SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado del conocimiento y vacíos de
información sobre aves migratorias en
Colombia
Luis Germán Naranjo
WWF-Colombia
Santa Marta, Octubre 14 de 2004
Proyectos de investigación sobre aves
migratorias en Colombia
0
2
4
6
8
10
12
1910-
1920
1920-
1930
1930-
1940
1940-
1950
1950-
1960
1960-
1970
1970-
1980
1980-
1990
1990-
2000
2000-
2004
Período
Númerodeproyectos
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
“Prehistoria”
Preguntas
funcionales
?
• 1917: Frank M. Chapman aportó la primera lista de
especies migratorias presentes en Colombia
• 1922: Melbourne Armstrong Carriker precisó detalles de la
invernada de algunas especies en la región de Santa Marta
• 1949-1952: Rodolphe Meyer de Schauensee complementó
la lista y estableció las fechas aproximadas de residencia
de especies migratorias en el país
• 1967: Antonio Olivares hizo el primer compendio sobre
especies migratorias en una lista anotada
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Prehistoria:
Keast, Allen & Eugene S. Morton. 1980. Migrant birds in the
Neotropics: Ecology, Behavior, distribution, and
Conservation. Proceedings of a Symposium held on Oct.
27-29, 1977 at the National Zoological Park, Smithsonian
Institution. Smithsonian Institution, Washington, D.C.
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Tendencias conceptuales al nivel hemisférico:
De las listas anotadas a la búsqueda de respuestas:
la ornitología a partir de 1970
De las listas anotadas a la búsqueda de respuestas:
la ornitología a partir de 1970
• ¿Cómo se distribuyen espacialmente las especies migratorias?
• ¿Cuál es el papel de las especies migratorias en las
comunidades locales?
• ¿Cómo evitan la competencia con especies residentes?
 ¿Utilizan diferentes recursos?
 ¿Aprovechan ambientes efímeros?
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Autores Localidad Temas Contexto Aportes
Terry B. Johnson Cuchilla de San
Lorenzo, Sept.
1972 – May.
1973
Forrajeo y
comportamiento
social en grupos
mixtos
Datos sobre 25
especies en
investigación
sobre
comunidades
aviarias
* Fechas de llegada
y de salida
* Picos de
abundancia
* Proporción en
grupos mixtos
* Riqueza
Jorge E. Orejuela,
Ralph J. Raitt &
Humberto Alvarez
Jamundí,
Yotoco y Bajo
Calima, May.
1976 – Mar.
1977
Utilización
diferencial de los
tres tipos de
bosque
Datos sobre 22
especies en
investigación
sobre
comunidades
aviarias
* Abundancia relativa
* Movilidad
* Hipótesis:
estacionalidad,
insularidad,
perturbación
Steven L. Hilty Río Anchicayá
(100, 1050 y
1900 m), May.
1972 – Jun.
1973
Disponibilidad
estacional y uso
de frutos
Datos sobre 22
especies dentro
de un estudio más
amplio
* Cronología
* Abundancias
relativas y biomasa
* Reemplazo
altitudinal
* Abundancia en
habitat perturbados
Trabajos pioneros de la nueva escuela
Cobertura geográfica:
1970-2000
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Distribución geográfica de proyectos sobre aves
migratorias entre 1970 y 2000
0
2
4
6
8
10
Pacífico Caribe Andes Orinoquia Amazonia
Región
No.deProyectos
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Distribución taxonómica de la investigación sobre
aves migratorias en Colombia entre 1970 y 2000
Patos
17%
Playeras
22%
Gaviotas
6%
Rapaces
11%
Passeriformes
44%
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
• Anas discors: Aspectos energéticos y uso de habitat
Disponemos de información detallada sobre la biología
de invernada de muy pocas especies:
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
• Larus atricilla: Composición etaria, cronología
• Dendroica fusca: Uso de habitat, cronología
Cronología, uso de habitat,
secuencia de muda,
composición etaria, proporción
de sexos
• Charadrius wilsonius
• Charadrius semipalmatus
• Actitis macularia
• Calidris mauri
Hagan, John M & David W. Johnston. 1992. Ecology and
conservation of Neotropical Migrant Landbirds.
Proceedings of a Symposium held on December 6-9, 1989
at the Woods Hole Marine Institute. Smithsonian Institution,
Washington, D.C.
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Tendencias conceptuales al nivel hemisférico:
Tendencias poblacionales, amenazas y el papel de
los ambientes transformados
¿Qué tanto sabemos?
Mitos destronados desde los 1970s:
• Las especies migratorias no están evitando la competencia con
las residentes
• Como grupo, las aves migratorias son especies de habitat
sucesionales que utilizan recursos efímeros y superabundantes
¿Qué necesitamos saber?
• Diferencias en uso de habitat entre sexos y grupos de edad
• Abundancias al nivel regional
• Cambios geográficos en abundancia para especies que rastrean
recursos estacionales
• Limitaciones altitudinales en los Andes
• Capacidades de carga en distintos tipos de perturbación
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
A. Especificidad de sitio de invernada
Rastrea estacionalidad, sin especificidad 4
Tiene filopatría
Amplio rango de invernada 1
Rango Medio 3
Rango estrecho
5
A. Tolerancia social (intra e interespecífica)
Territorial, baja tolerancia 4
Baja intraespecífica, alta interespecífica 5
Alta tolerancia intraespecífica
Tolerancia flexible 2
A. Dieta y especialización de forrajeo
Estrictamente artrópodos, plástico 2
Artrópodos, forrajeo especializado 5
Frugívoro 3
Omnívoro 2
A. Capacidad para usar habitat no forestales
Usa sotobosque de bosque húmedo 5
Follaje del dosel de bosque 4
Usa vegetación boscosa de cualquier tipo 0
++ en dosel o subdosel 2
Factores de vulnerabilidad para migratorias de bosque
según Morton (1992)
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Vulnerabilidad diferencial de aves migratorias de bosque
18 17 16 15 14 13
Helmitheros
vermivorus
Vermivora
chrysoptera
Vireo flavifrons Vermivora pinus Buteo
platypterus
Coccyzus
americanus
Oporornis
formosus
Dendroica
pennsylvanica
Mniotilta varia Hylocichla
mustelina
Catharus
ustulatus
Vireo
philadelphicus
Hooded Warbler
Dendroica
tigrina
Seiurus
aurocapillus
Wilsonia
canadensis
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Cobertura geográfica:
Proyectos en marcha
Localidades actuales de trabajo en aves migratorias
0 1 2 3 4 5 6
Altiplano
Nariño
Amazonia
Valle
San Andrés
Antioquia
Cauca
Magdalena medio
Pacífico
Santa Marta
Santander
Eje Cafetero
Darién
No. de sitios
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
• Caracterización de la biodiversidad en regiones cafeteras y
reservas naturales de la sociedad civil
• Examen del efecto de la fragmentación sobre la riqueza y
abundancia de especies
• Seguimiento de tendencias poblacionales de patos migratorios y
residentes
• Evaluación de la ocurrencia, uso de hábitat, comportamiento de
forrajeo, sociabilidad y territorialidad de la Reinita Cerúlea,
Dendroica cerulea
• Identificación de las principales épocas y sitios de paso y
evaluación de abundancia de rapaces migratorias
• Distribución espacial, dinámica temporal y aspectos ecológicos de
especies acuáticas en el Pacífico Colombiano
• Distribución, movimientos y amenazas que enfrentan las aves
migratorias neotropicales
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
¿Qué estamos haciendo?
• Estado anecdótico de la información acerca de especies
migratorias australes:
• Distribución imprecisa
• Desconocimiento de la cronología
• Ausencia de trabajos en la región cisandina
• Información acerca de migraciones altitudinales:
• Únicamente dos investigaciones han abordado el tema
• Tendencia actual a la dispersión latitudinal y longitudinal del
esfuerzo
• Poca atención al análisis de paisaje en gradientes de
elevación
• Movimientos intraregionales:
• No sabemos absolutamente nada!
Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
Vacíos principales
lgnaranjo@wwf.org.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatoGuia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornato
nightmanmx
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
Sam Jhon Gallego Manosalva
 
reconocimiento general de biodiversidad
reconocimiento general de biodiversidad reconocimiento general de biodiversidad
reconocimiento general de biodiversidad
presentacionm
 
Larvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutriciasLarvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutricias
CindyCastroGutierrez
 
21
2121
Manual para evaluaci_n_biodiversidad
Manual para evaluaci_n_biodiversidadManual para evaluaci_n_biodiversidad
Manual para evaluaci_n_biodiversidadCarlos Darwin
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mxLa Infame Liz
 
Por qué méxico es un país megadiverso
Por qué méxico es un país megadiversoPor qué méxico es un país megadiverso
Por qué méxico es un país megadiverso
Juan Velazquez
 
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybaragenetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybarancvalencia
 
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos QuingaTrabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Nidia Patricia
 
México un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwrMéxico un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwrnayelysantiago
 
Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)Ana Alfaro
 
México un país megadiverso
México un país megadiversoMéxico un país megadiverso
México un país megadiverso
OscarGarcia93
 
Estado de las_aves_2014
Estado de las_aves_2014Estado de las_aves_2014
Estado de las_aves_2014
Williams Roncancio Arias
 
Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia
Vladimir Revollo Gonzáles
 

La actualidad más candente (18)

Guia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatoGuia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornato
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
reconocimiento general de biodiversidad
reconocimiento general de biodiversidad reconocimiento general de biodiversidad
reconocimiento general de biodiversidad
 
Larvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutriciasLarvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutricias
 
21
2121
21
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Manual para evaluaci_n_biodiversidad
Manual para evaluaci_n_biodiversidadManual para evaluaci_n_biodiversidad
Manual para evaluaci_n_biodiversidad
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
 
Por qué méxico es un país megadiverso
Por qué méxico es un país megadiversoPor qué méxico es un país megadiverso
Por qué méxico es un país megadiverso
 
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybaragenetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
 
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos QuingaTrabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
 
México un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwrMéxico un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwr
 
Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)Biodiversidad (1)
Biodiversidad (1)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
México un país megadiverso
México un país megadiversoMéxico un país megadiverso
México un país megadiverso
 
diversidad
diversidaddiversidad
diversidad
 
Estado de las_aves_2014
Estado de las_aves_2014Estado de las_aves_2014
Estado de las_aves_2014
 
Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia
 

Similar a Estado del conocimiento y vacíos de información sobre aves migratorias en Colombia

Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadrhuly86
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
Cristobalr
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
Biodiversidad alejandro morales leon 2-e
Biodiversidad  alejandro morales leon 2-eBiodiversidad  alejandro morales leon 2-e
Biodiversidad alejandro morales leon 2-e
ALEJANDRO MORALES LEÓN
 
Planificacion ecuador mega diverso.output
Planificacion ecuador mega diverso.outputPlanificacion ecuador mega diverso.output
Planificacion ecuador mega diverso.output
Mayte Garcia
 
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasolaOrnitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Stephania Restrepo Serna
 
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasolaOrnitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Stephania Restrepo Serna
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
UNAM en línea
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
Cristobalr
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
Cristobalr
 
especies de lepidopteras
especies de lepidopterasespecies de lepidopteras
especies de lepidopteras
Romario Cruz Espinoza
 
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales   ii bimestreIntroduccion a las ciencias ambientales   ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestreUTPL UTPL
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Bastián Brito Yanque
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
Salma Sosa
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoJavier Garza Niño
 
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
Universidad de Guadalajara
 

Similar a Estado del conocimiento y vacíos de información sobre aves migratorias en Colombia (20)

Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
 
3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
 
AVES
AVESAVES
AVES
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
Biodiversidad alejandro morales leon 2-e
Biodiversidad  alejandro morales leon 2-eBiodiversidad  alejandro morales leon 2-e
Biodiversidad alejandro morales leon 2-e
 
Planificacion ecuador mega diverso.output
Planificacion ecuador mega diverso.outputPlanificacion ecuador mega diverso.output
Planificacion ecuador mega diverso.output
 
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasolaOrnitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasola
 
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasolaOrnitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasola
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
 
especies de lepidopteras
especies de lepidopterasespecies de lepidopteras
especies de lepidopteras
 
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales   ii bimestreIntroduccion a las ciencias ambientales   ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Np13.2.cotoncillos
Np13.2.cotoncillosNp13.2.cotoncillos
Np13.2.cotoncillos
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiverso
 
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
 

Más de Luis German Naranjo

Paisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentesPaisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Luis German Naranjo
 
Transformación y conservación del paisaje en el valle geográfico del río Cauca
Transformación y conservación del paisaje en el valle geográfico del río CaucaTransformación y conservación del paisaje en el valle geográfico del río Cauca
Transformación y conservación del paisaje en el valle geográfico del río CaucaLuis German Naranjo
 
Areas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambianteAreas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambiante
Luis German Naranjo
 
Frank M. Chapman y la observación de las aves en Colombia
Frank M. Chapman y la observación  de las aves en Colombia Frank M. Chapman y la observación  de las aves en Colombia
Frank M. Chapman y la observación de las aves en Colombia
Luis German Naranjo
 
Diversidad de aves playeras en Colombia
Diversidad de aves playeras en ColombiaDiversidad de aves playeras en Colombia
Diversidad de aves playeras en Colombia
Luis German Naranjo
 
Pajareros, Ornitólogos o Pajarantes: reflexiones para una ornitología del sig...
Pajareros, Ornitólogos o Pajarantes: reflexiones para una ornitología del sig...Pajareros, Ornitólogos o Pajarantes: reflexiones para una ornitología del sig...
Pajareros, Ornitólogos o Pajarantes: reflexiones para una ornitología del sig...
Luis German Naranjo
 
Arcano ornitologia colombiana
Arcano ornitologia colombianaArcano ornitologia colombiana
Arcano ornitologia colombiana
Luis German Naranjo
 
Bosques vacíos, comunidades sin memoria
Bosques vacíos, comunidades sin memoriaBosques vacíos, comunidades sin memoria
Bosques vacíos, comunidades sin memoria
Luis German Naranjo
 
Presentacion migratorias marzo 2013
Presentacion migratorias marzo 2013Presentacion migratorias marzo 2013
Presentacion migratorias marzo 2013
Luis German Naranjo
 
Biodiversidad y Conservación en el siglo XXI
Biodiversidad y Conservación en el siglo XXIBiodiversidad y Conservación en el siglo XXI
Biodiversidad y Conservación en el siglo XXI
Luis German Naranjo
 
De la pajarería a la ciencia en un viaje de ida y vuelta
De la pajarería a la ciencia en un viaje de ida y vueltaDe la pajarería a la ciencia en un viaje de ida y vuelta
De la pajarería a la ciencia en un viaje de ida y vuelta
Luis German Naranjo
 

Más de Luis German Naranjo (11)

Paisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentesPaisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentes
 
Transformación y conservación del paisaje en el valle geográfico del río Cauca
Transformación y conservación del paisaje en el valle geográfico del río CaucaTransformación y conservación del paisaje en el valle geográfico del río Cauca
Transformación y conservación del paisaje en el valle geográfico del río Cauca
 
Areas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambianteAreas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambiante
 
Frank M. Chapman y la observación de las aves en Colombia
Frank M. Chapman y la observación  de las aves en Colombia Frank M. Chapman y la observación  de las aves en Colombia
Frank M. Chapman y la observación de las aves en Colombia
 
Diversidad de aves playeras en Colombia
Diversidad de aves playeras en ColombiaDiversidad de aves playeras en Colombia
Diversidad de aves playeras en Colombia
 
Pajareros, Ornitólogos o Pajarantes: reflexiones para una ornitología del sig...
Pajareros, Ornitólogos o Pajarantes: reflexiones para una ornitología del sig...Pajareros, Ornitólogos o Pajarantes: reflexiones para una ornitología del sig...
Pajareros, Ornitólogos o Pajarantes: reflexiones para una ornitología del sig...
 
Arcano ornitologia colombiana
Arcano ornitologia colombianaArcano ornitologia colombiana
Arcano ornitologia colombiana
 
Bosques vacíos, comunidades sin memoria
Bosques vacíos, comunidades sin memoriaBosques vacíos, comunidades sin memoria
Bosques vacíos, comunidades sin memoria
 
Presentacion migratorias marzo 2013
Presentacion migratorias marzo 2013Presentacion migratorias marzo 2013
Presentacion migratorias marzo 2013
 
Biodiversidad y Conservación en el siglo XXI
Biodiversidad y Conservación en el siglo XXIBiodiversidad y Conservación en el siglo XXI
Biodiversidad y Conservación en el siglo XXI
 
De la pajarería a la ciencia en un viaje de ida y vuelta
De la pajarería a la ciencia en un viaje de ida y vueltaDe la pajarería a la ciencia en un viaje de ida y vuelta
De la pajarería a la ciencia en un viaje de ida y vuelta
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Estado del conocimiento y vacíos de información sobre aves migratorias en Colombia

  • 1. Estado del conocimiento y vacíos de información sobre aves migratorias en Colombia Luis Germán Naranjo WWF-Colombia Santa Marta, Octubre 14 de 2004
  • 2. Proyectos de investigación sobre aves migratorias en Colombia 0 2 4 6 8 10 12 1910- 1920 1920- 1930 1930- 1940 1940- 1950 1950- 1960 1960- 1970 1970- 1980 1980- 1990 1990- 2000 2000- 2004 Período Númerodeproyectos Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia “Prehistoria” Preguntas funcionales ?
  • 3. • 1917: Frank M. Chapman aportó la primera lista de especies migratorias presentes en Colombia • 1922: Melbourne Armstrong Carriker precisó detalles de la invernada de algunas especies en la región de Santa Marta • 1949-1952: Rodolphe Meyer de Schauensee complementó la lista y estableció las fechas aproximadas de residencia de especies migratorias en el país • 1967: Antonio Olivares hizo el primer compendio sobre especies migratorias en una lista anotada Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia Prehistoria:
  • 4. Keast, Allen & Eugene S. Morton. 1980. Migrant birds in the Neotropics: Ecology, Behavior, distribution, and Conservation. Proceedings of a Symposium held on Oct. 27-29, 1977 at the National Zoological Park, Smithsonian Institution. Smithsonian Institution, Washington, D.C. Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia Tendencias conceptuales al nivel hemisférico: De las listas anotadas a la búsqueda de respuestas: la ornitología a partir de 1970
  • 5. De las listas anotadas a la búsqueda de respuestas: la ornitología a partir de 1970 • ¿Cómo se distribuyen espacialmente las especies migratorias? • ¿Cuál es el papel de las especies migratorias en las comunidades locales? • ¿Cómo evitan la competencia con especies residentes?  ¿Utilizan diferentes recursos?  ¿Aprovechan ambientes efímeros? Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
  • 6. Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia Autores Localidad Temas Contexto Aportes Terry B. Johnson Cuchilla de San Lorenzo, Sept. 1972 – May. 1973 Forrajeo y comportamiento social en grupos mixtos Datos sobre 25 especies en investigación sobre comunidades aviarias * Fechas de llegada y de salida * Picos de abundancia * Proporción en grupos mixtos * Riqueza Jorge E. Orejuela, Ralph J. Raitt & Humberto Alvarez Jamundí, Yotoco y Bajo Calima, May. 1976 – Mar. 1977 Utilización diferencial de los tres tipos de bosque Datos sobre 22 especies en investigación sobre comunidades aviarias * Abundancia relativa * Movilidad * Hipótesis: estacionalidad, insularidad, perturbación Steven L. Hilty Río Anchicayá (100, 1050 y 1900 m), May. 1972 – Jun. 1973 Disponibilidad estacional y uso de frutos Datos sobre 22 especies dentro de un estudio más amplio * Cronología * Abundancias relativas y biomasa * Reemplazo altitudinal * Abundancia en habitat perturbados Trabajos pioneros de la nueva escuela
  • 8. Distribución geográfica de proyectos sobre aves migratorias entre 1970 y 2000 0 2 4 6 8 10 Pacífico Caribe Andes Orinoquia Amazonia Región No.deProyectos Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
  • 9. Distribución taxonómica de la investigación sobre aves migratorias en Colombia entre 1970 y 2000 Patos 17% Playeras 22% Gaviotas 6% Rapaces 11% Passeriformes 44% Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
  • 10. • Anas discors: Aspectos energéticos y uso de habitat Disponemos de información detallada sobre la biología de invernada de muy pocas especies: Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia • Larus atricilla: Composición etaria, cronología • Dendroica fusca: Uso de habitat, cronología Cronología, uso de habitat, secuencia de muda, composición etaria, proporción de sexos • Charadrius wilsonius • Charadrius semipalmatus • Actitis macularia • Calidris mauri
  • 11. Hagan, John M & David W. Johnston. 1992. Ecology and conservation of Neotropical Migrant Landbirds. Proceedings of a Symposium held on December 6-9, 1989 at the Woods Hole Marine Institute. Smithsonian Institution, Washington, D.C. Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia Tendencias conceptuales al nivel hemisférico: Tendencias poblacionales, amenazas y el papel de los ambientes transformados
  • 12. ¿Qué tanto sabemos? Mitos destronados desde los 1970s: • Las especies migratorias no están evitando la competencia con las residentes • Como grupo, las aves migratorias son especies de habitat sucesionales que utilizan recursos efímeros y superabundantes ¿Qué necesitamos saber? • Diferencias en uso de habitat entre sexos y grupos de edad • Abundancias al nivel regional • Cambios geográficos en abundancia para especies que rastrean recursos estacionales • Limitaciones altitudinales en los Andes • Capacidades de carga en distintos tipos de perturbación Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
  • 13. A. Especificidad de sitio de invernada Rastrea estacionalidad, sin especificidad 4 Tiene filopatría Amplio rango de invernada 1 Rango Medio 3 Rango estrecho 5 A. Tolerancia social (intra e interespecífica) Territorial, baja tolerancia 4 Baja intraespecífica, alta interespecífica 5 Alta tolerancia intraespecífica Tolerancia flexible 2 A. Dieta y especialización de forrajeo Estrictamente artrópodos, plástico 2 Artrópodos, forrajeo especializado 5 Frugívoro 3 Omnívoro 2 A. Capacidad para usar habitat no forestales Usa sotobosque de bosque húmedo 5 Follaje del dosel de bosque 4 Usa vegetación boscosa de cualquier tipo 0 ++ en dosel o subdosel 2 Factores de vulnerabilidad para migratorias de bosque según Morton (1992) Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
  • 14. Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia Vulnerabilidad diferencial de aves migratorias de bosque 18 17 16 15 14 13 Helmitheros vermivorus Vermivora chrysoptera Vireo flavifrons Vermivora pinus Buteo platypterus Coccyzus americanus Oporornis formosus Dendroica pennsylvanica Mniotilta varia Hylocichla mustelina Catharus ustulatus Vireo philadelphicus Hooded Warbler Dendroica tigrina Seiurus aurocapillus Wilsonia canadensis
  • 15. Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia Cobertura geográfica: Proyectos en marcha
  • 16. Localidades actuales de trabajo en aves migratorias 0 1 2 3 4 5 6 Altiplano Nariño Amazonia Valle San Andrés Antioquia Cauca Magdalena medio Pacífico Santa Marta Santander Eje Cafetero Darién No. de sitios Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia
  • 17. • Caracterización de la biodiversidad en regiones cafeteras y reservas naturales de la sociedad civil • Examen del efecto de la fragmentación sobre la riqueza y abundancia de especies • Seguimiento de tendencias poblacionales de patos migratorios y residentes • Evaluación de la ocurrencia, uso de hábitat, comportamiento de forrajeo, sociabilidad y territorialidad de la Reinita Cerúlea, Dendroica cerulea • Identificación de las principales épocas y sitios de paso y evaluación de abundancia de rapaces migratorias • Distribución espacial, dinámica temporal y aspectos ecológicos de especies acuáticas en el Pacífico Colombiano • Distribución, movimientos y amenazas que enfrentan las aves migratorias neotropicales Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia ¿Qué estamos haciendo?
  • 18. • Estado anecdótico de la información acerca de especies migratorias australes: • Distribución imprecisa • Desconocimiento de la cronología • Ausencia de trabajos en la región cisandina • Información acerca de migraciones altitudinales: • Únicamente dos investigaciones han abordado el tema • Tendencia actual a la dispersión latitudinal y longitudinal del esfuerzo • Poca atención al análisis de paisaje en gradientes de elevación • Movimientos intraregionales: • No sabemos absolutamente nada! Conocimiento sobre aves migratorias en Colombia Vacíos principales