen que un estado pueda funcionar de una manera adecuada y conforme a lo que dicten las leyes establecidas en la constitución. Al lograr que estos dos términos puedan ser aplicados de la manera debida por cada una de las distintas autoridades lograremos un mejor gobierno para la ciudadanía del Estado de puebla.
  • 11. Bibliografía. • soto kloss, Eduardo (1996). derecho administrativo: bases fundamentales. tomo ii. el principio de juridicidad. Santiago de chile: editorial jurídica de chile. consultado el 26 de marzo de 2013. • Joseph (1985): la autoridad del derecho. ensayos sobre derecho y moral, 2ª ed., instituto de investigaciones jurídicas, unam, México, pág. 264. isbn 968-837-540-3 • Payne, j. Mark; Alonso, pablo (2007). república del Perú: evaluación de la gobernabilidad democrática. Madrid: universidad complutense, instituto complutense de estudios internacionales. p. 66.