SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Ronal Caracun
Menú
Conoceremos a nuestra bella Guatemala tanto
como en sus culturas, tradiciones,
gastronomía, lugares turísticos y su diversidad
de clima que tenemos.
Así podremos recordar lo bello y maravilloso
que es nuestra Guatemala.
Menú
Menú
 Nombre Oficial: República de
Guatemala
 Nombre Indígena:
Quauhtemallan, lugar donde
abundan los árboles
 Fronteras: Al Norte y al Oeste
con México
 Al Sureste con El Salvador y
Honduras
 Al Sur con el Océano Pacífico
 Al Noreste con Belice y El Mar
Caribe
 Extensión: 108,889 kilómetros
 Superficie: El 82% del territorio es
de laderas y tierras altas. Tiene
más de 33 volcanes, de los cuales
13 cumplen con las condiciones
necesarias, así como dos
cordilleras que atraviesan el país
 Población: 13,344,770 habitantes
(2007)
 División Política: 22 departamentos
 Capital: Ciudad de Guatemala
 Moneda: Quetzal
 Fiesta Nacional: 15 de septiembre,
Día de la Independencia
 Horario: GMT-6:00
 Prefijo Telefónico: + 502
 Dominio Internet: .gt
Menú
Menú
Menú
Semana santa
Barriletes de Santiago
Sacatepéquez
 Es imprescindible la visita a los coloridos mercados de los
pueblos indígenas, especialmente los de Chichicastenango,
San Francisco El Alto y los diversos poblados alrededor del
Lago de Atitlán, entre otros.
Menú
 Es un mosaico de colores, sabores y aromas
exquisitos. Cada región cuenta con diferentes platos
elaborados con recetas ancestrales, en las que se
combinan de manera única diversos condimentos, frutas y
vegetales propios del país. Los platos que mejor
representan la cultura culinaria guatemalteca y que han
sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación, son el
Jocón, Pepián, Kaq’ik y Plátano en Mole. Otros platos
dignos de ser degustados son el Subanik, el Gallo en
Chicha, los tamales dulces y salados, Pollo con
Loroco, Rellenitos de Plátano, Torrejas, Buñuelos y los
dulces típicos de La Antigua Guatemala. El 1º. de
noviembre, Día de los Santos, se degusta el tradicional
Fiambre, plato donde se mezclan los vegetales de origen
prehispánico con carnes, frías de origen europeo español.
Menú
Menú
Guatemala es un país de extraordinaria riqueza cultural y
natural y con una ubicación geográfica privilegiada. Es un
país único, de aventura, inolvidable, entre su pasado y
presente, además de la diversidad de actividades que
ofrece al visitante.
Monumento
Menú
Menú
Conocido como el país de la eterna
primavera, goza de un clima agradable que su
temperatura promedio es de 22 grados centígrados.
Tiene dos estaciones: la lluviosa de mayo-
octubre, y la seca de noviembre-abril
Menú
Menú
La Bandera Nacional constituye uno de los símbolos
más respetados por los guatemaltecos. Fue creada por
decreto del 21 de agosto de 1823 y modificada por
medio de los decretos 12 y 33, del 17 de agosto y 18
de noviembre de 1871, por el entonces presidente de
la República, general Miguel García Granados.
Cuando la bandera lleva el escudo nacional en medio
toma el nombre de Pabellón Nacional; sus colores son
azul y blanco, dispuestos en franjas verticales.
El azul representa justicia y verdad. El blanco significa
pureza, paz y la tranquilidad que todos los ciudadanos
deseamos para vivir.
Cuando presencie el paso de la bandera,
póngase de pie y mírela con respeto;
igualmente, en el momento en que vea
enarbolarla, descúbrase y permanezca firme.
Menú
Fue declarada representativa de la flor nacional el 11 de
febrero de 1934, por decreto presidencial del general Jorge
Ubico.
Leticia de Southerland, presidenta de la exposición
internacional de flores, celebrada en Miami Beach, Florida,
en 1933, envió al Gobierno guatemalteco la sugerencia de
que la Monja Blanca fuera nombrada flor nacional. La Monja
Blanca es hermafrodita y produce millones de semillas que,
sin embargo, necesitan de determinado hongo para germinar,
por lo que es una planta escasa y, por lo mismo, está
prohibida su comercialización.
Menú
El quetzal pasó a ser Ave Símbolo
Nacional el 8 de noviembre de 1871.
Su nombre científico es Pharomachrus
mocinno.
Pharomachrus en griego quiere decir
luz grande, en tanto que mocinno es
en honor al naturalista mexicano del
siglo XIX, José Mariano Mociño, quien
llevó los primeros ejemplares a
Europa.
Su hábitat son los bosques
nublados, bosques
lluviosos, montañas de
altura, bosques vírgenes con
altitudes promedio de 900 a
tres mil 200 metros en los que
abunda el aguacatillo, pino
blanco, guarumo, bálsamo, robl
e y ciprés, entre otros.
Menú
Uno de los deseos de Justo Rufino Barrios consistió
en dotar a la Nación de un emblema, el cual se hizo
realidad mediante el Decreto 33, por medio del cual
se crea el Escudo de Armas.
fue declarado Héroe Nacional y símbolo de defensa
de la nacionalidad guatemalteca por el Congreso de
la República, mediante el Decreto No. 1334, el 22
de marzo de 1960. Se estableció el 20 de febrero
como el día de Tecún Umán, héroe nacional. De
acuerdo a los anales de los kaqchikeles, Tecún Umán
fue muerto por don Pedro de Alvarado, el 20 de
febrero de 1524, en las Llanuras del Pinar, en el
valle de Olintepeque, en cruenta batalla contra los
españoles.
evolucionó durante los siglos XVII y XVIII, pero
es de 1880 a 1920 que adquiere las
características actuales, cuando los artesanos
quetzaltecos la convierten de marimba
sencilla a doble.
Por ser instrumento histórico de valor
cultural, artístico y tradicional, el Congreso de
la República declaró a la marimba símbolo
nacional.
Escudo Nacional
Tecún Umán
La marimba
Menú
La ceiba fue declarada
Árbol Nacional por
iniciativa del notable
botánico guatemalteco
Ulises Rojas. El 8 de
Marzo de 1955, la Ceiba
Pentandra fue
reconocida como
insignia representante
de la flora
guatemalteca, para
simbolizar el orgullo de
nuestras soberanas
raíces mayas
De acuerdo a
investigaciones de la
Academia de Geografía e
Historia, la fronda de la
ceiba cubre hasta 1600
metros cuadrados.
Además, es poseedora de
hermoso follaje y
excelentes propiedades
medicinales.
Menú
 Este trabajo nos ayuda para que poder
conocer mas nuestra bella Guatemala, en sus
culturas, tradiciones, nuestros Símbolos
Patrios, lugares turísticos y la variedad de
clima con el que contamos.

Visita Guatemala
Menú
 Este trabajo fue recopilado de las siguientes
paginas:
 www.inguat.com.gt
 http://www.visitguatemala.com/home/acerca-de-
guatemala/
Menú
Yesica dallana barrios 13144308

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deivis orozco
Deivis orozcoDeivis orozco
Deivis orozco
orozcoy
 
Billy damian larios galindo
Billy damian larios galindoBilly damian larios galindo
Billy damian larios galindo
Damianlarios
 
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ríos
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. RíosEstado Libre Asociado de Puerto Rico. Ríos
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ríos
Ismael Rios
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
Hernzark Tradez
 
Monografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de GuerreroMonografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de Guerrero
adamari aguirre
 
Estado Merida
Estado MeridaEstado Merida
Estado Merida
jairo_zabala
 
Estado de Morelos leonardo
Estado de Morelos leonardo Estado de Morelos leonardo
Estado de Morelos leonardo
leonardo martines
 
Vida del merida listo
Vida del merida listoVida del merida listo
Vida del merida listo
emberlin108
 
Cultura regional atlas
Cultura regional atlasCultura regional atlas
Cultura regional atlas
Aby De Los Santos
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
Patrizia Gaverio
 
Simbolos patrios 1
Simbolos patrios 1Simbolos patrios 1
Simbolos patrios 1
emerson123capulm31
 
Día del idioma nativo
Día del idioma nativoDía del idioma nativo
Día del idioma nativo
cabinajym
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Honduras
HondurasHonduras
Grant's Puerto Rico Powerpoint (Spanish)
Grant's Puerto Rico Powerpoint (Spanish)Grant's Puerto Rico Powerpoint (Spanish)
Grant's Puerto Rico Powerpoint (Spanish)
Grant Latran
 
El mar nuestro de cada día
El mar nuestro de cada díaEl mar nuestro de cada día
El mar nuestro de cada día
Jonatan Condori
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
carlosfloresarroyo
 
Trabajo de charo
Trabajo de charoTrabajo de charo
Trabajo de charo
henry_cs
 
Diablos del Yare 3 Año "A"
Diablos del Yare 3 Año "A" Diablos del Yare 3 Año "A"
Diablos del Yare 3 Año "A"
valentuzzo
 
Dia del mar 23 de Marzo
Dia del mar 23 de Marzo Dia del mar 23 de Marzo
Dia del mar 23 de Marzo
Alcira Cabrera Dorado
 

La actualidad más candente (20)

Deivis orozco
Deivis orozcoDeivis orozco
Deivis orozco
 
Billy damian larios galindo
Billy damian larios galindoBilly damian larios galindo
Billy damian larios galindo
 
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ríos
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. RíosEstado Libre Asociado de Puerto Rico. Ríos
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ríos
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Monografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de GuerreroMonografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de Guerrero
 
Estado Merida
Estado MeridaEstado Merida
Estado Merida
 
Estado de Morelos leonardo
Estado de Morelos leonardo Estado de Morelos leonardo
Estado de Morelos leonardo
 
Vida del merida listo
Vida del merida listoVida del merida listo
Vida del merida listo
 
Cultura regional atlas
Cultura regional atlasCultura regional atlas
Cultura regional atlas
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
Simbolos patrios 1
Simbolos patrios 1Simbolos patrios 1
Simbolos patrios 1
 
Día del idioma nativo
Día del idioma nativoDía del idioma nativo
Día del idioma nativo
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
 
Grant's Puerto Rico Powerpoint (Spanish)
Grant's Puerto Rico Powerpoint (Spanish)Grant's Puerto Rico Powerpoint (Spanish)
Grant's Puerto Rico Powerpoint (Spanish)
 
El mar nuestro de cada día
El mar nuestro de cada díaEl mar nuestro de cada día
El mar nuestro de cada día
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
 
Trabajo de charo
Trabajo de charoTrabajo de charo
Trabajo de charo
 
Diablos del Yare 3 Año "A"
Diablos del Yare 3 Año "A" Diablos del Yare 3 Año "A"
Diablos del Yare 3 Año "A"
 
Dia del mar 23 de Marzo
Dia del mar 23 de Marzo Dia del mar 23 de Marzo
Dia del mar 23 de Marzo
 

Destacado

The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Brian Solis
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
Andrew Chen
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 

Destacado (6)

The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Yesica dallana barrios 13144308

Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
karla8441
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
karla8441
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
LizReynoso
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
CristianArrasola
 
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
AlejandraG10
 
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar PerezGuárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
omar9810
 
Noreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexicoNoreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexico
ilsecarolinaHernande
 
La cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en GuatemalaLa cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en Guatemala
Daniel Cortés
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
santotomasaquino
 
Alejandrogodina presentacion_sppt
Alejandrogodina  presentacion_spptAlejandrogodina  presentacion_sppt
Alejandrogodina presentacion_sppt
AlejandroGodina
 
La Cruz - Nariño, Colombia.
La Cruz - Nariño, Colombia.La Cruz - Nariño, Colombia.
La Cruz - Nariño, Colombia.
Edwin Munoz
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
Tania Lozano
 
El estado zulia
El estado zuliaEl estado zulia
El estado zulia
Ines Gomez
 
las maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docxlas maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docx
jhonatantolentino556
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
Daniel Padron
 
Chetumal
Chetumal Chetumal
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Pouai
 
Revista de México.docx
Revista de México.docxRevista de México.docx
Revista de México.docx
rajaque20
 
Pueblos mágicos
 Pueblos mágicos Pueblos mágicos
Pueblos mágicos
Espanolparainmigrantes
 
Queretaro
QueretaroQueretaro
Queretaro
anixz_08
 

Similar a Yesica dallana barrios 13144308 (20)

Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
 
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
 
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar PerezGuárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
 
Noreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexicoNoreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexico
 
La cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en GuatemalaLa cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en Guatemala
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Alejandrogodina presentacion_sppt
Alejandrogodina  presentacion_spptAlejandrogodina  presentacion_sppt
Alejandrogodina presentacion_sppt
 
La Cruz - Nariño, Colombia.
La Cruz - Nariño, Colombia.La Cruz - Nariño, Colombia.
La Cruz - Nariño, Colombia.
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
 
El estado zulia
El estado zuliaEl estado zulia
El estado zulia
 
las maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docxlas maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docx
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
 
Chetumal
Chetumal Chetumal
Chetumal
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Revista de México.docx
Revista de México.docxRevista de México.docx
Revista de México.docx
 
Pueblos mágicos
 Pueblos mágicos Pueblos mágicos
Pueblos mágicos
 
Queretaro
QueretaroQueretaro
Queretaro
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Yesica dallana barrios 13144308

  • 1.
  • 3. Conoceremos a nuestra bella Guatemala tanto como en sus culturas, tradiciones, gastronomía, lugares turísticos y su diversidad de clima que tenemos. Así podremos recordar lo bello y maravilloso que es nuestra Guatemala. Menú
  • 4.
  • 6.  Nombre Oficial: República de Guatemala  Nombre Indígena: Quauhtemallan, lugar donde abundan los árboles  Fronteras: Al Norte y al Oeste con México  Al Sureste con El Salvador y Honduras  Al Sur con el Océano Pacífico  Al Noreste con Belice y El Mar Caribe  Extensión: 108,889 kilómetros  Superficie: El 82% del territorio es de laderas y tierras altas. Tiene más de 33 volcanes, de los cuales 13 cumplen con las condiciones necesarias, así como dos cordilleras que atraviesan el país  Población: 13,344,770 habitantes (2007)  División Política: 22 departamentos  Capital: Ciudad de Guatemala  Moneda: Quetzal  Fiesta Nacional: 15 de septiembre, Día de la Independencia  Horario: GMT-6:00  Prefijo Telefónico: + 502  Dominio Internet: .gt Menú
  • 8. Menú Semana santa Barriletes de Santiago Sacatepéquez
  • 9.  Es imprescindible la visita a los coloridos mercados de los pueblos indígenas, especialmente los de Chichicastenango, San Francisco El Alto y los diversos poblados alrededor del Lago de Atitlán, entre otros. Menú
  • 10.  Es un mosaico de colores, sabores y aromas exquisitos. Cada región cuenta con diferentes platos elaborados con recetas ancestrales, en las que se combinan de manera única diversos condimentos, frutas y vegetales propios del país. Los platos que mejor representan la cultura culinaria guatemalteca y que han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación, son el Jocón, Pepián, Kaq’ik y Plátano en Mole. Otros platos dignos de ser degustados son el Subanik, el Gallo en Chicha, los tamales dulces y salados, Pollo con Loroco, Rellenitos de Plátano, Torrejas, Buñuelos y los dulces típicos de La Antigua Guatemala. El 1º. de noviembre, Día de los Santos, se degusta el tradicional Fiambre, plato donde se mezclan los vegetales de origen prehispánico con carnes, frías de origen europeo español. Menú
  • 11. Menú
  • 12. Guatemala es un país de extraordinaria riqueza cultural y natural y con una ubicación geográfica privilegiada. Es un país único, de aventura, inolvidable, entre su pasado y presente, además de la diversidad de actividades que ofrece al visitante. Monumento Menú
  • 13. Menú
  • 14. Conocido como el país de la eterna primavera, goza de un clima agradable que su temperatura promedio es de 22 grados centígrados. Tiene dos estaciones: la lluviosa de mayo- octubre, y la seca de noviembre-abril Menú
  • 15. Menú
  • 16. La Bandera Nacional constituye uno de los símbolos más respetados por los guatemaltecos. Fue creada por decreto del 21 de agosto de 1823 y modificada por medio de los decretos 12 y 33, del 17 de agosto y 18 de noviembre de 1871, por el entonces presidente de la República, general Miguel García Granados. Cuando la bandera lleva el escudo nacional en medio toma el nombre de Pabellón Nacional; sus colores son azul y blanco, dispuestos en franjas verticales. El azul representa justicia y verdad. El blanco significa pureza, paz y la tranquilidad que todos los ciudadanos deseamos para vivir. Cuando presencie el paso de la bandera, póngase de pie y mírela con respeto; igualmente, en el momento en que vea enarbolarla, descúbrase y permanezca firme. Menú
  • 17. Fue declarada representativa de la flor nacional el 11 de febrero de 1934, por decreto presidencial del general Jorge Ubico. Leticia de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores, celebrada en Miami Beach, Florida, en 1933, envió al Gobierno guatemalteco la sugerencia de que la Monja Blanca fuera nombrada flor nacional. La Monja Blanca es hermafrodita y produce millones de semillas que, sin embargo, necesitan de determinado hongo para germinar, por lo que es una planta escasa y, por lo mismo, está prohibida su comercialización. Menú
  • 18. El quetzal pasó a ser Ave Símbolo Nacional el 8 de noviembre de 1871. Su nombre científico es Pharomachrus mocinno. Pharomachrus en griego quiere decir luz grande, en tanto que mocinno es en honor al naturalista mexicano del siglo XIX, José Mariano Mociño, quien llevó los primeros ejemplares a Europa. Su hábitat son los bosques nublados, bosques lluviosos, montañas de altura, bosques vírgenes con altitudes promedio de 900 a tres mil 200 metros en los que abunda el aguacatillo, pino blanco, guarumo, bálsamo, robl e y ciprés, entre otros. Menú
  • 19. Uno de los deseos de Justo Rufino Barrios consistió en dotar a la Nación de un emblema, el cual se hizo realidad mediante el Decreto 33, por medio del cual se crea el Escudo de Armas. fue declarado Héroe Nacional y símbolo de defensa de la nacionalidad guatemalteca por el Congreso de la República, mediante el Decreto No. 1334, el 22 de marzo de 1960. Se estableció el 20 de febrero como el día de Tecún Umán, héroe nacional. De acuerdo a los anales de los kaqchikeles, Tecún Umán fue muerto por don Pedro de Alvarado, el 20 de febrero de 1524, en las Llanuras del Pinar, en el valle de Olintepeque, en cruenta batalla contra los españoles. evolucionó durante los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser instrumento histórico de valor cultural, artístico y tradicional, el Congreso de la República declaró a la marimba símbolo nacional. Escudo Nacional Tecún Umán La marimba Menú
  • 20. La ceiba fue declarada Árbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de Marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas raíces mayas De acuerdo a investigaciones de la Academia de Geografía e Historia, la fronda de la ceiba cubre hasta 1600 metros cuadrados. Además, es poseedora de hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales. Menú
  • 21.  Este trabajo nos ayuda para que poder conocer mas nuestra bella Guatemala, en sus culturas, tradiciones, nuestros Símbolos Patrios, lugares turísticos y la variedad de clima con el que contamos.  Visita Guatemala Menú
  • 22.  Este trabajo fue recopilado de las siguientes paginas:  www.inguat.com.gt  http://www.visitguatemala.com/home/acerca-de- guatemala/ Menú