SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura: Derecho 
Tema: Derecho Romano- Germánico, familia 
Neorromanista 
Catedrático: Carlos Romeo Rodríguez 
Mazariego 
Equipo : 
Jessika Ferrer Castillo 
Irvyng Garrido Lastra 
Sistemas jurídicos 
Contemporáneos
Derecho 
Romano- 
Germánico
Derecho Romano 
El Derecho Romano es aquel ordenamiento jurídico que rigió al 
pueblo romano desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI d.C (754 
a.C. al 565 d.C), siendo el Corpus Iuris Civilis (C.I.C.) el gran 
monumento jurídico, mandado a compilar por Justiniano, donde 
se recoge todo el saber jurídico y, en consecuencia, es un pilar 
decisivo en la Historia jurídica mundial.
Etapas o épocas históricas 
• ÉPOCA ARCÁICA: Coincidiendo con la época del 
sistema político de la monarquía y primeros momentos 
de la república (desde siglo VIII a.C hasta mediados del 
siglo V a.C), hasta hasta la publicación de la lex XII 
Tabularum. 
• ÉPOCA PRECLÁSICA: Desde mediados del siglo V a.C 
hasta el siglo I d.C, es una etapa que coincide con el 
sistema republicano e inicio del Principado. Durante la 
misma se separa el ius y el fas. 
• ÉPOCA CLÁSICA: Es el período histórico-político que 
coincide con el Principado (finales del siglo I a.C) hasta 
la época del emperador Diocleciano (s. III d.C.). Es el 
periodo en el que se produce el gran desarrollo y 
desenvolvimiento de las Escuelas Jurídicas (Sabinianos 
y Proculeyanos). 
• ÉPOCA POSTCLÁSICA Y JUSTINIANEA; Abarca el 
periodo desde el emperador Diocleciano (s. III d.C) hasta 
Justiniano (s. VI d.).
Ius Publicum Y Privatum 
• Ulpiano fue quién estableció la diferencia entre ambas 
esferas del Derecho, estableciendo que “es derecho 
público el que corresponde al estado de la cosa pública, 
privado el que respecta a la utilidad de los particulares, 
pues hay asuntos de utilidad pública y otros de y utilidad 
privada 
• Sin embargo, la expresión ius publicum tiene dos 
significados: 
a) El derecho que se refiere a la constitución y 
administración del Estado romano, su organización política, 
magistraturas, poderes de los magistrados,… 
b) Las normas jurídicas que, formando parte del derecho 
privado, se caracterizan por su poder imperativo y que las 
partes no pueden voluntariamente modificar (ius cogens). 
Se concreta en las relaciones de los ciudadanos con los 
poderes públicos.
Escuelas Jurídicas 
• Durante la época clasica aparecen distintas definiciones 
del ius, que marcan de forma decisiva la interpretatio de 
los juristas. Así, entre las definiciones más destacadas 
podemos mencionar: 
o Celso: ars boni et aequi (“arte de lo bueno y lo justo o 
equitativo”). 
o Ulpiano: Tria iuris praecepta: Honeste vivere, alterum 
non laedere suum cuique tribuere (“Los tres preceptos 
jurídicos son: Vivir honestamente, no dañar a nadie y dar 
a cada uno lo que le pertenece”).
Constituciones Imperiales 
• Son resoluciones de tipo legislativo dictadas por el 
emperador con carácter de obligatorio cumplimiento. 
• Nacieron en esta época como una nueva fuente del 
Derecho que emanaba directamente del Príncipe. 
• Durante el Principado, las constituciones imperiales 
podían tomar cuatro formas distintas: 
-Edicta: Eran edictos promulgados por el Príncipe en el 
ejercicio del ius edicendi, que también tenían los 
magistrados. 
-Decreta: Como consecuencia de que a partir de Octavio 
surge un nuevo procedimiento, llamado extraordinario, que 
se desarrollaba en una única fase ante un magistrado-juez y 
las sentencias o resoluciones que él dictaba en los asuntos 
adoptaban este tipo de constitución imperial.
-Rescripta: Eran respuestas dadas por el Príncipe o 
Emperador a las consultas que le hacían funcionarios o 
simples particulares sobre cuestiones jurídicas. 
-Mandata: Eran órdenes o instrucciones dadas por el 
Príncipe o emperador a los funcionarios públicos, 
generalmente de índole administrativa.
Derecho Germánico 
• Los alamanos, visigodos, francos, sajones, longoba rdos, suevos, 
barbaros, etc. Integraban la estirpe germánica. Después toda 
Europa central tomo el nombre de Alemania. 
• A pesar de que los germanos descienden de un tronco 
indoeuropeo, son pueblos muy separados entre sí, no obstante se 
pueden observar características comunes con las que se puede 
elaborar una caracterización en común, apoyándose en relatos de 
Tácito y Julio César.
Etapas o épocas históricas 
• ÉPOCA ANTIGUA: El derecho germánico acogió 
instituciones jurídicas extranjeras que se asimilaban a 
las ideas jurídicas alemanas. En el derecho de familia, el 
cristianismo tuvo una fuerza directriz cada vez más 
intensa. El derecho germánico estaba dividido en 
estirpes. Las estirpes alemanas fueron las primeras en 
evolucionar. 
• EN LOS SIGLOS XII Y XIII: Las cruzadas dan lugar a la 
entrada de elementos culturales extranjeros. Disminuye 
el poder del sippe a causa de que la iglesia establece 
impedimentos matrimoniales. La indisolubilidad del 
matrimonio y combate el matrimonio forzoso. En el siglo 
XII se produjo la desmembración del derecho de 
estirpes, perdiéndose la unidad de este derecho.
Caracteres del derecho germánico 
Preeminencia de la 
Costumbre 
Primitivismo 
Asociatividad de las 
Instituciones 
Privilegio Tribal
Fuentes del derecho germánico 
Las principales fuentes sobre el derecho germánico son: 
A) Comentario de la guerra de las Galias de Cesar (S.I a. c) 
B) La Germania de Tácito (s. II d.C.) 
Estos escritos fueron redactados por autores latinos, 
explicando el carácter dogmático que se percibe en el 
análisis de una serie de instituciones germanas desde un 
punto de vista netamente romano. Ellos hablan de 
matrimonio, testamento etc.
Familia 
Neorromanista
Familia Neorromanista 
• La difusión del derecho romano se realiza en principio por la 
colonización y por la importancia de la recepción de una técnica 
jurídica de la codificación, adoptada por los romanistas en el siglo 
XIX. En su evolución se han incorporados elementos de otros 
derechos como locales y canónicos. La recepción produjo una mezcla 
de derecho romano y alemán. 
• Este sistema jurídico se formó en Europa continental y se expandió a 
diversas partes del mundo, a toda América latina, una amplia parte de 
África, los países del Próximo Oriente, Japón e Indonesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico keivinjh
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicaArturo Ezrre Teran
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANOCARLOS ANGELES
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialDaniel Olalde
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho naturalUNIANDES
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoAlex Rodriguez
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaLuis Alberto Baron
 
Derecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria PotestadDerecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria PotestadMarvin Espinal
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acciónSAM CORR
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridicoMariaReyes116
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOUNIANDES
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWMuma GP
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídicoUAD
 

La actualidad más candente (20)

Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridica
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
 
Derecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria PotestadDerecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria Potestad
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
Sistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundoSistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundo
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 

Destacado

Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1Daniel Castro
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALMuma GP
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma13amores
 
U2 legado clásico roma - republica 3 y crisis
U2 legado clásico   roma - republica 3 y crisisU2 legado clásico   roma - republica 3 y crisis
U2 legado clásico roma - republica 3 y crisisRodrigo Berríos F.
 
Familia, educación y matrimonio en Roma
Familia, educación y matrimonio en RomaFamilia, educación y matrimonio en Roma
Familia, educación y matrimonio en RomaCarmen Cifredo Martín
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesDailym Navarro
 
Principios Jurìdicos
Principios JurìdicosPrincipios Jurìdicos
Principios JurìdicosUTPL UTPL
 
U2 legado clásico roma - monarquia
U2 legado clásico   roma - monarquiaU2 legado clásico   roma - monarquia
U2 legado clásico roma - monarquiaRodrigo Berríos F.
 
Monografia sistema juridico contemporaneo
Monografia sistema juridico contemporaneoMonografia sistema juridico contemporaneo
Monografia sistema juridico contemporaneoLarry Perez
 
COMPARACION DE SISTEMA ROMANO Y SISTEMA COMMON LAW
COMPARACION DE SISTEMA ROMANO Y SISTEMA COMMON LAWCOMPARACION DE SISTEMA ROMANO Y SISTEMA COMMON LAW
COMPARACION DE SISTEMA ROMANO Y SISTEMA COMMON LAWLizbeth Lopez Sanchez
 
ExposicióN Proyecto Historia Universal
ExposicióN Proyecto Historia UniversalExposicióN Proyecto Historia Universal
ExposicióN Proyecto Historia Universalkarendiaz
 
Presentación de derecho romano
Presentación de derecho romanoPresentación de derecho romano
Presentación de derecho romanocarlospedreschi
 
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoIES ARANGUREN
 
Conceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanoConceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanogabanacb
 
Temas tecnica juridica
Temas tecnica juridicaTemas tecnica juridica
Temas tecnica juridicamurillonet
 

Destacado (20)

Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
 
Ites romano
Ites romanoItes romano
Ites romano
 
U2 legado clásico roma - republica 3 y crisis
U2 legado clásico   roma - republica 3 y crisisU2 legado clásico   roma - republica 3 y crisis
U2 legado clásico roma - republica 3 y crisis
 
Familia, educación y matrimonio en Roma
Familia, educación y matrimonio en RomaFamilia, educación y matrimonio en Roma
Familia, educación y matrimonio en Roma
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
 
Principios Jurìdicos
Principios JurìdicosPrincipios Jurìdicos
Principios Jurìdicos
 
U2 legado clásico roma - monarquia
U2 legado clásico   roma - monarquiaU2 legado clásico   roma - monarquia
U2 legado clásico roma - monarquia
 
Monografia sistema juridico contemporaneo
Monografia sistema juridico contemporaneoMonografia sistema juridico contemporaneo
Monografia sistema juridico contemporaneo
 
COMPARACION DE SISTEMA ROMANO Y SISTEMA COMMON LAW
COMPARACION DE SISTEMA ROMANO Y SISTEMA COMMON LAWCOMPARACION DE SISTEMA ROMANO Y SISTEMA COMMON LAW
COMPARACION DE SISTEMA ROMANO Y SISTEMA COMMON LAW
 
ExposicióN Proyecto Historia Universal
ExposicióN Proyecto Historia UniversalExposicióN Proyecto Historia Universal
ExposicióN Proyecto Historia Universal
 
Presentación de derecho romano
Presentación de derecho romanoPresentación de derecho romano
Presentación de derecho romano
 
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
 
Conceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanoConceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Temas tecnica juridica
Temas tecnica juridicaTemas tecnica juridica
Temas tecnica juridica
 
Todo de dcho romano
Todo de dcho romanoTodo de dcho romano
Todo de dcho romano
 

Similar a Derecho romano germánico

Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloleo aguilar
 
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl Chavo de Junio
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1lalala180298
 
dr
drdr
drairh
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romanoairh
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)karen_cruzn
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfFlixSnchez17
 
Derecho romano.docx
Derecho romano.docxDerecho romano.docx
Derecho romano.docxAlvaroTomas4
 
Roma derecho romano
Roma derecho romanoRoma derecho romano
Roma derecho romanoLucas Chalub
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas HistoriaAlvaro Mejia
 
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptxHistoria del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptxFlixSnchez17
 

Similar a Derecho romano germánico (20)

Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
 
*MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA**MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA*
 
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
 
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustara
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
 
dr
drdr
dr
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
 
Historia del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte IHistoria del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte I
 
Derecho romano.docx
Derecho romano.docxDerecho romano.docx
Derecho romano.docx
 
Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
 
Roma derecho romano
Roma derecho romanoRoma derecho romano
Roma derecho romano
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
 
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptxHistoria del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
 

Más de Irving Garrido Lastra

Caracteristicas del municipio en Roma
Caracteristicas del municipio en RomaCaracteristicas del municipio en Roma
Caracteristicas del municipio en RomaIrving Garrido Lastra
 
Naturaleza juridica de los derechos de autor y funcion del instituto nacional...
Naturaleza juridica de los derechos de autor y funcion del instituto nacional...Naturaleza juridica de los derechos de autor y funcion del instituto nacional...
Naturaleza juridica de los derechos de autor y funcion del instituto nacional...Irving Garrido Lastra
 
Marcas: antecedentes,proteccion, tipos, OMPI y TLT
Marcas: antecedentes,proteccion, tipos, OMPI y TLTMarcas: antecedentes,proteccion, tipos, OMPI y TLT
Marcas: antecedentes,proteccion, tipos, OMPI y TLTIrving Garrido Lastra
 
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacionDefinicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacionIrving Garrido Lastra
 
Convenio entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y el gobierno de l...
Convenio entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y el gobierno de l...Convenio entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y el gobierno de l...
Convenio entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y el gobierno de l...Irving Garrido Lastra
 
Convenio 95 de la organizacion internacional del trabajo relativo a la protec...
Convenio 95 de la organizacion internacional del trabajo relativo a la protec...Convenio 95 de la organizacion internacional del trabajo relativo a la protec...
Convenio 95 de la organizacion internacional del trabajo relativo a la protec...Irving Garrido Lastra
 
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parteCarlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parteIrving Garrido Lastra
 
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...Irving Garrido Lastra
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoIrving Garrido Lastra
 
propiedad del extranjero e inversiones en mexico
propiedad del extranjero e inversiones en mexicopropiedad del extranjero e inversiones en mexico
propiedad del extranjero e inversiones en mexicoIrving Garrido Lastra
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteIrving Garrido Lastra
 
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteIrving Garrido Lastra
 
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penalDerecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penalIrving Garrido Lastra
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoIrving Garrido Lastra
 

Más de Irving Garrido Lastra (20)

Marco jurídico del municipio
Marco jurídico del municipioMarco jurídico del municipio
Marco jurídico del municipio
 
Marco interno del comercio exterior
Marco interno del comercio exteriorMarco interno del comercio exterior
Marco interno del comercio exterior
 
Caracteristicas del municipio en Roma
Caracteristicas del municipio en RomaCaracteristicas del municipio en Roma
Caracteristicas del municipio en Roma
 
Naturaleza juridica de los derechos de autor y funcion del instituto nacional...
Naturaleza juridica de los derechos de autor y funcion del instituto nacional...Naturaleza juridica de los derechos de autor y funcion del instituto nacional...
Naturaleza juridica de los derechos de autor y funcion del instituto nacional...
 
Marcas: antecedentes,proteccion, tipos, OMPI y TLT
Marcas: antecedentes,proteccion, tipos, OMPI y TLTMarcas: antecedentes,proteccion, tipos, OMPI y TLT
Marcas: antecedentes,proteccion, tipos, OMPI y TLT
 
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacionDefinicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
 
Convenio entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y el gobierno de l...
Convenio entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y el gobierno de l...Convenio entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y el gobierno de l...
Convenio entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y el gobierno de l...
 
Convenio 95 de la organizacion internacional del trabajo relativo a la protec...
Convenio 95 de la organizacion internacional del trabajo relativo a la protec...Convenio 95 de la organizacion internacional del trabajo relativo a la protec...
Convenio 95 de la organizacion internacional del trabajo relativo a la protec...
 
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parteCarlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
 
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
la administración publica federal
la administración publica federalla administración publica federal
la administración publica federal
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
 
propiedad del extranjero e inversiones en mexico
propiedad del extranjero e inversiones en mexicopropiedad del extranjero e inversiones en mexico
propiedad del extranjero e inversiones en mexico
 
Facultades del poder ejecutivo
Facultades del poder ejecutivoFacultades del poder ejecutivo
Facultades del poder ejecutivo
 
Fuentes internacionales
Fuentes internacionalesFuentes internacionales
Fuentes internacionales
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
 
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penalDerecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
 

Último

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 

Último (12)

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Derecho romano germánico

  • 1. Licenciatura: Derecho Tema: Derecho Romano- Germánico, familia Neorromanista Catedrático: Carlos Romeo Rodríguez Mazariego Equipo : Jessika Ferrer Castillo Irvyng Garrido Lastra Sistemas jurídicos Contemporáneos
  • 3. Derecho Romano El Derecho Romano es aquel ordenamiento jurídico que rigió al pueblo romano desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI d.C (754 a.C. al 565 d.C), siendo el Corpus Iuris Civilis (C.I.C.) el gran monumento jurídico, mandado a compilar por Justiniano, donde se recoge todo el saber jurídico y, en consecuencia, es un pilar decisivo en la Historia jurídica mundial.
  • 4. Etapas o épocas históricas • ÉPOCA ARCÁICA: Coincidiendo con la época del sistema político de la monarquía y primeros momentos de la república (desde siglo VIII a.C hasta mediados del siglo V a.C), hasta hasta la publicación de la lex XII Tabularum. • ÉPOCA PRECLÁSICA: Desde mediados del siglo V a.C hasta el siglo I d.C, es una etapa que coincide con el sistema republicano e inicio del Principado. Durante la misma se separa el ius y el fas. • ÉPOCA CLÁSICA: Es el período histórico-político que coincide con el Principado (finales del siglo I a.C) hasta la época del emperador Diocleciano (s. III d.C.). Es el periodo en el que se produce el gran desarrollo y desenvolvimiento de las Escuelas Jurídicas (Sabinianos y Proculeyanos). • ÉPOCA POSTCLÁSICA Y JUSTINIANEA; Abarca el periodo desde el emperador Diocleciano (s. III d.C) hasta Justiniano (s. VI d.).
  • 5. Ius Publicum Y Privatum • Ulpiano fue quién estableció la diferencia entre ambas esferas del Derecho, estableciendo que “es derecho público el que corresponde al estado de la cosa pública, privado el que respecta a la utilidad de los particulares, pues hay asuntos de utilidad pública y otros de y utilidad privada • Sin embargo, la expresión ius publicum tiene dos significados: a) El derecho que se refiere a la constitución y administración del Estado romano, su organización política, magistraturas, poderes de los magistrados,… b) Las normas jurídicas que, formando parte del derecho privado, se caracterizan por su poder imperativo y que las partes no pueden voluntariamente modificar (ius cogens). Se concreta en las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos.
  • 6. Escuelas Jurídicas • Durante la época clasica aparecen distintas definiciones del ius, que marcan de forma decisiva la interpretatio de los juristas. Así, entre las definiciones más destacadas podemos mencionar: o Celso: ars boni et aequi (“arte de lo bueno y lo justo o equitativo”). o Ulpiano: Tria iuris praecepta: Honeste vivere, alterum non laedere suum cuique tribuere (“Los tres preceptos jurídicos son: Vivir honestamente, no dañar a nadie y dar a cada uno lo que le pertenece”).
  • 7. Constituciones Imperiales • Son resoluciones de tipo legislativo dictadas por el emperador con carácter de obligatorio cumplimiento. • Nacieron en esta época como una nueva fuente del Derecho que emanaba directamente del Príncipe. • Durante el Principado, las constituciones imperiales podían tomar cuatro formas distintas: -Edicta: Eran edictos promulgados por el Príncipe en el ejercicio del ius edicendi, que también tenían los magistrados. -Decreta: Como consecuencia de que a partir de Octavio surge un nuevo procedimiento, llamado extraordinario, que se desarrollaba en una única fase ante un magistrado-juez y las sentencias o resoluciones que él dictaba en los asuntos adoptaban este tipo de constitución imperial.
  • 8. -Rescripta: Eran respuestas dadas por el Príncipe o Emperador a las consultas que le hacían funcionarios o simples particulares sobre cuestiones jurídicas. -Mandata: Eran órdenes o instrucciones dadas por el Príncipe o emperador a los funcionarios públicos, generalmente de índole administrativa.
  • 9. Derecho Germánico • Los alamanos, visigodos, francos, sajones, longoba rdos, suevos, barbaros, etc. Integraban la estirpe germánica. Después toda Europa central tomo el nombre de Alemania. • A pesar de que los germanos descienden de un tronco indoeuropeo, son pueblos muy separados entre sí, no obstante se pueden observar características comunes con las que se puede elaborar una caracterización en común, apoyándose en relatos de Tácito y Julio César.
  • 10. Etapas o épocas históricas • ÉPOCA ANTIGUA: El derecho germánico acogió instituciones jurídicas extranjeras que se asimilaban a las ideas jurídicas alemanas. En el derecho de familia, el cristianismo tuvo una fuerza directriz cada vez más intensa. El derecho germánico estaba dividido en estirpes. Las estirpes alemanas fueron las primeras en evolucionar. • EN LOS SIGLOS XII Y XIII: Las cruzadas dan lugar a la entrada de elementos culturales extranjeros. Disminuye el poder del sippe a causa de que la iglesia establece impedimentos matrimoniales. La indisolubilidad del matrimonio y combate el matrimonio forzoso. En el siglo XII se produjo la desmembración del derecho de estirpes, perdiéndose la unidad de este derecho.
  • 11. Caracteres del derecho germánico Preeminencia de la Costumbre Primitivismo Asociatividad de las Instituciones Privilegio Tribal
  • 12. Fuentes del derecho germánico Las principales fuentes sobre el derecho germánico son: A) Comentario de la guerra de las Galias de Cesar (S.I a. c) B) La Germania de Tácito (s. II d.C.) Estos escritos fueron redactados por autores latinos, explicando el carácter dogmático que se percibe en el análisis de una serie de instituciones germanas desde un punto de vista netamente romano. Ellos hablan de matrimonio, testamento etc.
  • 14. Familia Neorromanista • La difusión del derecho romano se realiza en principio por la colonización y por la importancia de la recepción de una técnica jurídica de la codificación, adoptada por los romanistas en el siglo XIX. En su evolución se han incorporados elementos de otros derechos como locales y canónicos. La recepción produjo una mezcla de derecho romano y alemán. • Este sistema jurídico se formó en Europa continental y se expandió a diversas partes del mundo, a toda América latina, una amplia parte de África, los países del Próximo Oriente, Japón e Indonesia