SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 02:
“El Estado de Derecho en Chile
Objetivo de la Clase
Comprender la noción de Estado de Derecho que se aplica en Chile
y sus implicancias para la preservación y profundización de la
democracia.
CONCEPTOS CLAVES
ESTADO DE
DERECHO
Es aquel estado en que tanto los gobernantes como
los gobernados deben someterse a ciertas normas
fundamentales obligatorias.
Principios del Estado de Derecho
La Constitución es la norma superior del orden político, a la que deben
someterse tanto los gobernantes como los gobernados.
1. La Supremacía Constitucional.
 Toda autoridad que ejerce el poder es responsable de ejecutar sus actos
conforme al orden jurídico, so pena de sanción administrativa, penal, civil o
política.
 Todos los órganos del Estado deben actuar dentro del orden jurídico y en el
ámbito de sus funciones y atribuciones (imperio de la ley).
2. Responsabilidad y Legalidad.
 La Constitución obliga a los funcionarios públicos a una conducta moral
intachable y una entrega honesta y leal al desempeño de sus cargos, con
preeminencia del interés público sobre el privado.
 La Constitución establece que todos los actos y resoluciones de los órganos
del Estado son públicos.
3. Probidad y Transparencia.
Ninguna persona o grupo puede atribuirse otra autoridad o derechos que la
Constitución o las leyes le hayan conferido.
4. Separación de Funciones: la investidura regular.
Cualquier tipo de terrorismo es contrario a los derechos humanos, al Estado de
derecho y a las leyes.
5. La condena al terrorismo en cualquiera de sus formas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
Clase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Institucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en ChileInstitucionalidad política en Chile
Institucionalidad política en Chile
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Poder Judicial en Chile
Poder Judicial en ChilePoder Judicial en Chile
Poder Judicial en Chile
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 

Destacado (14)

El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
1. estado
1. estado1. estado
1. estado
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
 
Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
 
Estado de derecho jorge
Estado de derecho jorgeEstado de derecho jorge
Estado de derecho jorge
 
Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua
  Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua  Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua
Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 

Similar a 02 El Estado de Derecho en Chile

Expo Estado de Derecho (2)-2.pptx
Expo Estado de Derecho (2)-2.pptxExpo Estado de Derecho (2)-2.pptx
Expo Estado de Derecho (2)-2.pptx
RenzoChvezFayffer1
 
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptxGestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
YeysonSabinoSH
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
SamuelBrunaTapia
 

Similar a 02 El Estado de Derecho en Chile (20)

Estado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medioEstado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medio
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
 
Estado de Derecho.pptx
Estado de Derecho.pptxEstado de Derecho.pptx
Estado de Derecho.pptx
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
 
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucionalNaturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
 
Dcap1
Dcap1Dcap1
Dcap1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Expo Estado de Derecho (2)-2.pptx
Expo Estado de Derecho (2)-2.pptxExpo Estado de Derecho (2)-2.pptx
Expo Estado de Derecho (2)-2.pptx
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
 
juricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptxjuricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptx
 
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptxGestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
resumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptxresumen examen primera unidad.pptx
resumen examen primera unidad.pptx
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
 
Teoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materiaTeoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materia
 

Más de Mauricio Regente Ayala

Más de Mauricio Regente Ayala (20)

Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
 
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
 
05 los rapa nui
05 los rapa nui05 los rapa nui
05 los rapa nui
 
07 los incas
07 los incas07 los incas
07 los incas
 
06 señoríos
06 señoríos06 señoríos
06 señoríos
 
04 los mapuches
04 los mapuches04 los mapuches
04 los mapuches
 
03 bandas
03 bandas03 bandas
03 bandas
 
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
02 etapas precolombinas organización socioeconómica02 etapas precolombinas organización socioeconómica
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
 
01 conceptos antropológicos
01 conceptos antropológicos01 conceptos antropológicos
01 conceptos antropológicos
 
03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas
 
02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana
 
04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

02 El Estado de Derecho en Chile

  • 1. Tema 02: “El Estado de Derecho en Chile
  • 2. Objetivo de la Clase Comprender la noción de Estado de Derecho que se aplica en Chile y sus implicancias para la preservación y profundización de la democracia.
  • 4. ESTADO DE DERECHO Es aquel estado en que tanto los gobernantes como los gobernados deben someterse a ciertas normas fundamentales obligatorias.
  • 5. Principios del Estado de Derecho La Constitución es la norma superior del orden político, a la que deben someterse tanto los gobernantes como los gobernados. 1. La Supremacía Constitucional.
  • 6.  Toda autoridad que ejerce el poder es responsable de ejecutar sus actos conforme al orden jurídico, so pena de sanción administrativa, penal, civil o política.  Todos los órganos del Estado deben actuar dentro del orden jurídico y en el ámbito de sus funciones y atribuciones (imperio de la ley). 2. Responsabilidad y Legalidad.
  • 7.  La Constitución obliga a los funcionarios públicos a una conducta moral intachable y una entrega honesta y leal al desempeño de sus cargos, con preeminencia del interés público sobre el privado.  La Constitución establece que todos los actos y resoluciones de los órganos del Estado son públicos. 3. Probidad y Transparencia.
  • 8. Ninguna persona o grupo puede atribuirse otra autoridad o derechos que la Constitución o las leyes le hayan conferido. 4. Separación de Funciones: la investidura regular.
  • 9. Cualquier tipo de terrorismo es contrario a los derechos humanos, al Estado de derecho y a las leyes. 5. La condena al terrorismo en cualquiera de sus formas.