SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA----------------------------------------------------
En el Departamento de La Paz Provincia de Mendoza, siendo las 19.30 horas
del día 03 de junio de 2015, en el establecimiento escolar N° 4-182 Aída Font
sito en ruta 7 km 866 Mendoza, se reunieron con el propósito de dejar
constituida una Cooperativa Escolar, las personas que han firmado el libro de
asistencias a asamblea y cuyos nombres y apellidos son los siguientes
1. Orozco Franco.
2. Quiroga Micaela.
3. Ledesma Daiana.
4. Chirino Esteban
5. Olguín Sergio.
6. Páez Marcelo.
7. Fernández Agustín.
8. Lucero Facundo.
9. Alcaraz Hernán.
10.Mercado Camila.
11.Panelo Johana.
12.Jofré Luciana.
13.Rosales Romina.
14.Gurlino Celia.
15.Roja Fernando.
16.Rivero Romina.
17.Echevarría Romina.
18.Campos Silvina.
19.Ponce Marisol.
20.Pérez Yamila.
21.Albelo Aldana.
22.Molina Daniela.
23.Molina Marisa.
24.Menichelli Brenda.
25.Villegas Sebastían.
26.Acevedo Betiana.
27.Galdame Aldana.
28.Alcaraz Aldana.
29.Villegas Alexis.
2
30.Muñoz Diego.
31.Muñoz Ignacio.
32.Altamiranda Inés.
33.Beneite Marcos.
34.Sosa Marcos.
35.Zuleta Mauro.
36.Olguín Yoel.
37.Altamiranda Yeol.
38.Pientro Leonela.
39.Lucero Rocío.
40.Alcaraz Thalía
Abrió el Acto el docente Donaire Calderón José, en nombre de los iniciadores,
del Orden del Día a tratarse, y que es el siguiente: 1) Elección de la mesa
directiva de la asamblea; 2) Informe de la Comisión Promotora; 3) Discusión y
Aprobación del Estatuto; 4) Suscripción e integración de cuotas sociales; 5)
Elección de miembros titulares y suplentes del Consejo de Administración, de
un síndico titular y de un síndico suplente. Estos puntos fueron resueltos en la
forma que se indica a continuación: 1) ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA
DE LA ASAMBLEA. De inmediato los presentes designaron como Presidente
ROJA FERNANDO y Secretario a QUIROGA MICAELA respectivamente.2)
INFORME DE LA COMISIÓN PROMOTORA. Esta comisión eleva el presente
informe a las autoridades de la asamblea constitutiva, expresando lo siguiente:
Que atendiendo al mandato conferido se ha reunido previa y oportunamente;
Que la puesta en marcha de la Cooperativa Escolar dentro de nuestro colegio
nos permitirá practicar el Cooperativismo donde podremos poner de manifiesto
los valores solidarios y asociativos, como así también ejercer actos
democráticos consensuando ideas y acciones. Cabe manifestar que esta
selección resultó luego de recolectar todas las propuestas que los alumnos
habían elevado atendiendo al concurso de ideas que organizó esta propia
comisión; Que de acuerdo a lo convenido, resolvió fijar el día 10 de junio de
2015 como fecha para celebrar la “Asamblea Constitutiva”, que se llevara a
cabo en instalaciones de este colegio; Que en cuestiones extra estatutarias ha
considerado los siguientes temas: a) Elaboración de pautas tendientes al
concurso del logotipo de la cooperativa escolar, fijando como fecha de
presentación los próximos quince días, b) Análisis de proyectos para impulsar
3
el cooperativismo escolar en nuestro colegio, c) Haber efectuado notas de
invitación al acto de esta asamblea a las autoridades del colegio y del ámbito
Cooperativista. Sin más conceptos que expresar, damos por concluido el
informe. Además, entendemos que esta comisión ha cumplido con su
propósito, razones que llevan a que expire su conformación. 3) DISCUSIÓN Y
APROBACIÓN DEL ESTATUTO. Terminada la exposición referida en el punto
anterior, el Presidente invitó al Secretario a dar lectura del estatuto proyectado,
el cual una vez discutido, fue aprobado por unanimidad en general y en
particular en la forma que se inserta a continuación.-------------------------------------
4
ESTATUTO DE COOPERATIVA ESCOLAR----------------------------------------------
Estatuto de la Cooperativa Escolar JOVEN PROYECTO Ltda.------------------------
de la escuela nº4 4-182 (nombre) AIDA FONT., (depto) LA PAZ, Mendoza.--
CAPÍTULO I: CONSTITUCION, DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO.----
ARTICULO 1º - Con la denominación de Cooperativa Escolar JOVEN
PROYECTO Ltda. de la escuela nº 4-182 (nombre) AIDA FONT, (depto) LA
PAZ, Mendoza, se constituye una cooperativa escolar que se regirá por las
disposiciones del presente estatuto, y en todo lo que éste no previere por la
“Reglamentación de Cooperativas Escolares” aprobada por la resolución Nº
661 DGE y Nº 214 MDHFYC del 11/4/2011, de conformidad con los principios
de la ley de cooperativas vigente-----------------------------------------------------------
ARTICULO 2º - La duración de esta Cooperativa Escolar es ilimitada y su
domicilio será RUTA 7 KM 866 LOCALIDAD DE DESAGUADERO,
DEPARTAMENTO DE LA PAZ, PROVINCIA DE MENDOZA -------------------------
ARTICULO 3º.- La Cooperativa Escolar excluirá de todos sus actos las
cuestiones políticas partidarias, religiosas, de nacionalidad, región o raza que
impliquen discriminaciones----------------------------------------------------------------------
ARTICULO 4º - La Cooperativa Escolar tendrá por objeto-----------------------------
a)- Poner en práctica el conocimiento que se construye en la escuela, como
medio para el desarrollo de un proyecto productivo que tienda a la autogestión.
b)- Fortificar el asociacionismo dentro de la escuela, como herramienta para
fortalecer el sentido de pertenencia y lazos de solidaridad.
c)-Fomentar hábitos de trabajo y autoabastecimiento, estimulando la
realización de tareas de índole social, cultural y comunitario.--------------------------
d)- Educar a los asociados en el conocimiento y la práctica de los principios y
valores cooperativos e impulsar su participación activa y directa dentro del
marco axiológico de la enseñanza.------------------------------------------------------------
e)- Auspiciar y realizar tareas de índole cultural, artística, deportiva y recreativa.
f)- Desarrollar la capacidad creadora y los hábitos de trabajo grupal,
impulsando la educación intelectual, moral, cívica, económica y cooperativa de
los asociados.---------------------------------------------------------------------------------------
g)- Fomentar, mediante su accionar, el ejercicio pleno de la democracia,
perfeccionando la personalidad del asociado con el esfuerzo propio y la ayuda
mutua y la práctica permanente de la solidaridad, la libertad, la igualdad, y la
justicia.------------------------------------------------------------------------------------------------
5
CAPÍTULO II: DE LOS ASOCIADOS--------------------------------------------------------
ARTICULO 5º.- Pueden ser asociados únicamente los alumnos del nivel medio
del establecimiento escolar. Ellos actuarán por sí mismos, con orientación y
asesoramiento de los docentes del establecimiento--------------------------------------
ARTICULO 6º.- Todo alumno que quiera asociarse deberá presentar una
solicitud por escrito ante el Consejo de Administración, comprometiéndose a
cumplir las disposiciones del presente estatuto y de los reglamentos internos
que en su consecuencia se dicten. Se proveerá de una copia del estatuto social
y de los reglamentos internos de la Cooperativa Escolar y recibirá la
correspondiente constancia de su carácter de asociado. Deberá suscribir la
cantidad de 8 botellas de plástico para su venta como cuota mensual de socio.
ARTÍCULO 7º.- Son derechos de los asociados: a) Utilizar los servicios de la
Cooperativa Escolar, siendo destinatarios de las finalidades educativas de la
entidad; b) Participar en las Asambleas con voz y voto; c) Aspirar al
desempeño de los cargos de administración y fiscalización previstos siempre
que reúnan las condiciones requeridas; d) Proponer al Consejo de
Administración y a la Asamblea las iniciativas que crean convenientes al interés
social; e) Solicitar la convocatoria de Asamblea extraordinaria y ordinaria de
conformidad con las normas estatutarias; f) Tener libre acceso a las
constancias del registro de asociados; g) Solicitar a los síndicos información
sobre las constancias de los demás libros; h) Retirarse voluntariamente de la
Cooperativa Escolar, al finalizar el ejercicio social, dando aviso por lo menos
con treinta (30) días de anticipación, mediante renuncia por escrito presentada
al Consejo de Administración; i) Los ex - alumnos podrán continuar como
asociados a la Cooperativa Escolar hasta un año después del egreso del
establecimiento. Aquellos que no hubieran presentado su renuncia, se retirarán
automáticamente de la Cooperativa Escolar al finalizar el ejercicio posterior a
su egreso del establecimiento.-----------------------------------------------------------------
ARTICULO 8º.- Son deberes de los asociados: a) Cumplir las disposiciones de
este estatuto, los reglamentos internos que se dicten y las resoluciones de las
asambleas y del Consejo de Administración; b) Integrar las cuotas sociales
suscriptas, en la forma establecida; c) Propender, en la medida de sus
posibilidades, al éxito de la cooperativa escolar; d) Los asociados no podrán
hacerse representar en las Asambleas por ninguna otra persona.-------------------
CAPÍTULO III: DEL CAPITAL COOPERATIVO-------------------------------------------
6
ARTICULO 9º.- El capital cooperativo es ilimitado y está constituido por cuotas
sociales indivisibles que será el equivalente de 8 botellas descartables, que
serán vendidas para su reciclado, destinado la recaudación a la compra de
útiles y materiales necesarios para los estudiantes de la escuela--------------------
ARTICULO 10º.- Las cuotas sociales serán intransferibles y constarán en
certificados de una o más cuotas sociales. Tales certificados serán firmados
por el Presidente, Secretario y Tesorero, y deberán contener: 1º Denominación
de la cooperativa escolar, fecha y lugar de constitución; 2º Número y fecha de
inscripción de la cooperativa escolar; 3º Nombre del asociado; 4º Cantidad y
valor nominal por unidad y total de las cuotas sociales que representan.----------
ARTICULO 11º.- Para el reembolso de las cuotas sociales se destinará
anualmente el veinticinco por ciento (25 %) del capital cooperativo integrado
conforme al último balance aprobado, atendiéndose las solicitudes por riguroso
orden de presentación. Los casos que no puedan ser atendidos con dicho
porcentaje lo serán en los ejercicios siguientes por orden de antigüedad.---------
ARTICULO 12º.- Las cuotas sociales de ex alumnos cuyo reintegro no haya
sido solicitado por escrito al Consejo de Administración, por lo menos treinta
(30) días antes de finalizar el primer ejercicio posterior a su egreso del
establecimiento, se considerarán donaciones a favor de la Cooperativa
Escolar.-----------------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 13º.- En cualquier caso de reintegro de cuotas sociales, los
asociados sólo tienen derecho a que se les reembolse el valor nominal de sus
cuotas sociales integradas, deducidas las pérdidas que proporcionalmente les
correspondiera soportar.-------------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO IV: DE LA CONTABILIDAD Y EL EJERCIO SOCIAL-------------------
ARTICULO 14º.- Además de los libros necesarios para registrar y documentar
adecuadamente sus operaciones, la Cooperativa Escolar llevará los siguientes
libros: Registro de Asociados; Libro de Actas de Asistencia a Asamblea; Libro
de Actas de Asamblea;Libro de Actas del Consejo de Administración; Libro de
Actas de Sindicatura; Libro de asistencia a reuniones del Consejo.------------------
ARTICULO 15º.- La rubricación de los libros estará a cargo de la autoridad del
establecimiento escolar, que da origen a la Cooperativa Escolar---------------------
ARTICULO 16º.- Al término de cada ejercicio social se confeccionará
inventario, balance general (activo y pasivo), estado de resultados (cuadro
demostrativo de excedentes y pérdidas) y demás cuadros anexos, cuya
7
presentación se ajustará a las disposiciones que dicte el órgano escolar
competente (DGE y DCyM). A tales efectos, el ejercicio social se cerrará el día
31 del mes de octubre de cada año.----------------------------------------------------------
ARTICULO 17º.- Copias del balance general, estado de resultados y cuadros
anexos, juntamente con la memoria del Consejo de Administración, y
acompañados del proyecto de distribución de excedentes, el informe de la
Sindicatura y demás documentos, serán puestos a disposición de los asociados
en la sede de la Cooperativa Escolar, con no menos de diez (10) días de
anticipación a la realización de la Asamblea que los considerará.-------------------
ARTICULO 18º.- Serán excedentes repartibles sólo aquellos que provengan de
la diferencia entre el costo y el precio del servicio proporcionado a los
asociados. Las donaciones recibidas y los excedentes que deriven de la
prestación de servicios a no asociados se destinarán a cuenta especial de
reserva de la Cooperativa. De los excedentes repartibles se destinará:1º) El
diez por ciento (10% ) a reserva reglamentaria; 2º) El remanente a finalidades
comunes, que disponga la Asamblea.--------------------------------------------------------
CAPÍTULO V: DE LAS ASAMBLEAS-------------------------------------------------------
ARTICULO 19º.- Las Asambleas serán ordinarias o extraordinarias;1).- La
Asamblea ordinaria se realizará una vez por año, dentro de los treinta (30) días
siguientes a la fecha de cierre del ejercicio social y antes de la finalización del
año lectivo. En las Asambleas ordinarias se tratarán los siguientes puntos: a)
Memoria, balance general, estado de resultados y demás cuadros anexos,
proyecto de distribución de excedentes e informe de la Sindicatura; b) Elección
de los consejeros titulares y suplentes; c) Elección de los síndicos titulares y
suplentes; d) Los demás puntos incluidos en el orden del día;2.- Las
Asambleas extraordinarias tendrán lugar cuando lo resuelva el Consejo de
Administración, lo disponga la Sindicatura conforme con lo previsto en el art. 53
inciso b), o lo pidan por escrito los asociados en cantidad no inferior al diez por
ciento (10 %) del total de los asociados de la entidad. Se realizarán dentro del
plazo de quince (15) días de recibida la solicitud, en su caso.-------------------------
ARTICULO 20º.- Las Asambleas tanto ordinarias como extraordinarias serán
convocadas con diez (10) días de anticipación por lo menos a la fecha de su
realización y se celebrarán dentro del establecimiento escolar. La convocatoria
incluirá el orden del día a considerar y determinará la fecha, hora y carácter de
la Asamblea.-----------------------------------------------------------------------------------------
8
ARTICULO 21º.- Los asociados podrán presentar iniciativas o proyectos al
Consejo de Administración, el cual decidirá sobre su rechazo o su inclusión en
el orden del día de la Asamblea. Sin embargo, todo proyecto o proposición
presentado por asociados cuyo número equivalga al diez por ciento (10%) del
total, por lo menos, antes de la fecha de emisión de la convocatoria, será
incluido obligatoriamente en el orden del día.----------------------------------------------
ARTICULO 22º.- Los asociados serán citados a la Asamblea, haciéndoles
saber la convocatoria y el orden del día pertinente, mediante anuncio por
escrito que será exhibido en el lugar en que se acostumbre exhibir los anuncios
de la Cooperativa. En ese mismo lugar serán puestos a la vista y a disposición
de los asociados los documentos mencionados en el artículo 17 del presente
estatuto, en su caso, así como el padrón de asociados y toda otra
documentación que deba ser considerada por la Asamblea.---------------------------
ARTICULO 23º.- Antes de entrar a la Asamblea para tomar parte en las
deliberaciones, los asociados deberán firmar el Libro de asistencia a
Asamblea.--------------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 24º.- Los asociados no podrán hacerse representar en las
Asambleas por ninguna otra persona.--------------------------------------------------------
ARTICULO 25º.- Las Asambleas se realizarán válidamente en el día y hora
fijados, siempre que se encuentre presente más de la mitad del total de los
asociados. Transcurrida media hora de la fijada para la reunión sin conseguir
quórum, se celebrará la Asamblea y sus decisiones serán válidas, cualquiera
sea el número de los asociados presentes.-------------------------------------------------
ARTICULO 26º.- Cada asociado tendrá un solo voto, cualquiera sea la
cantidad de cuotas sociales que posea.-----------------------------------------------------
ARTICULO 27º.-Las Asambleas designarán dos (2) asociados entre los
presentes para que juntamente con el presidente y secretario aprueben y
firmen el acta respectiva.-------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 28º.- Será nula toda decisión sobre materias extrañas a las
incluidas en el orden del día, salvo la elección de los encargados de suscribir el
acta.---------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 29º.- Las resoluciones se adoptarán por simple mayoría de votos
de los asociados presentes en el momento de la votación, pero se requerirán
los votos favorables de por lo menos los dos tercios de los asociados presentes
en el momento de la votación para resolver la disolución de la cooperativa.
9
Quienes se abstengan de votar serán considerados, a los efectos del cómputo,
como ausentes.-------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 30º.- Los consejeros y los síndicos no podrán votar cuando se
proceda al tratamiento de la memoria, el balance y demás asuntos
relacionados con su gestión, ni en las resoluciones referentes a sus
responsabilidades.---------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 31º.- Es de competencia exclusiva de las Asambleas, siempre que
el asunto figure en el orden del día, la reforma del estatuto y los puntos
indicados en los artículos 6,9,19, 20,49 ,55 y 57 del presente estatuto.-------------
ARTICULO 32º.- Las resoluciones de las Asambleas y la síntesis de las
deliberaciones que las preceden, serán transcriptas en el libro de actas a que
se refiere el artículo 15 del presente estatuto, debiendo las actas ser aprobadas
y firmadas por el Presidente, el Secretario y dos asociados designados por la
Asamblea.--------------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 33º.- Las decisiones de las Asambleas conformes con las normas
legales, la Reglamentación de Cooperativas Escolares, el estatuto social y los
reglamentos internos, son obligatorias para todos los asociados.--------------------
CAPITULO VI: DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION-------------------------------
ARTICULO 34º.- La Cooperativa Escolar estará dirigida por un Consejo de
Administración compuesto por 5 miembros titulares y 5 miembros suplentes.----
ARTICULO 35º.- Los integrantes del Consejo de Administración durarán un
ejercicio en sus funciones, pudiendo ser reelectos una sola vez.---------------------
ARTICULO 36º.- Los ex alumnos no podrán ser elegidos ni reelegidos como
miembros del Consejo de Administración, pero podrán continuar en su mandato
hasta la realización de la primera Asamblea ordinaria o extraordinaria que se
celebre con posterioridad a su egreso del establecimiento escolar.------------------
ARTICULO 37º.- La elección de los miembros del Consejo de Administración
se hará en Asamblea, mediante voto secreto de los asociados. El escrutinio se
hará inmediatamente después del acto eleccionario, y se proclamará a los
candidatos que hubieran obtenido simple mayoría de votos.--------------------------
ARTICULO 38º.- En caso de renuncia, ausencia o impedimento de alguno de
los miembros del Consejo de Administración, será reemplazado por el suplente
que por orden haya obtenido mayor cantidad de votos, quien durará en su
cargo hasta la primera asamblea ordinaria. Si se produjera vacancia después
10
de incorporados los suplentes, la Sindicatura designará a los reemplazantes
hasta la reunión de la próxima Asamblea.---------------------------------------------------
ARTICULO 39º.- En la primera sesión que realice, el Consejo de
Administración, distribuirá entre sus miembros titulares los cargos
correspondientes.----------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 40º.- El Consejo de Administración se reunirá por lo menos una
vez al mes y cuando lo requiera cualquiera de sus miembros sesionará como
mínimo con simple mayoría de sus titulares y las actas de sus reuniones serán
firmadas por el Presidente y el Secretario, ante ausencia de él o ellos, por dos
miembros titulares presentes.-------------------------------------------------------------------
ARTÍCULO 41º.- Son atribuciones y deberes del Consejo de Administración: a)
Atender la marcha de la Cooperativa, cumplir y hacer cumplir este estatuto, los
reglamentos internos, las resoluciones de la Asamblea y sus propias
decisiones; b) Redactar los reglamentos internos que sean necesarios o
convenientes para el desenvolvimiento de las actividades de la Cooperativa
Escolar, siempre que no se modifiquen las disposiciones del presente estatuto;
c) Aceptar o rechazar solicitudes de ingreso a la Cooperativa Escolar; d)
Recibir las renuncias presentadas por los asociados y dar de baja a los ex
alumnos que se encuentren en las condiciones establecidas en el punto i) del
art. 7º de este estatuto; e) Convocar las Asambleas ordinarias o extraordinarias
y asistir a ellas: proponer o someter a su consideración todo lo que sea
necesario u oportuno; f) Llevar convenientemente los libros de la Cooperativa
Escolar; g) Redactar la memoria de cada ejercicio social, que juntamente con el
inventario, el balance general, el estado de resultados y los cuadros anexos,
deberá presentar a consideración de la Asamblea, acompañados del proyecto
de distribución de excedentes, el informe de la Sindicatura y demás
documentos; h) Organizar y llevar a cabo tareas de educación cooperativa.------
CAPÍTULO VII: DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN-
ARTICULO 42º.- El Presidente es el representante de la Cooperativa escolar.
En los casos en que la Cooperativa deba adquirir derechos o contraer
obligaciones, asumirán la representación de la entidad los docentes que
constituyen la Asesoría de la Cooperativa Escolar.---------------------------------------
ARTÍCULO 43º.- Son atribuciones y deberes del Presidente: a) Disponer la
citación para las sesiones del Consejo de Administración y la celebración de la
Asamblea; presidir las deliberaciones de esos órganos sociales y cumplir y
11
hacer cumplir fielmente sus respectivas resoluciones; b) Firmar los títulos
representativos de cuotas sociales, las memorias y los balances con el
Secretario y Tesorero, las actas de la Asamblea con el Secretario y dos
asociados y las actas del Consejo de Administración con un consejero; c)
Firmar con el Secretario los documentos sociales y con el Tesorero las órdenes
de pago y demás documentos internos que se refieran al patrimonio; d)
Resolver interinamente los asuntos de carácter urgente, dando cuenta al
Consejo de Administración en la primera sesión que celebre.-------------------------
ARTICULO 44º.- El Vicepresidente reemplazará al Presidente con todas sus
atribuciones y deberes en caso de ausencia transitoria o vacancia del cargo. A
falta de Presidente y Vicepresidente y al solo efecto de sesionar, el Consejo de
Administración o la Asamblea, según el caso, designará como Presidente ad-
hoc a otro de los consejeros.--------------------------------------------------------------------
ARTICULO 45º. - Son atribuciones y deberes del Secretario: a) Citar a los
miembros del Consejo de Administración a sesión y a los asociados a
Asamblea, cuando corresponda; b) Refrendar los documentos sociales
autorizados por el Presidente; c) Desempeñarse en las sesiones del Consejo
de Administración y en la Asamblea y redactar sus actas, llevando los libros de
actas correspondientes.--------------------------------------------------------------------------
ARTÍCULO 46º.- Son atribuciones y deberes del Tesorero: a) Llevar en forma
actualizada los libros y archivos contables de la Cooperativa, y confeccionar el
balance general de cada ejercicio; b) Percibir los valores que ingresen a la
Cooperativa; c) Guardar y preservar los bienes de la Cooperativa; d) Firmar los
certificados de cuotas sociales, las memorias y los balances con el Presidente
y Secretario.-----------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 47º.- Los fondos de la entidad se depositarán en un Banco oficial o
cooperativo, en cuentas a la orden conjunta de dos de los miembros de la
Asesoría de la Cooperativa Escolar. Ellos realizarán los trámites financieros en
representación de la Cooperativa, de acuerdo con las órdenes de pago y
demás documentos internos emitidos previamente por el Presidente y el
Tesorero. Este último recibirá los medios de pago y demás elementos,
procediendo a realizar su contabilización y/o efectuar las correspondientes
operaciones.-----------------------------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO VIII: DE LA ASESORIA DE LA COOPERATIVA ESCOLAR----------
12
ARTICULO 48º.- El director del establecimiento escolar o quien lo reemplace
en la función directiva y el o los maestros o profesores guías, docentes del
mismo establecimiento, constituirán la Asesoría de la Cooperativa Escolar.------
ARTICULO 49º.- Los integrantes de la Asesoría de la Cooperativa Escolar,
actuarán como representantes de la entidad en los casos en que la
Cooperativa deba adquirir derechos o contraer obligaciones, de acuerdo con
las disposiciones del presente estatuto y de la Reglamentación de
Cooperativas Escolares.-------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 50º.- Las funciones de la Asesoría de la Cooperativa Escolar son
las siguientes: a) Motivar y promover la creación de la Cooperativa Escolar; b)
Estimular y orientar a los alumnos asociados en la práctica del cooperativismo;
c) Asistir a las Asambleas y, si lo considera necesario, a las reuniones del
Consejo de Administración, con voz en todos los casos; d) Vetar con
fundamentos las resoluciones de las Asambleas y del Consejo de
Administración, cuando sean violatorias de las normas legales, la
Reglamentación de Cooperativas Escolares, el presente estatuto social o los
reglamentos internos; e) Firmar la documentación de la Cooperativa que
signifique adquirir derechos o contraer obligaciones; f) Revisar la
documentación y controlar el manejo de los fondos de acuerdo con lo previsto
en el presente estatuto; g) Desempeñar las actividades que le asignan los
artículos 48, 49 y artículo 53 inciso h) y otros del presente estatuto y, en
general, asesorar a los alumnos asociados en el funcionamiento de la
Cooperativa, colaborando discretamente con ellos.--------------------------------------
CAPÍTULO IX: DE LA SINDICATURA-------------------------------------------------------
ARTICULO 51º.- La fiscalización de la Cooperativa Escolar estará a cargo de
2.síndico titular y 2 síndico suplente que serán elegidos por la asamblea entre
los alumnos asociados.-----------------------------------------------------------------------
ARTICULO 52º.- Rigen para los miembros de la Sindicatura las mismas
disposiciones que los artículos 34, 35, 36, 38 y 39 que se aplican a los
miembros del Consejo de Administración.--------------------------------------------------
ARTÍCULO 53º.- Son atribuciones y obligaciones de la Sindicatura: a)
Fiscalizar la administración, a cuyo efecto examinará los libros y documentos
siempre que lo juzgue conveniente y por lo menos una vez al mes; b) Solicitar
al Consejo de Administración que convoque a Asamblea extraordinaria cuando
lo considere necesario y a Asamblea ordinaria cuando aquél omita hacerlo. En
13
ambos casos, si el Consejo de Administración no procediera a hacerlo podrá
convocarlas directamente; c) Verificar quincenalmente el estado de caja; d)
Asistir únicamente con voz a las reuniones del Consejo de Administración; e)
Verificar y facilitar el ejercicio de los derechos de los asociados; f) Informar por
escrito sobre todos los elementos que el Consejo de Administración debe
presentar a la Asamblea, conforme con los artículos 19,20 y 21 del presente
estatuto; g) Designar consejeros en los casos previstos en el segundo párrafo
del artículo 39; h) En general, velar para que el Consejo de Administración
cumpla las normas legales, la Reglamentación de Cooperativas Escolares, el
presente estatuto, los reglamentos internos y las resoluciones de las
Asambleas. La Sindicatura debe ejercer sus funciones de modo que no
entorpezca la regularidad de la administración social y contará, para mejor
cumplimiento de sus tareas, con la colaboración de la Asesoría de la
Cooperativa Escolar.------------------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO X: DE LA INTEGRACION-------------------------------------------------------
ARTICULO 54º.- Por resolución de la Asamblea, o del Consejo de
Administración ad referéndum de ella, la Cooperativa puede: a) Integrarse
federativamente en cooperativas escolares de grado superior (federaciones y
confederaciones de cooperativas escolares) para el cumplimiento de objetivos
culturales, sociales o económicos. Tales Federaciones y Confederaciones de
Cooperativas Escolares deben tener un mínimo de tres asociados y que a su
vez se rijan por las disposiciones de la reglamentación de Cooperativas
Escolares con las modificaciones que resulten de su naturaleza; b) Asociarse
con otra u otras cooperativas escolares a través de comisiones u otros tipos de
asociaciones, a nivel local, regional, nacional o internacional, a condición de
que se desenvuelvan dentro de ámbitos escolares, sea conveniente para su
objeto social y no desvirtúen su propósito de servicio ni sus finalidades
educativas.-------------------------------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO XI: DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION---------------------------------
ARTÍCULO 55º.- Procede la disolución de la Cooperativa: a) Por decisión de la
Asamblea, con remisión de copia del acta respectiva al órgano escolar
competente dentro de los diez (10) días de su celebración; b) Por disposición
fundada del órgano escolar competente.----------------------------------------------------
14
ARTICULO 56º.- La liquidación estará a cargo del Consejo de Administración
bajo fiscalización de los síndicos o, en su defecto, de una comisión designada
por la Asamblea con tal objeto.-----------------------------------------------------------------
ARTICULO 57º.- A la mayor brevedad posible se confeccionará el balance
final, que deberá ser sometido a la Asamblea con informe de los síndicos que
hubieren actuado, remitiéndose copia al órgano escolar competente.---------------
ARTICULO 58º.- Los asociados no podrán recibir, en concepto de reintegro de
cuotas sociales, un importe mayor al importe efectuado.-------------------------------
ARTICULO 59º.- El sobrante patrimonial que resultara de la liquidación será
entregado por los liquidadores, en carácter de donación, a otra cooperativa
escolar o a una entidad de bien público de la localidad. La constancia de dicha
entrega se remitirá al órgano escolar competente, que procederá a la
cancelación de su inscripción.------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO XII: DISPOSICION GENERAL-------------------------------------------------
ARTICULO 60º.- El Presidente y el Secretario de la Cooperativa realizarán el
trámite establecido por el artículo 9º de la Reglamentación de Cooperativas
Escolares para la inscripción de esta Cooperativa y la vigencia de las futuras
modificaciones estatutarias.---------------------------------------------------------------------
4) SUSCRIPCIÓN E INTEGRACIÓN DE CUOTAS SOCIALES. Acto seguido el
presidente de la asamblea invitó a los presentes, a suscribir e integrar las
cuotas sociales establecidas en el estatuto aprobado; cada una de las
personas presentes, cuyos nombres y apellidos, se consignan a continuación
suscribieron las cuotas sociales antes mencionadas.
1. Orozco Franco.
2. Quiroga Micaela.
3. Ledesma Daiana.
4. Chirino Esteban
5. Olguín Sergio.
6. Páez Marcelo.
7. Fernández Agustín.
8. Lucero Facundo.
9. Alcaraz Hernán.
10.Mercado Camila.
11.Panelo Johana.
12.Jofré Luciana.
15
13.Rosales Romina.
14.Gurlino Celia.
15.Roja Fernando.
16.Rivero Romina.
17.Echevarría Romina.
18.Campos Silvina.
19.Ponce Marisol.
20.Pérez Yamila.
21.Albelo Aldana.
22.Molina Daniela.
23.Molina Marisa.
24.Menichelli Brenda.
25.Villegas Sebastían.
26.Acevedo Betiana.
27.Galdame Aldana.
28.Alcaraz Aldana.
29.Villegas Alexis.
30.Muñoz Diego.
31.Muñoz Ignacio.
32.Altamiranda Inés.
33.Beneite Marcos.
34.Sosa Marcos.
35.Zuleta Mauro.
36.Olguín Yoel.
37.Altamiranda Yeol.
38.Pientro Leonela.
39.Lucero Rocío.
40.Alcaraz Thalía
Puesto este acto en consideración de la asamblea resulta aprobado por
unanimidad. 5) Elección de los miembros Titulares y suplentes del Consejo
de Administración y de un Síndico titular y un Síndico suplente: Enseguida
los suscriptores de cuotas sociales fueron invitados por el presidente para
16
elegir las personas que ocuparán los cargos de administración y fiscalización
de la cooperativa escolar, determinados en el estatuto, resultando elegidos por
unanimidad para consejeros titulares las siguientes personas PRESIDENTE,
ROJA FERNANDO. VICEPRESIDENTE MUÑOZ DIEGO. SECRETARIA
QUIROGA MICAELA. TESORESO OROZCO FRANCO. COORDINADOR DE
LA COMUNICACIÓN MUÑOZ DIEGO De igual forma para consejeros
suplentes fueron designados: ALTAMIRANDA INÉS, OLGUIN SERGIO,
JOFRÉ LUCIANA, CHIRINO ESTEBAN, FERNÁNDEZ AGUSTÍN. También por
unanimidad fueron elegidos como síndico titular BENEITE MARCOS, ZULETA
MAURO y como síndico suplente PIENTO LEONELA, VILLEGAS ALEXIS. Las
personas elegidas manifiestan bajo juramento, cada una de ellas, que
desempeñarán el cargo cumpliendo las disposiciones del presente estatuto. De
inmediato, el presidente de la asamblea proclamó a las personas electas. No
habiendo más puntos que tratar incluidos en el Orden del Día, el señor
presidente invita a todos los fundadores a suscribir el acta de esta asamblea;
acto seguido, el presidente dio por terminado el acto, siendo la hora 21HS
Firman la presente acta todos los asociados fundadores.-----------------------------

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista comunal social
Revista comunal socialRevista comunal social
Revista comunal social
Willianny Arias
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Fernanda Ramirez
 
Decreto 4767 72 manual de cooperadoras escolares
Decreto 4767 72 manual de cooperadoras escolaresDecreto 4767 72 manual de cooperadoras escolares
Decreto 4767 72 manual de cooperadoras escolares
puntodocente
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Fernanda Ramirez
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
vajc666
 
Propuesta Estatutos CEEEIUSM
Propuesta Estatutos CEEEIUSMPropuesta Estatutos CEEEIUSM
Propuesta Estatutos CEEEIUSM
Euro Rincón Garrido
 
Participación social 12 13
Participación social 12 13Participación social 12 13
Participación social 12 13
José Zamora Pérez
 
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superiorLey de servicio comunitario del estudiante de educación superior
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior
maryoriparrar
 
Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.
MaryuryG
 
Reglamento de asociación padres de familia
Reglamento de asociación padres de familiaReglamento de asociación padres de familia
Reglamento de asociación padres de familia
karupuli
 
Basamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitarioBasamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitario
Luiyi Yohanderson Montoya Gonzales
 
Estatutos de la Asociación de Egresados de la USB
Estatutos de la Asociación de Egresados de la USBEstatutos de la Asociación de Egresados de la USB
Estatutos de la Asociación de Egresados de la USB
Comunicaciones Aeusb
 
Estatutos fundacion san joseista 30102012
Estatutos fundacion san joseista 30102012Estatutos fundacion san joseista 30102012
Estatutos fundacion san joseista 30102012
Nancy Narvaez Robles
 
Presentación para informar de funciones de apf y cps
Presentación para informar de funciones de apf y cpsPresentación para informar de funciones de apf y cps
Presentación para informar de funciones de apf y cps
Carlos Aguilar
 
Estatutos APSENA
Estatutos APSENAEstatutos APSENA
Estatutos APSENA
wepapsena
 
Normas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitarioNormas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitario
maryoriparrar
 
Abc de los Consejos Municipales de Juventud
Abc de los Consejos Municipales de JuventudAbc de los Consejos Municipales de Juventud
Abc de los Consejos Municipales de Juventud
ConsejoJuventud
 

La actualidad más candente (17)

Revista comunal social
Revista comunal socialRevista comunal social
Revista comunal social
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
 
Decreto 4767 72 manual de cooperadoras escolares
Decreto 4767 72 manual de cooperadoras escolaresDecreto 4767 72 manual de cooperadoras escolares
Decreto 4767 72 manual de cooperadoras escolares
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Propuesta Estatutos CEEEIUSM
Propuesta Estatutos CEEEIUSMPropuesta Estatutos CEEEIUSM
Propuesta Estatutos CEEEIUSM
 
Participación social 12 13
Participación social 12 13Participación social 12 13
Participación social 12 13
 
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superiorLey de servicio comunitario del estudiante de educación superior
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior
 
Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.
 
Reglamento de asociación padres de familia
Reglamento de asociación padres de familiaReglamento de asociación padres de familia
Reglamento de asociación padres de familia
 
Basamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitarioBasamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitario
 
Estatutos de la Asociación de Egresados de la USB
Estatutos de la Asociación de Egresados de la USBEstatutos de la Asociación de Egresados de la USB
Estatutos de la Asociación de Egresados de la USB
 
Estatutos fundacion san joseista 30102012
Estatutos fundacion san joseista 30102012Estatutos fundacion san joseista 30102012
Estatutos fundacion san joseista 30102012
 
Presentación para informar de funciones de apf y cps
Presentación para informar de funciones de apf y cpsPresentación para informar de funciones de apf y cps
Presentación para informar de funciones de apf y cps
 
Estatutos APSENA
Estatutos APSENAEstatutos APSENA
Estatutos APSENA
 
Normas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitarioNormas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitario
 
Abc de los Consejos Municipales de Juventud
Abc de los Consejos Municipales de JuventudAbc de los Consejos Municipales de Juventud
Abc de los Consejos Municipales de Juventud
 

Similar a Estatuto modelo coop escolar

cooperativa escolar reglamento.docx
cooperativa escolar reglamento.docxcooperativa escolar reglamento.docx
cooperativa escolar reglamento.docx
federico berrueto ramon
 
Estatutos SanviMur
Estatutos SanviMurEstatutos SanviMur
Estatutos SanviMur
Pedro Garcia Serrano
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
couniversitarios
 
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Orlando Robledo
 
Manual De Convivencia
Manual De ConvivenciaManual De Convivencia
Manual De Convivencia
Alejo Diaz
 
Reglamento SEVA COOP 2017
Reglamento  SEVA COOP 2017Reglamento  SEVA COOP 2017
Reglamento SEVA COOP 2017
Celimar De La Rosa
 
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdfSociedades cooperativas derecho laboral.pdf
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
jonathanalv03
 
Estatutos De Cooperativa Alpelo
Estatutos De Cooperativa AlpeloEstatutos De Cooperativa Alpelo
Estatutos De Cooperativa Alpelo
IES DUQUES DE NAJERA
 
Estatutos de la Cooperativa de SachiCultores de Colombia
Estatutos de la Cooperativa de SachiCultores de ColombiaEstatutos de la Cooperativa de SachiCultores de Colombia
Estatutos de la Cooperativa de SachiCultores de Colombia
1026154
 
Estatutos Empresa
Estatutos EmpresaEstatutos Empresa
Estatutos Empresa
divermaterialstore
 
Estatutos De La Empresa
Estatutos De La EmpresaEstatutos De La Empresa
Estatutos De La Empresa
divermaterialstore
 
Estatutos De La Empresa
Estatutos De La EmpresaEstatutos De La Empresa
Estatutos De La Empresa
divermaterialstore
 
Frepnac
FrepnacFrepnac
Frepnac
UNAM FCA
 
Nuevo estatuto coopcen ltda.
Nuevo estatuto coopcen ltda.Nuevo estatuto coopcen ltda.
Nuevo estatuto coopcen ltda.
claudia Basante
 
Estatutos De Cooperativa Alpelo
Estatutos De Cooperativa AlpeloEstatutos De Cooperativa Alpelo
Estatutos De Cooperativa Alpelo
IES DUQUES DE NAJERA
 
Estatutos viboral tv reforma 2014
Estatutos viboral tv reforma 2014Estatutos viboral tv reforma 2014
Estatutos viboral tv reforma 2014
Este Soy Yo
 
Estatutos Coomulpagam
Estatutos CoomulpagamEstatutos Coomulpagam
Estatutos Coomulpagam
cmoreno23
 
Estatutos generales asoextarcom
Estatutos generales asoextarcomEstatutos generales asoextarcom
Estatutos generales asoextarcom
Uniductos S.A.S
 
Acta constitutiva ceps ago 2016 2018
Acta constitutiva ceps ago 2016 2018Acta constitutiva ceps ago 2016 2018
Acta constitutiva ceps ago 2016 2018
Angel Gonzalez Torres
 
Estatutos Viboral Televisión
Estatutos Viboral TelevisiónEstatutos Viboral Televisión
Estatutos Viboral Televisión
viboraltecnic
 

Similar a Estatuto modelo coop escolar (20)

cooperativa escolar reglamento.docx
cooperativa escolar reglamento.docxcooperativa escolar reglamento.docx
cooperativa escolar reglamento.docx
 
Estatutos SanviMur
Estatutos SanviMurEstatutos SanviMur
Estatutos SanviMur
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
 
Manual De Convivencia
Manual De ConvivenciaManual De Convivencia
Manual De Convivencia
 
Reglamento SEVA COOP 2017
Reglamento  SEVA COOP 2017Reglamento  SEVA COOP 2017
Reglamento SEVA COOP 2017
 
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdfSociedades cooperativas derecho laboral.pdf
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
 
Estatutos De Cooperativa Alpelo
Estatutos De Cooperativa AlpeloEstatutos De Cooperativa Alpelo
Estatutos De Cooperativa Alpelo
 
Estatutos de la Cooperativa de SachiCultores de Colombia
Estatutos de la Cooperativa de SachiCultores de ColombiaEstatutos de la Cooperativa de SachiCultores de Colombia
Estatutos de la Cooperativa de SachiCultores de Colombia
 
Estatutos Empresa
Estatutos EmpresaEstatutos Empresa
Estatutos Empresa
 
Estatutos De La Empresa
Estatutos De La EmpresaEstatutos De La Empresa
Estatutos De La Empresa
 
Estatutos De La Empresa
Estatutos De La EmpresaEstatutos De La Empresa
Estatutos De La Empresa
 
Frepnac
FrepnacFrepnac
Frepnac
 
Nuevo estatuto coopcen ltda.
Nuevo estatuto coopcen ltda.Nuevo estatuto coopcen ltda.
Nuevo estatuto coopcen ltda.
 
Estatutos De Cooperativa Alpelo
Estatutos De Cooperativa AlpeloEstatutos De Cooperativa Alpelo
Estatutos De Cooperativa Alpelo
 
Estatutos viboral tv reforma 2014
Estatutos viboral tv reforma 2014Estatutos viboral tv reforma 2014
Estatutos viboral tv reforma 2014
 
Estatutos Coomulpagam
Estatutos CoomulpagamEstatutos Coomulpagam
Estatutos Coomulpagam
 
Estatutos generales asoextarcom
Estatutos generales asoextarcomEstatutos generales asoextarcom
Estatutos generales asoextarcom
 
Acta constitutiva ceps ago 2016 2018
Acta constitutiva ceps ago 2016 2018Acta constitutiva ceps ago 2016 2018
Acta constitutiva ceps ago 2016 2018
 
Estatutos Viboral Televisión
Estatutos Viboral TelevisiónEstatutos Viboral Televisión
Estatutos Viboral Televisión
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Estatuto modelo coop escolar

  • 1. 1 ACTA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA---------------------------------------------------- En el Departamento de La Paz Provincia de Mendoza, siendo las 19.30 horas del día 03 de junio de 2015, en el establecimiento escolar N° 4-182 Aída Font sito en ruta 7 km 866 Mendoza, se reunieron con el propósito de dejar constituida una Cooperativa Escolar, las personas que han firmado el libro de asistencias a asamblea y cuyos nombres y apellidos son los siguientes 1. Orozco Franco. 2. Quiroga Micaela. 3. Ledesma Daiana. 4. Chirino Esteban 5. Olguín Sergio. 6. Páez Marcelo. 7. Fernández Agustín. 8. Lucero Facundo. 9. Alcaraz Hernán. 10.Mercado Camila. 11.Panelo Johana. 12.Jofré Luciana. 13.Rosales Romina. 14.Gurlino Celia. 15.Roja Fernando. 16.Rivero Romina. 17.Echevarría Romina. 18.Campos Silvina. 19.Ponce Marisol. 20.Pérez Yamila. 21.Albelo Aldana. 22.Molina Daniela. 23.Molina Marisa. 24.Menichelli Brenda. 25.Villegas Sebastían. 26.Acevedo Betiana. 27.Galdame Aldana. 28.Alcaraz Aldana. 29.Villegas Alexis.
  • 2. 2 30.Muñoz Diego. 31.Muñoz Ignacio. 32.Altamiranda Inés. 33.Beneite Marcos. 34.Sosa Marcos. 35.Zuleta Mauro. 36.Olguín Yoel. 37.Altamiranda Yeol. 38.Pientro Leonela. 39.Lucero Rocío. 40.Alcaraz Thalía Abrió el Acto el docente Donaire Calderón José, en nombre de los iniciadores, del Orden del Día a tratarse, y que es el siguiente: 1) Elección de la mesa directiva de la asamblea; 2) Informe de la Comisión Promotora; 3) Discusión y Aprobación del Estatuto; 4) Suscripción e integración de cuotas sociales; 5) Elección de miembros titulares y suplentes del Consejo de Administración, de un síndico titular y de un síndico suplente. Estos puntos fueron resueltos en la forma que se indica a continuación: 1) ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA. De inmediato los presentes designaron como Presidente ROJA FERNANDO y Secretario a QUIROGA MICAELA respectivamente.2) INFORME DE LA COMISIÓN PROMOTORA. Esta comisión eleva el presente informe a las autoridades de la asamblea constitutiva, expresando lo siguiente: Que atendiendo al mandato conferido se ha reunido previa y oportunamente; Que la puesta en marcha de la Cooperativa Escolar dentro de nuestro colegio nos permitirá practicar el Cooperativismo donde podremos poner de manifiesto los valores solidarios y asociativos, como así también ejercer actos democráticos consensuando ideas y acciones. Cabe manifestar que esta selección resultó luego de recolectar todas las propuestas que los alumnos habían elevado atendiendo al concurso de ideas que organizó esta propia comisión; Que de acuerdo a lo convenido, resolvió fijar el día 10 de junio de 2015 como fecha para celebrar la “Asamblea Constitutiva”, que se llevara a cabo en instalaciones de este colegio; Que en cuestiones extra estatutarias ha considerado los siguientes temas: a) Elaboración de pautas tendientes al concurso del logotipo de la cooperativa escolar, fijando como fecha de presentación los próximos quince días, b) Análisis de proyectos para impulsar
  • 3. 3 el cooperativismo escolar en nuestro colegio, c) Haber efectuado notas de invitación al acto de esta asamblea a las autoridades del colegio y del ámbito Cooperativista. Sin más conceptos que expresar, damos por concluido el informe. Además, entendemos que esta comisión ha cumplido con su propósito, razones que llevan a que expire su conformación. 3) DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ESTATUTO. Terminada la exposición referida en el punto anterior, el Presidente invitó al Secretario a dar lectura del estatuto proyectado, el cual una vez discutido, fue aprobado por unanimidad en general y en particular en la forma que se inserta a continuación.-------------------------------------
  • 4. 4 ESTATUTO DE COOPERATIVA ESCOLAR---------------------------------------------- Estatuto de la Cooperativa Escolar JOVEN PROYECTO Ltda.------------------------ de la escuela nº4 4-182 (nombre) AIDA FONT., (depto) LA PAZ, Mendoza.-- CAPÍTULO I: CONSTITUCION, DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO.---- ARTICULO 1º - Con la denominación de Cooperativa Escolar JOVEN PROYECTO Ltda. de la escuela nº 4-182 (nombre) AIDA FONT, (depto) LA PAZ, Mendoza, se constituye una cooperativa escolar que se regirá por las disposiciones del presente estatuto, y en todo lo que éste no previere por la “Reglamentación de Cooperativas Escolares” aprobada por la resolución Nº 661 DGE y Nº 214 MDHFYC del 11/4/2011, de conformidad con los principios de la ley de cooperativas vigente----------------------------------------------------------- ARTICULO 2º - La duración de esta Cooperativa Escolar es ilimitada y su domicilio será RUTA 7 KM 866 LOCALIDAD DE DESAGUADERO, DEPARTAMENTO DE LA PAZ, PROVINCIA DE MENDOZA ------------------------- ARTICULO 3º.- La Cooperativa Escolar excluirá de todos sus actos las cuestiones políticas partidarias, religiosas, de nacionalidad, región o raza que impliquen discriminaciones---------------------------------------------------------------------- ARTICULO 4º - La Cooperativa Escolar tendrá por objeto----------------------------- a)- Poner en práctica el conocimiento que se construye en la escuela, como medio para el desarrollo de un proyecto productivo que tienda a la autogestión. b)- Fortificar el asociacionismo dentro de la escuela, como herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia y lazos de solidaridad. c)-Fomentar hábitos de trabajo y autoabastecimiento, estimulando la realización de tareas de índole social, cultural y comunitario.-------------------------- d)- Educar a los asociados en el conocimiento y la práctica de los principios y valores cooperativos e impulsar su participación activa y directa dentro del marco axiológico de la enseñanza.------------------------------------------------------------ e)- Auspiciar y realizar tareas de índole cultural, artística, deportiva y recreativa. f)- Desarrollar la capacidad creadora y los hábitos de trabajo grupal, impulsando la educación intelectual, moral, cívica, económica y cooperativa de los asociados.--------------------------------------------------------------------------------------- g)- Fomentar, mediante su accionar, el ejercicio pleno de la democracia, perfeccionando la personalidad del asociado con el esfuerzo propio y la ayuda mutua y la práctica permanente de la solidaridad, la libertad, la igualdad, y la justicia.------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 5. 5 CAPÍTULO II: DE LOS ASOCIADOS-------------------------------------------------------- ARTICULO 5º.- Pueden ser asociados únicamente los alumnos del nivel medio del establecimiento escolar. Ellos actuarán por sí mismos, con orientación y asesoramiento de los docentes del establecimiento-------------------------------------- ARTICULO 6º.- Todo alumno que quiera asociarse deberá presentar una solicitud por escrito ante el Consejo de Administración, comprometiéndose a cumplir las disposiciones del presente estatuto y de los reglamentos internos que en su consecuencia se dicten. Se proveerá de una copia del estatuto social y de los reglamentos internos de la Cooperativa Escolar y recibirá la correspondiente constancia de su carácter de asociado. Deberá suscribir la cantidad de 8 botellas de plástico para su venta como cuota mensual de socio. ARTÍCULO 7º.- Son derechos de los asociados: a) Utilizar los servicios de la Cooperativa Escolar, siendo destinatarios de las finalidades educativas de la entidad; b) Participar en las Asambleas con voz y voto; c) Aspirar al desempeño de los cargos de administración y fiscalización previstos siempre que reúnan las condiciones requeridas; d) Proponer al Consejo de Administración y a la Asamblea las iniciativas que crean convenientes al interés social; e) Solicitar la convocatoria de Asamblea extraordinaria y ordinaria de conformidad con las normas estatutarias; f) Tener libre acceso a las constancias del registro de asociados; g) Solicitar a los síndicos información sobre las constancias de los demás libros; h) Retirarse voluntariamente de la Cooperativa Escolar, al finalizar el ejercicio social, dando aviso por lo menos con treinta (30) días de anticipación, mediante renuncia por escrito presentada al Consejo de Administración; i) Los ex - alumnos podrán continuar como asociados a la Cooperativa Escolar hasta un año después del egreso del establecimiento. Aquellos que no hubieran presentado su renuncia, se retirarán automáticamente de la Cooperativa Escolar al finalizar el ejercicio posterior a su egreso del establecimiento.----------------------------------------------------------------- ARTICULO 8º.- Son deberes de los asociados: a) Cumplir las disposiciones de este estatuto, los reglamentos internos que se dicten y las resoluciones de las asambleas y del Consejo de Administración; b) Integrar las cuotas sociales suscriptas, en la forma establecida; c) Propender, en la medida de sus posibilidades, al éxito de la cooperativa escolar; d) Los asociados no podrán hacerse representar en las Asambleas por ninguna otra persona.------------------- CAPÍTULO III: DEL CAPITAL COOPERATIVO-------------------------------------------
  • 6. 6 ARTICULO 9º.- El capital cooperativo es ilimitado y está constituido por cuotas sociales indivisibles que será el equivalente de 8 botellas descartables, que serán vendidas para su reciclado, destinado la recaudación a la compra de útiles y materiales necesarios para los estudiantes de la escuela-------------------- ARTICULO 10º.- Las cuotas sociales serán intransferibles y constarán en certificados de una o más cuotas sociales. Tales certificados serán firmados por el Presidente, Secretario y Tesorero, y deberán contener: 1º Denominación de la cooperativa escolar, fecha y lugar de constitución; 2º Número y fecha de inscripción de la cooperativa escolar; 3º Nombre del asociado; 4º Cantidad y valor nominal por unidad y total de las cuotas sociales que representan.---------- ARTICULO 11º.- Para el reembolso de las cuotas sociales se destinará anualmente el veinticinco por ciento (25 %) del capital cooperativo integrado conforme al último balance aprobado, atendiéndose las solicitudes por riguroso orden de presentación. Los casos que no puedan ser atendidos con dicho porcentaje lo serán en los ejercicios siguientes por orden de antigüedad.--------- ARTICULO 12º.- Las cuotas sociales de ex alumnos cuyo reintegro no haya sido solicitado por escrito al Consejo de Administración, por lo menos treinta (30) días antes de finalizar el primer ejercicio posterior a su egreso del establecimiento, se considerarán donaciones a favor de la Cooperativa Escolar.----------------------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 13º.- En cualquier caso de reintegro de cuotas sociales, los asociados sólo tienen derecho a que se les reembolse el valor nominal de sus cuotas sociales integradas, deducidas las pérdidas que proporcionalmente les correspondiera soportar.------------------------------------------------------------------------- CAPÍTULO IV: DE LA CONTABILIDAD Y EL EJERCIO SOCIAL------------------- ARTICULO 14º.- Además de los libros necesarios para registrar y documentar adecuadamente sus operaciones, la Cooperativa Escolar llevará los siguientes libros: Registro de Asociados; Libro de Actas de Asistencia a Asamblea; Libro de Actas de Asamblea;Libro de Actas del Consejo de Administración; Libro de Actas de Sindicatura; Libro de asistencia a reuniones del Consejo.------------------ ARTICULO 15º.- La rubricación de los libros estará a cargo de la autoridad del establecimiento escolar, que da origen a la Cooperativa Escolar--------------------- ARTICULO 16º.- Al término de cada ejercicio social se confeccionará inventario, balance general (activo y pasivo), estado de resultados (cuadro demostrativo de excedentes y pérdidas) y demás cuadros anexos, cuya
  • 7. 7 presentación se ajustará a las disposiciones que dicte el órgano escolar competente (DGE y DCyM). A tales efectos, el ejercicio social se cerrará el día 31 del mes de octubre de cada año.---------------------------------------------------------- ARTICULO 17º.- Copias del balance general, estado de resultados y cuadros anexos, juntamente con la memoria del Consejo de Administración, y acompañados del proyecto de distribución de excedentes, el informe de la Sindicatura y demás documentos, serán puestos a disposición de los asociados en la sede de la Cooperativa Escolar, con no menos de diez (10) días de anticipación a la realización de la Asamblea que los considerará.------------------- ARTICULO 18º.- Serán excedentes repartibles sólo aquellos que provengan de la diferencia entre el costo y el precio del servicio proporcionado a los asociados. Las donaciones recibidas y los excedentes que deriven de la prestación de servicios a no asociados se destinarán a cuenta especial de reserva de la Cooperativa. De los excedentes repartibles se destinará:1º) El diez por ciento (10% ) a reserva reglamentaria; 2º) El remanente a finalidades comunes, que disponga la Asamblea.-------------------------------------------------------- CAPÍTULO V: DE LAS ASAMBLEAS------------------------------------------------------- ARTICULO 19º.- Las Asambleas serán ordinarias o extraordinarias;1).- La Asamblea ordinaria se realizará una vez por año, dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de cierre del ejercicio social y antes de la finalización del año lectivo. En las Asambleas ordinarias se tratarán los siguientes puntos: a) Memoria, balance general, estado de resultados y demás cuadros anexos, proyecto de distribución de excedentes e informe de la Sindicatura; b) Elección de los consejeros titulares y suplentes; c) Elección de los síndicos titulares y suplentes; d) Los demás puntos incluidos en el orden del día;2.- Las Asambleas extraordinarias tendrán lugar cuando lo resuelva el Consejo de Administración, lo disponga la Sindicatura conforme con lo previsto en el art. 53 inciso b), o lo pidan por escrito los asociados en cantidad no inferior al diez por ciento (10 %) del total de los asociados de la entidad. Se realizarán dentro del plazo de quince (15) días de recibida la solicitud, en su caso.------------------------- ARTICULO 20º.- Las Asambleas tanto ordinarias como extraordinarias serán convocadas con diez (10) días de anticipación por lo menos a la fecha de su realización y se celebrarán dentro del establecimiento escolar. La convocatoria incluirá el orden del día a considerar y determinará la fecha, hora y carácter de la Asamblea.-----------------------------------------------------------------------------------------
  • 8. 8 ARTICULO 21º.- Los asociados podrán presentar iniciativas o proyectos al Consejo de Administración, el cual decidirá sobre su rechazo o su inclusión en el orden del día de la Asamblea. Sin embargo, todo proyecto o proposición presentado por asociados cuyo número equivalga al diez por ciento (10%) del total, por lo menos, antes de la fecha de emisión de la convocatoria, será incluido obligatoriamente en el orden del día.---------------------------------------------- ARTICULO 22º.- Los asociados serán citados a la Asamblea, haciéndoles saber la convocatoria y el orden del día pertinente, mediante anuncio por escrito que será exhibido en el lugar en que se acostumbre exhibir los anuncios de la Cooperativa. En ese mismo lugar serán puestos a la vista y a disposición de los asociados los documentos mencionados en el artículo 17 del presente estatuto, en su caso, así como el padrón de asociados y toda otra documentación que deba ser considerada por la Asamblea.--------------------------- ARTICULO 23º.- Antes de entrar a la Asamblea para tomar parte en las deliberaciones, los asociados deberán firmar el Libro de asistencia a Asamblea.-------------------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 24º.- Los asociados no podrán hacerse representar en las Asambleas por ninguna otra persona.-------------------------------------------------------- ARTICULO 25º.- Las Asambleas se realizarán válidamente en el día y hora fijados, siempre que se encuentre presente más de la mitad del total de los asociados. Transcurrida media hora de la fijada para la reunión sin conseguir quórum, se celebrará la Asamblea y sus decisiones serán válidas, cualquiera sea el número de los asociados presentes.------------------------------------------------- ARTICULO 26º.- Cada asociado tendrá un solo voto, cualquiera sea la cantidad de cuotas sociales que posea.----------------------------------------------------- ARTICULO 27º.-Las Asambleas designarán dos (2) asociados entre los presentes para que juntamente con el presidente y secretario aprueben y firmen el acta respectiva.------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 28º.- Será nula toda decisión sobre materias extrañas a las incluidas en el orden del día, salvo la elección de los encargados de suscribir el acta.--------------------------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 29º.- Las resoluciones se adoptarán por simple mayoría de votos de los asociados presentes en el momento de la votación, pero se requerirán los votos favorables de por lo menos los dos tercios de los asociados presentes en el momento de la votación para resolver la disolución de la cooperativa.
  • 9. 9 Quienes se abstengan de votar serán considerados, a los efectos del cómputo, como ausentes.------------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 30º.- Los consejeros y los síndicos no podrán votar cuando se proceda al tratamiento de la memoria, el balance y demás asuntos relacionados con su gestión, ni en las resoluciones referentes a sus responsabilidades.--------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 31º.- Es de competencia exclusiva de las Asambleas, siempre que el asunto figure en el orden del día, la reforma del estatuto y los puntos indicados en los artículos 6,9,19, 20,49 ,55 y 57 del presente estatuto.------------- ARTICULO 32º.- Las resoluciones de las Asambleas y la síntesis de las deliberaciones que las preceden, serán transcriptas en el libro de actas a que se refiere el artículo 15 del presente estatuto, debiendo las actas ser aprobadas y firmadas por el Presidente, el Secretario y dos asociados designados por la Asamblea.-------------------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 33º.- Las decisiones de las Asambleas conformes con las normas legales, la Reglamentación de Cooperativas Escolares, el estatuto social y los reglamentos internos, son obligatorias para todos los asociados.-------------------- CAPITULO VI: DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION------------------------------- ARTICULO 34º.- La Cooperativa Escolar estará dirigida por un Consejo de Administración compuesto por 5 miembros titulares y 5 miembros suplentes.---- ARTICULO 35º.- Los integrantes del Consejo de Administración durarán un ejercicio en sus funciones, pudiendo ser reelectos una sola vez.--------------------- ARTICULO 36º.- Los ex alumnos no podrán ser elegidos ni reelegidos como miembros del Consejo de Administración, pero podrán continuar en su mandato hasta la realización de la primera Asamblea ordinaria o extraordinaria que se celebre con posterioridad a su egreso del establecimiento escolar.------------------ ARTICULO 37º.- La elección de los miembros del Consejo de Administración se hará en Asamblea, mediante voto secreto de los asociados. El escrutinio se hará inmediatamente después del acto eleccionario, y se proclamará a los candidatos que hubieran obtenido simple mayoría de votos.-------------------------- ARTICULO 38º.- En caso de renuncia, ausencia o impedimento de alguno de los miembros del Consejo de Administración, será reemplazado por el suplente que por orden haya obtenido mayor cantidad de votos, quien durará en su cargo hasta la primera asamblea ordinaria. Si se produjera vacancia después
  • 10. 10 de incorporados los suplentes, la Sindicatura designará a los reemplazantes hasta la reunión de la próxima Asamblea.--------------------------------------------------- ARTICULO 39º.- En la primera sesión que realice, el Consejo de Administración, distribuirá entre sus miembros titulares los cargos correspondientes.---------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 40º.- El Consejo de Administración se reunirá por lo menos una vez al mes y cuando lo requiera cualquiera de sus miembros sesionará como mínimo con simple mayoría de sus titulares y las actas de sus reuniones serán firmadas por el Presidente y el Secretario, ante ausencia de él o ellos, por dos miembros titulares presentes.------------------------------------------------------------------- ARTÍCULO 41º.- Son atribuciones y deberes del Consejo de Administración: a) Atender la marcha de la Cooperativa, cumplir y hacer cumplir este estatuto, los reglamentos internos, las resoluciones de la Asamblea y sus propias decisiones; b) Redactar los reglamentos internos que sean necesarios o convenientes para el desenvolvimiento de las actividades de la Cooperativa Escolar, siempre que no se modifiquen las disposiciones del presente estatuto; c) Aceptar o rechazar solicitudes de ingreso a la Cooperativa Escolar; d) Recibir las renuncias presentadas por los asociados y dar de baja a los ex alumnos que se encuentren en las condiciones establecidas en el punto i) del art. 7º de este estatuto; e) Convocar las Asambleas ordinarias o extraordinarias y asistir a ellas: proponer o someter a su consideración todo lo que sea necesario u oportuno; f) Llevar convenientemente los libros de la Cooperativa Escolar; g) Redactar la memoria de cada ejercicio social, que juntamente con el inventario, el balance general, el estado de resultados y los cuadros anexos, deberá presentar a consideración de la Asamblea, acompañados del proyecto de distribución de excedentes, el informe de la Sindicatura y demás documentos; h) Organizar y llevar a cabo tareas de educación cooperativa.------ CAPÍTULO VII: DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN- ARTICULO 42º.- El Presidente es el representante de la Cooperativa escolar. En los casos en que la Cooperativa deba adquirir derechos o contraer obligaciones, asumirán la representación de la entidad los docentes que constituyen la Asesoría de la Cooperativa Escolar.--------------------------------------- ARTÍCULO 43º.- Son atribuciones y deberes del Presidente: a) Disponer la citación para las sesiones del Consejo de Administración y la celebración de la Asamblea; presidir las deliberaciones de esos órganos sociales y cumplir y
  • 11. 11 hacer cumplir fielmente sus respectivas resoluciones; b) Firmar los títulos representativos de cuotas sociales, las memorias y los balances con el Secretario y Tesorero, las actas de la Asamblea con el Secretario y dos asociados y las actas del Consejo de Administración con un consejero; c) Firmar con el Secretario los documentos sociales y con el Tesorero las órdenes de pago y demás documentos internos que se refieran al patrimonio; d) Resolver interinamente los asuntos de carácter urgente, dando cuenta al Consejo de Administración en la primera sesión que celebre.------------------------- ARTICULO 44º.- El Vicepresidente reemplazará al Presidente con todas sus atribuciones y deberes en caso de ausencia transitoria o vacancia del cargo. A falta de Presidente y Vicepresidente y al solo efecto de sesionar, el Consejo de Administración o la Asamblea, según el caso, designará como Presidente ad- hoc a otro de los consejeros.-------------------------------------------------------------------- ARTICULO 45º. - Son atribuciones y deberes del Secretario: a) Citar a los miembros del Consejo de Administración a sesión y a los asociados a Asamblea, cuando corresponda; b) Refrendar los documentos sociales autorizados por el Presidente; c) Desempeñarse en las sesiones del Consejo de Administración y en la Asamblea y redactar sus actas, llevando los libros de actas correspondientes.-------------------------------------------------------------------------- ARTÍCULO 46º.- Son atribuciones y deberes del Tesorero: a) Llevar en forma actualizada los libros y archivos contables de la Cooperativa, y confeccionar el balance general de cada ejercicio; b) Percibir los valores que ingresen a la Cooperativa; c) Guardar y preservar los bienes de la Cooperativa; d) Firmar los certificados de cuotas sociales, las memorias y los balances con el Presidente y Secretario.----------------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 47º.- Los fondos de la entidad se depositarán en un Banco oficial o cooperativo, en cuentas a la orden conjunta de dos de los miembros de la Asesoría de la Cooperativa Escolar. Ellos realizarán los trámites financieros en representación de la Cooperativa, de acuerdo con las órdenes de pago y demás documentos internos emitidos previamente por el Presidente y el Tesorero. Este último recibirá los medios de pago y demás elementos, procediendo a realizar su contabilización y/o efectuar las correspondientes operaciones.----------------------------------------------------------------------------------------- CAPÍTULO VIII: DE LA ASESORIA DE LA COOPERATIVA ESCOLAR----------
  • 12. 12 ARTICULO 48º.- El director del establecimiento escolar o quien lo reemplace en la función directiva y el o los maestros o profesores guías, docentes del mismo establecimiento, constituirán la Asesoría de la Cooperativa Escolar.------ ARTICULO 49º.- Los integrantes de la Asesoría de la Cooperativa Escolar, actuarán como representantes de la entidad en los casos en que la Cooperativa deba adquirir derechos o contraer obligaciones, de acuerdo con las disposiciones del presente estatuto y de la Reglamentación de Cooperativas Escolares.------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 50º.- Las funciones de la Asesoría de la Cooperativa Escolar son las siguientes: a) Motivar y promover la creación de la Cooperativa Escolar; b) Estimular y orientar a los alumnos asociados en la práctica del cooperativismo; c) Asistir a las Asambleas y, si lo considera necesario, a las reuniones del Consejo de Administración, con voz en todos los casos; d) Vetar con fundamentos las resoluciones de las Asambleas y del Consejo de Administración, cuando sean violatorias de las normas legales, la Reglamentación de Cooperativas Escolares, el presente estatuto social o los reglamentos internos; e) Firmar la documentación de la Cooperativa que signifique adquirir derechos o contraer obligaciones; f) Revisar la documentación y controlar el manejo de los fondos de acuerdo con lo previsto en el presente estatuto; g) Desempeñar las actividades que le asignan los artículos 48, 49 y artículo 53 inciso h) y otros del presente estatuto y, en general, asesorar a los alumnos asociados en el funcionamiento de la Cooperativa, colaborando discretamente con ellos.-------------------------------------- CAPÍTULO IX: DE LA SINDICATURA------------------------------------------------------- ARTICULO 51º.- La fiscalización de la Cooperativa Escolar estará a cargo de 2.síndico titular y 2 síndico suplente que serán elegidos por la asamblea entre los alumnos asociados.----------------------------------------------------------------------- ARTICULO 52º.- Rigen para los miembros de la Sindicatura las mismas disposiciones que los artículos 34, 35, 36, 38 y 39 que se aplican a los miembros del Consejo de Administración.-------------------------------------------------- ARTÍCULO 53º.- Son atribuciones y obligaciones de la Sindicatura: a) Fiscalizar la administración, a cuyo efecto examinará los libros y documentos siempre que lo juzgue conveniente y por lo menos una vez al mes; b) Solicitar al Consejo de Administración que convoque a Asamblea extraordinaria cuando lo considere necesario y a Asamblea ordinaria cuando aquél omita hacerlo. En
  • 13. 13 ambos casos, si el Consejo de Administración no procediera a hacerlo podrá convocarlas directamente; c) Verificar quincenalmente el estado de caja; d) Asistir únicamente con voz a las reuniones del Consejo de Administración; e) Verificar y facilitar el ejercicio de los derechos de los asociados; f) Informar por escrito sobre todos los elementos que el Consejo de Administración debe presentar a la Asamblea, conforme con los artículos 19,20 y 21 del presente estatuto; g) Designar consejeros en los casos previstos en el segundo párrafo del artículo 39; h) En general, velar para que el Consejo de Administración cumpla las normas legales, la Reglamentación de Cooperativas Escolares, el presente estatuto, los reglamentos internos y las resoluciones de las Asambleas. La Sindicatura debe ejercer sus funciones de modo que no entorpezca la regularidad de la administración social y contará, para mejor cumplimiento de sus tareas, con la colaboración de la Asesoría de la Cooperativa Escolar.------------------------------------------------------------------------------ CAPÍTULO X: DE LA INTEGRACION------------------------------------------------------- ARTICULO 54º.- Por resolución de la Asamblea, o del Consejo de Administración ad referéndum de ella, la Cooperativa puede: a) Integrarse federativamente en cooperativas escolares de grado superior (federaciones y confederaciones de cooperativas escolares) para el cumplimiento de objetivos culturales, sociales o económicos. Tales Federaciones y Confederaciones de Cooperativas Escolares deben tener un mínimo de tres asociados y que a su vez se rijan por las disposiciones de la reglamentación de Cooperativas Escolares con las modificaciones que resulten de su naturaleza; b) Asociarse con otra u otras cooperativas escolares a través de comisiones u otros tipos de asociaciones, a nivel local, regional, nacional o internacional, a condición de que se desenvuelvan dentro de ámbitos escolares, sea conveniente para su objeto social y no desvirtúen su propósito de servicio ni sus finalidades educativas.------------------------------------------------------------------------------------------- CAPÍTULO XI: DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION--------------------------------- ARTÍCULO 55º.- Procede la disolución de la Cooperativa: a) Por decisión de la Asamblea, con remisión de copia del acta respectiva al órgano escolar competente dentro de los diez (10) días de su celebración; b) Por disposición fundada del órgano escolar competente.----------------------------------------------------
  • 14. 14 ARTICULO 56º.- La liquidación estará a cargo del Consejo de Administración bajo fiscalización de los síndicos o, en su defecto, de una comisión designada por la Asamblea con tal objeto.----------------------------------------------------------------- ARTICULO 57º.- A la mayor brevedad posible se confeccionará el balance final, que deberá ser sometido a la Asamblea con informe de los síndicos que hubieren actuado, remitiéndose copia al órgano escolar competente.--------------- ARTICULO 58º.- Los asociados no podrán recibir, en concepto de reintegro de cuotas sociales, un importe mayor al importe efectuado.------------------------------- ARTICULO 59º.- El sobrante patrimonial que resultara de la liquidación será entregado por los liquidadores, en carácter de donación, a otra cooperativa escolar o a una entidad de bien público de la localidad. La constancia de dicha entrega se remitirá al órgano escolar competente, que procederá a la cancelación de su inscripción.------------------------------------------------------------------ CAPÍTULO XII: DISPOSICION GENERAL------------------------------------------------- ARTICULO 60º.- El Presidente y el Secretario de la Cooperativa realizarán el trámite establecido por el artículo 9º de la Reglamentación de Cooperativas Escolares para la inscripción de esta Cooperativa y la vigencia de las futuras modificaciones estatutarias.--------------------------------------------------------------------- 4) SUSCRIPCIÓN E INTEGRACIÓN DE CUOTAS SOCIALES. Acto seguido el presidente de la asamblea invitó a los presentes, a suscribir e integrar las cuotas sociales establecidas en el estatuto aprobado; cada una de las personas presentes, cuyos nombres y apellidos, se consignan a continuación suscribieron las cuotas sociales antes mencionadas. 1. Orozco Franco. 2. Quiroga Micaela. 3. Ledesma Daiana. 4. Chirino Esteban 5. Olguín Sergio. 6. Páez Marcelo. 7. Fernández Agustín. 8. Lucero Facundo. 9. Alcaraz Hernán. 10.Mercado Camila. 11.Panelo Johana. 12.Jofré Luciana.
  • 15. 15 13.Rosales Romina. 14.Gurlino Celia. 15.Roja Fernando. 16.Rivero Romina. 17.Echevarría Romina. 18.Campos Silvina. 19.Ponce Marisol. 20.Pérez Yamila. 21.Albelo Aldana. 22.Molina Daniela. 23.Molina Marisa. 24.Menichelli Brenda. 25.Villegas Sebastían. 26.Acevedo Betiana. 27.Galdame Aldana. 28.Alcaraz Aldana. 29.Villegas Alexis. 30.Muñoz Diego. 31.Muñoz Ignacio. 32.Altamiranda Inés. 33.Beneite Marcos. 34.Sosa Marcos. 35.Zuleta Mauro. 36.Olguín Yoel. 37.Altamiranda Yeol. 38.Pientro Leonela. 39.Lucero Rocío. 40.Alcaraz Thalía Puesto este acto en consideración de la asamblea resulta aprobado por unanimidad. 5) Elección de los miembros Titulares y suplentes del Consejo de Administración y de un Síndico titular y un Síndico suplente: Enseguida los suscriptores de cuotas sociales fueron invitados por el presidente para
  • 16. 16 elegir las personas que ocuparán los cargos de administración y fiscalización de la cooperativa escolar, determinados en el estatuto, resultando elegidos por unanimidad para consejeros titulares las siguientes personas PRESIDENTE, ROJA FERNANDO. VICEPRESIDENTE MUÑOZ DIEGO. SECRETARIA QUIROGA MICAELA. TESORESO OROZCO FRANCO. COORDINADOR DE LA COMUNICACIÓN MUÑOZ DIEGO De igual forma para consejeros suplentes fueron designados: ALTAMIRANDA INÉS, OLGUIN SERGIO, JOFRÉ LUCIANA, CHIRINO ESTEBAN, FERNÁNDEZ AGUSTÍN. También por unanimidad fueron elegidos como síndico titular BENEITE MARCOS, ZULETA MAURO y como síndico suplente PIENTO LEONELA, VILLEGAS ALEXIS. Las personas elegidas manifiestan bajo juramento, cada una de ellas, que desempeñarán el cargo cumpliendo las disposiciones del presente estatuto. De inmediato, el presidente de la asamblea proclamó a las personas electas. No habiendo más puntos que tratar incluidos en el Orden del Día, el señor presidente invita a todos los fundadores a suscribir el acta de esta asamblea; acto seguido, el presidente dio por terminado el acto, siendo la hora 21HS Firman la presente acta todos los asociados fundadores.-----------------------------