SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD  NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO SEMIOLOGÍA URBANA “TEXCOCO” Autores: Castillo López Stephany Libertad  García Vicente Jaime  López Ramírez Zyanya Argelia Méndez Duarte Claudia Sánchez Alvarenga Sara Paola Tapia Carrillo Erika Alejandra Materia: Métodos de Investigación Comunicacional II  Maestra: Estrada Ramos Alicia Susana Grupo: 1353                                          Salón: 423        México D.F., San Juan de Aragón, 31 de octubre de 2009 TEXCOCO El nombre oficial de este  municipio es Texcoco y su cabecera municipal es Texcoco de Mora en honor a  José María Luis Mora. Escritor, político, historiador y Sacerdote. Quien durante la presidencia de Valentín Gómez Farías (1833-1835) impulsó la reforma educativa. SIGNIFICADO -514351524635El municipio de Texcoco se ubica dentro del Estado de México. Colinda al norte con los municipios de Tepetlaoxtoc, Papalotla, San Andrés Chiautla, y Chiconcuac; al sur con Chimalhuacán, Chicoloapan e Ixtapaluca; al este con Netzahualcóyotl y Ecatepec de Morelos; y al oeste con Atenco; y al este con los estados de Tlaxcala y Puebla. Se encuentra a 25km del Distrito Federal Texcoco tiene una extensión territorial de 418.69km2, tiene un clima templado semiseco, con una temperatura media anual de 15.9°C. Dentro de sus principales elevaciones orográficas se encuentran el Monte Tláloc, el Cerro Tepechichilco, el Cerro de Tezcutzingo, el Tecuachacho, el Cerro de Moyotepec, el Cuatemulco, el Tlapahuetzia, el Apipilhuasco y el Chiconcuayo. La mayoría de estos lugares deben su nombre a la comunidad donde se encuentran ubicados. Antiguamente el municipio gozaba de la gran laguna localizada al poniente de la cabecera municipal, que hasta el momento es alimentada por los riachuelos: el Cozcacuaco, el Chapingo y el San Bernardino. SIGNIFICANTE En relación a la etimología Náhuatl, Texcoco significa En la jarilla de los riscos, ya que se compone de las palabras Tlacolt , que significa jarilla, que es una planta que crece en terrenos llanos; y Texcalli, que quiere decir peñasco o risco. La palabra Texcoco ha sido modificada en diversas épocas y lugares como Tetzcuco, Tezcoco, Tezcuco, y Texcoco que es el nombre actual del municipio y como todos lo conocemos. Se cree que los principales habitantes de Texcoco fueron toltecas o teotihuacanos. Los principales tlatoanis del pueblo de Texcoco fueron Nopaltzin, Tlotzin Pochotl, Quinatzin, Techotlala, Ixtlixochitl El Viejo, Acolmiztli-Nezahualcóyotl, Nezahualpilli y Cacamatzin.   Netzahualcóyotl es un personaje emblemático de éste lugar ya que dos años después de haberse coronado en 1431 se estableció  de manera definitiva en Texcoco. De acuerdo con la cédula real emitida el 9 de septiembre de 1551 en la ciudad de Valladolid, España, Texcoco es la segunda ciudad más importante del continente americano. Durante el siglo XIX y después de la consumación de la independencia, Texcoco en el oriente del Estado de México es muy importante por su producción agropecuaria. El 4 de enero de 1827, se le designó como la segunda capital del Estado de México  En Texcoco se promulgó la primera Constitución Política de México, el 14 de febrero de 1827 CLIMA, FLORA Y FAUNA El clima es templado semi-seco, con una temperatura media anual de 15.9°C. Por su clima templado y su altura sobre el nivel del mar el municipio cuenta con una flora como oyamel, encino, y otras coníferas, además de pirul, sauce, fresno, nogal, tejocote, capulín, chabacano, olivo, manzano, higo, etc. La fauna de Texcoco se compone por especies silvestres como: conejo, liebre, cacomiztle (Mamífero carnívoro, parecido a la comadreja, pero de mayor tamaño, que tiene la piel de color leonado y en la cola ocho anillos negros), tejón, ardilla, tuza, rata de campo, etc. así como la víbora de cascabel. 815340-99060 ACTIVIDADES ECONÓMICAS En el municipio de Texcoco en el Estado de México  es uno de los más importantes y destacados, en lo que comprende a este municipio la agricultura es la actividad económica por excelencia ya que cuenta con alrededor de 18,934 hectáreas  destinadas a esta actividad, además de contar con 18,494 hectáreas a cultivos cíclicos. En donde la producción es llevada principalmente por huertos familiares que producen aguacate, ciruela, manzana, tejocote y pera, estos bienes  más tarde son utilizados para llevarlos a otros estados y ha su vez para satisfacer la demanda de cada uno de los municipios que conforman la zona. En la ganadería Texcoco tiene la ventaja de contar con algunos ranchos productores de lecheros algunos de los nombres de los principales ranchos de la zona son Xalapango, granja La Castilla,  Santa Rosa, la moreda entre otros que cuentan con  alrededor de 9 mil cabezas de ganado lechero, ahora que tampoco se queda atrás en la producción de carne ya que la granja avícola de Texcoco en la encargada distribuir este producto al municipio, la granja Campoamor es la más reconocida por la calidad de su ganado. 13963661714501La industria por su parte ha ido un crecimiento todo esto debido al desarrollo que ha tenido últimamente  ya que anteriormente como ya se había comentado era eminente que la principal actividad era la agrícola, pero en los últimos años se han establecido importantes industrias en Texcoco.   Ahora pues el turismo en Texcoco se ha engrandecido debido a que este cuenta con varios diversos e impactantes  lugares turísticos como la delegación Huexotla situada en  la colonia San Luis Huexotla, los vestigios arquitectónicos del palacio de Acolmiztli- Netzahualcóyotl, la casa de 
Netzahualcóyotl
 que es actualmente este edificio la casa de cultura que depende del instituto mexiquense de cultura con sede en la ciudad de Toluca y en ella hay un pequeño museo, también se encuentran cuatro manantiales con aguas puras y cristalinas, la universidad autónoma de Texcoco y otros sitios dignos de admiración, además también se llevan a cabo una serie de festividades como  la fiesta del viernes de de Cuaresma en el barrio de San Bernardino, la fiesta de Señor de la Presa que se celebra en Mayo - Junio en el parque Molino de flores entre otras. 10725151910080En Texcoco se encuentra uno de los centros de comercio más importantes para esta zona del estado de México, en el que se encuentran gran cantidad de negocios como tiendas de ropa, tiendas departamentales, escuelas, zapaterías, mercados, fábricas, transporte público entre otras más, lo que provoca que el mercado laboral en esta zona, sea atractiva para la gente de municipios vecinos. ARQUITECTURA 10725153057525La arquitectura de Texcoco data desde la época colonial; desde el siglo XVII se hicieron las primeras construcciones coloniales, como la catedral del municipio, también nombrada Capilla de Gante de la Enseñanza y la Casa de la Cultura de Netzahualcóyotl; estas dos construcciones son de las pocas que quedan de éste tiempo,  sin embargo las construcciones de los edificios en el municipio están ampliamente inspiradas en el tipo de arquitectura colonial. Texcoco fue cuna de grandes arquitectos coloniales y su influencia quedo plasmada en las futuras generaciones que se encargaron de expandir la ciudad. Aunque Texcoco ahora es un lugar sumamente urbanizado  su arquitectura no ha cambiado mucho, las fachadas de las casas tienen una gran pulcritud en su diseño, similar a la de las haciendas, los colores de las casas son de tonalidades vivas, existe mucha armonía en las construcciones, como por ejemplo en los arcos de la plaza o los balcones en las casas, y como en la mayoría de los antiguos pueblos, el epicentro de todo es la iglesia, y la plaza principal donde se encuentra el parque y el kiosco. 882015-118110 A pesar de la gran industrialización, urbanización y el aumento poblacional considerable que han tenido todos los alrededores en la periferia de la Ciudad, como Texcoco, se continúa conservando la esencia de lo que antes era, los paisajes pintorescos y la arquitectura colonial que caracterizo algún día a este lugar. ZONAS TURÍSTICAS El municipio de Texcoco se caracteriza por tener una gran diversidad de sitios turísticos, los cuales son de gran interés para la gente externa al lugar. Dentro de los principales atractivos podemos encontrar: 1043940957580Convento franciscano. Dedicado a la Inmaculada Concepción de María, fue construida por los franciscanos en el siglo XVI, para llevar a cabo el proceso de evangelización. El Cerrito de los Melones. En este lugar se encuentran las ruinas arqueológicas del palacio del rey Netzahualcóyotl “Ahuehuetitlán”. Es una evidencia de lo que fue el pueblo de Texcoco durante el año 600 al 1521. Zona arqueológica Tezcutzingo. Extraordinaria obra hidráulica que conducía agua de los manantiales de la sierra de Tláloc hasta el cerro que lleva el mismo nombre. Entre sus principales estructuras hidráulicas se encuentran el acueducto, el baño de la reina, el baño del rey y el reservorio. San Miguel Tocuila. Dentro del museo paleontológico de Tocuila se encuentran ubicados restos de animales que fueron característicos de Mesoamérica, como mamuts, camellos, caballos, bisontes, roedores y varias especies de animales acuáticos. Universidad Autónoma de Chapingo. Las paredes, techos y bóvedas  de esta casa de estudios están adornados por murales del gran pintor mexicano Diego Rivera, entre los que destacan “La Tierra” y “Aquí se enseña a explotar la tierra, no a los hombres”, considerados de las mejores obras del artista. 13677901202055Parque Nacional Molino de las Flores. Hacienda utilizada, durante la llegada de los españoles a Tenochtitlán, como productora de textiles, tiempo después fue cede de la producción de harina de trigo, su auge comenzó en la época porfiriana cuando se producía pulque. GASTRONOMÍA Uno de los platillos más famosos y característicos de Texcoco es la barbacoa, típico de esta región se puede encontrar dentro del mercado de San Antonio, el consomé y la panza también es uno de los platillos que se venden en este lugar. Generalmente los locales que preparan esta comida abren desde muy temprano, y desde esa hora se pueden encontrar las mesas llenas de gente desayunando. Este tipo de comidas no suele de ser del agrado de todas las personas, pero afortunadamente también hay muchos puestos pequeños donde venden quesadillas de flor de calabaza, huitlacoche y tlacoyos. Una de las bebidas de la región es el pulque, los que sobresalen son el natural, el curado de apio, jitomate, mango y avena por mencionar algunos. También hay ricas aguas de fruta de temporada. 94869024130 PRINCIPALES FESTIVIDADES El municipio de Texcoco es uno de los más jocosos del estado de México. Cada una de las fiestas, ferias o certámenes que ahí se realizan, dan muestra de la gran capacidad gastronómica, cultural y religiosa del lugar.  Entre sus celebraciones se encuentran más de 50, de estás,  más de 30 son dedicadas a las fiestas patronales; y las otras tantas a diversas ferias de fama no sólo nacional, sino  también mundial.  Esta es una pequeña muestra de las tantas festividades que existen en Texcoco. MarzoFeria del barro ó de la figura prehispánicaVenta de reproducciones de imágenes de las culturas olmeca, azteca, teotihuacana, tolteca, maya y totonaca, las cuales cuentan con autorización por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)Marzo abril semana santa movibleFeria internacional del caballoEs una de las fiestas de mayor importancia y concurrencia de México, ofrece espectáculos populares como palenques, picaderos y corridas de toros en los que participan los mejores exponentes del género taurino, además presenta los más destacados artistas de distintos géneros.Último domingo de mayo movibleFeria del Molino de Flores El Señor de la PresaFeria anual, en donde se llevan a cabo diversas actividades religiosas y culturales.JunioFeria de la zarzamoraUna feria en la que el trabajo artesanal tiene un lugar especial, además de la exhibición y venta de la rica zarzamora en sus variadas presentaciones.JulioFeria de la cazuela (exposición y venta de cerámica)Se darán cita los 20 mejores artesanos del lugar, quienes exponen sus creaciones de alfarería. La Feria de la cazuela presenta, además de exposiciones, la venta de materiales elaborados con cerámica, barro y otros materiales, así como eventos culturales, artísticos y gastronómicos para deleite de los visitantesAgostoFeria de la manzanaSu principal objetivo es mostrar y disfrutar de las delicias de esta fruta. Aquí, la manzana se puede deleitar en variadas presentaciones: como fruto, tal cual, o en mermelada; en licor o manzanas amerengadas y, por supuesto, en el pay de manzana. OctubreFeria nacional e la cultura rural y feria del libroEvento donde se realiza una exquisita y rica muestra artesanal, gastronómica y cultural de las regiones del campo.Noviembre 22Fiesta del día del músicoLa palabra músico se origina del latín musicus derivado de la palabra musa, que es la persona que conoce el arte de la música o lo ejerce, especialmente como instrumentista o compositor, en este día se realizan diversas actividades musicales como conciertos.Noviembre 24 y 25Feria del tlacoyoÚnica muestra gastronómica dedicada al tradicional tlacoyo. -175260368300 22440903712845
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delegaciones del Distrito Federal
Delegaciones del Distrito FederalDelegaciones del Distrito Federal
Delegaciones del Distrito Federal
UNIREM
 
Museo regional de puebla INAH
Museo regional de puebla INAHMuseo regional de puebla INAH
Museo regional de puebla INAHAdrian Izquierdo
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
tebano
 
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_camposDestinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
IsaacRalCamposHernnd
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
AlejandroGrave
 
Actividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexicoActividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexicoDaftpunkeisteam
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
MesoamericaGeRa GS
 
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
EstefaniBrito4
 
Ciudad de trujillo
Ciudad de trujilloCiudad de trujillo
Ciudad de trujillo
Diana Diaz Rondo
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
Blanqui Mendoza
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
fabiolacm
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1Crhono
 
10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio
Atr Asesores Turisticos En Red
 
Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...
Carlos Hortúa Calderón
 
Cuestionario de historia de mexico
Cuestionario de historia de mexicoCuestionario de historia de mexico
Cuestionario de historia de mexico
Gloria Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Delegaciones del Distrito Federal
Delegaciones del Distrito FederalDelegaciones del Distrito Federal
Delegaciones del Distrito Federal
 
Museo regional de puebla INAH
Museo regional de puebla INAHMuseo regional de puebla INAH
Museo regional de puebla INAH
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Pueblay su traza
Pueblay su trazaPueblay su traza
Pueblay su traza
 
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_camposDestinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
 
Capit Ulo 1
Capit Ulo 1Capit Ulo 1
Capit Ulo 1
 
Actividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexicoActividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexico
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
Estados de la Republica, Estefani Flores Brito.
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Mesoamerica final
Mesoamerica finalMesoamerica final
Mesoamerica final
 
Ciudad de trujillo
Ciudad de trujilloCiudad de trujillo
Ciudad de trujillo
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio
 
Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...
 
Cuestionario de historia de mexico
Cuestionario de historia de mexicoCuestionario de historia de mexico
Cuestionario de historia de mexico
 

Similar a SemiologíA Urbana Texcoco

Localización e historia de Texcoco
Localización e historia de TexcocoLocalización e historia de Texcoco
Localización e historia de Texcoco
luzma2014
 
Texcoco(1)
Texcoco(1)Texcoco(1)
Texcoco(1)
academica
 
Metepec
MetepecMetepec
Metepec
Dayron Canela
 
Metepec
MetepecMetepec
Metepec
Dayron Canela
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipioSariita RG
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
Rox Mar
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecas
dpaolita
 
Delegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federalDelegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federal
davidmoramtz29
 
Presentacion lugar turistico
Presentacion lugar turisticoPresentacion lugar turistico
Presentacion lugar turisticopaproxinato
 
Puebla expo
Puebla expoPuebla expo
Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
Claudio Méndez Munoz
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
annnamunz
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
JavierGarcia860
 
El agua en la cuenca de méxico
El agua en la cuenca de méxicoEl agua en la cuenca de méxico
El agua en la cuenca de méxico010211
 
Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014
Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014
Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014
megaradioexpress
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicasGaby Duenas
 

Similar a SemiologíA Urbana Texcoco (20)

Localización e historia de Texcoco
Localización e historia de TexcocoLocalización e historia de Texcoco
Localización e historia de Texcoco
 
Texcoco(1)
Texcoco(1)Texcoco(1)
Texcoco(1)
 
Metepec
MetepecMetepec
Metepec
 
Metepec
MetepecMetepec
Metepec
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecas
 
Delegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federalDelegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federal
 
Presentacion lugar turistico
Presentacion lugar turisticoPresentacion lugar turistico
Presentacion lugar turistico
 
Puebla expo
Puebla expoPuebla expo
Puebla expo
 
Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
El agua en la cuenca de méxico
El agua en la cuenca de méxicoEl agua en la cuenca de méxico
El agua en la cuenca de méxico
 
Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014
Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014
Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014
 
Distrito federal
Distrito federalDistrito federal
Distrito federal
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 

Más de academica

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
academica
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
academica
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
academica
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
academica
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
academica
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
academica
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
academica
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
academica
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
academica
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
academica
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
academica
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
academica
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
academica
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
academica
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
academica
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
academica
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
academica
 

Más de academica (20)

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

SemiologíA Urbana Texcoco

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO SEMIOLOGÍA URBANA “TEXCOCO” Autores: Castillo López Stephany Libertad García Vicente Jaime López Ramírez Zyanya Argelia Méndez Duarte Claudia Sánchez Alvarenga Sara Paola Tapia Carrillo Erika Alejandra Materia: Métodos de Investigación Comunicacional II Maestra: Estrada Ramos Alicia Susana Grupo: 1353 Salón: 423 México D.F., San Juan de Aragón, 31 de octubre de 2009 TEXCOCO El nombre oficial de este municipio es Texcoco y su cabecera municipal es Texcoco de Mora en honor a José María Luis Mora. Escritor, político, historiador y Sacerdote. Quien durante la presidencia de Valentín Gómez Farías (1833-1835) impulsó la reforma educativa. SIGNIFICADO -514351524635El municipio de Texcoco se ubica dentro del Estado de México. Colinda al norte con los municipios de Tepetlaoxtoc, Papalotla, San Andrés Chiautla, y Chiconcuac; al sur con Chimalhuacán, Chicoloapan e Ixtapaluca; al este con Netzahualcóyotl y Ecatepec de Morelos; y al oeste con Atenco; y al este con los estados de Tlaxcala y Puebla. Se encuentra a 25km del Distrito Federal Texcoco tiene una extensión territorial de 418.69km2, tiene un clima templado semiseco, con una temperatura media anual de 15.9°C. Dentro de sus principales elevaciones orográficas se encuentran el Monte Tláloc, el Cerro Tepechichilco, el Cerro de Tezcutzingo, el Tecuachacho, el Cerro de Moyotepec, el Cuatemulco, el Tlapahuetzia, el Apipilhuasco y el Chiconcuayo. La mayoría de estos lugares deben su nombre a la comunidad donde se encuentran ubicados. Antiguamente el municipio gozaba de la gran laguna localizada al poniente de la cabecera municipal, que hasta el momento es alimentada por los riachuelos: el Cozcacuaco, el Chapingo y el San Bernardino. SIGNIFICANTE En relación a la etimología Náhuatl, Texcoco significa En la jarilla de los riscos, ya que se compone de las palabras Tlacolt , que significa jarilla, que es una planta que crece en terrenos llanos; y Texcalli, que quiere decir peñasco o risco. La palabra Texcoco ha sido modificada en diversas épocas y lugares como Tetzcuco, Tezcoco, Tezcuco, y Texcoco que es el nombre actual del municipio y como todos lo conocemos. Se cree que los principales habitantes de Texcoco fueron toltecas o teotihuacanos. Los principales tlatoanis del pueblo de Texcoco fueron Nopaltzin, Tlotzin Pochotl, Quinatzin, Techotlala, Ixtlixochitl El Viejo, Acolmiztli-Nezahualcóyotl, Nezahualpilli y Cacamatzin. Netzahualcóyotl es un personaje emblemático de éste lugar ya que dos años después de haberse coronado en 1431 se estableció de manera definitiva en Texcoco. De acuerdo con la cédula real emitida el 9 de septiembre de 1551 en la ciudad de Valladolid, España, Texcoco es la segunda ciudad más importante del continente americano. Durante el siglo XIX y después de la consumación de la independencia, Texcoco en el oriente del Estado de México es muy importante por su producción agropecuaria. El 4 de enero de 1827, se le designó como la segunda capital del Estado de México En Texcoco se promulgó la primera Constitución Política de México, el 14 de febrero de 1827 CLIMA, FLORA Y FAUNA El clima es templado semi-seco, con una temperatura media anual de 15.9°C. Por su clima templado y su altura sobre el nivel del mar el municipio cuenta con una flora como oyamel, encino, y otras coníferas, además de pirul, sauce, fresno, nogal, tejocote, capulín, chabacano, olivo, manzano, higo, etc. La fauna de Texcoco se compone por especies silvestres como: conejo, liebre, cacomiztle (Mamífero carnívoro, parecido a la comadreja, pero de mayor tamaño, que tiene la piel de color leonado y en la cola ocho anillos negros), tejón, ardilla, tuza, rata de campo, etc. así como la víbora de cascabel. 815340-99060 ACTIVIDADES ECONÓMICAS En el municipio de Texcoco en el Estado de México es uno de los más importantes y destacados, en lo que comprende a este municipio la agricultura es la actividad económica por excelencia ya que cuenta con alrededor de 18,934 hectáreas destinadas a esta actividad, además de contar con 18,494 hectáreas a cultivos cíclicos. En donde la producción es llevada principalmente por huertos familiares que producen aguacate, ciruela, manzana, tejocote y pera, estos bienes más tarde son utilizados para llevarlos a otros estados y ha su vez para satisfacer la demanda de cada uno de los municipios que conforman la zona. En la ganadería Texcoco tiene la ventaja de contar con algunos ranchos productores de lecheros algunos de los nombres de los principales ranchos de la zona son Xalapango, granja La Castilla, Santa Rosa, la moreda entre otros que cuentan con alrededor de 9 mil cabezas de ganado lechero, ahora que tampoco se queda atrás en la producción de carne ya que la granja avícola de Texcoco en la encargada distribuir este producto al municipio, la granja Campoamor es la más reconocida por la calidad de su ganado. 13963661714501La industria por su parte ha ido un crecimiento todo esto debido al desarrollo que ha tenido últimamente ya que anteriormente como ya se había comentado era eminente que la principal actividad era la agrícola, pero en los últimos años se han establecido importantes industrias en Texcoco. Ahora pues el turismo en Texcoco se ha engrandecido debido a que este cuenta con varios diversos e impactantes lugares turísticos como la delegación Huexotla situada en la colonia San Luis Huexotla, los vestigios arquitectónicos del palacio de Acolmiztli- Netzahualcóyotl, la casa de Netzahualcóyotl que es actualmente este edificio la casa de cultura que depende del instituto mexiquense de cultura con sede en la ciudad de Toluca y en ella hay un pequeño museo, también se encuentran cuatro manantiales con aguas puras y cristalinas, la universidad autónoma de Texcoco y otros sitios dignos de admiración, además también se llevan a cabo una serie de festividades como la fiesta del viernes de de Cuaresma en el barrio de San Bernardino, la fiesta de Señor de la Presa que se celebra en Mayo - Junio en el parque Molino de flores entre otras. 10725151910080En Texcoco se encuentra uno de los centros de comercio más importantes para esta zona del estado de México, en el que se encuentran gran cantidad de negocios como tiendas de ropa, tiendas departamentales, escuelas, zapaterías, mercados, fábricas, transporte público entre otras más, lo que provoca que el mercado laboral en esta zona, sea atractiva para la gente de municipios vecinos. ARQUITECTURA 10725153057525La arquitectura de Texcoco data desde la época colonial; desde el siglo XVII se hicieron las primeras construcciones coloniales, como la catedral del municipio, también nombrada Capilla de Gante de la Enseñanza y la Casa de la Cultura de Netzahualcóyotl; estas dos construcciones son de las pocas que quedan de éste tiempo, sin embargo las construcciones de los edificios en el municipio están ampliamente inspiradas en el tipo de arquitectura colonial. Texcoco fue cuna de grandes arquitectos coloniales y su influencia quedo plasmada en las futuras generaciones que se encargaron de expandir la ciudad. Aunque Texcoco ahora es un lugar sumamente urbanizado su arquitectura no ha cambiado mucho, las fachadas de las casas tienen una gran pulcritud en su diseño, similar a la de las haciendas, los colores de las casas son de tonalidades vivas, existe mucha armonía en las construcciones, como por ejemplo en los arcos de la plaza o los balcones en las casas, y como en la mayoría de los antiguos pueblos, el epicentro de todo es la iglesia, y la plaza principal donde se encuentra el parque y el kiosco. 882015-118110 A pesar de la gran industrialización, urbanización y el aumento poblacional considerable que han tenido todos los alrededores en la periferia de la Ciudad, como Texcoco, se continúa conservando la esencia de lo que antes era, los paisajes pintorescos y la arquitectura colonial que caracterizo algún día a este lugar. ZONAS TURÍSTICAS El municipio de Texcoco se caracteriza por tener una gran diversidad de sitios turísticos, los cuales son de gran interés para la gente externa al lugar. Dentro de los principales atractivos podemos encontrar: 1043940957580Convento franciscano. Dedicado a la Inmaculada Concepción de María, fue construida por los franciscanos en el siglo XVI, para llevar a cabo el proceso de evangelización. El Cerrito de los Melones. En este lugar se encuentran las ruinas arqueológicas del palacio del rey Netzahualcóyotl “Ahuehuetitlán”. Es una evidencia de lo que fue el pueblo de Texcoco durante el año 600 al 1521. Zona arqueológica Tezcutzingo. Extraordinaria obra hidráulica que conducía agua de los manantiales de la sierra de Tláloc hasta el cerro que lleva el mismo nombre. Entre sus principales estructuras hidráulicas se encuentran el acueducto, el baño de la reina, el baño del rey y el reservorio. San Miguel Tocuila. Dentro del museo paleontológico de Tocuila se encuentran ubicados restos de animales que fueron característicos de Mesoamérica, como mamuts, camellos, caballos, bisontes, roedores y varias especies de animales acuáticos. Universidad Autónoma de Chapingo. Las paredes, techos y bóvedas de esta casa de estudios están adornados por murales del gran pintor mexicano Diego Rivera, entre los que destacan “La Tierra” y “Aquí se enseña a explotar la tierra, no a los hombres”, considerados de las mejores obras del artista. 13677901202055Parque Nacional Molino de las Flores. Hacienda utilizada, durante la llegada de los españoles a Tenochtitlán, como productora de textiles, tiempo después fue cede de la producción de harina de trigo, su auge comenzó en la época porfiriana cuando se producía pulque. GASTRONOMÍA Uno de los platillos más famosos y característicos de Texcoco es la barbacoa, típico de esta región se puede encontrar dentro del mercado de San Antonio, el consomé y la panza también es uno de los platillos que se venden en este lugar. Generalmente los locales que preparan esta comida abren desde muy temprano, y desde esa hora se pueden encontrar las mesas llenas de gente desayunando. Este tipo de comidas no suele de ser del agrado de todas las personas, pero afortunadamente también hay muchos puestos pequeños donde venden quesadillas de flor de calabaza, huitlacoche y tlacoyos. Una de las bebidas de la región es el pulque, los que sobresalen son el natural, el curado de apio, jitomate, mango y avena por mencionar algunos. También hay ricas aguas de fruta de temporada. 94869024130 PRINCIPALES FESTIVIDADES El municipio de Texcoco es uno de los más jocosos del estado de México. Cada una de las fiestas, ferias o certámenes que ahí se realizan, dan muestra de la gran capacidad gastronómica, cultural y religiosa del lugar. Entre sus celebraciones se encuentran más de 50, de estás, más de 30 son dedicadas a las fiestas patronales; y las otras tantas a diversas ferias de fama no sólo nacional, sino también mundial. Esta es una pequeña muestra de las tantas festividades que existen en Texcoco. MarzoFeria del barro ó de la figura prehispánicaVenta de reproducciones de imágenes de las culturas olmeca, azteca, teotihuacana, tolteca, maya y totonaca, las cuales cuentan con autorización por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)Marzo abril semana santa movibleFeria internacional del caballoEs una de las fiestas de mayor importancia y concurrencia de México, ofrece espectáculos populares como palenques, picaderos y corridas de toros en los que participan los mejores exponentes del género taurino, además presenta los más destacados artistas de distintos géneros.Último domingo de mayo movibleFeria del Molino de Flores El Señor de la PresaFeria anual, en donde se llevan a cabo diversas actividades religiosas y culturales.JunioFeria de la zarzamoraUna feria en la que el trabajo artesanal tiene un lugar especial, además de la exhibición y venta de la rica zarzamora en sus variadas presentaciones.JulioFeria de la cazuela (exposición y venta de cerámica)Se darán cita los 20 mejores artesanos del lugar, quienes exponen sus creaciones de alfarería. La Feria de la cazuela presenta, además de exposiciones, la venta de materiales elaborados con cerámica, barro y otros materiales, así como eventos culturales, artísticos y gastronómicos para deleite de los visitantesAgostoFeria de la manzanaSu principal objetivo es mostrar y disfrutar de las delicias de esta fruta. Aquí, la manzana se puede deleitar en variadas presentaciones: como fruto, tal cual, o en mermelada; en licor o manzanas amerengadas y, por supuesto, en el pay de manzana. OctubreFeria nacional e la cultura rural y feria del libroEvento donde se realiza una exquisita y rica muestra artesanal, gastronómica y cultural de las regiones del campo.Noviembre 22Fiesta del día del músicoLa palabra músico se origina del latín musicus derivado de la palabra musa, que es la persona que conoce el arte de la música o lo ejerce, especialmente como instrumentista o compositor, en este día se realizan diversas actividades musicales como conciertos.Noviembre 24 y 25Feria del tlacoyoÚnica muestra gastronómica dedicada al tradicional tlacoyo. -175260368300 22440903712845