SlideShare una empresa de Scribd logo
Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013
índice
1.
2.
3.
4.
5.

Historia
Cultura
Tradición
Educación
Gobierno

6. Flora y fauna
7. Personajes

importantes
8. Gastrónoma
9. Lugares
interesantes
10.Características
de población

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

2
historia

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

3
Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

4
La creación oficial del
estado de Morelos es
aprobada en 1869, el
decreto de fundación de
17 de abril de
1869, dado en Palacio
Nacional por Benito
Juárez, estableció la
creación del Estado
Libre y Soberano de
Morelos, con la porción
de territorio del antiguo
Estado de México
constituida por los
distritos de
Cuernavaca, Cuautla, Jo
nacatepec, Tetecala y
Yautepec, que habían
formado el Tercer
Distrito Militar. Su primer
gobernador fue el
general Francisco
Leyva.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

5
El porfirismo en Morelos significó la construcción del
ferrocarril México-Cuernavaca, del Teatro Porfirio Díaz y
la celebración de numerosas y exclusivas fiestas que el
dictador celebró en territorio morelense durante su
mandato.

Durante la Revolución Mexicana, el heroico Emiliano Zapata, así
como su hermano Eufemio Zapata, Pablo Torres Burgos y
Francisco Leyva, destacaron por su participación en las filas
insurgentes. Todos ellos, morelenses de nacimiento.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

6
cultura
Tradiciones y costumbres



Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

7











Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

8
Música




Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

9






Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

10
Territorio














Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

11


Educación



Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

12


Gobierno

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

13
 ACTIVIDADES

Día del
padre

Día de la
madre

Día del
niño

Ofrendas
día de
muertos

Fin de
año

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

14


Flora

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

15
Fauna


Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

16
Personajes importantes

 Hernán Cortés (1485-1547)

otorgadas a su padre. Mejoró el
Vivió en Cuernavaca desde
Palacio de Cortés. Muere el 13 de
1530 a 1540. Fue nombrado agosto en Madrid, España.
Marqués del Valle de Oaxaca.  Mariano Matamoros (1770Manuel de la Borda Verdugo
1814)
Constructor del Jardín Borda y Nació el 14 de agosto. Cura de
de la iglesia de Guadalupe
Jantetelco. Se levantó en armas
 Martín Cortés (1532-1589).
el 13 de diciembre de 1812.
Fusilado el 3 de febrero.
Nació en Cuernavaca, Hijo del
conquistador Hernán Cortés y de
Juana de Zúñiga y segundo
marqués del valle de Oaxaca. En
1562 el rey le dejó todas las villas
Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

17











Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

18













Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

19





Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

20













Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

21









Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

22






Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

23
Gastronomía
 La gastronomía del estado de Morelos son: tacos acorazados con

diversos guisos, pipián verde con carne o las famosas orejitas en
pipián que son setas guisadas en pipián verde, cecina de puente de
Ixtla y Yecapixtla con queso, crema y salsa picante, barbacoa de
chivo al sur del estado, y de borrego al norte, el bagre en mixiotes,
los tamales típicos picantes y dulces, así como el tamal de mojarra
típico de Coatetelco, el clemole rojo de pollo o espinazo de puerco
así como el clemole verde de res o de bagre, los frijoles chinos y
puerco en salsa con ciruela criolla, conejo y pollo en Chileajo, tortas
de flor de colorín en caldillo y las famosas quesadillas de Tepoztlan
de Chapulines, flor de calabaza, huitlacoche, setas, adobo de
puerco, chicharrón prensado, flor de colorin o también llamada
tzompantle o pititos, y demás guisos tradicionales. Sin olvidar
mencionar el tradicional rompope de Tehuixtla.Las gordas de
Jojutla, que son de chorizo,pollo,requeson,etc.son de masa
acompañadas con crema,queso y salsa picante.
Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

24
Lugares turísticos

 Gracias a los ríos, afluentes y los manantiales de este

privilegiado estado, ha permitido la creación de balnearios
rústicos y otros acondicionados con represas y albercas hasta
llegar al desarrollo de notables complejos turísticos.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

25
Palacio de Cortés

 El Palacio de Cortés es el edificio más característico de la

ciudad. Es probablemente la estructura virreinal de carácter
civil más antigua de México, su imponente fachada nos
evoca el Alcázar de Diego Colón, en Santo Domingo, hoy
República Dominicana, con su doble arquería, sus almenas
y el característico torreón en la esquina de noroeste.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

26
Zoológico
Zoofari

 Zoológico Abierto tipo Safari Convivencia con más de 1300

animales de 130 diferentes. Fotografías con animales,
paseos en dromedario.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

27
Ruta de los Conventos

 El Estado de Morelos es rico en patrimonio cultural, dentro del

cual destaca prominentemente el conjunto de edificios
conventuales del siglo XVI, once de los cuales son
considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
UNESCO desde 1994, en virtud de su alta calidad
arquitectónica y su originalidad.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

28
Zona arqueológica de teopanzolco

 Teopanzolco es un sitio arqueológico que se ubica en la ciudad

de Cuernavaca, Morelos, México. Teopanzolco es una palabra
del idioma náhuatl que se interpreta como El lugar del templo
viejo.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

29
Xochicalco
 Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en los

municipios de Temixco y Miacatlán estado de
Morelos, México, a 38 km al suroeste de la ciudad de
Cuernavaca. Fue declarado patrimonio de la humanidad por
la Unesco en 1999. El apogeo de Xochicalco tiene lugar en
el periodo llamado Epiclásico (650-900 d. C.). Durante este
lapso se construyó la mayoría de la arquitectura
monumental visible hoy en día; su desarrollo y surgimiento
se debe entender a partir de su relación con Teotihuacan, el
asentamiento dominante en Mesoamérica a lo largo del
periodo clásico.
Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

30
Lago de Tequesquitengo

 Tequesquitengo se ubica al centro de múltiples atractivos

regionales: La cuarta zona arqueológica más importante del
país

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

31
Zona Arqueológica El Tepozteco
 Tepozteco, palabra de origen náhuatl, que probablemente

venga de Tepuztecalli (Casa del Tepoztecatl), en Tepoztlán
(Tepuztli= cobre, tlán= sufijo denotando abundancia). Este
paseo, aunque un poco fatigoso, es extraordinario, no sólo
por los parajes que se aprecian tanto en el ascenso como
desde la cima, como por lo ilustrativo de su historia.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

32
Antigua estación del ferrocarril

 La Estación Cuautla (antigua) perteneció al Ferrocarril de

Morelos, la más antigua de las compañías del Ferrocarril
Interoceánico. El servicio público entre México y Cuidad
Morelos (hoy Cuautla) se inicio el 18 de junio de 1881, fecha en
la cual también se inauguró esta estación que se instaló en una
antigua edificación reutilizada de diferentes maneras a lo largo
de la historia de México.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

33
Jardín Borda

 El Jardín Borda es un museo histórico ubicado en la ciudad

de Cuernavaca y está ubicado en lo que fue la mansión de
veraneo del acaudalado minero taxqueño José de la Borda.
Durante el Segundo Imperio Mexicano, el emperador de
México, Maximiliano de Habsburgo junto con su esposa
Carlota Amalia escogieron este lugar como su residencia de
verano y debido a esto, se mejoró el camino de la Ciudad de
México a Cuernavaca.
Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

34
Hotel Puerta Paraíso
Cuernavaca
 Hotel Puerta Paraíso es un hotel para familias y viajeros de

negocios ubicado en la ciudad de Cuernavaca. El hotel se
localiza a sólo 4 kilómetros del centro y de sus numerosas
atracciones como la Catedral, el Parque Revolución y el Jardín
Borda. Asimismo, la ciudad de México y su aeropuerto
internacional se sitúan a 93 kilómetros de distancia.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

35


Características de la
Comunidades
población

Los pueblos indígenas de Morelos se encuentran dispersos en cerca
de 16 municipios y son alrededor de 35 las comunidades indígenas que
se concentran principalmente en Hueyapan, municipio de Tetela del
Volcán; Tetelcingo, municipio de Cuautla; Santa Catarina, municipio
de Tepoztlán; Cuentepec, municipio de Temixco y Xoxocotla,
municipio de Puente de Ixtla.
La geografía donde habitan los pueblos indígenas no es homogénea y
se ubican en zonas ecológicas distintas:
La zona norte corresponde a la Sierra Alta, en esta zona se ubican los
pueblos nahuatlacos de Hueyapan, Coajomulco, San Juan Tlacotenco
y San José de los Laureles. También se localizan las comunidades de
Santa Catarina, San Andrés, Consejo Estatal de Población Morelos. En
los valles donde se encuentra el 75% del territorio estatal se asientan
las comunidades indígenas de Cuentepec, Tetlama, Xoxocotla,
Tetelcingo y Atlacholoaya.
Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

36
Habitantes por edad y sexo

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

37
Lugares donde hablan lenguas
indígenas

•

El náhuatl de Morelos se habla en
varias comunidades en el estado de
Morelos. Como en otras variantes del
náhuatl, los hablantes llaman
comúnmente a su lengua mexicano.
Los principales lugares en que se
habla son Cuentepec, Hueyapan,
Náhuatl de Morelos
Santa Catarina y Xoxocotla. Aunque
(código nhm de la ISO)
Tetelcingo también está ubicado en el
estado de Morelos, el habla de sus
Escuche un saludo en el
habitantes es bastante diferente a la
náhuatl de Morelos.
20/11/2013
de las otras comunidades en Morelos. Leonardo Daniel Martinez Hernandez

38
 Hueyapan ha llegado a ser famoso

por la antigua tradición de
elaboración de textiles en telar de
cintura, produciendo bellos tejidos
de lana como gabanes, bufandas y
rebozos.


Las mujeres de Cuentepec y
Hueyapan todavía usan el traje
típico, el cual, en Cuentepec,
consiste en un vestido y mandil
plisados.
 La economía está basada

estado de Morelos o la República
Mexicana o incluso en los Estados
Unidos. En Cuentepec se siembra
maíz, frijol, chile y cacahuate.
Hueyapan es conocido por tener un
clima más templado, lluvias más
frecuentes y huertas de árboles
frutales. En Cuentepec las mujeres
y los niños recogen ramas para
elaborar pequeñas escobas y
venderlas en diferentes mercados.
Algunas señoras se dedican a la
alfarería.

principalmente en la agricultura.
Sin embargo, durante la
temporada de sequía, muchas
personas buscan fuentes de
ingresos en otros lugares del
Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

39
Pirámide de las Serpientes Emplumadas de Xochicalco

 Los habitantes de Cuentepec relatan que sus antepasados

vinieron de la ciudad-fortaleza de Xochicalco, que dista a
unos 8 kilómetros del pueblo actual hacia el sur. Otra versión
indica que vinieron del poniente, de un lugar al otro lado del
río Tembembe.
 Según el censo de INEGI del 2000, la población de hablantes
del náhuatl en el estado de Morelos es de 18,656 personas.

Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

40
Los hablantes indígenas de Morelos
 La población indígena del estado de Morelos se aproxima ser al 8%, casi

llegando al promedio nacional del 10%.Sin embargo, solamente el 2% de
la población se cuenta como hablantes indígenas. Mucho de la gente
indígena de Morelos se asimiló a la cultura española y perdió la habilidad
de hablar su idioma nativo.
 Históricamente el destacado pueblo nativo de Morelos era el Nahua. La
población Nahua los pueblos Nahua dominaban Morelos, pero la
población Nahua se disminuó durante el Porfiriato cuando el gobierno
mandó a muchos campesinos indígenas que fueran a trabajar en otros
partes de México.
 Aunque los idiomas indígenas casi han desaparecido desde la
conquista, muchos antiguos costumbres y tradiciones se preservan.
Muchos Nahua continúan sus bailes y rituales tradicionales. Varias
comunidades han sido identificadas como las que tienen la gran cantidad
de gente indígena, incluso Cuautla, Cuernevaca, Ayala, Puente de
Ixtla, Temixco y Tetela de Volcán.
Leonardo Daniel Martinez Hernandez

20/11/2013

41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venezuela San Felipe
Venezuela   San FelipeVenezuela   San Felipe
Venezuela San Felipe
Luis R Castellanos
 
Delegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
Aaron Ramirez
 
Breve reseña histórica de la erección del estado de guerrero
Breve reseña histórica de la erección del estado de guerreroBreve reseña histórica de la erección del estado de guerrero
Breve reseña histórica de la erección del estado de guerrero
Alexis Rebolledo Organiz
 
Delegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
Rene_Luis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1karla8441
 
Estado de guerrero
Estado de guerrero Estado de guerrero
Estado de guerrero
Julio Gonzalez
 
Estado de chiapas (historia y cultura)
Estado de chiapas (historia y cultura)Estado de chiapas (historia y cultura)
Estado de chiapas (historia y cultura)
jhghumberto
 
Lugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapasLugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapaslifesubjey
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
Reyna Ramos
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
MEXICALI BAJA CALIFORNIA MEXICALI BAJA CALIFORNIA
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
cecyte
 
Península de Yucatán Gastronomia
Península de Yucatán GastronomiaPenínsula de Yucatán Gastronomia
Península de Yucatán GastronomiaAlenduplan
 
Estado de chiapas
Estado de chiapasEstado de chiapas
Estado de chiapas
semestralmartes1a
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
Hernzark Tradez
 

La actualidad más candente (20)

Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
Venezuela San Felipe
Venezuela   San FelipeVenezuela   San Felipe
Venezuela San Felipe
 
Delegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
 
Breve reseña histórica de la erección del estado de guerrero
Breve reseña histórica de la erección del estado de guerreroBreve reseña histórica de la erección del estado de guerrero
Breve reseña histórica de la erección del estado de guerrero
 
Delegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estado de guerrero
Estado de guerrero Estado de guerrero
Estado de guerrero
 
Estado de chiapas (historia y cultura)
Estado de chiapas (historia y cultura)Estado de chiapas (historia y cultura)
Estado de chiapas (historia y cultura)
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Yucatan
YucatanYucatan
Yucatan
 
Lugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapasLugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapas
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
MEXICALI BAJA CALIFORNIA MEXICALI BAJA CALIFORNIA
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
 
espita
espitaespita
espita
 
Península de Yucatán Gastronomia
Península de Yucatán GastronomiaPenínsula de Yucatán Gastronomia
Península de Yucatán Gastronomia
 
Estado de chiapas
Estado de chiapasEstado de chiapas
Estado de chiapas
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 

Similar a Estado de Morelos leonardo

Act3 s2 (1)
Act3 s2 (1)Act3 s2 (1)
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
AngelJesusRuizHernan
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
CarlosAbrahamOrnelas
 
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_gironDestinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
pedropalacios46
 
Noreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexicoNoreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexico
ilsecarolinaHernande
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
AlejandroGrave
 
Act 3 diana hernandez_region noroeste
Act 3  diana hernandez_region noroesteAct 3  diana hernandez_region noroeste
Act 3 diana hernandez_region noroeste
DianaHernandezRuiz
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
Dinorah Lugo
 
Delegaciones politicas
Delegaciones politicasDelegaciones politicas
Delegaciones politicas
bryanAguadarrama
 
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana TexcocoSemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
academica
 
Delegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federalDelegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federal
davidmoramtz29
 
MÉXICO
MÉXICOMÉXICO
MÉXICO
Ana Ignacio
 
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
DanielaLimn1
 
Pres. gpt35
Pres. gpt35Pres. gpt35
Pres. gpt35
Sara Arias
 
Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308
gedaba
 

Similar a Estado de Morelos leonardo (20)

Act3 s2 (1)
Act3 s2 (1)Act3 s2 (1)
Act3 s2 (1)
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
 
Dn12 u3 a22_iech
Dn12 u3 a22_iechDn12 u3 a22_iech
Dn12 u3 a22_iech
 
Act.6 canocastroaraceli
Act.6 canocastroaraceliAct.6 canocastroaraceli
Act.6 canocastroaraceli
 
Computacion proyecto aula
Computacion proyecto aulaComputacion proyecto aula
Computacion proyecto aula
 
Computacion proyecto aula
Computacion proyecto aulaComputacion proyecto aula
Computacion proyecto aula
 
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_gironDestinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
 
Noreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexicoNoreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexico
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
 
Act 3 diana hernandez_region noroeste
Act 3  diana hernandez_region noroesteAct 3  diana hernandez_region noroeste
Act 3 diana hernandez_region noroeste
 
Yucatan2
Yucatan2Yucatan2
Yucatan2
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
 
Delegaciones politicas
Delegaciones politicasDelegaciones politicas
Delegaciones politicas
 
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana TexcocoSemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
 
Delegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federalDelegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federal
 
MÉXICO
MÉXICOMÉXICO
MÉXICO
 
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
 
Pres. gpt35
Pres. gpt35Pres. gpt35
Pres. gpt35
 
Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Estado de Morelos leonardo

  • 1. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013
  • 2. índice 1. 2. 3. 4. 5. Historia Cultura Tradición Educación Gobierno 6. Flora y fauna 7. Personajes importantes 8. Gastrónoma 9. Lugares interesantes 10.Características de población Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 2
  • 3. historia Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 3
  • 4. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 4
  • 5. La creación oficial del estado de Morelos es aprobada en 1869, el decreto de fundación de 17 de abril de 1869, dado en Palacio Nacional por Benito Juárez, estableció la creación del Estado Libre y Soberano de Morelos, con la porción de territorio del antiguo Estado de México constituida por los distritos de Cuernavaca, Cuautla, Jo nacatepec, Tetecala y Yautepec, que habían formado el Tercer Distrito Militar. Su primer gobernador fue el general Francisco Leyva. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 5
  • 6. El porfirismo en Morelos significó la construcción del ferrocarril México-Cuernavaca, del Teatro Porfirio Díaz y la celebración de numerosas y exclusivas fiestas que el dictador celebró en territorio morelense durante su mandato. Durante la Revolución Mexicana, el heroico Emiliano Zapata, así como su hermano Eufemio Zapata, Pablo Torres Burgos y Francisco Leyva, destacaron por su participación en las filas insurgentes. Todos ellos, morelenses de nacimiento. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 6
  • 7. cultura Tradiciones y costumbres   Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 7
  • 10.     Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 10
  • 13.  Gobierno Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 13
  • 14.  ACTIVIDADES Día del padre Día de la madre Día del niño Ofrendas día de muertos Fin de año Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 14
  • 15.  Flora Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 15
  • 16. Fauna  Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 16
  • 17. Personajes importantes  Hernán Cortés (1485-1547) otorgadas a su padre. Mejoró el Vivió en Cuernavaca desde Palacio de Cortés. Muere el 13 de 1530 a 1540. Fue nombrado agosto en Madrid, España. Marqués del Valle de Oaxaca.  Mariano Matamoros (1770Manuel de la Borda Verdugo 1814) Constructor del Jardín Borda y Nació el 14 de agosto. Cura de de la iglesia de Guadalupe Jantetelco. Se levantó en armas  Martín Cortés (1532-1589). el 13 de diciembre de 1812. Fusilado el 3 de febrero. Nació en Cuernavaca, Hijo del conquistador Hernán Cortés y de Juana de Zúñiga y segundo marqués del valle de Oaxaca. En 1562 el rey le dejó todas las villas Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 17
  • 20.    Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 20
  • 23.    Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 23
  • 24. Gastronomía  La gastronomía del estado de Morelos son: tacos acorazados con diversos guisos, pipián verde con carne o las famosas orejitas en pipián que son setas guisadas en pipián verde, cecina de puente de Ixtla y Yecapixtla con queso, crema y salsa picante, barbacoa de chivo al sur del estado, y de borrego al norte, el bagre en mixiotes, los tamales típicos picantes y dulces, así como el tamal de mojarra típico de Coatetelco, el clemole rojo de pollo o espinazo de puerco así como el clemole verde de res o de bagre, los frijoles chinos y puerco en salsa con ciruela criolla, conejo y pollo en Chileajo, tortas de flor de colorín en caldillo y las famosas quesadillas de Tepoztlan de Chapulines, flor de calabaza, huitlacoche, setas, adobo de puerco, chicharrón prensado, flor de colorin o también llamada tzompantle o pititos, y demás guisos tradicionales. Sin olvidar mencionar el tradicional rompope de Tehuixtla.Las gordas de Jojutla, que son de chorizo,pollo,requeson,etc.son de masa acompañadas con crema,queso y salsa picante. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 24
  • 25. Lugares turísticos  Gracias a los ríos, afluentes y los manantiales de este privilegiado estado, ha permitido la creación de balnearios rústicos y otros acondicionados con represas y albercas hasta llegar al desarrollo de notables complejos turísticos. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 25
  • 26. Palacio de Cortés  El Palacio de Cortés es el edificio más característico de la ciudad. Es probablemente la estructura virreinal de carácter civil más antigua de México, su imponente fachada nos evoca el Alcázar de Diego Colón, en Santo Domingo, hoy República Dominicana, con su doble arquería, sus almenas y el característico torreón en la esquina de noroeste. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 26
  • 27. Zoológico Zoofari  Zoológico Abierto tipo Safari Convivencia con más de 1300 animales de 130 diferentes. Fotografías con animales, paseos en dromedario. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 27
  • 28. Ruta de los Conventos  El Estado de Morelos es rico en patrimonio cultural, dentro del cual destaca prominentemente el conjunto de edificios conventuales del siglo XVI, once de los cuales son considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1994, en virtud de su alta calidad arquitectónica y su originalidad. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 28
  • 29. Zona arqueológica de teopanzolco  Teopanzolco es un sitio arqueológico que se ubica en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México. Teopanzolco es una palabra del idioma náhuatl que se interpreta como El lugar del templo viejo. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 29
  • 30. Xochicalco  Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en los municipios de Temixco y Miacatlán estado de Morelos, México, a 38 km al suroeste de la ciudad de Cuernavaca. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1999. El apogeo de Xochicalco tiene lugar en el periodo llamado Epiclásico (650-900 d. C.). Durante este lapso se construyó la mayoría de la arquitectura monumental visible hoy en día; su desarrollo y surgimiento se debe entender a partir de su relación con Teotihuacan, el asentamiento dominante en Mesoamérica a lo largo del periodo clásico. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 30
  • 31. Lago de Tequesquitengo  Tequesquitengo se ubica al centro de múltiples atractivos regionales: La cuarta zona arqueológica más importante del país Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 31
  • 32. Zona Arqueológica El Tepozteco  Tepozteco, palabra de origen náhuatl, que probablemente venga de Tepuztecalli (Casa del Tepoztecatl), en Tepoztlán (Tepuztli= cobre, tlán= sufijo denotando abundancia). Este paseo, aunque un poco fatigoso, es extraordinario, no sólo por los parajes que se aprecian tanto en el ascenso como desde la cima, como por lo ilustrativo de su historia. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 32
  • 33. Antigua estación del ferrocarril  La Estación Cuautla (antigua) perteneció al Ferrocarril de Morelos, la más antigua de las compañías del Ferrocarril Interoceánico. El servicio público entre México y Cuidad Morelos (hoy Cuautla) se inicio el 18 de junio de 1881, fecha en la cual también se inauguró esta estación que se instaló en una antigua edificación reutilizada de diferentes maneras a lo largo de la historia de México. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 33
  • 34. Jardín Borda  El Jardín Borda es un museo histórico ubicado en la ciudad de Cuernavaca y está ubicado en lo que fue la mansión de veraneo del acaudalado minero taxqueño José de la Borda. Durante el Segundo Imperio Mexicano, el emperador de México, Maximiliano de Habsburgo junto con su esposa Carlota Amalia escogieron este lugar como su residencia de verano y debido a esto, se mejoró el camino de la Ciudad de México a Cuernavaca. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 34
  • 35. Hotel Puerta Paraíso Cuernavaca  Hotel Puerta Paraíso es un hotel para familias y viajeros de negocios ubicado en la ciudad de Cuernavaca. El hotel se localiza a sólo 4 kilómetros del centro y de sus numerosas atracciones como la Catedral, el Parque Revolución y el Jardín Borda. Asimismo, la ciudad de México y su aeropuerto internacional se sitúan a 93 kilómetros de distancia. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 35
  • 36.  Características de la Comunidades población Los pueblos indígenas de Morelos se encuentran dispersos en cerca de 16 municipios y son alrededor de 35 las comunidades indígenas que se concentran principalmente en Hueyapan, municipio de Tetela del Volcán; Tetelcingo, municipio de Cuautla; Santa Catarina, municipio de Tepoztlán; Cuentepec, municipio de Temixco y Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla. La geografía donde habitan los pueblos indígenas no es homogénea y se ubican en zonas ecológicas distintas: La zona norte corresponde a la Sierra Alta, en esta zona se ubican los pueblos nahuatlacos de Hueyapan, Coajomulco, San Juan Tlacotenco y San José de los Laureles. También se localizan las comunidades de Santa Catarina, San Andrés, Consejo Estatal de Población Morelos. En los valles donde se encuentra el 75% del territorio estatal se asientan las comunidades indígenas de Cuentepec, Tetlama, Xoxocotla, Tetelcingo y Atlacholoaya. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 36
  • 37. Habitantes por edad y sexo Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 37
  • 38. Lugares donde hablan lenguas indígenas • El náhuatl de Morelos se habla en varias comunidades en el estado de Morelos. Como en otras variantes del náhuatl, los hablantes llaman comúnmente a su lengua mexicano. Los principales lugares en que se habla son Cuentepec, Hueyapan, Náhuatl de Morelos Santa Catarina y Xoxocotla. Aunque (código nhm de la ISO) Tetelcingo también está ubicado en el estado de Morelos, el habla de sus Escuche un saludo en el habitantes es bastante diferente a la náhuatl de Morelos. 20/11/2013 de las otras comunidades en Morelos. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 38
  • 39.  Hueyapan ha llegado a ser famoso por la antigua tradición de elaboración de textiles en telar de cintura, produciendo bellos tejidos de lana como gabanes, bufandas y rebozos.  Las mujeres de Cuentepec y Hueyapan todavía usan el traje típico, el cual, en Cuentepec, consiste en un vestido y mandil plisados.  La economía está basada estado de Morelos o la República Mexicana o incluso en los Estados Unidos. En Cuentepec se siembra maíz, frijol, chile y cacahuate. Hueyapan es conocido por tener un clima más templado, lluvias más frecuentes y huertas de árboles frutales. En Cuentepec las mujeres y los niños recogen ramas para elaborar pequeñas escobas y venderlas en diferentes mercados. Algunas señoras se dedican a la alfarería. principalmente en la agricultura. Sin embargo, durante la temporada de sequía, muchas personas buscan fuentes de ingresos en otros lugares del Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 39
  • 40. Pirámide de las Serpientes Emplumadas de Xochicalco  Los habitantes de Cuentepec relatan que sus antepasados vinieron de la ciudad-fortaleza de Xochicalco, que dista a unos 8 kilómetros del pueblo actual hacia el sur. Otra versión indica que vinieron del poniente, de un lugar al otro lado del río Tembembe.  Según el censo de INEGI del 2000, la población de hablantes del náhuatl en el estado de Morelos es de 18,656 personas. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 40
  • 41. Los hablantes indígenas de Morelos  La población indígena del estado de Morelos se aproxima ser al 8%, casi llegando al promedio nacional del 10%.Sin embargo, solamente el 2% de la población se cuenta como hablantes indígenas. Mucho de la gente indígena de Morelos se asimiló a la cultura española y perdió la habilidad de hablar su idioma nativo.  Históricamente el destacado pueblo nativo de Morelos era el Nahua. La población Nahua los pueblos Nahua dominaban Morelos, pero la población Nahua se disminuó durante el Porfiriato cuando el gobierno mandó a muchos campesinos indígenas que fueran a trabajar en otros partes de México.  Aunque los idiomas indígenas casi han desaparecido desde la conquista, muchos antiguos costumbres y tradiciones se preservan. Muchos Nahua continúan sus bailes y rituales tradicionales. Varias comunidades han sido identificadas como las que tienen la gran cantidad de gente indígena, incluso Cuautla, Cuernevaca, Ayala, Puente de Ixtla, Temixco y Tetela de Volcán. Leonardo Daniel Martinez Hernandez 20/11/2013 41